Esparragos trigueros en salsa
Ingredientes:
2 Manojos de espárragos trigueros
2 Huevos duros
2 Cucharadas de aceite de oliva
1 Cucharada de vinagre
1 Rebanada pequeña de pan
1 Cucharadita de pimentón
1 Diente de ajo
1 ramita de perejil
Instrucciones:
Lavar bien los espárragos, desechar la parte dura de color claro y cortarlos en trozos de unos 3 cm. En una cazuela (mejor si es de barro) dorar el diente de ajo, la rebanada de pan y el perejil con las dos cucharadas de aceite; después sacarlo escurrido, machacar todo en un mortero y reservar.
En la misma cazuela echar los espárragos y el vinagre y rehogarlos unos minutos. A continuación añadir el pimentón, la mezcla del mortero, sal al gusto y agua hasta cubrir los espárragos. Dejar cocer lentamente unos 30 minutos, hasta que estén tiernos.
Pocos minutos antes de terminar la cocción añadir los huevos duros picados y servir caliente
Fuente: DE CAZA
Autor: marianquiros
Pasta con salmón ahumado, nata y trigueros
Ingredientes:
400 g de pasta
200 g de nata líquida
90 g de salmón ahumado en lonchas
8 espárragos trigueros
cebollino
Instrucciones:
Mientras se cuece la pasta, se pasa por la sartén el salmón cortado en tiras finas y se le agrega un bote pequeño de nata líquida ligera. Mientras se pasan los espárragos por la plancha para que estén ligeramente calientes.
Servir los espárragos y la pasta y sobre ellos la nata con el salmón. Decorar con un poco de cebollino picado
Fuente:
Autor: noanoa
Pizza de boletus edulis y trigueros
Ingredientes:
Para la masa:
500 gr de harina
100 gr de harina de sémola de trigo duro
1 cdta de sal
1 cdta de azúcar
1 cucharada de aceite de oliva
20 gr de levadura de panadería fresca
300 ml de agua
Para el relleno:
1 cebolla
1 pimiento verde
1 puerro
1 boletus edulis
1/2 manojo de espárragos trigueros
1 bola de mozarella
Tomillo
Sal Maldom
Instrucciones:
Lo primero será preparar la masa. Para ello, en la mesa de trabajo hacer un volcán con la harina y la sémola (esta le dará un toque crujiente a la masa, no es imprescindible pero para mi es la que le da el toque perfecto), dentro del volcán incorporar la levadura disuelta en agua tibia, el aceite, el azúcar y la sal. Amasar hasta conseguir una masa fina y elástica, unos 10 minutos. Este trabajo se puede hacer en amasadora.
Poner la masa en un bol, tapar con un paño limpio o con plástico de cocina y dejar fermentar al menos 40 minutos.
Una vez fermentada ponerla de nuevo sobre la encimera de la cocina y con las manos sacarle el aire amasándola de nuevo.
Espolvorear sobre la encimera harina y sémola y extender la masa lo más fina que podamos. Siempre extender con el rodillo moviendo la masa para extenderla, no moviéndonos nosotros y no la masa.
Enharinamos bien la masa y la enrollamos en el rodillo con el fin de pasarla a la bandeja para pizzas sin que se nos rompa.
Una vez en la bandeja quitamos el sobrante si fuera necesario y pinchamos toda la masa bien con un tenedor.
Precalentamos el horno a 220ºC y horneamos la masa sin ingredientes unos 8 minutos aproximadamente o hasta que veamos que está medio cocida y ha adquirido un bonito color dorado sin llegar a tostarse.
En este punto sacamos la base y le incorporamos los ingredientes al gusto de cada uno. También podemos dejarla precocinada para utilizarla en cualquier otro momento, se conserva perfectamente. Yo lo comprobé no hace mucho con unas bases que me quedaron de esta forma y estaban perfectas incluso a los tres días. Las conservé fuera del frigorífico sobre una rejilla, sin meterlas en ningún lado y al incorporarles los ingredientes y hornearlas de nuevo quedan como recién hechas.
Seguidamente preparamos los ingredientes que irán sobre la pizza.
Pochamos la cebolla, el pimiento y el puerro por separado en la sartén y los reservamos.
Mientras extendemos la masa de pizza, forramos un molde con ella y la horneamos unos minutos.
Salteamos los espárragos en la sartén para que se hagan un poquito y no queden crudos solo con el golpe de horno.
Sobre la base de pizza precocida ponemos las verduras pochaditas, sobre ellas la mozarella partida a trocitos con los dedos, luego los boletus edulis en finas láminas y los espárragos sobre ellos. Espolvoreamos con un poquito de tomillo (que recogí en el mismo lugar que las setas) y llevamos al horno hasta que el queso se haya derretido y los bordes se hayan dorado. Los boletus se hacen enseguida.
Fuente: Boca dorada
Autor: cracky
pudin de pescado y esparragos trigueros
Ingredientes:
600 gramos de filetes de pescado ( yo puse lubinas; podéis poner el que tengáis).
1 manojo de espárragos trigueros.
3 rebanadas de pan del día anterior.
3 huevos
1/4 de litro de leche
200 cc. de nata
unas gotas de tabasco y un chorrito pequeño de coñac.
Para adornar, pimientos del piquillo, palitos de cangrejo, mayonesa
y salsa rosa para poner al lado de la porción individual.
Para el molde:
un poco de mantequilla
harina de galleta
Instrucciones:
Primero habremos de hervir los espárragos, con abundante agua y sal.
Escurrirlos, y reservarlos.
Remojaremos la miga del pan en leche caliente, y escurrirla.
herviremos el pescado con un poco de agua y sal. Una vez hervido,
dejamos enfriar un poco y lo desmenuzamos, quitando pieles y espinas
si las hubiese.
Batimos los huevos en un vol, al cual añadiremos , la nata, la miga de
pan , los espárragos, el pescado , el chorrito de coñac, el tabasco,
rectificaremos a nuestro gusto de sal y pimienta; verteremos la mezcla
obtenida, en una flanera o en molde de pudin, el cual tendremos
previamente untado con mantequilla y espolvoreado un harina de galleta.
Pondremos a cocer baño maría unos 45 minutos a 160º (siempre vigilando el horno).
Nota. para saber si esta cocido pinchar con un pinchito el pudin , si este
sale limpio estará cocido, si sale con un poco de masa aún esta crudo, lo
dejáis un rato más, que los hornos, no son todos iguales.
Una vez frío, desmoldamos y adornamos con mayonesa, pimientos del
piquillo y unos palitos. o a vuestro gusto.
Para la ración yo puse al lado de cada comensal un poquito de mayonesa
y un poquito de salsa rosa, para que los comensales, disfrutaran a su gusto.
Fuente: mia
Autor: mome
