En primer lugar es un reciclado, como verán tiene rastros de dulce de leche (manjar blanco), la pedí en una pasteleria, la lavé para sacarle todo los rastros de dulce.

Le dí 4 capas aprox, de cartapesta, las dos primeras con papel madera ( yo utilizo los sobres de papel marron que las voy guardando para estos menesteres, para que vean otro reciclado) el pegamento que utilizo es engrudo(para no gastar tanta cola blanca), luego dos o tres capas con servilletas blancas y que queden arrugaditas, la ultima capa si ya utilizo la cola, dejo secar entre capa y capa.
Por dentro hago lo mismo pero solo dos capas con papel madera (sobres marrones),No le hago la cartapesta a la caja en la parte superior por que no se entraria la tapa.
Este trabajito lo hago para que la caja quede bien durita.
En esta se ve por dentro la capa de papel madera Y por fuera la capa de servilletas de cocina.

Acá las tres medidas de cajas que consigo

Cuando ya esté todo sequito le doy una o dos manos de latex blanco o pintura acrilica blanca.
Recorto algun motivo de servilletas y hago decoupage.

Por ultimo dos manitos de barniz al agua



Espero que el paso a paso esté entendible




La tecnica de cartapesta consiste en la superposicion de papeles cortados a mano (pueden ser de diario o papel madera) e ir pegándolos sobre la superficie a la que se desea otorgar resistencia.
Deben pegarse de modo que no se vea la superficie, o sea un tanto encimados. Se recomienda hacer varias capas e ir dejando secar entre una otra. Una recomendacion para no perdernos sería hacer una capa de papel de diario y una de papel madera e ir alternando. Se utiliza engrudo o cola vinílica rebajada con un poco de agua.
Yo como expliqué en el paso a paso le doy por último dos manos con el papel de cocina arrugadito para que quede con textura, pero también se puede emparejar para que quede liso, se pasa una mano de enduído plastico (es lo que se usa para arreglar los agujeros en las paredes no recuerdo ahora como lo llaman ustedes: Enduído plástico: pasta de aplanar,pasta muro, pasta mural, patching paster) y cuando seco, lijar.
Se puede realizar muchos objetos decorativos con esta técnica, ya que se puede copiar la forma casi perfecta, por ejemplo, hacer una manzana, una berengena, etc. con cartapesta, colocando un nylon sobre la fruta o lo que se quiera copiar, hacer varias manos de cartapesta, (la primer mano con agua solamente para que no quede pegado al objeto, y luego de secado con una trincheta cortar por la mitad, separar del objeto y luego unir las dos mitades realizada con cartapesta con otra mano de ella, y luego alisar y pintar y tenés una manzana para decorar o lo que sea.
Extraido de internet para mayor explicación:"Se suele usar la cartapesta cuando tratamos de unir o emparejar alguna superficie, ya que cuando se seca aumenta su resistencia y adquiere la dureza de un cartón piedra.
La cartapesta se puede realizar con diferentes tipos de papel: diario, higiénico, servilletas, tela, etc. Lo importante es no usar papel plastificado. Otro punto importante y a tener en cuenta, es que cuando cortemos las tiras de papel que vamos a utilizar, no debemos hacerlo con tijera, sino con la mano, sus bordes quedarán irregulares y se pegarán mejor.
Puedes usar el adhesivo que prefieras siempre que sea al agua: engrudo, cola vinílica, adhesivo para papel para empapelar, etc
Es muy famosa porque se la utiliza en la fabricación de máscara para los carnavales.
En esta pagina hay artesanias en cartapesta http://www.artesanum.com/material-cartapesta-396-2.html y parecida a esta caja yo la hice con el tubo de papel higienico, aunque no me salió tan lindo como este, pero lo voy a copiarl


En estos objetos se realizó una sola mano con supongo que con carton, se puede usar los tubos de los papel sanitario o de cocina que son más gruesos y se van a notar las textura de las uniones. por que se la uso como técnica decorativa sobre madera.

