(OT) pequeño master sobre roombas e imitadores:
- behbeh
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3272
- Registrado:Vie 18 Nov 2005 02:00
- Ubicación:Galicia
El invento este del roomba va ya para unos años, pongamos 8, 10 o así. Lo inventaron unos americanos muy listos ya no recuerdo copiando que cacharro de la nasa.
El primer roomba que inventaron fue el modelo 400, sencillito, con su sistema de barrido inferior, su bracito lateral para pillar pelusillas escapadas y, aún cuando le llaman aspirador, aspirar aspira poco, su mecánica consiste principalmente en "batear" el suelo y el polvillo levantado, por movimiento, llevarlo a un depósito trasero.
Los chinos, que todo lo copian , rápidamente crearon sus imitaciones, y aquí nace lo que por Internet encontramos como M288, tango, vixer...y mil nombres más que, si os fijais, tienen las carcasas similares entre ellos, porque dentro, son todos iguales, una imitación de este roomba 400 a lo barato, barato sobre todo en la calidad de la bateria.
Batería:
La roomba utilizó desde el principio batería de NIMH, más resistentes en tiempo y con posibilidades de mayor duración en uso. Los chinos les ponen baterías de NICD, malillas, pero dan el servicio, duran menos tiempo de trabajo (unos 60 minutos cuando están nuevas) y sufren su desgaste más rápido.
las dos son baterias recargables que, como todo en esta vida, tienen una duración limitada. Reponer una batería de los chinos es mucho más económica (30 euros por ebay) que reponer una del roomba (hace unos meses, 90 euros en SAT). Por ebay, las baterias del roomba se consiguen mucho más baratas.
La batería apta para el modelo roomba 400 es compatible, pero de mucha mejor calidad, con los chinos. En EEUU se compran por menos de 30 euros.
Y hasta aquí, los chinos poco evolucionaron. Al cacharro de primer diseño le han ido añadiendo las paredes virtuales y la base de autocarga, que se vende con alhunos modelos.
El roomba ha cambiado mucho desde su creación, le han mejorado las guías virtuales, la capacidad de la batería, el programa informático interno para que sea más listo cuando se choque, los cepillos para que cepillen mejor...y todas estas mejoras, a quien le interesen, pues tendrá que pagarlas (el último modelo en mercado se acerca a los 500 euros).
Y ahora..¿que elegir? pues ya es al gusto de cada uno. El carísimo roomba tiene servicio técnico (ojalá nunca haya que usarlo, pero es´ta ahí)) mientras que a un chino, “te la juegas” pero claro, te juegas unos 100 euros, o con suerte menos, como la partida de aspiradores alemanes que se pilló en este foro hace año y medio, que era un chino encargado por unos almacenes de alemania que lo sacaron en us momento de promoción, como ahora hace ese aspichef a como se llame que se vende con el Pais.
En mi opinión, no compraría ahora mismo un chino suelto por más de 90-100 euros, si viene con base de autocarga (muy práctica, yo la tengo), quizás pagaría hasta 140, pero no más, y buscando buscando por la red, se encuentran mucho más baratos.
Quien no quiera o pueda gasta mucho, de vez en cuando Alcampo y otras superficies ponen en oferta un roomba 400 o Discovery (básicos del todo) por 199 euros.
El primer roomba que inventaron fue el modelo 400, sencillito, con su sistema de barrido inferior, su bracito lateral para pillar pelusillas escapadas y, aún cuando le llaman aspirador, aspirar aspira poco, su mecánica consiste principalmente en "batear" el suelo y el polvillo levantado, por movimiento, llevarlo a un depósito trasero.
Los chinos, que todo lo copian , rápidamente crearon sus imitaciones, y aquí nace lo que por Internet encontramos como M288, tango, vixer...y mil nombres más que, si os fijais, tienen las carcasas similares entre ellos, porque dentro, son todos iguales, una imitación de este roomba 400 a lo barato, barato sobre todo en la calidad de la bateria.
Batería:
La roomba utilizó desde el principio batería de NIMH, más resistentes en tiempo y con posibilidades de mayor duración en uso. Los chinos les ponen baterías de NICD, malillas, pero dan el servicio, duran menos tiempo de trabajo (unos 60 minutos cuando están nuevas) y sufren su desgaste más rápido.
las dos son baterias recargables que, como todo en esta vida, tienen una duración limitada. Reponer una batería de los chinos es mucho más económica (30 euros por ebay) que reponer una del roomba (hace unos meses, 90 euros en SAT). Por ebay, las baterias del roomba se consiguen mucho más baratas.
La batería apta para el modelo roomba 400 es compatible, pero de mucha mejor calidad, con los chinos. En EEUU se compran por menos de 30 euros.
Y hasta aquí, los chinos poco evolucionaron. Al cacharro de primer diseño le han ido añadiendo las paredes virtuales y la base de autocarga, que se vende con alhunos modelos.
El roomba ha cambiado mucho desde su creación, le han mejorado las guías virtuales, la capacidad de la batería, el programa informático interno para que sea más listo cuando se choque, los cepillos para que cepillen mejor...y todas estas mejoras, a quien le interesen, pues tendrá que pagarlas (el último modelo en mercado se acerca a los 500 euros).
Y ahora..¿que elegir? pues ya es al gusto de cada uno. El carísimo roomba tiene servicio técnico (ojalá nunca haya que usarlo, pero es´ta ahí)) mientras que a un chino, “te la juegas” pero claro, te juegas unos 100 euros, o con suerte menos, como la partida de aspiradores alemanes que se pilló en este foro hace año y medio, que era un chino encargado por unos almacenes de alemania que lo sacaron en us momento de promoción, como ahora hace ese aspichef a como se llame que se vende con el Pais.
En mi opinión, no compraría ahora mismo un chino suelto por más de 90-100 euros, si viene con base de autocarga (muy práctica, yo la tengo), quizás pagaría hasta 140, pero no más, y buscando buscando por la red, se encuentran mucho más baratos.
Quien no quiera o pueda gasta mucho, de vez en cuando Alcampo y otras superficies ponen en oferta un roomba 400 o Discovery (básicos del todo) por 199 euros.
- busanita
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:690
- Registrado:Mié 07 Nov 2007 02:00
- Ubicación:Madrid
Re: (OT) pequeño master sobre roombas e imitadores

ahora no tengo tiempo de leérmelo,pero me apunto al post ya que soy una roomba adicta


- oliter
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:7305
- Registrado:Mié 04 May 2005 02:00
- Ubicación:basauri (bizkaia)
Re: (OT) pequeño master sobre roombas e imitadores
Jamia, te salió tu parte de ingeniera en aspiradoras
la mia es la green, tiene 6 añitos y está medio muerta ya, pero claro, me costó 129 dolares, asi que no me quejo.






- Dunia75
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:5349
- Registrado:Mar 29 Ene 2008 02:00
- Ubicación:Sevilla
Re: (OT) pequeño master sobre roombas e imitadores
ultimamente he estado mirando por la red,pero cada vez que leo me lio mas
Digamos que una normalita seria la 520? las he visto por 379€ estaria bien o es cara? por dios que alguien me cuente mas que yo nocesito un aparato de estossssssssss


Digamos que una normalita seria la 520? las he visto por 379€ estaria bien o es cara? por dios que alguien me cuente mas que yo nocesito un aparato de estossssssssss



- amaia71
- Cocinera/o
- Mensajes:1071
- Registrado:Lun 29 Oct 2007 02:00
- Ubicación:VITORIA-GASTEIZ
Re: (OT) pequeño master sobre roombas e imitadores
Entoncs tu cree que la roomba es cara no? Que con un chino por 140 hace lo mismo?? cuanta autonomia tiene la roomba y cuanta el chino?? 

- behbeh
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3272
- Registrado:Vie 18 Nov 2005 02:00
- Ubicación:Galicia
Re: (OT) pequeño master sobre roombas e imitadores
a ver, yo ni os voy a decir comprad un chino o el último modelo de roomba, eso lo tiene que valorar cada comprador, que es lo que quiere comprar, tampoco voy a decir, porque no me lo parece, que el que compra roomba es tonto porque es muy caro, no, cada uno sabe lo que quiere o hasta donde puede comprar, la termomix es carísima sin embargo, muchos la tenemos, y el servicio es parecido a tener una amasadora y una buena picadora, pero cada consumidor tiene que valorar y quedar contento con su compra.
En mi caso, tengo un chino (bueno, también tuve un alemán en el piso de la playa, pero murió un día que se coló en el baño después de las duchas y chupó agua, un roomba de 500 euros se hubiese muerto también). Mi chino fue muy barato y presta el servicio estupendamente, no he probado un roomba y a lo mejor alucinaba, pero el que tengo me vale. Traía una batería malilla, a los pocos meses compré una buena en ebay de EEUU y ya está. Mi chino no tiene servicio tecnico, me la juego a que un dia se averie y tenga que tirarlo, pero ese ya es mi riesgo.
Sobre los roombas 550, 555...la verdad, ya me he perdido, en dos años creo que han sacado 3 modelos nuevos en los que les suponen mejoras en los cepillos, en el programa....pero ya no sé si compensan las diferencias de precio
Sobre si un modelo está caro o barato, lo teneis fácil, ¡mirad en la red! hay a quien no le gusta comprar en ebay, pero hay otras tiendas, virtuales o físicas (reecom, pixmania, pccity...) con buenas ofertas
(y si me preguntais, no os podre contestar en unos dias, tengo macropuente desde hoy hasta el martes
)
En mi caso, tengo un chino (bueno, también tuve un alemán en el piso de la playa, pero murió un día que se coló en el baño después de las duchas y chupó agua, un roomba de 500 euros se hubiese muerto también). Mi chino fue muy barato y presta el servicio estupendamente, no he probado un roomba y a lo mejor alucinaba, pero el que tengo me vale. Traía una batería malilla, a los pocos meses compré una buena en ebay de EEUU y ya está. Mi chino no tiene servicio tecnico, me la juego a que un dia se averie y tenga que tirarlo, pero ese ya es mi riesgo.
Sobre los roombas 550, 555...la verdad, ya me he perdido, en dos años creo que han sacado 3 modelos nuevos en los que les suponen mejoras en los cepillos, en el programa....pero ya no sé si compensan las diferencias de precio
Sobre si un modelo está caro o barato, lo teneis fácil, ¡mirad en la red! hay a quien no le gusta comprar en ebay, pero hay otras tiendas, virtuales o físicas (reecom, pixmania, pccity...) con buenas ofertas
(y si me preguntais, no os podre contestar en unos dias, tengo macropuente desde hoy hasta el martes



- carxabela
- Cocinera/o
- Mensajes:1040
- Registrado:Jue 11 Mar 2010 23:39
Re: (OT) pequeño master sobre roombas e imitadores
muchas gracias behbeh¡¡creo q ya me has resuelto la duda q tenia,por ahì iban mis tiros,si,por ahì,muchas gracias,chata





- mjfor
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:773
- Registrado:Vie 21 Abr 2006 02:00
- Ubicación:ciutat de Barcelona
Re: (OT) pequeño master sobre roombas e imitadores
ESTO ES UN MASTER EN ASPIRADORAS.
una información maravillosa, te felicito por todo el trabajo.
yo soy de las que tiene roomba y estoy totalmente de acuerdo con tu información.
una información maravillosa, te felicito por todo el trabajo.
yo soy de las que tiene roomba y estoy totalmente de acuerdo con tu información.
- Dunia75
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:5349
- Registrado:Mar 29 Ene 2008 02:00
- Ubicación:Sevilla
- torpita
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:512
- Registrado:Lun 19 Ene 2009 13:46
- Ubicación:santiago de compostela
Re: (OT) pequeño master sobre roombas e imitadores
yo comenté en otro post, tengo un vixer (chino)me lo compré por teléfono a una tienda de barcelona, tiene base de carga aunque no la puedo usar porque esta muerta y entonces la enchufo cn el cable la tuve que mandar a arreglar a los dos meses, no tuve problema pero teoricamente pagué la mitad de los portes y ellos la otra mitad (aunque pretendían que pagase los portes enteros) anda un poco loca aunque hacer hace su función, yo nunca he usado la pared virtual, ni el mando a distancia porque mi piso es muy pequeño y lo hago en dos veces, 65 metros, si me preguntais que qué haré el dia que esta se muera..... pues no sé, lo que si tengo clarisimo es que sin ella ya no puedo vivir!!!!!
seguramente no os haya aclarado nada pero os cuento mi experiencia
un saludo!
seguramente no os haya aclarado nada pero os cuento mi experiencia
un saludo!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro