Conseguí unas fresas, 3 tarrinas de queso mascarpone y poco más... el resto tuve que apañarme con lo que tenía en casa... el resultado fue este:

Para la base preparé un bizcocho genovés, tal cual viene en el libro básico. Luego puse una capa de fresas troceadas con agar de mandarinas. Encima otra capa de crema de queso con sabor a arándanos (y digo sabor, porque arándanos no lleva



Las fresas de la primera capa las troceé y las dejé macerar en zumo de mandarina, con un poco de azúcar. Una vez maceradas, las puse escurridas sobre el bizcocho. El jugo que queda lo mezclé con 3 cucharaditas de mermelada de frambuesa y un poquito más de agua y azúcar; lo puse al fuego y disolví un poco de agar. Una vez que hubo hervido, lo dejé templar y lo vertí cuidadosamente sobre las fresas y el bizcocho. Lo dejé cuajar en la nevera... el agar cuaja muy rápido.
Paraa crema de queso preparé un merengue con 3 claras: primero un almíbar con 50g de agua + 150g de azúcar, 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Reservamos en una jarrita. Ponemos en el vaso las claras, unas gotas de zumo de limón y una pizca de sal y programamos 6 minutos, velocidad 3 1/2; luego programamos la misma velocidad y vamos añadiendo el almíbar poco a poco; luego volvemos a programar 6 minutos a esa misma velocidad. Reservamos. Ponemos las yemas y 120g de azúcar y batimos durante 5 minutos a velocidad 3 1/2; añadimos 3 tarrinas de queso mascarpone y media de queso philadelphia, medio vaso de leche, 100ml de nata y mezclamos muy bien en velocidad 3 1/2. En un culín de agua hierviendo disolvemos 12 hojas de gelatina y 3 cucharadas soperas del polvo con sabor a arándanos. Dejamos templar ligeramente y mezclamos con la crema de queso; una vez bien mezclado incorporamos al merengue. Vertemos sobre la anterior capa de fresas y dejamos cuajar.
Una vez cuajado desmoldamos y decoramos.
