Ojo, son CONSEEEEEEEJOS, no normas ni la biblia. Y mi propio pediatra no los sigue siempre a rajatabla (p.e. Aina con 10 meses ya come j.york) muchas veces depende del niño, pero como orientación, va bien.
Así que esto es como las lentejas, el que quiere las come y el que no, las deja

CONSEJOS SOBRE ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
EL ALIMENTO FUNDAMENTAS EN LOS 6 PRIMEROS MESES DEL AÑO ES LA LECHE, SEA EN FORMA DE LACTANCIA MATERNA O DE LECHE ADAPTADA.
Agua, aparte de la que toman con los biberones no es necesaria hasta los 5-6 meses que iniciamos la alimentación complementaria.
Introducir los nuevos alimentos SIEMPRE DE UNO EN UNO y probándolo durante 4-5 días mínimo sin introducir nada más.
A PARTIR DE LOS 4 MESES se puede iniciar los CEREALES SIN GLUTEN en aquellos niños que toman leche adaptada, iniciar con 2-3 cacitos en el biberón de la noche y el de la mañana, e ir aumentando muy despacito. El alimento fundamental es la leche no los cereales. GLUTEN SON EL PAN, LAS GALLETAS ... No dar nunca antes de los 8 meses.
A LOS 5 MESES: Comenzaremos con las FRUTAS (plátono, pera, manzana y zumo de naranja). NO AÑADIR NUNCA AZÚCAR, NI MIEL, NI LECHE CONDENSADA.
A LOS 6 MESES: Sustituir la leche de inicio 1 por leche de continuación 2. Comenzar con el PURÉ DE VERDURAS (patata, puerro, zanahoria, calabaza, judía verde, ...). Dos semanas más tarde, añadir el POLLO (25-40 grs). Y dos semanas después la misma cantidad de CARNE DE TERNERA, unos días tomará el puré con carne y otros con pollo.
A LOS 8 MESES: Sustituimos los cereales sin gluten por CEREALES CON GLUTEN. Iniciar el PESCADO BLANCO, añadido al puré de verduras en lugar del pollo o la ternera. Se puede iniciar también el yogur, los quesitos y la sémola de trigo.
A LOS 9 MESES: Podemos añadir 1/2 YEMA DE HUEVO cocida en el puré de verduras, no dar más de 2 yemas por semana. NO DAR LA CLARA DE HUEVO ANTES DEL AÑO. Se podrán introducir nuevas frutas de temporada, siempre de una en una. Fresas, melocotón y frutos tropicales es recomendable esperar a introducirlos a partir del año de vida. Espinacas y coles de Bruselas esperar después de los 12 meses.
A LOS 11 MESES: podemos añadir un cacito de lentejas en el puré del medio día, resto de legumbres esperara a los 15 meses.
A PARTIR DE LOS 12 MESES: se introducen el resto de los alimentos que faltan, siempre de uno en uno: el huevo en tortilla o cocido, nunca crudo, jamón dulce ...
Se intentará una dieta variada, que el niño participe de la comida del resto de la familia de una forma paulatina, dieta sin grasa y con poca o sin sal, en la medida de lo posible. Los alimentos ya no están triturados, aplastados con el tenedor.
Los líquidos deberán tomarse en vaso y poco a poco tienen que desaparecer los biberones a esta edad.
NUNCA DEBEREMOS DARLE BIBERONES CON LÍQUIDOS AZUCARADOS. NUNCA SE DEBEN DAR LOS BIBERONES DORMIDOS.
NUNCA DEBE DARSE LECHE DE VACA ANTES DEL AÑO y se recomienda mantener una leche de continuación crecimiento hasta los 18 meses
El aporte de LÁCTEOS mínimo necesario es de unos 500cc al día en forma de leche o su equivalente en forma de queso o yogur.
No dar zumos, ni leche con cacao entre comidas, disminuyen el apetito y fomenta la obesidad, si tienen sed los niños deben tomar agua.