Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos):

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Avatar de Usuario
seviyana_85
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5728
Registrado:Mar 21 Mar 2006 02:00
Ubicación:Sevilla
Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos)

Mensaje por seviyana_85 » Lun 08 Jun 2009 23:16

No hay nada como el sabor de un hojaldre hecho de forma casera. El sabor que tiene a mantequilla buena, nada que ver con el industrial, y no es dificil, solo un poco laborioso!!

Decir que esta masa, en teoría no sirve para unos croissants si queremos que queden como los tradicionales, ya que los croissants es otro tipo de masa ( masa hojaldrada) que a diferencia de esta es una masa que no lleva levadura y las vueltas que se le da en el laminado son distintas, además no está enriquecida con huevos ni leche.

Lo podemos usar tanto en salado ( como empanadas, empanadillas, bocaditos..) como en dulce ( empanadillas, palmeritas, cornets, canutillos...) Y podemos hacerlo con 5 vueltas simples o 1 simple y dos dobles ( como yo lo he hecho para mostrar todo el paso a paso)

200 gr de harina de fuerza
30 gr de mantequilla en pomada
100 gr de agua
5 gr de sal
10 gr de azúcar

150 gr de mantequilla para las vueltas

Método a mano:

Hacer un volcán con la harina y poner dentro el resto de los ingredientes, e ir batiendo con un tenedor poco a poco arrastrando harina de los lados, cuando veamos que el tenedor está requiriendo de mucho esfuerzo para seguir, hacerlo con las manos envolviendo con la harina de los bordes la preparación que nos ha quedado en el centro, y añadir la sal en este momento. Amasar con las manos hasta que la masa esté elástica y homogénea.

Método a máquina:

En la kenwood con la pieza de amasar, o en el vaso de la th a velocidad espiga, o en cualquier amasadora solo hay que ir poniendo los ingredientes mientras que batimos en ese mismo orden, sin incorporar el siguiente ingrediente hasta que no esté bien integrado el anterior . Una vez incorporados los ingredientes, amasar en la máquina hasta que esté elástica.

Imagen

A partir de aquí todo es igual si la hacemos con un método o con otro.

Poner la masa extendida en una bandeja previamente espolvoreada con harina, y otro poco más de harina espolvoreado por encima para que no se seque, poner papel de aluminio o film y dejar reposar en el frigorífico hasta el dia siguiente

Imagen

Imagen

Cogemos la pastilla de 150 gr de mantequilla que teníamos, espolvoreamos la encimera de harina y un poco más por encima de la mantequilla. Ahora tenemos que ablandarla un poco ( sin que coja mucho calor sino se estropeará) cogiendo el rodillo por un extremo con las dos manos, y dándole unos golpes por toda su superficie como aplastándola un poco para ablandarla y dar forma de pastilla planita estirandola suavemente con el rodillo un poco

Imagen

Imagen

Imagen

Cogemos nuestra masa que teníamos reposando y estiramos de forma rectangular

Imagen

Introducimos la mantequilla de forma que al doblar la masa sobre la mantequilla para cubrirla queden libres unos 2 cm alrededor.

Imagen

Imagen

Colocar la abertura ( del "libro" ) a nuestra derecha. Estirarla hasta que la dejemos de 0.75 a 1 cm de grosor aproximadamente, con cuidado y espolvoreando harina si es necesario para integrar bien la mantequilla en nuestra masa.

Imagen

Ahora le tenemos que dar una vuelta simple, esto se hace doblando un tercio ( la tercera parte de la masa a lo largo) con mucho cuidado hacia dentro

Imagen

Y se dobla el otro tercio sobre ellos, quedando asi 3 capas de masa. Y ponemos el pliegue que queda en forma de libro a nuestra derecha siempre, cada vez que demos una vuelta.

Imagen

Laminamos de nuevo con el rodillo espolvoreándolo de harina de nuevo tanto por encima como por en la encimera si es necesario, hasta dejar nuestro rectángulo de 1 cm de grosor aproximadamente.

Imagen

Reposar 1 hora con un paño tapado

Dar ahora 4 vueltas simples más, o dos vueltas dobles ( reposando la masa 10 minutos cada vez) Las vueltas dobles se dan de esta manera

Colocar la abertura ( del "libro" ) a nuestra derecha. Estirarla hasta que la dejemos de 0.75 a 1 cm de grosor aproximadamente, con cuidado y espolvoreando harina si es necesario, una vez estirada plegar la masa de forma que hacemos una división imaginaria del rectángulo en dos mitades, y por cada uno de los dos lados plegamos hasta que los extremos se toquen en el centro, aplastamos un poquito con el rodillo

Imagen

Y así tal y como está, plegamos una parte sobre otra, ponemos la abertura siempre a la derecha, y laminamos de nuevo con el rodillo espolvoreándolo de harina de nuevo tanto por encima como por en la encimera si es necesario, hasta dejar nuestro rectángulo de 1 cm de grosor aproximadamente.

Reposar 10 minutos sobre la mesa y volver a repetir la vuelta doble, laminando de nuevo con el rodillo. Ya tendremos nuestro hojaldre preparado. Le damos la forma que queramos y lo horneamos a 225 grados sobre papel de horno de 20 a 25 minutos o hasta que esté hecho.

Podemos hacer muchas cosas con él por ejemplo cortar rectangulos, espolvorearlos de azúcar ponerles otra lámina de papel de horno y hornearlos con un peso encima como por ejemplo poniendo otra bandeja encima para que se queden bien planos y hacer milhojas o decorar

Imagen

o triángulos para decorar de la misma manera..

Imagen

Como yo hice en este postre, que le puse un triangulito para decorarlo

Imagen

Dándole formas con cortapastas como yo hice aquí dándosela de media luna

Imagen

O sin peso y cortarlos a la mitad para hacer bocaditos y rellenarlos de crema..

También se pueden hacer cucuruchos enroscando una tira de masa sobre un cucurcucho de acero embadurnado de mantequilla

Imagen

Otra forma de hacer cucuruchos sin necesidad de moldecillos es darle forma de croissant, ( recordemos que no seria un verdadero croissant porque los croissants están hechos con masa hojaldrada, no con hojaldre) y cortándolo a la mitad.

Hacemos un corte longitudinal a la mitad

Imagen

Y luego cortes transversales en triángulos estrechos y agudos con un corte central en la base de 1.5 cm, como en las fotos.

Imagen

Y liar estos triángulos como si fueran rollitos, sobre sí.

Imagen

Imagen

Y cortarlos a la mitad

Imagen

Usar como bases para tartas

Imagen

Hacer círculos, rellenarlos y plegarlos a la mitad para hacer empanadillas. En esta foto la empanadilla esta cortada a la mitad, era una forma de presentar el postre.

Imagen

Sin olvidar la de usos que le podemos dar en el ámbito salado.
Última edición por seviyana_85 el Mar 09 Jun 2009 12:19, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
mariatem
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:803
Registrado:Mar 04 Jul 2006 02:00
Ubicación:alicante (th21)

Re: Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos)

Mensaje por mariatem » Lun 08 Jun 2009 23:26

:plas: :plas: :plas: :plas: estupendo reportaje, me lo guardo en mi carpeta de cocina :beso: :beso:

Avatar de Usuario
emilia
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:993
Registrado:Mar 03 Feb 2004 02:00

Re: Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos)

Mensaje por emilia » Lun 08 Jun 2009 23:39

:plas: :plas: :plas: Un paso a paso estupendo.......creo que me voy a animar a hacerlo :nodigona: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
mome
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3335
Registrado:Vie 01 Dic 2006 02:00

Re: Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos)

Mensaje por mome » Mar 09 Jun 2009 02:12

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas:


gracias preciosa, eres una artistaza, la verdad

es que te mereces que me saque el sombrero

Felicidades guapísima!!!


A ver si te salen unas practicas, en un sitio de p. m. :up: :up: :up: :beso: :beso: :beso: :beso:


que te lo mereces :guapa: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
lauma
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2144
Registrado:Mar 03 Ene 2006 02:00
Ubicación:Una abulense perdida en Teruel

Re: Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos)

Mensaje por lauma » Mar 09 Jun 2009 04:34

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Gracias por este repotaje tan bueno, hasta parece facil!!! :lol: :lol:
Me encanta todo lo que has preparado, se ve que ya eres toda una profesional :up:

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos)

Mensaje por lolitoba » Mar 09 Jun 2009 06:47

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: artista , gracias por compartir

Avatar de Usuario
lolitoba
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:9767
Registrado:Jue 07 Sep 2006 02:00
Ubicación:alicante

Re: Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos)

Mensaje por lolitoba » Mar 09 Jun 2009 06:53

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: artista , gracias por compartir

Avatar de Usuario
flasita
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:569
Registrado:Mar 10 May 2005 02:00
Ubicación:Andaluza en Canarias Paraíso Tropical

Re: Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos)

Mensaje por flasita » Mar 09 Jun 2009 07:28

:plas: :plas: :plas: Genial!!!

Me ha gustado mucho el paso a paso, está todo tan bien explicado, que ya casi casi le he perdido el miedo a hacerlo :D

Hablas de la masa hojaldrada para los croissant como los de panadería, ¿no tendrás la receta de esa masa verdad? :dientes:

:beso:

Avatar de Usuario
lucia88
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5193
Registrado:Lun 09 Feb 2009 11:44

Re: Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos)

Mensaje por lucia88 » Mar 09 Jun 2009 09:41

:plas: :plas: :plas: me lo guardo en favoritos!! yo lo hice una vez pero era el hojaldre rapido, lo hice con thermomix y se ponia todo junto de una vez y ya cuando sacas la masas dejas los reposos y vas haciendo los dobleces pero lo de la mantequilla no :nodigona:

Avatar de Usuario
seviyana_85
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5728
Registrado:Mar 21 Mar 2006 02:00
Ubicación:Sevilla

Re: Hojaldre artesano paso a paso e ideas de uso ( fotos)

Mensaje por seviyana_85 » Mar 09 Jun 2009 12:41

jolinnn muchas gracias chicas :coqueta: :coqueta: animarse a hacerlo que no es tan dificil solo que el proceso es largo y notareis un monton el resultado!!!

mome el sitio de practicas ya lo tengo!! puse un post en el foro diciendo que finalmente me iba a La Flor de la Pasión, te dejo la web suya, mira que cosas mas bonitas hacenn :D http://www.flordelapasion.com/catalogo.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

flasita he puesto tambien el paso a paso de los croissants, te pongo el post http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... 2&t=321165" onclick="window.open(this.href);return false;

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro