COMIDA ROMANTICA:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Avatar de Usuario
SONIASSR
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:46
Registrado:Mar 17 Nov 2009 14:03
COMIDA ROMANTICA

Mensaje por SONIASSR » Mar 19 Ene 2010 14:22

hola guapas,
queria organizar una comida romantica , para mi costillito, el sabado. acabamos de mudarnos a nuestra primera vivienda y tenemos desde el 2000 una botella de rioja del 1994 guardada para esta celebracion.
me gustaria un menu sencillito , pq tampoco es plan de estar el sabado cocinando todo el dia.
gracias anticipadas

Avatar de Usuario
queca
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3588
Registrado:Jue 29 Sep 2005 02:00
Ubicación:La Laguna-Tenerife

Re: COMIDA ROMANTICA

Mensaje por queca » Mar 19 Ene 2010 14:41

A ver si te gusta alguna de éstas


Pollo a la bielorrusa con guarnición para enamorados.

Ingredientes:
Un pollo limpio y entero preparado para asar
una botella de cristal de unos 250ml que rellenaremos con vino blanco, un poco de coñac y también le he puesto un poquito de coca-cola (me gusta el saborcillo que le da al pollo asado)
sal y pimienta
tomillo (yo lo he usado limonero)

Elaboración:
Introducir en la botella los líquidos dichos en los ingredientes, o los que más os guste. Introducimos el pollo salpimentado en la botella por el "culete" :oops: , de manera que se quede sentado, y ponemos un poco de tomillo en la bandeja de asar.
Asamos el pollo en el horno a 180º y lo vamos bañando a medida que vaya soltando líquido. Yo lo he tenido unas dos horas.
Cuando saquemos el pollo, el líquido que quede en la botella, lo reducimos en un calderito, que quede bien reducido, y acompañamos el pollo. No os olvidéis de :beso: ajustar de sal y pimienta la salsa.
Para acompañar el pollo he hecho unas papas cortadas con forma de corazón que he asado en el micro, con unas gotas de aceite y sal, tapadas con papel film, a máxima potencia, unos 15 minutos, dándoles vueltas de vez en cuando.
Los pimientos son del piquillo y están confitados, pero antes cortados también con un molde pequeñito con forma de corazón ( http://elblogdequecamorell.blogspot.com ... tados.html" onclick="window.open(this.href);return false; )

El señor pollo antes de entrar en el horno.

Imagen

Esta foto os la he hecho para que veáis el tomillito limonero, recién recogido de la huertita.

Imagen

Y aquí ya lo tenéis bien horneadito. Por cierto, la piel estaba... uhhhmmm!!!!

Imagen

Imagen

Y aquí emplatado, con esa guarnición especial.

Imagen

Imagen

Espero que os guste, a nosotros nos ha encantado.



Brazo de gitano "enamorao".

Ingredientes:

Para el brazo de gitano:
4 huevos
100gr de harina tamizada
100gr de azúcar
1 cucharada de levadura royal

Para la trufa:
1/2 litro de nata para montar
un pizca de sal
1 tableta de chocolate nestlé postres
fresas

Elaboración:
Para hacer el bizcocho separamos las claras de las yemas de los huevos.
Batimos las yemas con el azúcar hasta que se queden blanquecinas.
Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal.
Tamizamos la harina con la levadura.
Mezclamos las yemas y el azúcar con las claras a punto de nieve y con la harina y la levadura.
Extendemos la mezcla resultante en una bandeja de horno con papel de hornear debajo.
Introducimos la bandeja en el horno que habremos precalentado antes a 170º durante unos ocho minutos.
El bizcocho no tiene que estar crudo pasado ese tiempo, pero si que no esté muy hecho para que podamos enrollarlo.
Lo sacamos del horno y lo enrollamos en un paño de cocina mientras esté caliente hasta que se enfríe.

Para hacer la trufa, llevar a ebullición la nata y añadir la tableta de chocolate hasta que esté bien mezclado. Lo introducimos en la nevera con papel film 24 horas.
Montar la mezcla que teníamos reservada en la nevera (yo recomiendo hacerlo en un bol que tendremos dentro de otro con mucho hielo y un poco de agua para que monte bien) hasta que esté bien "durita". Mezclamos con las fresas troceadas.

Para hacer los dibujitos de corazones el el bizcocho, el la bandeja donde lo vamos a hornear, dibujamos con chocolate fundido unos corazones y los metemos en el congelador antes de poner la masa.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
SONIASSR
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:46
Registrado:Mar 17 Nov 2009 14:03

Re: COMIDA ROMANTICA

Mensaje por SONIASSR » Mar 19 Ene 2010 17:00

me parece bien , el pollo , es facilito y economico. pero tengo una duda , el liquido de la botella no se echa en el pollo o se deja dentro?
el brazo de gitano me parece mas dificil de hacer, pero bueno , buscare otro postre mas simple , hay que tener en cuenta , que yo soy super novata en la cocina.... jejejejeje
gracias

Avatar de Usuario
CHiSPiLLa
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1331
Registrado:Mié 05 Mar 2008 02:00
Ubicación:GALICIA terra meiga
Contactar:

Re: COMIDA ROMANTICA

Mensaje por CHiSPiLLa » Mar 19 Ene 2010 17:06

:plas: :plas: :lol:

Avatar de Usuario
SONIASSR
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:46
Registrado:Mar 17 Nov 2009 14:03

Re: COMIDA ROMANTICA

Mensaje por SONIASSR » Mar 19 Ene 2010 18:14

una pregunta , esta receta se puede hacer con muslos de pollo , es que tengo cuatro en el congelador desde hace un mes ....
me refiero, si se puede hacer la mezcla y echarselos o algo parecido ?

Avatar de Usuario
queca
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3588
Registrado:Jue 29 Sep 2005 02:00
Ubicación:La Laguna-Tenerife

Re: COMIDA ROMANTICA

Mensaje por queca » Mié 20 Ene 2010 13:06

El líquido de la botella se va saliendo poco a poco mientras se asa... el que queda dentro de la botella (a mi no se me vacía del todo), a mi personalmente me gusta sacarlo y reducirlo al fuego y hacer con eso la salsita.

Si quieres asar los muslos de pollo puedes hacerlos con la receta del pollo a la coca cola, que es fácil fácil y queda delicioso.

Te pongo algunas recetas de pollo, a ver si te gusta alguna.


Pollo a la kiev.

Ingredientes:
Para el relleno:
mantequilla blanda
tomillo
Perejil picado
ajo finamente picado
sal y pimienta

El resto:
pechugas de pollo
sal y pimienta
huevo
pan rallado

Elaboración:
Mezclamos los ingredientes del relleno

Imagen

Imagen

Cortamos las pechugas de pollo lo más finas que podamos y las salpimentamos (a mi me gustan así, bien finitas, para que no corramos el riesgo de que se nos queden crudas a la hora de freírlas ni estén mucho tiempo en el aceite y se nos quemen), y las rellenamos de la mantequilla que hemos preparado.
Las cerramos con unos palillos y las pasamos por huevo y pan rallado.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Los doramos en aceite caliente hasta que estén doraditos, los sacamos a un papel absorvente para que pierdan el exceso de aceite, les quitamos los palillos y lo servimos.
Yo los he acompañado de unas papas fritas y un poco de ensalada.

Imagen

Imagen

Imagen


Pechugas de pollo en salsa de langostinos.

Bueno esta es una receta un poco de reciclaje, ya que tenía unas cabezas de langostinos ronroneando por el congelador hacía ya tiempo y quería darles un poco de salida... y esto es lo que ha salido, que por cierto está delicioso, a los peques, que son los que pasan el "control de calidad" en casa, les ha encantado.

Ingredientes:
Para las pechugas:
pechugas de pollo
jamón de pechuga de pavo (puede ser lo que más os guste, tortilla, bacon, etc... lo que os apetezca. Yo le he puesto pavo porque quería que fuera un poco más "light")
sal y pimienta
aceite

para la salsa:
cabezas de langostinos (yo le he puesto unas 15 o veinte)
1/2 cebolla
1 diente de ajo
un chorrito de brandy
un vaso de vino blanco
1 vaso de caldo de pescado
2 o 3 cucharadas de salsa de tomate
aceite

Elaboración:
Por una parte salpimentamos las pechugas de pollo abiertas y las rellenamos de jamón de pechuga de pavo. Las enrollamos y las cerramos con unos palillos. Las doramos en un poquito de aceite de oliva y las reservamos.
En otra cacerola doramos en unas gotas de aceite de oliva las cabezas de los langostinos aplastándolas un poco para sacarles todo el jugo. Le añadimos la media cebolla troceada y el diente de ajo. Doramos. Mojamos con un chorrito de brandy, el vino blanco, el caldo de pescado y la salsa de tomate. Dejamos hervir un poco la salsa y la trituramos. La pasamos por un colador fino e introducimos en la salsa colada las pechugas de pollo que teníamos reservadas. Dejamos cocer hasta que tenga la consistencia que nos guste. Cuanto más la dejemos reducir más espesita y más sabrosa estará.
A la mía no ha hecho falta ni ponerle sal, al dejarla reducir y con la sal del caldo y de la salsa de tomate ha sido suficiente.

Bueno, ahí van las fotos, espero que os guste.
Por cierto, lo he acompañado de un arroz blanco con mucho perejil, que estaba delicioso.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Virutas de pollo adobadas a lo canario.

Ingredientes:
pechugas de pollo
mojo rojo
huevo
pan rallado de ajo y perejil
aceite de oliva.

Elaboración:
cortar las pechugas de pollo en tiras y dejarlas en maceración con mojo rojo durante unas horas.
Pasarlas por huevo batido y pan rallado, sin escurrirlas mucho del mojo rojo para que tengan más sabor.

Imagen

Imagen

Imagen

Freírlas en abundante aceite de oliva, vuelta y vuelta, casi, para que queden tiernas y no se sequen.
Sacarlas a un papel absorvente y servirlas.

Imagen

Imagen

Imagen


Muslos de pollo en salsa de manzanas y champiñones.

Ingredientes:
muslos de pollo
1 sobre de crema de champiñones
2 manzanas
1 diente de ajo
1 puerro
1 cebolla
1 vaso de vino blanco
1 chorrito de brandy
sal y pimienta
tomillo
laurel
agua
aceite de oliva extra virgen

Elaboración:
Doramos los muslos de pollo salpimentados (yo los he troceado en dos partes) y los reservamos.
En en mismo aceite doramos el ajo laminado, el puerro, la cebolla y la manzana hasta que estén bien pochados y con un color rubio.

Imagen

Cuando tenga color añadimos el contenido del sobre de crema de champiñones y rehogamos unos segundos.

Imagen

Introducimos el pollo dorado que teníamos reservado

Imagen

Mojamos con el brandy, el vino blanco y agua hasta que cubra casi del todo el pollo

Imagen

Aromatizamos con laurel y tomillo

Imagen

Dejamos cocer hasta que el pollo esté tierno. Una vez esté listo trituramos la salsa sacando el pollo y la hoja de laurel. Volvemos a introducir el pollo y ajustamos de sal y pimienta y listo para comer.
Yo lo he acompañado de unas papas asadas en bolsa de asar en el microondas y con un poquito de tomillo fresco.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Pechugas de pollo con fanta de naranja.

Jajaja... si si, con fanta de naranja... no hacemos ya pollos con coca-cola..., pues este con fanta de naranja.
La idea me vino viendo hace un tiempo una receta de maría (quebueno en mundorecetas), y me quedé tan alucinada que no he logrado borrarla de la retina de mis ojos.
Esta receta salió el sábado después de ver una botella de fanta hacía días por la nevera de casa y ya sin gas... y me dije, vamos a reciclar que me encanta.
Tengo que deciros que el sabor nos encantó, y a los niños ni os cuento.
Ahí va la receta.

Ingredientes:
pechugas de pollo (yo usé como medio kilo)
1 cebolla roja
1 vaso de fanta de naranja
1 vaso de vino de jerez
el zumo de un limón (yo le puse un poco más, me gusta el sabor ácido que deja y de paso contrasta el dulzor de la fanta)
tomillo
sal y pimienta negra

Elaboración:
Picar la cebolla roja en brunoise y dorarla en un poco de aceite de oliva. Cuando empiece a tomar color añadimos las pechugas de pollo troceadas y salpimentadas.
Cuando la carne pierda el color crudo mojamos con el vino y la fanta, añadimos el zumo de limón y el tomillo. Dejamos a cocinar a fuego alto primero, hasta que empiece a hervir, y después lo bajamos a fuego medio. Dejamos que reduzca hasta que la salsa espese. Ajustamos de sal y pimienta y listo para comer.
Lo he acompañado de las papas asadas en la bolsa de asar.

Imagen

Imagen

[IMG]http://img152.imageshack.us


queca escribió:Contramuslos de pollo estofados.

Ingredientes:
Contramuslos de pollo sin piel (yo los prefiero así, tienen menos grasa. Otra cosa, estos eran de corral)
un par de dientes de ajo aplastados con el canto del cuchillo
un chorritín de brandy
medio vaso de vino blanco
unas gotas de vinagre de módena
un poquitín de agua
laurel, tomillo
sal y pimienta

Elaboración:
Dorar los contramuslos de pollo salpimentados y los dientes de ajo en una cacerola con un poquito de aceite. Cuando empiecen a tomar color mojamos con todos los líquidos que os he puesto en los ingredientes y aromatizamos con las hierbas.
Dejamos que tome un hervor fuerte y le bajamos el fuego. Dejamos cocinar hasta que esté el pollo tierno y la salsa tenga la consistencia que nos guste.
Lo he acompañado de unas papas con la piel bien lavada y cortadas con la mandolina en rodajitas muy finas.
Las he colocado, sin lavar para que no pierdan el almidón, en una sartén con una gota de aceite, cubriendo todo el fondo. Las he salpimentado, y las he cocinado tapadas hasta que han estado doraditas. Esto no se puede hacer con la temperatura alta, o se dorarán pero quedarán crudas, hay que hacerlo a fuego bajo... si es necesario y para ayudar a cocinarse, se les puede poner un poquito de vino blanco.

[url=http://imageshack.us]Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

En mi blog tengo muchíiiisimas recetas más de pollo, si te apetece te busco en otro ratito algunas más.

Avatar de Usuario
luna-ti-ka
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1043
Registrado:Vie 11 Sep 2009 21:09
Ubicación:Barcelona y Aragon

Re: COMIDA ROMANTICA

Mensaje por luna-ti-ka » Jue 21 Ene 2010 13:01

Queca....que derroche :plas: :plas: para todos los gustos :beso:

Avatar de Usuario
Nemesiss
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1423
Registrado:Mar 01 Jul 2008 02:00
Ubicación:Una del Norte en el Sur

Re: COMIDA ROMANTICA

Mensaje por Nemesiss » Jue 21 Ene 2010 14:08

Creo que te puede quedar muy bonito en la mesa cosas "elevadas", como las piruletas de parmesano Chupa-Chups de Tomates Cherry...

Y personalmente prefiero hacer "tapitas" mejor que platos más contundentes en estos casos... Es verdad que dan más trabajo, pero como sólo sois dos, con un ratito que estés por la tarde ya llega...

Una que hago yo a veces, muy sencilla, es con un buen pan hacer unas tostas con pimiento asado (comprado) y ventresca de bonito con unas gotitas de crema de módena.

Y muchas velitas por todas partes ( sin luz eléctrica), que crea un ambiente encantador.... y música...

Avatar de Usuario
Rosaura!
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:130
Registrado:Jue 27 Nov 2008 13:17

Re: COMIDA ROMANTICA

Mensaje por Rosaura! » Jue 21 Ene 2010 14:48

Me encanta el pollo así que me copio alguna de estas recetas suculentas.

Mucho éxito en tu comida romántica!!

Avatar de Usuario
monikaka72
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:453
Registrado:Sab 24 Ene 2009 18:11
Ubicación:Barcelona
Contactar:

Re: COMIDA ROMANTICA

Mensaje por monikaka72 » Jue 21 Ene 2010 14:56

Aquí tienes unas cuantas recetas románticas...enhorabuena por vuestra nueva vida!!!!!! :beso:

http://lacuinadelamonica.blogspot.com/2 ... os-de.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Ingredientes para el bizcocho:
3 huevos
1 yogur natural
1 sobre de levadura
1 vaso y medio de harina
1 vaso de azúcar
mermelada de fresa o frambuesa

Cómo se hace :
Batimos los huevos con el azúcar hasta que esté blanquecino, añadimos el yogur, la harina y la levadura y batimos de nuevo hasta que no queden grumos.Engrasamos con mantequilla un molde redondo y horneamos con el horno pre-calentado a 170º con el fuego de abajo solamente.
Cocemos unos 20-25 minutos, dependiendo de nuestro horno. Comprobaremos que esté hecho por dentro pinchando con un palillo hasta que salga limpio.
Cuando esté frío cortamos por la mitad y rellenamos con mermelada de fresa.

Con un cortapastas vamos cortando las formas que más nos gusten.

Ingredientes para la cobertura de chocolate :

Esta receta me la ha dado mi cuñado Toni, el rey del obrador en nuestra pastelería. Gracias Toni porque ha quedado bueníiiiiiisima!!!!!!!!

500 ml. de nata líquida para montar
600 grs. de chocolate puro fondant
1 chorrito de coñac
50 grs. de azúcar
1 nuez de mantequilla
medio palito de canela
unos trocitos de piel de naranja

Cómo se hace :
Ponemos a hervir la nata a fuego suave con el coñac, el azúcar, la canela y la piel de naranja. Dejamos que se mezclen bien los aromas durante 5 minutos.
Añadimos el chocolate y mezclamos bien con unas barillas. Apartamos del fuego y dejamos que quede tibio.

Ya podemos bañar los bizcochitos con esta cobertura. Dejamos enfriar totalmente antes de comerlos.


http://lacuinadelamonica.blogspot.com/2 ... -amor.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Ingredientes para dos cajitas :
2 tabletas de chocolate fondant
dos trocitos de bizcocho o pastelitos embolsados
fresas
nata montada
mermelada de fresa o frambuesa

Cómo se hace :

Primero fundiremos el chocolate al baño maría, ponemos una hoja de papel de cocer en la cocina y extendemos el chocolate fundido encima. Lo alisamos de manera que quede un grueso de medio centímetro.
Dibujaremos con un cuchillo los cuadraditos que serán las paredes de nuestras cajitas. Dejamos endurecer.
Cortamos el bizcocho a la medida deseada y untamos mermelada por los laterales para que se puedan pegar las paredes de chocolate.
Pegamos las cuatro paredes, rellenamos con nata montada y decoramos con fresas.
Os pongo el enlace al paso a paso de Gominola, tiene fotos de todo el proceso y está muy bien explicado.
http://www.mundorecetas.com/recetas-de- ... 0-300.html" onclick="window.open(this.href);return false;

http://lacuinadelamonica.blogspot.com/2 ... on-en.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Ingredientes :

lechugas variadas
jamón serrano cortado en virutas
queso de cabra
fresas
vinagre de manzana
aceite
pimienta y sal

Cómo se hace :

Cortamos las fresas en daditos y las ponemos en un bol con un chorrito de vinagre de manzana y pimienta molida. Reservamos en la nevera unos 15 minutos.
Lavamos y cortamos la lechuga, escurrimos y la disponemos en el plato.
Rallamos el queso de cabra y lo ponemos encima de la lechuga, adornamos con el jamón serrano y colocamos los dados de fresa escurridos previamente del vinagre; reservamos éste último para la vinagreta.
Hay dos aliños que le van bien a esta ensalada.
una cucharada de vinagre de manzana
dos cucharadas de aceite
sal
media cucharada de mermelada de fresa
una cucharada de vinagre de manzana
dos cucharadas de aceite
sal
media cucharada de mostaza
Elegid el que más os guste y disfrutad de esta ensalada diferente.

http://lacuinadelamonica.blogspot.com/2 ... cetas.html" onclick="window.open(this.href);return false;
El secreto de este plato está en la presentación, yo he elegido un fondo de hojaldre en forma de corazón.

Ingredientes para 2 personas:

2 pechugas de pollo
1 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
medio vaso de vino blanco
dos cucharadas de almendras tostadas
2 rebanadas de pan
1 cucharada de canela molida
dos láminas de hojaldre
sal y pimienta
aceite de oliva

Cómo se hace :

Cortamos en dados las pechugas de pollo, salpimentamos y les damos unas vueltas en una cazuela con un fondo de aceite. Reservamos.
En el mismo aceite freimos las rebanadas de pan y las dejamos escurriendo en un papel absorvente.
Picamos finamente la cebolla y los dientes de ajo y los sofreimos en el mismo aceite donde hemos dorado el pollo y el pan. Tapamos la cazuela para que se poche bien la cebolla y el ajo.
Picamos en el mortero las almendras y el pan frito. Añadimos el vino blanco y reservamos.

Cuando la cebolla esté tierna añadimos los dados de pollo y la picada con el vino blanco. Espolvoramos el pollo con la canela y mezclamos bien.

Cocinamos a fuego suave durante 10 minutos.

Para hacer el corazón de hojaldre, estiramos la masa de hojaldre, precalentamos el horno a 180º.
En una cartulina o un papel dibujamos un corazón del tamaño que deseemos. Ponemos este recorte encima del hojaldre y cortamos alrededor con un cuchillo.

Seguidamente cortamos unas tiras de un dedo de ancho que pondremos recorriendo el perfil.
Pinchamos el fondo del corazón, pintamos con yema de huevo y horneamos a 170º hasta que este dorado.
Calentamos el pollo y lo servimos dentro del corazón, como si fuera un plato.

Como acompañamiento he hecho unos corazoncitos de arroz coloreados. Solamente deberemos hervir arroz, escurrirlo y utilizar un cortapastas en forma de corazón a modo de molde. Es decir, lo pondremos en el plato para servir y lo rellenaremos de arroz presionando para que quede bien. Retiramos el cortapastas y tendremos un corazoncito de arroz.
También podeis colorearlo para que quede más vistoso, yo lo he hecho con colorante, pero podeis utilizar el líquido de un bote de remolacha y os quedará un color entre rosado y rojo.
El colorante deberemos echarlo mientras está hirviendo, en cambio el líquido de la remolacha lo mezclaremos una vez el arroz esté escurrido.
A disfrutar de plato vistoso!!!!!!!!

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro