roscon muy seco, por que?????????:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
tximeleta
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1369
Registrado:03 Dic 2004 01:00
roscon muy seco, por que?????????

Mensaje por tximeleta » 10 Dic 2004 14:06

ayer hice el roscon del libr de masas..................segui la receta al dedillo..........................y me ha salido muy muy muy muy seco, sabeis por que???????ademas creo q no ha subido lo suficiente

hace unos meses hice el de m. jose, mejorado y me salio de lujo

lo peor es q en el trabajo todos sabian que hoy traeria roscon...............y se han quedado con las gan así????

issa
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:903
Registrado:08 Feb 2004 01:00
Ubicación:San Sebasti

roscon

Mensaje por issa » 10 Dic 2004 14:55

:lol: :lol: :lol: , hola mariposa!,te has acordado de poner un vaso de barro con agua dentro del horno????
si pones agua, no se te seca. . . seguro que ha sido eso.
?nimo, a por la segunda!. . . y ya sabes. . . siempre tendrás la tercera :lol:
issa

EncarnaGarc
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:11767
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Cartagena

Mensaje por EncarnaGarc » 10 Dic 2004 15:07

A mi la receta del libro de masas no me gusta. El año pasado la hice y tambien me quedo seco.

JUANMALAGA
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:742
Registrado:24 Jul 2004 01:00
Ubicación:MALAGA

Mensaje por JUANMALAGA » 10 Dic 2004 15:08

yo a mi roscón sí le puse el agua pero lo notú poco esponjoso,de sabor muy bueno pero poco esponjoso,utiliz? harina de fuerza e hice el día anterior la masa madre,todo igual que Angel .

lude3
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3502
Registrado:09 Nov 2004 01:00
Ubicación:fuenlabrada madrid

Mensaje por lude3 » 10 Dic 2004 17:31

mira este es del libro de masas y quedo de lujo
http://www.mundorecetas.com/V7/modules. ... ic&t=13581
:up: :up: :up: :up:

salvia
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1092
Registrado:01 Nov 2004 01:00

Mensaje por salvia » 10 Dic 2004 19:43

CREO QUE EL TIEMPO DE AMASADO TAMBIEN INFLUYE, MI VENDEDORA ME DIJO QUE HABIA QUE DEJARLO AMASANDO UN POCO M?S DE LO QUE DICE EL LIBRO, ASI LO HICE TAMBIEN PUSE EL AGUA Y QUED? MUY BIEN :up:

tximeleta
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1369
Registrado:03 Dic 2004 01:00

Mensaje por tximeleta » 10 Dic 2004 23:46

pues..........he puesto agua, harina de fuerza, mucho cariño....y nada, SECO , MUY SECO pero...........

lo he convertido en estupendas torrijas de arroz con leche, jajjajaj
y mis compa?eros se chupaban los dedos''''

he batido con th, un arroz que tenia en la nevera con un poco de leche..he hecho rodajas ( con enfado) mi roscon, lo he empapado bien (se resistia) y con huevo, freir.y azuquita ????

pues que muy aprovechado al final...y con un saborcito.umhhh jajaajja, por lo menos me he consolado ???

Rosmer
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:855
Registrado:06 Feb 2004 01:00
Ubicación:C?rdoba, pero soy de Barcelona

No solo te sucedi? a ti

Mensaje por Rosmer » 11 Dic 2004 08:19

tximeleta

A mi me pasó lo mismo, el roscón, de sabor bueno, pero duro, duro, duro, y lo hice todo al pie de la letra, pero cualquier parecido con la realidad, era pura coincidencia. Ignoro cual fue el problema, no se si era de amasado, de levado, de horno....,lo que se, es que no era lo que yo esperaba.

Aplaudo el uso que le diste :plas: , yo odio tirar las cosas, pero odio mas el comerme algo que no me gusta, y pienso, que cuando las madalenas me salen nefastas, siempre habrá un buen puding donde ponerlas.

Un bese y no te rindas!!!

fedrilla
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3840
Registrado:07 Sep 2004 01:00
Ubicación:Merida (Badajoz)territorio fiel a los comanches
Contactar:

Mensaje por fedrilla » 11 Dic 2004 13:57

PUES MIS ROSCONES ( ME SALIERON TRES MEDIANITOS) FUERON A LA BASURA. IMPOSIBLE COMERLOS DUROS c**o PIEDRAS. Y YA SABEIS QUE NO ME GUSTA TIRAR NADA.
EN FIN SEGUIREMOS INTENTANDOLO Y SI NO YA SABES TCHIMELETA AL ARBOL DE LAS COSAS PERDIDAS QUE DEBE ESTAR LLENO JIIIJIIJ 8)

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 11 Dic 2004 14:01

Te pongo la receta del que hablan todas maravillas ....

ROSC?N DE REYES
de Canela molida, basado en el roscón de Souffl?

INGREDIENTES:
Masa madre
2 cdas leche
50 gr harina
10 gr levadura prensada
Infusi?n:
2 cdas agua
75 gr azúcar
Piel de medio limón y un poquito de canela.
Piel de mandarina o naranja para moler
1,5 cda de ron o co?ac
1,5 cda de agua de azahar
Masa:
350 gr harina
70 gr mantequilla
1 cda de miel
2 cdas leche
media cucharadita rasa de sal
1 huevo
1 yema
PREPARACI?N:
Empezamos haciendo una ?masa madre ?, cualquier preparado de levadura natural debería empezar así, bien es verdad que se puede suprimir este proceso, pero el resultado será peor, la masa madre te permite añadir menos levadura y por ser el proceso de fermentaci?n mas lento, mejora la resistencia de la masa al liberar los gases mas uniformemente, lo que se traduce en que los agujeritos (alv?olos) del roscón una vez cocido serán pequeños y regulares.
Con la harina, la levadura y leche templada, se forma una masa compacta, se hace una bola, se marca una cruz y se echa en un bol con agua tibia que cubra la masa se tapa con film.
Cuando sube a la superficie es que ya ha fermentado y entonces se saca para unirla a la masa.
INFUSI?N
Moler el azúcar en la TH, añadir la piel de mandarina o naranja y pulverizar. Con la espátula empujar el azúcar para abajo y añadir el resto de los ingredientes. 1 m v 2
MASA
Añadir los huevos, la leche, la miel y la sal en la th Batir a v2 , 40º , 2 m.
Añadir la harina y amasar, V espiga 1 m.
Por el bocal añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y amasamos otro minuto. Agregar la masa madre y amasar 5 m en V espiga
Sacarlo de la maquina y comprobar que la masa es blanda pero no se pega la mesa, si se pegase, añadir un poco mas de harina (cada harina es diferente, y admite una cantidad de liquido distinto)
P?salo a un cuenco grande y túpalo con film) y déjalo hasta que doble el volumen.
Sacarlo con las manos untadas con mantequilla derretida y pasarlo a la placa de horno con un silpat o papel de horno, hacer una bola, aplastarlo un poco y abrir un agujero en el centro, que iremos anchando poco a poco, el agujero tiene que ser muy grande, porque aún levar? dos veces.
Esta parte tiene tres versiones:
Con prisa:
Pintar el roscón con huevo batido, espolvorearlo con azúcar h?meda pincharle la fruta escarchada e introducirlo en el horno a 50º, con una cazuelita de barro con agua hirviendo (microondas) hasta que doble su volumen.
Sacarlo con cuidado, las masas de levadura no soportan los golpes, ni las corrientes de aire.
Subir el horno a 200º y meter el roscón, cocer entre 15 y 20 minutos, o hasta que está dorado
Con tiempo:
Dar forma al roscón, sobre la bandeja del horno, pintarlo con huevo y dejarlo subir de forma natural, mejor dentro de una bolsa de plástico engrasada, con cuidado que no toque la masa, tardaré alrededor de tres horas, según la temperatura de la cocina
Cuando doble su volumen, pintar con huevo otra vez, poner la fruta y el azúcar h?meda y al horno.
Para el desayuno:
El mismo procedimiento anterior pero dejéndolo en la nevera toda la noche, sacarlo por la mañana y calentar el horno mientras rematamos la faena
se mete en la nevera, cuando ya has formado la rosca, mejor en bolsa engrasada, para que conserve la humedad.
casi siempre que lees una receta de masas con levadura, verás que pone LEVAR EN SITIO ABRIGADO, es un apaño para que leve rápido, pero los resultados son mucho peores que si se deja en la nevera toda la noche, de hecho si dejas la masa ( no esta, pero si la del pan )en la nevera 2 días no le pasa nada, solamente mejora, por qué cuanto mas lenta sea la subida mas ligera quedara la masa una vez cocida además eso te permite usar una cantidad mínima de levadura, de forma que el pan o lo que sea, sepa a trigo y no a levadura, cosa que ocurre en la mayoría de los panes comprados, casi todos tienen el regusto ácido de la levadura comercial, por que es mas rápido, mas fácil y mas seguro usar mucha ,que poca.
En el tiempo de la subida, es cuando se desarrolla el gluten, si el tiempo es largo, este se forma mejor, la masa queda mas firme, sube mas y al cocer queda mas ligera y se conserva mas tiempo fresca.
Seguramente te habrás dado cuenta que los panes de hoy en día, a la pocas horas están malísimos, eso es en parte porque el reposo se hace en c?maras de temperatura controlada, ya sabes a menos tiempo, menor es el coste del producto.
Las recetas de panes y bollos de la Th recomiendan levar en el horno 50º, y salir sale, pero con la misma formula y procedimiento, si le das un reposo normal, estará mejor.
en la boller?a francesa y la centroeuropea , muchas veces recomiendan este sistema,
Mira en un buen libro la receta de brioche, encontraras la subida toda la noche en la nevera.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados