
Os imaginais comer un trozo de bizcocho con la consitencia de una nube de chocolate...


La receta es prácticamente igual que la del Angel Food Cake, con la alteración que en lugar de 100 gr de harina se ponen 70 gr de harina y 30 gr de cacao puro en polvo.

Esta vez no le he añadido el extracto de almendra, apenas le he puesto el extracto de vainilla.
Si lo vais a hacer os aconsejo que sigáis la receta de Bea tal cual, ya sea en el tiempo y manera de montar las claras y de mezclar los demás ingredientes, como las indicaciones de horneado y enfriado ya que con ellas vais a tener éxito seguro!
Me subio hasta mas que el Angel...




Casi no puda darle la vuelta con lo alto que quedo...


Por la foto no se tiene idea de lo esponjoso que queda...

Angel Food Cake
Ingredientes: Para un molde de 18 cm
9 claras de huevo (1 bote de claras del Mercadona)
100 gr. harina tamizada
200 gr. azúcar
1/4 cucharadita de sal
1 cucharadita de cremor tártaro
2 cucharaditas de extracto de vainilla
2 cucharaditas extracto de almendras
Preparación (En amasadora):
Precalentar el horno a 170º.
Batir las claras, a velocidad baja, junto con el cremor tártaro y la sal, durante un minuto hasta que el cremor tártaro se haya disuelto totalmente.
Aumentar la velocidad de la batidora y continuar batiendo durante 2 ó 3 minutos hasta que las claras hayan montado y consigamos que se formen picos blandos.
Sin dejar de batir, bajar la velocidad e ir incorporando el azúcar a cucharadas, a una velocidad de 2 cucharadas cada 15 segundos. Las claras ahora deberían tener un aspecto brillante.
Parar la batidora, y comprobar que las claras ahora deberán estar firmes.
Incorporar el extracto de vainilla y el de almendra y continuar batiendo a velocidad media durante 1 minuto.
Bajar la velocidad. Añadir una cucharada de harina, y continuar batiendo hasta que no queden rastros de harina. Repetir con el resto de la harina hasta que la hayamos terminado. Las claras ahora deberían tener un aspecto suave y esponjoso.
Utilizando una espátula pasar la masa al molde y asegurarse de que la masa quede uniformemente repartida y llegue bien a la base. Si queremos alisar la superficie podemos hacerlo, pero no es importante ya que esta parte será la base del cake.
Hornear durante 40 minutos, sin abrir la puerta. Si la parte superior esta doradita, y ya no aparece húmeda, tocarla ligeramente. Si notamos que está firme, insertar un palillo cerca del centro. Si éste sale seco, el cake está listo. Si sale húmedo o con trocitos pegados, programar el horno unos cinco minutos más y volver a comprobar.
Repetir este proceso hasta que el cake este completamente hecho. El proceso de horneado no debería de durar más de 50 minutos.
Con mucho cuidado retirar el molde del horno. Darle la vuelta y dejar enfriar durante al menos 1 hora.
Pasado este tiempo, pasarle un cuchillo por los lados y por el borde del tubo para que se despegue el cake. Estos moldes tienen la base desmoldable, así que le daremos la vuelta sobre un plato. El cake deberá enfriar unos 45 minutos más sobre una rejilla hasta que enfríe totalmente.
La receta es de Bea (Caditen)

