Bueno, pues yo te voy a contar mi historia, porque es similar a la tuya...
Todo empezó cuando se me rompió el microondas...

. Siempre he tenido moulinex (de hecho, en casa de mi madre todavía funciona el primero que compramos, y tiene más de 20 años). Mi anterior tenía más de 10, y no me apetecía repararlo (aunque sé que por poco dinero lo podría haber aguantado unos años más). El caso es que directamente me metí en la web de Moulinex y vi los modelos actuales. Apareció uno con horno de convección y microondas (genial, porque no tenía horno convencional), pero que a demás tenía panificadora. Empecé a buscar información en internet sobre este microondas, y evoilá, aparecí en este foro...

ç
Una vez contado el cómo conocí el foro, el resto fue bastante evidente. Conocí la FussionCook y a sus "amantes", y empecé a investigar eso de las "cocinas programables". Al principio tenía el mismo lío que tú... Un montón de modelos, marcas, precios, etc.
Afortunadamente internet es una gran enciclopedia, donde puedes encontrar un montón de artículos, vídeos, etc. sobre todo este mundo de maquinitas de cocina. De hecho, muchas de ellas se venden en las "tele-tiendas", y sus vídeos están colgados en internet (youtube, ehs.tv, etc.)...
Así que fuí mirando modelos, precios, etc. y mis conclusiones fueron las siguientes (no digo que sean las correctas, pero son MIS CONCLUSIONES).
A groso modo hay tres tendencias de maquinitas...
Los robots que cocinan : Thermomix y similares
Las cocinas que calientan y remueven: La cocinera, cheff o matic y similares
Las ollas programables: FussionCook, GM, etc.
Las primeras, visto de una forma burda, digamos que sería una batidora de baso que a demás calienta. Visto así, parece muy simple y muy caras de precio para lo que ofrecen, pero claro, tienes que tener en cuenta la cantidad de accesorios que trae, etc. Le puedes cambiar las cuchillas por palas, tienen un montón de velocidades, etc. pero al final no es más que eso, una batidora de vaso, cuyo vaso se va calentando y te permite hacer masas, sofritos, cremas, caldos, etc. sin necesidad de estar tu ahí moviendo la cuchara de un lado para el otro...
Las segundas son una especie de calderos que incluyen también una pala (pero sólo pala, no cuchillas) y cuya velocidad de arrastre es lenta. Es una cazuela que se calienta, y que a demás lleva una serie de platos preconfigurados, donde metes los alimentos, lo programas, cierras y listo. La máquina ya sabe que tiempos tiene que tener calentando la comida para tenerlo preparado. Gracias a sus palas, si la comida lo requiere, moverá sus ingredientes (por ejemplo para hacer pan y/o mermeladas)... Hay que tener en cuenta que es una cocina tradicional, y por tanto, cocina lenta. Un cocido podría tardar sus 2 horitas, por ejemplo... aunque como alguien bien dijo, si lo dejas programado te da igual lo que tarde en cocinar, ya que tu no estas en casa. Eso sí, es importante saber que cuanto más tarde, más consumo de energía conlleva...
Por último, las terceras no son más que una mezcla de las anteriores y una olla de vapor. Tienen como "desventaja" que no mezclan. Es decir, no tienen palas, por lo que no te valen para hacer masas o mermeladas, pero como ventaja tienen que son muy rápidas en cocinar, y como lo hacen en presión, no se pierden ninguno de los nutrientes de las comidas. A demás, estas ollas también pueden cocinar al estilo tradicional (es decir, sin presión).
Efectivamente las ollas a presión son peligrosas, en el sentido de que si no son capaces de controlar la presión, estas podrían llegar a explotar. Sin embargo, las electrónicas tienen la ventaja de que ellas saben la presión que tienen interiormente, y como ellas mismas controlan el calor de la olla, podrían llegar a apagarla si algo fuera mal. En una olla tradicional, si tu no quitas el gas (o la apartas del fuego) podría llegar a explotar, pero las electrónicas se apagan solas, por lo que son mucho más seguras que las tradicionales.
Luego, diferencias entre modelos de las mismas familias también hay muchas y variadas, pero para esto ya hay un montón de mensajes donde se hablan de estos temas, por lo que no tienes más que preguntar...
O también, puedes primero decidir qué familia de "robot" te gusta más, y una vez tengas claro lo que quieres o necesitas o mejor se te adapta, preguntar sobre las diferencias entre modelos de la familia que has decidido adquirir...
Ale... peazo rollo dominguero que me he cascao...
