Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales):

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
Avatar de Usuario
SandeeA
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4738
Registrado:Vie 07 Nov 2008 18:25
Ubicación:el mundo mundial
Contactar:
Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Mensaje por SandeeA » Mié 21 Ene 2009 19:44

Imagen

Lo reconozco, ni yo misma me lo creo. Imagen Miro los croissants, miro estos milhojas, y no puedo creer que los haya hecho yo Imagen

Después de los croissants, quería enseñaros cómo empezó todo. Tengo un montón de cosas pendientes de publicar, pero es que no podía esperar. Bueno, realmente todo empezó este verano intentando hacer hojaldre con la cocina a 30 º y sobre el lavavajillas en marcha (vamos, con la encimera calentita). Mal. Muy mal. Errores que no debéis cometer. Y un día vi un paso a paso de Regaliz en Mundorecetas. Y luego Su de Webos Fritos puso un paso a paso de hojaldre casero. Impresionante. El refinitivo. Y me dije: allá voy... Este es el resultado. Mil gracias, Su.


Últimamente he hablado bastante sobre el tema de si merece la pena o no hacer hojaldre casero. Y de hacerlo con o sin mantequilla de hojaldrar...

En primer lugar, sobre lo de hacerlo con mantequilla normal o margarina de hojaldrar, señalar que el hojaldre es una invención del siglo XVI según consta en el Larousse Gastronomique, y que sería una masa inventada por Claude Gelée. El Larousse hace mención así mismo de que esta pasta ya era conocida por los griegos y los árabes que la preparaban con aceite y según esta publicación fueron los cruzados quienes la introdujeron en Austria y Francia. A lo que voy, es que en el siglo XVI, o antes, aún no se conocía el proceso por el que se hidrogena un aceite vegetal (cuyo estado natural es líquido) para conseguir que se solidifique y tenga una textura similar a la mantequilla. Resumiendo, que la receta original de hojaldre se hacía con manteca, mantequilla o aceite... porque la margarina de hojaldrar ni se había inventado.

Sobre lo trabajoso que es, a mí sí me merece la pena hacer hojaldre casero, ya no solo por una cuestión de sabor y textura... sino por salud! El hojaldre comprado contiene: grasas vegetales sin identificar (probablemente de coco y/o palma y por eso no lo dicen), grasas vegetales hidrogenadas, además de colorantes, etc etc. No sé si conocéis los peligros de las grasas vegetales hidrogenadas y los aceites de coco y palma... colesterol, incremento del riesgo coronario, pero no un poquito como si te comes un chorizo... sino a lo bestia!

Imagen

Los ácidos grasos trans (grasas vegetales hidrogenadas) están presentes en muchísimos productos: bollería, galletas, panes, helados, hojaldres, caldos concentrados, salsas, postres refrigerados, congelados (incluso "sanas" verduras) ... Haced la prueba, id al frigorífico y poneos a mirar los ingredientes... Os va a parecer increíble la cantidad de grasas vegetales hidrogenadas o no identificadas (o sea malas) que consumimos habitualmente... y en nuestro país el Ministerio de Sanidad no ha tomado medidas por ahora, porque si consumes un poquito no pasa nada... pero es que lo meten ya en tantos productos que consumimos cantidades industriales! Hasta las papillas y leches infantiles lo llevan... Y las margarinas son grasas vegetales hidrogenadas... al igual que la margarina (que no mantequilla) de hojaldrar...

Imagen

En EE.UU. ya han prohibido las grasas vegetales hidrogenadas en los restaurantes y mientras aquí alimentamos con ellas a nuestros bebés... Y no es que yo diga que EE.UU. es en general el ejemplo a seguir... pero en este caso, creo que sí. Dinamarca prohibió los ácidos grasos trans hace años, al igual que Canadá. En fin, aquí llegará la prohibición también... pero tarde! Aunque si os fijáis algunas marcas ya han empezado a ponerse las pilas: veréis eiquetas con "no contiene ácidos grasos trans" (galletas de la marca Arluy); "no contiene grasas vegetales hidrogenadas" (Nutella)


Prometo que en el próximo post solo diré chorradas... que esto se está poniendo de un serio que asusta! :P

Imagen

Ingredientes:

500 grs. de harina de repostería

250 grs. de agua a temperatura ambiente

60 grs. de mantequilla fundida

12 grs. de sal

350 grs. mantequilla en bloque

Lo primero que tenéis que hacer es ir a ver este paso a paso impresionante http://webos-fritos.blogspot.com/2009/0 ... aldre.html

Si cuando acabéis de verlo todavía tenéis alguna duda, volvéis :P

Imagen

Comenzamos haciendo el plastón. Ponemos la en la mesa de trabajo, hacemos un hueco en el centro, e introducimos en él el agua, la sal y la mantequilla fundida. Trabajamos hasta formar una bola. Su señala que es mejor no trabajar esta masa demasiado. Le marcamos una cruz profunda con un cuchillo, y dejamos en el frigorífico 2 horas.


Pasado este tiempo, sacamos del frigorífico y extendemos con el rodillo en forma de cruz, aprovechando los cortes que dimos previamente, dejando un poco más de masa en el centro. Esto último es muy importante. El resultado será una cruz, con un abultamiento en el cruce de los brazos.

Ponemos la mantequilla en bloque en el centro de la cruz, y la envolvemos con los brazos de la cruz, como si de un paquete se tratase. Cerramos bien el paquete ya que es importante que no se salga la mantequilla. Si se saliese, bueno, mal, pero en el de la foto se me salió un poco, y a pesar de ello mirad como subió. Si se sale un poco, podéis arreglarlo poniendo un poco de harina.

Con el hojaldre trabajaremos siempre en una superficie fresquita y enharinada, y cada vez que vayamos doblando retiraremos el exceso de harina con una brocha.

Imagen

Bueno, seguimos. Golpeamos el paquete repetidamente, dando unos toques con el rodillo. En cuanto podamos, empezamos a extenderlo con el rodillo en una sola dirección hasta conseguir un rectángulo.

Doblamos en tres partes, primero la más alejada de nosotros. Y luego la más cercana. El cierre queda arriba hasta que lo giramos 90° a la derecha, quedando el cierre a nuestra derecha. Repetimos estos pasos, con lo que completaríamos dos vueltas. Metemos el cuadrado en el frigo media hora.

Repetimos todo el parrafo anterior una segunda vez, con lo que se completan cuatro vueltas

Repetimos otra vez el párrafo anterior, dejando reposar y enfriar 30 minutos en el frigorífico, con lo que ya están realizadas las seis vueltas necesarias

Precalentamos el horno a 220°. Con el rodillo extendemos la masa de hojaldre de manera uniforme hasta conseguir una plancha rectangular como las que nos venden. Para los milhojas, bajamos a 200º cuando metamos el hojaldre en el horno hasta que coja un bonito tono dorado... y a disfrutar!

Imagen

Puntos importantes para trabajar hojaldre:

-que esté fría la superficie de trabajo y que no haga mucho calor (así hay más posibilidades de que no se nos salga la mantequilla
- que no se salga la mantequilla. Las hojas del hojaldre se van formando por las dobleces que vamos haciendo, si se sale la mantequilla se pegan unas hojas a otras y no sube. Si se sale un poco de mantequilla lo podemos "arreglar" con un poco de harina

No es tan trabajoso como parece, simplemente hay que respetar los reposos de la masa, que son tiempos mínimos. Vamos, que a mí me da más pereza ponerme a hacer croquetas :)

Avatar de Usuario
carmela42
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:453
Registrado:Jue 06 Sep 2007 02:00

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Mensaje por carmela42 » Mié 21 Ene 2009 19:47

:plas: :plas: al final lo conseguiste!!!! :plas: :plas: :plas:

Avatar de Usuario
Micuit
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:727
Registrado:Lun 06 Jun 2005 02:00
Contactar:

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Mensaje por Micuit » Mié 21 Ene 2009 19:53

te ha quedado estupendo, yo ya cumplí con ese reto y ahora ya lo compro otra vez , vaga que es una :nodigona:

Avatar de Usuario
MARIQUILLA
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:447
Registrado:Dom 25 Abr 2004 02:00
Ubicación:TENERIFE (Th-21)

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Mensaje por MARIQUILLA » Mié 21 Ene 2009 19:54

Si señora :plas:

Este es uno de los post más interesantes que he leido :up:

Fantástico ... sin palabras ..!

Muchísimas gracias por compartirlo.

Me están entrando ganas de hacer hojaldre :nodigona: y de comérmelo !! :lol:

Maravilloso SandeeA !

Gracias :beso:

Avatar de Usuario
encarnasao
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:13544
Registrado:Dom 23 Oct 2005 02:00
Ubicación:cordobesa en Navarra
Contactar:

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Mensaje por encarnasao » Mié 21 Ene 2009 20:00

:o :o :o se me ha quedado la mandíbula desencajada :lol:
esto es toda una clase magistral sobre el hojaldre :plas: :plas: :plas: :plas:
en cuanto yo me encuentre del todo bien prometo hacerlo :wink:
te aseguro que mataría por comerme esa milhoja :cry: :cry:
:beso: :beso:

Avatar de Usuario
lauma
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2144
Registrado:Mar 03 Ene 2006 02:00
Ubicación:Una abulense perdida en Teruel

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Mensaje por lauma » Mié 21 Ene 2009 20:06

:plas: :plas:
Ya te dije en el post de los croissants que lo que mas me gustaba era que no habia que utilizar mantequilla especial, me parece un gran descubrimiento :up: .

Lo hice una vez, pero hace mucho tiempo, cuando tenga un rato lo intento, me encanta el hojaldre :dientes:

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
carmen1969
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1841
Registrado:Vie 02 Nov 2007 02:00

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Mensaje por carmen1969 » Mié 21 Ene 2009 20:13

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: niña que delicia de hojaldre felicidades :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: y por todo el trabajo que te tomaste en esplicarnos lo del hojaldre :beso: :beso: :beso: :beso:

otto
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:817
Registrado:Jue 24 Nov 2005 02:00
Ubicación:barcelona

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Mensaje por otto » Mié 21 Ene 2009 20:18

mandeeeeeeeeeeeeeeeee, pero... esto que es lo que es

esto es una clase en toda regla.

clase de cocina

clase de historia

clase de nutrición

cada día estoy más enamorada :coqueta:

no te des tanto a conocer que te van a salir muchas novias
y te recuerdo que, eres solo mía Imagen

Avatar de Usuario
abc2406
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:350
Registrado:Lun 11 Dic 2006 02:00
Ubicación:Valencia

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Mensaje por abc2406 » Mié 21 Ene 2009 20:23

:plas: :plas: :plas: :plas: SandeeA, me has convencido, a hacer hojaldre toca. ¿ Lo conseguiré? :duda: :duda: :duda: Por lo menos, lo voy a intentar. Gracias por la receta y por el paso a paso. :up: :up:

:beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
Morguix
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11151
Registrado:Vie 06 Jun 2008 02:00
Ubicación:Alicante (aterrizada ya, jejeje)

Re: Hojaldre casero (con harina y mantequilla normales)

Mensaje por Morguix » Mié 21 Ene 2009 21:05

Gracias, guapísima:

1)Por la explicación.

2)Por la receta.

3)Por esa foto, que si la llego a ver a las 11 de la mañana, me como la pantalla del ordenador.

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro