CAZA DE BRUJAS (O el que la sigue la consigue):

Toda la Gastronomía a tu alcance
Avatar de Usuario
mila1969
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:864
Registrado:Mié 09 May 2007 02:00
Contactar:
CAZA DE BRUJAS (O el que la sigue la consigue)

Mensaje por mila1969 » Vie 13 Nov 2009 15:04

:herida: :down:
Última edición por mila1969 el Mar 17 Nov 2009 12:03, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
Maryam_
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2468
Registrado:Mar 07 Jul 2009 23:30
Contactar:

Re: informacion sobre colorantes y alergias (es mio)

Mensaje por Maryam_ » Vie 13 Nov 2009 16:17

no va :(
Error

El artículo especificado no existe.

Avatar de Usuario
Maryam_
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2468
Registrado:Mar 07 Jul 2009 23:30
Contactar:

Re: informacion sobre colorantes y alergias (es mio)

Mensaje por Maryam_ » Vie 13 Nov 2009 16:19


Avatar de Usuario
mila1969
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:864
Registrado:Mié 09 May 2007 02:00
Contactar:

Re: info sobre colorantes: CAZA DE BRUJAS EN MR

Mensaje por mila1969 » Mar 17 Nov 2009 09:14

Chicas doy por sentado porque asi lo he visto la CAZA DE BRUJAS que se esta produciendo en estos foros.Cada dos por tres recibo mensajes del administrador diciendo que si promociono mi blog o pongo mensajes donde no son para hacer crecer mi negocio.En cuanto a los mensajes que no iban en el Mercadillo y si en otros foros (General, Termomix..)me apresure a quitarlos de donde estaban y señalar que por favor nadie siguiera escribiendo en ellos que ya me habian dado un toque.Pero lo ultimo es que no puedas poner nada de lo que publicas, como el caso de los colorantes, con el que yo no gano nada con ello, como es ejemplo de otras personas, que no dire nombres pero ponen recetas de termomix o de fussion cook y se dedican a venderlas, seria para lo mismo o me lo parece a mi? Creo que hay algunas o algunos de este foro que estan funcionandocomo la censura de tiempos de Paco.Gracias a todas por seguirme aqui...Cuando leo algunas recetas o veo ue hay gente que publica cosas para informacion no pienso que se esten promocionando, pero claro debo ser muy ingenua.Ademas pasar a todos por el mismo tamiz es un poco injusto.Conozco y vosotros tambien muchos foreros que firman con su blog y vas a ver su blog y en realidad es una pagina en la que te venden ollas, robots de cocina , cursos o publicitan un negocio.Y exclusivamente lo hacen para eso.Yo llevo tres años casi ya en Mundorecetas, y fue antes el huevo que la gallina.Lo del tema de publicitar o no mis cursos es de hace unos meses en este foro..y si pasarais por mi blog antes de criticarme os darias cuenta de que esa informacion esta en un lado, que el cuerpo principal de mi blog ni mucho menos es publicitar un negocio, sino poner recetas, fotos e informar.Pero ya veo de que se trata este tema, que los que siguen en un altar los llevemos todos flores y a los que no, ni respirar.Estupendo, la gente que me conoce que siga contando conmigo si tiene que buscar algun consejo, que me escriban al privado o mejor a mi correo.Besos a todas

Avatar de Usuario
fargopatt
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1613
Registrado:Jue 19 Oct 2006 02:00
Ubicación:enganchada al foro!!!!

Re: CAZA DE BRUJAS (O conseguir que quite el articulo)

Mensaje por fargopatt » Mar 17 Nov 2009 11:12

hola wapa.. yo no sé qué está pasando si está claro que hay unas manos negras que están dando por saco!!
yo también he recibido un mensaje del administrador, para que rectificase un post, en el que es cierto no ponía rectea, pero las fotos eran tan claras que no hacía falta..
me comentaba que la gente quiere darse publicaidad.. ya ves. yo no gano nada con que me visiten, no tengo publicidad, ni siquiera contador de visitas.. para mi es un hobbie que adoro.. claro está que no lo he modificado.. sólo faltaría que me digan lo que tengo que publicar, cuando no me meto con nadie, y sólo participo en post para decir cosas positivas.. aunque hoy me estoy luciendo!! :lol: :lol:
hay alguien que se está cargando el foro.. y eso no está bien. mira MR hace un año y míralo ahora.. parece que han aprovechado el verano para dar un golpe de estado y han conseguido "echar" a foreras muy importantes..
no sé si este tostón que te he pegado es lo mismo a lo que te refieres.. pero me he quedado muy a gusto..
niña... palante!! :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
capisi
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9926
Registrado:Vie 19 Oct 2007 02:00
Ubicación:Elche
Contactar:

Re: CAZA DE BRUJAS (O conseguir que quite el articulo)

Mensaje por capisi » Mar 17 Nov 2009 11:27

Que ha pasado? :duda: :duda: :duda: no me entero de na :porfavor: explicarmelo
Eso si fargopatt tienes todaaa la razón :up:
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
flori
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:8932
Registrado:Mié 31 Oct 2007 02:00

Re: CAZA DE BRUJAS (O conseguir que quite el articulo)

Mensaje por flori » Mar 17 Nov 2009 11:31

Además de.... :duda: hay muchas foreras importantes que se han marchado por culpa de "moscas" que aparecen y no hay insecticida que funcione contra ellas :lol: :lol: :lol: :lol: :dientes:

Avatar de Usuario
ALOA
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3444
Registrado:Vie 17 Feb 2006 02:00
Ubicación:en to el medio

Re: CAZA DE BRUJAS (O conseguir que quite el articulo)

Mensaje por ALOA » Mar 17 Nov 2009 11:43

Que pena... la verdad que por mí parte la administración deja mucho que desear y en vez de unir, solo salen problemas... los foros son para que la gente se exprese con normas, pero es verdad que no se puede juzgar a todo el mundo igual.. es cierto que se ha ido mucha gente y más que se irán.... en fin... cada cual hace su trabajo como quiere... :bate:
Mila mucho animo!!! no cambies nunca!!! fuiste la primera que quisiste ayudar en el tema del fondat... y eso dice mucho de tí... espero que sigas por el buen camino y te vaya de maravilla!!!! Mucho ánimo y que no te amargue un dulce!! GUAPAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
mila1969
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:864
Registrado:Mié 09 May 2007 02:00
Contactar:

Re: CAZA DE BRUJAS (O conseguir que quite el articulo )

Mensaje por mila1969 » Mar 17 Nov 2009 12:02

Fargopatt te doy toda la razon...yo de echo acabare por no poner nada, lastima porque despues del sugar me he dado cuenta de la buenisima gente que se mueve por este foro.
Pues si, me referia a eso mismo que ha puesto fargopatt.Que pones un articulo en tu blog con el que no ganas nada mas que compartir cosas, que te lo has currado y eso significa que ya esta.Curras una vez, pero mas...no es de cajon.No pasa nada, que quieren que ponga todo el articulo aqui, pues lo pongo, eso si, sin fotos, que estoy harta de poner las cosas una y otra vez.Aunque la verdad algunos semerecerian que pusiera una parte, y si quieren mas, que lo busquen...pero no soy asi.Cuantas se han ido? no tenia mucha idea, proque entro justo lo justo, busco algo, veo si algo es interesante y punto.Ni discusiones ni historias.Estoy harta de discutir y demandar mensajes al administrador...como dice que si tanto me interesa que se conozca la historia que lo ponga, pues lo pongo todo, desde que cada dia tengo varias advertencias por mal uso del foro, al puñetero articulo.Espero que os guste



# Hacia tiempo ya que no me encargaban una tarta para alergicos, y las ultimas las hice con todo el cuidado del mundo y por supuesto con coberturas tales como ganaches de chocolate realizadas con nata de soja, o incluso glasas sin huevo a base de zumos y azucar...pero en esta ocasion Elena queria felicitar a su hijo con unatarta realizada de la forma mas habitual, decorada, y para eso (era raro que no hubiera pasado ya) habia que utilizar colorantes.
# Y claro, pensareis lo mismo que yo, el mundo de los colorantes suele ser una famillia entera de Enumero tal o E numero cual....será sano?y lo mas importante sera posible utilizarlos con alergicos?
# Asique preguntando preguntando os voy a contar que he averiguado.Despues de pasar por varios foros (Agradezco a Ceci del Foro de Alma errante, a la gente de Squires Kitchen como Meritxell, a Nieves de The American Store, a Reyes de ClubCocina, a la gente de Colorama , a Claudia de Mundo de la Reposteria...y a muchos otros que han aportado sus granitos de arena y que ni siquiera conozco pero han dejado informacion por ahi...)
# Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

Os contare que mi intencion pasaba por saber que marcas eran o son fiables para realizar ciertas tartas.La gente que acude a mi pasan desde los celiacos (alergicos al gluten) como a la lactosa, huevo, frutos secos o todos a la vez.A veces incluso se hace complejo hacerles una base de bizcocho y un relleno decente como para ademas pensar en si lo que pones de cobertura, sera posible, sera sano y no tendra ningun tipo de contaminacion para esto.

· Ya habia oido hablar de ciertos colorantes especificos para alergicos al gluten de una empresa de Barcelona, los de Gemiosal a base de Tartracina o E120 y Indigotina o E132, en los foros de celiacos.Os apunto donde se hacen porque hacen cosas extaordinarias y por si necesitais algo y podeis acudir alli..os lo venden al peso.

·

·

·

· SANCOLOR S.A.

· c/ Juan de la Cierva, 16

· 08960 SANT JUST DESVERN (Barcelona) SPAIN

·

· Entonces ahí es donde entraron los E y todas las numeraciones posibles y gracias a Ceci, me enteré de todo lo que significaban los Enumero tal y cual....En principio los E son conservantes y muchos de los cuales vienen derivados de cereales (otros son animales, vegetales o minerales).Solo hay que saber que tipo de cereal provienen, sin estos son en origen alergico (con gluten por ejemplo) o si han tenido algun tipo de contaminacion cruzada, cosa harto dificil de saber sin acudir al origen (y no siempre las empresas que hacen los colorantes son el origen de todo, sino que compran ya los E y luego los emplean en sus colorantes.La mayoria de las veces ni siquiera señalan nada en sus envases, aunque luego si sean especiales para cierto tipo de alergicos....

· Bueno a lo que vamos, esta es la lista de colorantes que estan entre el E100-y el E180 aprobados casi todos por laComunidad Europea y por supuesto España.

· Los colorantes se dividen en dos grandes grupos: colorantes naturales y colorantes artificiales. Todos ellos llevan un numero que los identifica en el caso de Europa este numero va precedido de una E. Ejemplo: E-120. Despues los colorantes artificiales o de sintesis tienen que cumplir una serie de requisitos para poder comercializarse y utilizarse, requisitos que van desde ser inocuos para la salud, como ser quimicamente puros, tener gran poder de tintar e incluso de aromatizar, ser compatibles con los productos que vayan a teñir, no tener ni olores ni sabores , ser economicos o quimicamente estables...todo esto lo podeis encontrar en http://html.rincondelvago.com/colorantes.html" onclick="window.open(this.href);return false;

· La lista de colorantes mas utilizados(composicion del producto sea de la marca que sea)

· E100 Curcumina: color naranja amarillento, de origen natural extraído de la raíz de cúrcuma, o de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: mantequillas, quesos, mostaza, productos de pastelería, curry en polvo, té y platos preparados a base de arroz.
Posibles efectos secundarios: ninguno.

· E101 Riboflavina, lactoflavina: color amarillo, obtenido de la levadura de cerveza aunque suele ser de síntesis artificial. Es la vitamina B2.
Alimentos que lo contienen: sopas, pasta, cremas, helados, mahonesa.
Posibles efectos secundarios: ninguno.

· E102 Tartracina (colorante azoico): color amarillo limón, de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: refrescos en polvo, helados, esencias de frutas, mostaza, jarabes, dulces...
Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas, sobretodo en personas asmáticas y con sensibilidad a la aspirina.

· E103 Crisoína: color amarillo, de síntesis artificial. Prohibido desde 1978 en todos los países del mercado común.
Alimentos que lo contienen: pastelería y helados.
Posibles efectos secundarios: peligroso, especialmente para l@s niñ@s.

· E104 Amarillo de quinoleína: color amarillo, de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: gaseosas, budines en polvo, pescado ahumado...
Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas. Evitar.

· E105 Amarillo sólido: color amarillo artificial, prohibido desde 1978 en todos los países del Mercado Común.
Alimentos que lo contienen: pastelería y helados.
Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas.

· E106 o E101a Fosfato de Lactoflavina: color amarillo, de la vitamina B2.
Alimentos que lo contienen: pescados y productos de pastelería.
Posibles efectos secundarios: ninguno.

· E107 Amarillo 2G: color amarillo artificial.
Alimentos que lo contienen: galletas y productos de pastelería.
Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas, asma y urticaria.

· E110 Amarillo anaranjado S (colorante azoico): color amarillo anaranjado, de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: mermelada de albaricoque, galletas y productos de pastelería, sopas instantáneas, batido de chocolate, harina para rebozar...
Posibles efectos secundarios: reacciones alérgica, en especial en caso de intolerancia a la aspirina. Cancerígeno. Aditivo que con mayor frecuencia da alergia.

· E111 Naranja GGN: color anaranjado artificial. Prohibido desde 1078 en todos los países del mercado común.
Alimentos que lo contienen: caramelos, helados y pastelería.
Posibles efectos secundarios: peligroso especialmente para l@s niñ@s.

· E120 Cochinilla o ácido carmínico: color rojo carmín, pigmento de la cochinilla del nopal.
Alimentos que lo contienen: bebidas alcohólicas, confituras.
Posibles efectos secundarios: no se conocen en las concentraciones usadas a nivel alimentario.
Hay que tener en cuenta su origen animal si somos vegetarianos o no queremos comer ni utilizar nada que venga de origen animal. Recordad que también forma parte de la composición de algunos cosméticos como algunos pintalabios (ver la composición del producto cosmético).

· E121 Orcilla: color rojizo que se extrae de los líquenes o de síntesis. Prohibido desde 1978 en todos los países del mercado común.
Alimentos que lo contienen: sopas preparadas, pastelería y galletas.
Posibles efectos secundarios: peligroso, reacciones alérgicas.

· E122 Azorrubina: color rojo artificial.
Alimentos que lo contienen: caramelos, helados, pastelería, sopas y platos preparados.
Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas. En experimentos en ratones se observó anemias, linfomas y tumores. Sospechoso pese a la poca información que se tiene.

· E123 Amaranto (colorante azoico): color rojo artificial. Prohibido en EEUU y en URSS.
Alimentos que lo contienen: caramelos, pastelería, licores.
Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas. Cancerígeno.

· E124 rojo cochinilla A (colorante azoico): color rojo artificial.
Alimentos que lo contienen: gaseosas, jaleas de frutas, dulces.
Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas en especial en caso de intolerancia a la aspirina.

· E126 Ponceau 6R (colorante azoico): color rojo oscuro artificial, prohibido des de 1978 en los países del mercado común.
Alimentos que lo contienen: frutos rojos, pastelería y caramelos.
Posibles efectos secundarios: alergias. Experimentado en ratas produjo, carcinomas, sarcomas y adenomas.

· E127 Eritrosina (colorante azoico): color rojo artificial.
Alimentos que lo contienen: frutas en conserva, helados.
Posibles efectos secundarios: alergias. Inhibe la acción de la pepsina y altera la función tiroidea.

· E128 rojo 2G (colorante azoico): color rojo de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: embutido inglés con cereales.
Posibles efectos secundarios: produce alergias, peligroso.

· E129 rojo Allura AC (colorante azoico): color rojo de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: soda, vino amargo.
Posibles efectos secundarios: se desconoce si afecta al metabolismo.

· E130 Azul de Antraquinona: color azul artificial.
Alimentos que lo contienen: pastelería.
Posibles efectos secundarios: potencial cancerígeno. Produce alergias y urticarias en pocos minutos. Peligroso.

· E131 Azul patentado V: color azul de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: pastelería, recubrimientos de azúcar, bebidas, dulces.
Posibles efectos secundarios: puede provocar alergias, urticaria. Cancerígeno.

· E132 Indigotina: color azul artificial.
Alimentos que lo contienen: recubrimientos de azúcar, bebidas, dulces.
Posibles efectos secundarios: ninguno, pero tampoco es útil.

· E133 Azul brillante FCF: color azul artificial.
Alimentos que lo contienen: hortalizas inglesas en conserva.
Posibles efectos secundarios: en dosis altas puede acumularse en riñones y vasos linfáticos. Evitar.

· E140 Clorofila: color verde, que se extrae de plantas herbáceas, ortigas, alfalfa.
Alimentos que lo contienen: chicles, helados de aromas artificiales, dulces.
Posibles efectos secundarios: ninguno.

· E141 Complejos cúpricos de clorofila: color verde, sintetizado a partir de la clorofila.
Alimentos que lo contienen: chicles, helados, dulces, legumbres.
Posibles efectos secundarios: ninguno.

· E142 Verde ácido brillante: color de verde a azul, de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: dulces.
Posibles efectos secundarios: potencial cancerígeno.

· E150 Caramelo: color marrón. Se obtiene en presencia de amoniaco.
Alimentos que lo contienen: bollería, pan, vinagre, esencias de café, bebidas alcohólicas, chocolate.
Posibles efectos secundarios: en experimentos con ratas se han descrito alteraciones sanguíneas. Evitarlo.

· E151 Negro brillante: color negro artificial.
Alimentos que lo contienen: regaliz, salsas, dulces, huevas de pescado, caviar alemán.
Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas. Por la acción del calor se convierte en tóxico.

· E152 Negro 7984: color negro artificial. Se prohibió en 1978 en los países del mercado común.
Alimentos que lo contienen: pastelería.
Posibles efectos secundarios: tóxico.

· E153 Carbón medicinal vegetal: color negro, obtenido del carbón vegetal.
Alimentos que lo contienen: recubrimientos de cera en quesos.
Posibles efectos secundarios: puede contener benzopireno. No tomar.

· E154 Marrón FK (colorante azoico): color marrón artificial.
Alimentos que lo contienen: ahumados.
Posibles efectos secundarios: en concentraciones altas puede acumularse en los riñones y vasos linfáticos.

· E155 Marrón HT (colorante azoico): color marrón de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: galletas, postres, condimentos.
Posibles efectos secundarios: en concentraciones altas puede acumularse en los riñones y vasos linfáticos.

· E160a Carotenoides: color de naranja amarillo, obtenido a partir de extractos vegetales o de síntesis artificial. Precursores de la vitamina A. El cuerpo puede metabolizarlos en vitamina A.
Alimentos que lo contienen: mantequilla, quesos, margarina, mazapán.
Posibles efectos secundarios: ninguno.

· E160b Bixina: color naranja.
Alimentos que lo contienen: caramelos, queso, margarina.
Posibles efectos secundarios: reacciones alérgicas.

· E160c Capsantina: color naranja, de procedencia natural, concentrado de pimiento.
Alimentos que lo contienen: queso fundido, confituras, mermeladas.
Posibles efectos secundarios: no se han descrito.

· E160d Licopeno: color rojo de procedencia natural, concentrado de tomate o obtenido por síntesis.
Alimentos que lo contienen: postres, condimentos, suplementos nutricionales.
Posibles efectos secundarios: ninguno.

· E161 Xantofilas: color naranja, de procedencia natural.
Alimentos que lo contienen: galletas y pastelería.
Posibles efectos secundarios: ninguno.

· E162 Betanina: color rojo, de la remolacha.
Alimentos que lo contienen: pastelería, chicles, yogur, salsas.
Posibles efectos secundarios: ninguno.

· E163 Antocianos: color de rojo a azul. de origen natural.
Alimentos que lo contienen: bebidas, helados, dulces.
Posibles efectos secundarios: ninguno.

· E170 Carbonato cálcico: color blanco grisáceo de origen mineral.
Alimentos que lo contienen: pastelería y elementos de decoración de la alimentación.
Posibles efectos secundarios: no se sabe.

· E171 Bióxido de titanio: color blanco de origen mineral.
Alimentos que lo contienen: decoración de pasteles, dulces. En lacados de comprimidos, bloquea la respiración celular.
Posibles efectos secundarios: no se sabe, evitarlo.

· E172 Óxidos e hidróxidos de hierro: color amarillo, rojo y negro. De origen mineral.
Alimentos que lo contienen: grageas y dulces.
Posibles efectos secundarios: no se sabe. Mejor evitarlo.

· E173 Aluminio: color plateado de origen mineral y de metal.
Alimentos que lo contienen: superficies de dulces. Pastelería. En al "Almax" (medicamento antiácido).
Posibles efectos secundarios: inocuidad controvertida. Evitarlo. Potencia el Alzheimer.

· E174 Plata: color plateado de origen mineral y metal.
Alimentos que lo contienen: pastelería.
Posibles efectos secundarios: poco utilizado. No se sabe.

· E175 Oro: color dorado.
Alimentos que lo contienen: pastelería.
Posibles efectos secundarios: poco utilizado.

· E180 Litolrubina (colorante azoico): color rojo de origen sintético.
Alimentos que lo contienen: recubrimiento de cera en quesos.
Posibles efectos secundarios: sospechoso de toxicidad.

· E579 Gluconato ferroso: estabilizante del color de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: coloración negra de las aceitunas.
Posibles efectos secundarios: no se han descrito.

· E585 Lactato ferroso: estabilizante del color de síntesis artificial.
Alimentos que lo contienen: coloración negra de las aceitunas.
Posibles efectos secundarios: puede favorecer la proliferación de agentes cancerígenos.

· Toda esta informacion proviene de la pagina http://www.enbuenasmanos.com/articulos/ ... p?art=1277" onclick="window.open(this.href);return false;.

·

· Como podreis comprobar no esta asegurado que los colorantes sean inocuos, pero por otro lado si os poneis a mirar practicamente todo lo que comemos (envasado) lleva algun tipo de este colorante.En principio teneis que leerlo tal y como lo pone...cuando alguien tanto de las empresas que utilizan colorantes como nosotros mismos cuando estamos utilizando coloraciones estamos empleando UNA MILLONESIMA PARTE DE UN COLORANTE DILUIDO EN ALGO (Ya viene diluido cuando lo compramos en una sustancia oleosa o base de agua pero luego lo diluimos de nuevo en una cobertura o en una masa)asique no seais alarmistas.Solo quiero que sepamos de donde vienen los colorantes y que consecuencias puede tener el uso y abuso indiscriminado de grandes cantidades

· Si quereis ahondar mucho mas en este tema la pagina que no tiene desperdicio es esta, apuntadla bien http://www.pasqualinonet.com.ar/Colorantes.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

· Pero claro...vosotros me direis...ya, y ahora que...me tengo que poner con colorantes en la mano a ver si alguno tiene todo esto? y al final que me queda en claro, que todos son potenciales alergenos?

· Bueno pues si y pues no....Lo dicho, si tenies algun tipo de colorante de alguna marca de las que a continuacion no señalo, pues con la lista en la mano, mirais que tienen o que dejande tener.Asi de claro.Y sin embargo, ni siquiera los cientificos saben a ciencia cierta que ocuales son mas o menos peligrosos o mañana aparece algo que no se habia descubierto que lo eleva a toxico o lo baja a saludable.SIEMPRE HAY QUE ANDAR MIRANDO POR SI ESTAS COSAS HAN CAMBIADO..ESO NO LO OLVIDEIS NUNCA.asi como tambien hay que andar pendiente para las personas alergicas lo que se publica (por ejemplo en caso de celicacos el FACE )

·

·

·

· COLORANTES DE REPOSTERIA Y DECORACION DE TARTAS

· Despues de toda la charla que os he metido, me seguireis preguntando, pero cuales son los que podemos utilizar?A eso vamos....

· Una vez que sabemos todo esto, tendremos que tener en nuestros fondos de armario colorantes "sanos".Muchas direis, que tengo uno para cada cosa....????Pues como en todo, acabaremos todos por decantarnos por las marcas mas sanas, en cuanto a colorantes masas, esto es como todo en esta vida..acabas por comprar lo mas sano, sean tartas o pescado....

· Me puse en contacto con las marcas mas utilizadas por nosotras las decoradoras y tal cual me comentarion os lo cuento:

· 1.Wilton: en su composicion a parte de los consiguientes conservantes o colorantes E, vemos que esta realizado con sirope de maiz y poco mas. <Me puse en contacto con Nieves de The American Store y ella misma no sabia si atendian a algun alergeno posible o a trazas de alergeno o a contaminacion cruzada.En principio no viene indicado y podemos sospechar lo mismo que si o que no.Quedo en hablar con los responsalbes de Wilton _Europa (y incluso con los americanos) y nos comento************

· 2.Sugarflair: la composicion de todos los productoscomo ya comprobareis son los mismos, igual en esta marca.Hablamos con Reyes de Clubcocina, distribuidora de estos productos y así mismo me comento que tienen certificado oficial de que son productos sin gluten.No me especificó otro tipo de alergenos.

· 3.Colorama (http://www.cosmosaromatica.es/opener.html" onclick="window.open(this.href);return false;

· Muy amables en su contestacion, esta marca española tiene no solo colorantes sino aromas para su uso alimentario y industrial.Me facilitaron el certificado de trazabilidad de sus productos, certificacion de qu eno poseian ningun tipo de contaminacion cruzada ni alergenos y luego me mandaron todas las fichas de los colores de su carta.En principio lo unico visible es presencia de lactosa en sus colorantes a tener en cuenta para este tipo de alergicos.

· ****Si alguno esta interesado en que les mande las fichas, por favor que me escriba a mi mail que con gusto se las hago pasar.

· 4.Squires ktichen:_ en los productos solo pone presencia de frutos secos (nueces) hemos consultado con la delegada española de la empresa y nos ha comentado que*********

· Del resto de productos colorantes no sabemos mas que lo justo.Por ejemplo yo tengo productos como el colorante negro o rojo de Manuel Riesgo:********

· Hay otros productos de los que no he logrado averiguar todavia nada que tambien son usuales en pasteleria y decoracion (por ejemplo en Madrid los colorantes en polvo que comercializa Duo Harinero) o Americolor , pero en cuanto lo sepa actualizare el articulo.Tambien os puedo comentar por ejemplo que si necesitais hacer algun tipo de masa plastica o bienutilizeis nubes sin glutes que existen, aunque ahora mismo no sabria deciros la marca, en el FACE os lo cuentan seguro, o bien realizeis la pasta laminada que no lleva ningun tipo de aditivo, ni lactosa, huevo, leche o gluten o bien tireis de la marca Ballina que me aseguran en Club Cocina que tienen certificado de sin gluten....

·

· En cuanto a otras masas plasticas si llevan chocolate que sea negro de mas del 70%que suele llevar solo soja y no tenga trazas ni contaminacion cruzada

· Y por supuesto, os recomiendo encarecidamente que no utiliceis nunca ni material de cocina que haya estado en contacto con otros alimentos que tengan potencial alergeno (o sea harinas de cualquier tipo con gluten, huevos, huevina, claras, leche o queso etc...), que laveis aquellos cacharros que vayais a utilizar y desinfecteis superficies de trabajo y por supuestos vuestras manos.... esto entra ya dentro del recuerdo de una buena higiene en la cocina pero nunca esta demas.....

· Ni que decir tiene que si alguno de los que me leeis teneis informacion complementaria no dudeis en hacermelo saber para rectificar, actualizar o incrementar este articulo que espero que os sea de utilidad a todos.

· Y como dicen los alergicos, ante la duda. no os lo comais...jajajaj.Besos de Sin o´con......


Fuente:mi blog a mucha honra

Avatar de Usuario
mila1969
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:864
Registrado:Mié 09 May 2007 02:00
Contactar:

Re: CAZA DE BRUJAS (O el que la sigue la consigue)

Mensaje por mila1969 » Mar 17 Nov 2009 12:06

ah, por cierto como hago muchas referencias a otras paginas y seguro segurisimo que lo borran, ya sabeis donde encontrar la infor completa.Que aproveche

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot]