METODO MONTIGNAC:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
Responder
LUDA
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:9302
Registrado:06 May 2005 01:00
Ubicación:Madrid
METODO MONTIGNAC

Mensaje por LUDA » 03 Feb 2006 01:00

EN CONSTRUCCION :dientes:

(Pendiente de actualizar según el último libro que ha editado el SR. Montignac)

FASE I

Principios básicos:

- Beber unos 2 litros de agua al día, preferentemente entre comidas, nunca antes de comer o al principio de la comida.

- Desterrar el azúcar de nuestro alimentaci?n, y evitar en lo posible los edulcorantes.

- Comer equilibradamente. Es importante no saltarse ninguna de las tres comidas principales. El equilibrio alimenticio entre glácidos(hidratos de carbono), l?pidos (grasas) y proteínas debe llevarse a cabo a lo largo del día, pero cada comida deber? obligatoriamente incluir glácidos y proteínas.

- Durante la fase I (periodo de tiempo que tardemos en conseguir nuestro peso deseado) todos lo glácidos con índice gluc?mico superior a 50 están PROHIBIDOS.

Para adelgazar conviene disminuir al mínimo el nivel de secreci?n de insulina a fin de bloquear la lipog?nesis (proceso de constituci?n de grasas de reserva) y de activar la lip?lisis(proceso de liberaci?n y de consumici?n de las grasas de reserva)

Para empezar el día podemos elegir entre estos dos tipos de desayunos, siendo preferible el tipo A, c**o habitual.

DESAYUNO

TIPO A:

- Fruta fresca, entera o en zumo (excepto plátano).

Entre la fruta/zumo y el resto del desayuno hay que dejar pasar 20 minutos c**o mínimo.

- Leche semi-desnatada, desnatada o de soja, café (mejor descafeinado) o tú ligero.
- Pan 100% integral, cereales 100% integrales (sin azúcar) o copos de avena
- Mermelada o fruta cocida (compota) sin azúcar
- Crema de almendras o avellanas sin azúcar
- Queso de hasta 15% de materia grasa o yogur mejor desnatado.

Nota.- Estos son los alimentos permitidos, no hay que comerlos todos. Un desayuno adecuado seráa :algo de fruta, y más tarde un l?cteo con pan o cereales, acompañados por mermelada o queso ...si se quiere.

TIPO B:

- Fruta fresca, entera o en zumo (excepto plátano).

Entre la fruta/zumo y el resto del desayuno hay que dejar pasar 20 minutos c**o mínimo.

- Leche semi-desnatada, desnatada o de soja), café (mejor descafeinado y ?natural?) o tú ligero.
- Huevos (revueltos, al plato, cocidos, tortilla...).
- Charcuter?a (jamón serrano, jamón york, pavo, lomo, salchich?n, bacon, salchichas de carnicer?a, chorizo, paté, foie de pato, foie-grass, tocino, panceta, mollejas, higadillos, morcilla?).
- Queso fermentado, queso fresco y yogurt (pueden ser grasos)
- Salm?n, arenques, gambas (si se eligen pescados, se pueden comer con pan integral 100%)

Nota.- Estos son los alimentos permitidos, no hay que comerlos todos. Un desayuno adecuado seráa: algo de fruta, y más tarde un l?cteo y huevos con charcuter?a o queso, o pescado.

COMIDA y CENA

TIPO A (preferible para las comidas)

l?pido-proteica, es decir si contiene grasas y proteínas (carnes, huevos, quesos): En este caso, los glácidos que será consumidos deber?n tener un índice gluc?mico inferior o igual a 35.

- Verduras, ensaladas, legumbres (lentejas, alubias, guisantes o garbanzos)
- Carne, ave, pescado, marisco, huevos, charcuteria, paté, foie-grass,acompañados con verduras.
- Postre: queso (puede ser graso) o yogur (puede ser entero) o fruta permitida cocida sin azúcar (asada, frita o en compota), frutos secos (tambiénse pueden añadir a algún plato), o las siguientes frutas frescas: fresas, moras, ar?ndanos, frambuesas.


TIPO B (preferible para las cenas)

Si la comida es pr?tido-gluc?dica, es decir constituida esencialmente por glácidos cuyo índice gluc?mico está comprendido entre 35 y 50: En este caso sólo estarán autorizadas las grasas omega-3 (pescados crudos, escalfados o cocidos al vapor) y en una menor proporci?n las grasas monoinsaturadas (aceite de oliva sobre los espaguetis ?al dente?, por ejemplo)

- Verduras, ensaladas, legumbres (lentejas, alubias, guisantes o garbanzos), arroz integral, basmati o salvaje, trigo sarraceno, s?mola integral, quinoa, mijo, avena, cebada, pasta de trigo duro o integral (sobretodo espaguetis), acompañados de verduras, con aceite de oliva, grasas ometa-3 (pescados crutos, escalfados o cocidos al vapor) y con salsa (de tomate, cebolla, mostaza, soja?)
- Postre: queso 0% de materia grasa o yogur desnatado o fruta permitida cocida sin azúcar (asada, frita o en compota). Frutos secos (tambiénse pueden añadir a algún plato), o las siguientes frutas frescas: fresas, moras, ar?ndanos, frambuesas...

ENTRE HORAS
A media mañana y a media tarde, y siempre que hayan pasado unas 3 horas desde la última comida y queden al menos 2 horas para la próxima, se puede comer fruta fresca o seca, chocolate negro con al menos 70% de cacao o cualquier chocolate (sin azúcar), frutos secos, yogurt, queso, charcuter?a.

C?MO COMBINAR EL QUESO

- Con Pan integral, Pan de centeno, Pan de Soja : Queso de hasta 15 gramos de grasa por extracto seco

- Con Pasta y Arroz: Queso de 0% de grasa

- Con Legumbres, Verduras, Carne, Pollo, Pescado, Huevos, Marisco: Queso todo lo graso que se quiera (valen todos)



LISTAS DE IG?S DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS

En las siguientes listas de IG?s :
- donde ponga ?completo? significa ?integral 100%?
- si aparece un * mirar al final de las listas porque encontrareis alguna aclaraci?n o foto.

Alimentos y productos con IG alto

Albaricoque en almíbar - 60
Almidones modificados - 100
Amaranto/quelites/bledo/kiwicha - 90
Apio cocido - 85
Arrowroot (es un tub?rculo) - 85
Arroz aglutinado - 90
Arroz blanco com?n - 70
Arroz con leche(azucarado) - 75
Arroz de camargue - 60
Arroz de cocción rápida (precocido) - 85
Arroz inflado, galletas de arroz - 85
Arroz largo - 60
Arroz rojo - 55
Azúcar blanco(sacarosa) - 70
Azúcar moreno - 70
Bagels* - 70
Baguette, pan blanco - 70
Biscottes/bizcochos tipo "La Filo" - 70
Bollos chocolateados - 65
Brioche - 70
Bulgur - 55
Cacao en polvo con azúcar - 55
Calabaza - 75
Casta?as - 65
Cebada pelada - 60
Cebada perlada - 70
Cereales refinados azucarados - 70
Chocolatinas con azúcar - 70
Chocolatinas que no sean solamente de chocolate - 65
Colas, bebidas gaseosas, sodas (tipo Coca-Cola?) - 70
Colinabo - 70
Confitura(azucarada) - 65
Corn Flakes, copos de maíz - 85
Croissant - 70
Cusc?s - 65
D?tiles - 70
Donuts - 75
F?cula de patata (almid?n) - 95
Galletas - 70
Glucosa - 100
Gofre - 75
Habas cocidas - 80
Harina de amaranta* (Arrow Root) - 85
Harina de arroz - 95
Harina de maíz - 70
Harina de trigo blanca - 85
Helado (azucarado) - 60
Jarabe de arce (sirope de arce) - 65
Jarabe de glucosa - 100
Jarabe de maíz - 115
Jarabe de trigo - 100
Ketchup - 55
Lasaña de s?mola de trigo duro - 60
Lasaña(trigo tierno) - 75
Ma?z corriente en granos - 65
Maizena (almid?n de maíz) - 85
Maltodextrina - 105
Maltosa - 110
Mandioca - 55
Masa de empanar (Rebocina, etc) - 85
Mayonesa (industrial) - 60
Melaza - 70
Melocotún en almíbar - 55
Melon - 60
Mermelada azucarada - 65
Miel - 90
Mijo - 70
Mostaza (con azúcar añadido) - 55
Muesli (con azúcar, miel?) - 65
Nabo cocido - 85
Nocilla o Nutella - 55
?ame (papa china) - 65
?oquis - 70
Palomitas (sin azúcar) - 85
Pan ?cimo (harina blanca) - 70
Pan blanco sin gluten - 90
Pan centeno al 50% con levadura - 65
Pan completo - 65
Pan de arroz - 70
Pan de centeno (30% de centeno) - 65
Pan de hamburguesa/perrito - 85
Pan de leche - 60
Pan de molde - 85
Pan muy blanco - 85
Pan tostado normal (industrial) -70
Papaya (fruta fresca) - 55
Papilla de avena (porridge)- 60
Papillas de harina de maíz, (polenta) - 70
Pasta de semola de trigo com?n * (trigo tierno) - 70
Pastel de arroz - 85
Patata cocida con la piel (agua/vapor) - 65
Patata cocida pelada - 70
Patatas al horno - 95
Patatas fritas - 95
Patatas fritas chips - 70
Pi?a en almíbar - 65
Pizza - 60
Pl?tano (maduro) - 60
Pur? de patata casero - 80
Pur? de patata instantúneo - 90
Raviolis (trigo duro) - 60
Raviolis (trigo tierno) - 70
Remolacha cocida - 65
Risotto - 70
Sandía - 75
S?mola de maíz - 70
Sorbete (azuarado) - 65
Spaghettis blancos bien cocidos - 55
Special K? - 70
Sushi - 55
Tacos (mejicanos) - 70
Tallarines (bien cocidos) - 55
Tamarindo (dulce) - 65
Tapioca - 85
Uvas pasas - 65
Zanahorias cocidas - 85
Zumo de mango (sin azúcar) - 55

Alimentos y productos de IG medio

Albaricoque seco (orejones) - 40
All Bran de Kellogg? - 50
Ar?ndanos rojos - 45
Arroz basmati completo - 45
Arroz basmati largo - 50
Arroz completo moreno - 50
Avena/copos de avena (sin cocer) - 40
Barra energ?tica de cereales(sin azúcar) - 50
Boniato - 50
Cebada - 45
Centeno (integral; harina pan) - 45
C?reales completos (sin azúcar) - 45
Chayote* (puré de) - 50
Ciruelas pasas - 40
c**o - 45
Escancia/Alcandia (variedad de trigo) - 40
Galletas completas sin azúcar - 50
Guisantes(bote) - 45
Habas(crudas) - 40
Higos secos - 40
Judía roja(bote) - 40
Kaki - 50
Kamut integral (es un cereal) - 40
Kiwi - 50
Lactosa - 40
Leche de c**o - 40
Macarrones de s?mola de trigo duro - 50
Mango (fruta fresca) - 50
Mantequilla de cacahuete (sin azúcar añadido) - 40
Muesli (sin azúcar) - 50
Orejones (albaricoques secos) - 40
Pan 100% integral con levadura madre - 40
Pan ?cimo (harina integral) - 40
Pan tostado de harina integral y sin azúcar - 45
Pastas completas - 50
Pastas de tú integrales sin azúcar - 40
Pastas integrales, al dente - 40
Pi?a (fruta fresca) - 45
Pl?tano verde - 45
Pumpernickel - 40
Pur? de s?samo, tahin, tahin? - 40
Sabl? (harina integral, sin azúcar) - 40
Salsa de tomate(con azúcar) - 45
Sarraceno* (integral: harina o pan) - 40
Sorbete (sin azúcar) - 40
Spaghettis muy poco cocidos (5 minutos) - 40
Surimi - 50
Topinambour*, alcachofa de Jerusal?n - 50
Uva (fruta fresca) - 45
Zumo de ar?ndanos(sin azúcar) - 50
Zumo de manzana(sin azúcar) - 50
Zumo de naranja (sin azúcar) - 45
Zumo de piña (sin azúcar) - 50
Zumo de pomelo (sin azúcar) - 45
Zumo de zanahoria (sin azúcar) - 40

Alimentos y productos con IG bajo

Acedera - 15
Aceitunas - 15
Acelga - 15
Agave(jarabe) - 15
Aguacate - 10
Ajo - 30
Albaricoque (fruta fresca) - 30
Alcachofa - 20
Almendras - 15
Anacardo - 15
Apio crudo - 35
Apio ramas - 15
Ar?ndano nego o azul - 25
Arroz salvaje - 35
Avellanas - 15
Berenjena - 20
Br?coli - 15
Brotes de bamb? - 20
Cacahuetes - 15
Cacao en polvo(sin azúcar) - 20
Calabacán - 15
Cebollas - 15
Cerezas - 25
Cerezas de indias/azerolas - 20 [/color]
Chalote - 15
Champi??n y setas - 15
Chocolate negro (>85% de cacao) - 20
Chocolate negro (>70% de cacao) - 25
Ciruelas(fruta fresca) - 35
Col - 15
Coles de Bruselas - 15
Coliflor - 15
Compota, puré de frutas(sin azúcar) - 35
Confitura (sin azúcar) - 30
Crustedceos (cangrejo de mar, langosta) - 5
Endibia - 15
Ensalada (lechuga, escarola, etc.) - 15
Esp?rrago - 15
Especies (perejil, pimienta, orégano, canela, vainilla, etc) - 5
Espinacas - 15
Fideo de trigo duro - 35
Fideos de soja - 30
Frambuesa (fruta fresca) - 25
Fresa (fruta fresca) - 25
Frijoles - 25
Fructosa - 20 (* máximo 20 gr. al día)
Garbanzos (bote) - 35
Garbanzos - 30
Germinados - 15
Granada (fruta fresca) - 35
Grosella negra - 15
Grosella roja - 25
Guisantes(frescos) - 35
Harina de garbanzos - 35
Helado(con fructosa) - 35
Higo(fresco) - 35
Hinojo - 15
Hummus - 25
Jenjibre - 15
Judía adzuki (conocida c**o soja roja) - 35
Judía borlotti - 35
Judía mungo (soja verde) - 25
Judía verde - 30
Judías blancas, cannellini - 35
Judías negras - 35
Judías rojas - 35
Leche de almendra - 20
Leche de soja - 20
Leche fresca/polvo - 30
Leche(descremada o no) - 30
Lentejas morenas, amarillas (rubias o marrones) - 30
Lentejas verdes o verdina - 25
Levadura de cerveza o de panadería - 35
Lino, s?samo, adormidera(semillas) - 35
Ma?z ancestral (indio) o porotos - 35
Mandarinas, clementinas - 30
Mantequilla de almendras blancas* (sin azúcar) - 35
Manzana (compota) - 35
Manzana (fruta fresca) - 35
Melocotún(fruta fresca) - 35
Mermelada casera o biológica, con 90% fruta y sin azúcar - 30
Moras - 25
Mostaza tipo Dij?n, sin azúcar - 35
Nabo(crudo) - 30
Naranjas (fruta fresca) - 35
Nectarinas(fruta fresca) - 35
Nueces - 15
Palmitos - 20
Pepino - 15
Pera (fruta fresca) - 30
Physalis - 15
Pimiento - 15
Pimiento morr?n, verde, guindilla, chili - 15
Pi??n - 15
Pipas - 35
Pistacho - 15
Pisto (ratatouille) - 20
Pomelo (fruta fresca)- 30
Puerros - 15
Pur? de avellanas enteras (sin azúcar) - 25
Pur? de cacahuetes sin azúcar - 25
Pur?/mantequilla/crema de almendras completas (sin azúcar) - 25
Queso fresco, tipo Quark - 30
Quinoa - 35
R?bano - 15
Salsa al pesto - 15
Salsa de tomate casera (sin azúcar) - 35
Salsa tamari (sin azúcar ni edulcorantes) - 20
Salsif? negro o escorzonera - 30
Salvdo - 15
Semillas/pipas de calabazas - 25
Soja - 15
Tofu - 20
Tomates - 30
Tomates secos - 35
Uchuva (cereza del Per?) - 15 [/color]
Vinagre - 5
Wasa fribra(24%) - 35
Yoghurt(natural) - 35
Zanahorias (crudas) - 30
Zumo de limón(sin azúcar) - 20
Zumo de tomate - 35



? Bagels : Rosquillas saladas, la masa en mas bien c**o pan, parecedas a los Bretzel alemanes Imagen
? Harina de amaranta: Se usa c**o la maicena: son tub?rculos comestibles, ra?ces c**o yuca, batatas, taro (cocoyam), ?ame y maranta son los alimentos más importantes de esta clase
? Colinabo : Imagen
? La pasta de s?mola de trigo com?n * (trigo tierno) incluye: fideos, macarrones, raviolis, etc.
? Topinambour : (Castellano: tupinambo, pataca, aguaturma, castaña de tierra, marenquera
Catal?n: pataca, ny?mera, patata de canya
Vasco: topiñamorr
Gallego y portugués: tupinambo, girassol do Brasil)
? Chayote : tambiénconocida c**o "PAPA del MORO" o "PAPA DEL AIRE
? Sarraceno: trigo negro, trigo árabe, trigo morisco, alforfin
? Mantequilla de almendras blancas (sin azúcar) : Se hace solo con almendras, sin añadir nada, y se usa para untar en el pan y para cocinar: De venta en herboristerias


MEZCLAS PERMITIDAS

BEBIDAS:
- Agua OBLIGATORIAMENTE 2 litros diarios.
- Beber agua entre comidas, no durante las mismas.
- Casi al final de las comidas se puede tomar un poco de vino.
- En casos excepcionales se puede tomar refrescos sin azúcar ni cafe?na.
- Si necesitas tomar café, procura q sea descafeinado y "Natural"

COMIDAS:
- Aceitunas con todas las comidas.
- Arroz (basmati, integral, salvaje) con pescado y/o marisco (sólo si estés a favor del teorema del Bogavante)
- Arroz con lactonesa/ sojanesa
- Arroz y pastas con queso 0%
- Fideos chinos de Soja (incluso con nata)
- Frutos secos con todas las comidas (incluso con arroz y pasta)
- Grasas (si quieres tomarlas) principalmente en el almuerzo.
- Harina de Garbanzo casera (IG 35) con cualquier alimento y para cualquier uso (empanar carne, pizzas, rebozar pescado, berenjenas, etc)
- Harina de Garbanzo comprada (IG 40) sólo con alimentos sin grasas y para pizzas light y rebozar pescados y verduras.
- Harina Integral/ Pan sólo por las mañanas (excepto Picnic)
- Harinas integrales/Pan con atun, con queso de menos del 15%, con alimentos sin grasas.
- Huevos + Glácidos que tengan IG igual o inferior a 35 (verduras, pescados, mariscos, carnes, embutidos, quesos de todo tipo, etc)
- Legumbres con grasas (preferentemente a mediodía)
- Legumbres con arroz
- Pan de Semillas de Lino, Salvado o Prote?na pura, en cualquier momento del día.
- Pasta de Soja con cualquier alimento (incluso carne o nata)
- Pasta integral con pescado y/o marisco (sólo si estés a favor del teorema del Bogavante)
- Proteinas SIEMPRE acompañarlas de verduras o legumbres.
- Quinoa con todo.

POSTRES:
- Fruta 20 minutos antes de las comidas, excepto fruta cocida que puede tomarse después y las fresas, frambuesas, moras, grosellas y ar?ndanos (poco fermentables).
- Fruta en su jugo (mirar bien los componentes)
- Gelatina neutra aderezada con yogurt o zumo natural.
- Mantequilla para hacer postres (de forma espor?dica)
- Postres hechos con huevo, leche, queso, frutos secos, mantequilla y chocolate SOLO tras comidas l?pido-protúicas (carnes, pescados, quesos, huevos, verduras...) PARA OCASIONES EXCEPCIONALES.
- Yogures desnatados, naturales y con b?fidus.



MEZCLAS NO PERMITIDAS

BEBIDAS:
- Beber durante las comidas
- Refrescos con azúcar o cafe?na.
- Caf?, pero principalmente el tipo "Mezcla"

COMIDAS:
- Almidones modificados
- Arroz con carne
- Arroz con mayonesa
- Carne, si se ha almorzado tambiéncarne (cambiarlo por pescado o pasta/arroz).
- Fideos y tallarines chinos de arroz.
- Grasas en la cena (directamente al culete)
- Harina de arroz
- Harina de Garbanzo comprada (IG 40) con alimentos grasos.
- Harina de trigo ni derivados + huevo
- Harina integral + grasas animales o vegetales
- Harina Integral/Pan a mediodía, tarde o noche (excepto picnic)
- Huevos + Glácidos que tengan IG superior a 35 (arroz, pastas, harina de garbanzo, etc)
- Huevos + harina integral.
- Mantequilla para desayunar
- Pasta con carne
- Pastas y arroces + quesos con MG superior al 5% (cuanto menos mejor)
- Pasta + Nata

POSTRES:
- Frutas después de las comidas (excepto si está cocida)
- Fruta en almíbar
- Gelatina con azúcar o sabores.
- Postres hechos con huevo, leche, queso, frutos secos, mantequilla y chocolate NUNCA tras comidas de carbohidratos (arroz, pasta, legumbres...)
- Yogures con aromas artificiales o fruta dulce.
Última edición por LUDA el 22 Mar 2006 15:14, editado 4 veces en total.

LUDA
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:9302
Registrado:06 May 2005 01:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por LUDA » 10 Mar 2006 14:25

EN CONSTRUCCION :dientes:
Última edición por LUDA el 17 Mar 2006 09:38, editado 2 veces en total.

loreh
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3755
Registrado:01 Mar 2005 01:00

Mensaje por loreh » 10 Mar 2006 17:26

PREGUNTAS/RESPUESTAS SACADAS DE LA P?GINA OFICIAL DE MONTIGNAC
http://www.montignac.com/fr/questions_reponses.php


P: Le? en Internet un artúculo (norteamericano) sobre la fructosa. Estoy inquieta porque decía que tan nocivo c**o el azúcar.
R: Hay una confusión en la utilizaci?n del túrmino fructosa.
En Europa, la fructosa es fabricada a partir de la remolacha azucarera incluso del azúcar de caña, su índice gluc?mico verdaderamente es 20.

En Am?rica del norte, la fructosa no corresponde en absoluto a la misma cosa. Esta "fructosa" es de hecho un derivado de almid?n de maíz cuyo índice gluc?mico es 90-100. Las tres cuartas partes del azúcar consumido en USA se deriva de estea pseudo fructosa lo que explica sus efectos nocivos sobre la salud.

En todos los casos, el consumo diario de fructosa no debe sobrepasar el 20g. Por otro lado, hay que evitar tomar la costumbre de azucarar los alimentos con el pretexto de que se trata de un "azúcar" de IG bajo.



P: ? El mítodo Montignac es compatible con el embarazo?
? D?nde puedo encontrar las informaciones a este respecto?


R: El seguir el mítodo Montignac es completamente compatible con la maternidad. Es hasta recomendado para limitar la toma de peso en el curso del embarazo y prevenir los riesgos de hiperinsulinuismo en el cao del niño.

Usted encontraré todas estas informaciones detalladamente en el libro de Michel Montignac: prevenir y combatir la obesidad desde la infancia.





P: Tengo una niña de 10 años que es verdaderamente gruesa.
? Habráa algún incoveniente en hacerle seguir el régimen Montignacá


R: El mítodo Montignac no es un régimen en el sentido estricto de la palabra ya que no contiene restricciones cuantitativas. Es un modo alimenticio perfectamente equilibrado que consiste en escoger en cada categor?a de alimentos a aquellos de quienes los efectos sobre el metabolismo van a permitir disminuir, y con más razón prevenir, el almacenamiento de las grasas de reserva. No se trata de comer sobre todo menos, sino de comer mejor.

El exceso ponderal en caso de un individuo (adulto o niño) es la consecuencia de su hiperinsulinismo. Para adelgazar deber? pues adoptar un modo alimenticio de naturaleza que disminuya este hiperinsulinismo lo que precisamente es el caso del mítodo Montignac.
Entonces este modo alimenticio no es restrictivo. Es al contrario rico en micronutrientes. Es por eso que perfectamente puede convenirle al niño.

Sin embargo el reajuste alimenticio en caso del niño debe hacerse con precauciones con el fin de evitar un sentimiento de marginación y de bloqueos eventuales.







P: Me gustan mucho las cocinas asi?ticas. Cuales son aquellas que puedo comer sin hacer desviaci?n en mi régimenú

La cocina japonesa es una buena elección. Los sushi son completamente aceptables (hasta si tienen un IG de 55) porque contienen pescado crudo (om?ga 3) y a menudo algas. Hay que sin embargo consumirlos en el marco de un equilibrio alimenticio de tipo japonés: con algas, necesarias para hacer bajar la resultante gluc?mica de la comida que tiende a aumentar a causa del arroz. Si usted no come algas al mismo tiempo, vale más comer sashimi.

La salsa de soja es aceptable pero hay que poner atenci?n en la marca. Los productos vendidos en gran superficie generalmente contienen almidones modificados y otros azúcares.

Le desaconsejamos la cocina china, poco compatible con mítodo porque contiene, la mayoría de las veces, demasiadas grasas saturadas (fritos indigestos) pero tambiénazúcares.






P: Me gusta beber vino con la comida. ? En qué medida puedo beber vino tinto?


R: El vino (blanco y rojo) y el champagne no son glácidos. Es por eso que no tienen índice Gluc?mico.
Sin embargo, en cantidad excesiva, el vino (c**o todo alcohol) lleva a hipoglucemias que favorecen el picoteo. Por otra parte, es aconsejable no beber más de un vaso de vino al día en fase I ya que el objetivo es el adelgazamiento. En fase II, el vino (rojo preferentemente) y el champagne pueden ser bebidos en los l?mites de un o dos vasos por comida. La cerveza puede tambiénser consumida en estas condiciones.





P: ? Por qué es recomendable no consumir demasiados productos l?cteos si tienen un IG bajo?

R: En la mayoría de los glácidos, el índice Gluc?mico lleva a una respuesta insulinique proporcional. De hecho, si el producto tiene un índice Glyc?mique bajo, su respuesta insulinique tambiénserá baja.

Existe sin embargo una excepci?n: los productos l?cteos frescos (yogur, queso blanco).
Deben pues ser consumidos en poca cantidad porque aunque tuvieran un IG díbil, su contenido en lactos?rum lleva una respuesta insulinica cr?tica. Lo ideal es pues no sobrepasar el equivalente de 2 yogures al día. Vale más comer pues queso que no contiene lactoserum..

Por otro lado, los productos l?cteos sin grasa (desnatados) deben ser consumidos en el curso de una comida con dominante gluc?dica (incluido desayuno). Los productos l?cteos enteros y los quesos(no queso blanco) serán consumidos en el curso de comidas protido-lip?dicas.




P: ? Por qué podemos consumir chocolate negro mientras que los chocolates con leche y el blanco no son aconsejados? Por regla general, los reg?menes proh?ben simplemente todos los tipos de chocolate sin distinci?n ninguna.

R: Lo interesante de un chocolate es su contenido en cacao. El chocolate blanco no locontiene y el chocolate con leche muy poco. Ambos contienen en cambio mucho azúcar.

El chocolate al 70 % de cacao tiene un índice gluc?mico muy bajo (25). En estas condiciones, puede ser comido en fases I y II. Dos o tres pedazos, por ejemplo, al fin de cada comida. Hasta podemos hacer algún postre consumi?ndolo con algunas almendras o avellanas.

El cacao contiene muchas fibras solubles, son las últimas quienes contribuyen haciendo disminuir el índice gluc?micon del chocolate al 70 % de cacao. Por lo cual tiene un índice gluc?mico bajo a pesar de su contenido en azúcar que es neutralizado así.
La composici?n del chocolate negro europeo de calidad (contrariamente al chocolate industrial producido por las empresas anglosajonas) es simple: mantequilla de cacao, de pasta de cacao, de azúcar, de vainilla y un emulsivo. Esta sencillez exige productos de una gran calidad y un trabajo elaborado. Los chocolateros de las grandes industrias pueden hoy reemplazar estos ingredientes de calidad por MGV (grasas vegetales, tales c**o la mantequilla de ?rbol mantequero y el aceite de palma) las que tienen un menor coste y permiten fabricar una pasta que resiste mejor al calor. Esta diferencia de composici?n lleva inevitablemente a una distinci?n entre productos en contenido alto en cacao (chocolate compuesto de más de 70 % de cacao) y productos compuestos de muchas otras cosas con un contenido en cacao simb?lico.






P: ? Puedo consumir productos con edulcorantes sin limitaci?n ya que no contienen azúcar ?Pienso particularmente en las bebidas "refrescantes" de cola?


R: Los productos que contienen edulcorantes tienen que evitarse por regla general. Te?ricamente, podemos consumir edulcorantes. Pero estudios mostraron que el asp?rtamo (edulcorando quémico) tenía por resultado aumentar anormalmente la glucemia a la comida siguiente.

El otro inconveniente de los edulcorantes de s?ntesis, es que mantienen artificialmente una dependencia al azúcar y al melindroso.
Vale más limitar pues el consumo.

Por otro lado, en cuanto a los efectos secundarios (c**o la descalcificaci?n) de las bebidas en el cola, usted puede leer el artúculo del newsletter de noviembre-diciembre de 2005 (las bebidas con cola): http://www.montignac.com/fr/lettre_info ... 2005_1.php






P: c**o hacer la distinci?n entre los tipos de gras así

R: Las grasas son metabolizadas de distinto modo según la naturaleza de sus ácidos grasos.
- Las grasas saturadas (carne, mantequilla, productos l?cteos enteros) son almacenadas muy fácilmente porque no sufren ninguna transformación metab?lica.
- Las grasas mono insaturados (aceite de oliva, grasa de oca, aguacate) tienen la ventaja de hacer bajar la glucemia y no son fácilmente almacenadas porque deben ser transformadas.
- Las grasas poliinsaturadas (Omega 3 del pescado) son muy difíciles de almacenar, además, su mítabolization arrastra un gasto energ?tico superior a su contenido cal?rico.






P: ? Cómo puedo consumir los copos de avena? ? hay otros cereales disponibles en copos uq podamos tomará
R: Es recomendado comer este tipo "bruto" de cereales (avena, cebada)sin cocción. Podemos así mezclarlos, por ejemplo, con leche fría o tibia (las leches de soja y de almendra son particularmente recomendadas aquí). En estas condiciones, su índice Glyc?mique se queda debajo de 50, lo que es ideal en una comida gluc?dica.
En cambio, las semillas cocidas tienen un IG demasiado elevado para ser aceptables. Es el caso de todos los cereales industriales de tipo Kellogg ? o Nestl? ?. Del mismo modo, si los copos de avenaom o cebada son cocidos (tipo " porridge "), su IG será 60, incluso más; con lo que no se recomienda cocerlos.






P: ?que hacer cuando te estanc así ? cuando te quedan pocos quilos por perderá ¿Por qué esa ralentizaci?n?

R: Es normal que su organismo tenga ganas de descansar después de haber perdido rápidamente los primeros kilos. Conviene perseverar y la p?rdida proseguir? pronto, aunque el ritmo es más lento para los últimos kilos.

Otras recomendaciones:
- Limitar el consumo de productos l?cteos frescos (leche, yogur, queso blanco)
- hacer cenas muy ligeras: únicamente con algunas frutas, trasladando lo que se habría comido a la cena sobre las dos otras comidas. Esto vuelve a hacer al desayuno la comida que se habría hecho a la cena la vaspera. No se trata de comer sobre todo menos, sino de repartir el alimento sobre las comidas donde el gasto energ?tico es el más importante.





P: Se pueden consumir frutos secos?

R: Cacahuetes, almendras, avellanas, nuez son unos glácidos con índice glyc?mique muy bajo (15). Por lo tanto, pueden ser consumidas en Fase 1.

Sin embargo, contienen tambiéngrasas, conviene pues evitarlos en una comida gluc?dica






P: No pierdo nada aún siguiendo escrupulosamente escrupulosamente la fase I. ? Por qué?

R: Puede tener varias causas a esta resistencia al adelgazamiento:
- La edad, acentuada por un problema eventual y hormonal . Cuanto más envejecemos, el gasto energ?tico de descanso (metabolismo basal) disminuye.
- el control paralelo de un tratamiento médico: las numerosas medicinas reducen el gasto energ?tico o estimulan la secreci?n de insulina. Ver para esto uno de los artúculos del newsletter de junio (las medicinas que hacen engordar):

- Problema patológico que adjunta hypotiroidismo, disfuncionamiento hormonal, estr?s excesivo.
- el control anterior y peri?dico de reg?menes restrictivos e hipocal?ricos. Esto tiene por resultado de exigir más tiempo para modificar los equilibrios metab?licos que conducen al adelgazamiento.
- El consumo excesivo de productos l?cteos frescos (que no debe sobrepasar el equivalente de 2 yogures al día).
Etc.

Habráa que hacer un chequeo completo para saberloEl mítodo Montignac da resultados importantes al 85 % de la gente. Los casos de resistencia (más frecuentes entre las mujeres) son de naturaleza individual.

La experiencia demostr? sin embargo que en ciertos casos de resistencia al adelgazamiento había bastado con ser paciente y con esperar a veces varios meses que el organismo hubiera encontrado n nuevo equilibrio para obtener los resultados.

Por otra parte, tambiénpasa que las causas siguientes sean responsables de una resistencia al adelgazamiento:
- Mala aplicaci?n del mítodo Montignac.
- Haber ya alcanzado un equilibrio ponderal considerado c**o satisfactorio por el organismo. ? Es imposible volverse flaco!

Así, una o varios de estas causas combinadas pueden estar al principio de la ausencia del resultado o de los resultados insuficientes.




P: Pienso iniciar el mítodo Montignac en cuanto haya terminado el libro . Sin embargo, desde hace muchos años, picoteo...tengo a menudo la impresi?n de tener "un pequeño hueco" entre las tres comidas. ¿Que puedo hacer?
R: Si siguen las recomendaciones del libro, no deberían tener hambre entre las comidas.
En principio pueden comer más de 3 veces al día a condici?n de que no coman más, en cantidad, que lo que habrían comido durante las tres comidas normales. Si tienen hambre durante el día, pueden comer una manzana con una veintena almendras, avellanas o nuez natural (no saladas, no ahumadas, no descascarilladas). La almendra es un glácido de índice gluc?mico muy bajo que contiene tambiénproteínas, es pues muy eficaz para aliviar un pequeño ataque de hambre. Al fin, pueden tambiéncomer al mismo tiempo 1 ó 2 cuadrados de chocolate al más de 70% de cacao.





P: ?Las "leches" de soja y almendra son compatibles con la fase I, ya que son azucaradas generalmente?
R: Es verdad que la mayoría de las "leches" de soja o almendra contienen azúcar e incluso a menudo Maltodextrina. Sin embargo la proporci?n de estos dos ingredientes es suficientemente escasa para ser neutralizada en gran parte por la presencia importante de proteínas. El índice gluc?mico de estas dos "leches" es pues alrededor de 30.





P: ?Puesto que el alcohol tiene un índice Gluc?mico de 0, se puede consumir en cualquier momento?
R: El alcohol no tiene un índice glyc?mique propio. Se utiliza directamente c**o combustible por el organismo que lo quema de manera prioritaria. Eso quiere decir que en una comida demasiado regada, el alcohol se utiliza prioritariamente en detrimento de la energ?a aportada por los l?pidos y de glácidos que, por lo tanto, tienden almacenarse en vez de quemarse normalmente. Se desaconsejan totalmente whisky, ginebra, ron, vodka y otros alcoholes "fuertes". Contribuyen al aumento de peso. Es mejor beber uno o dos vasos de vino tinto, pero al final de la comida.





P: ?Cu?les son las cantidades admitidas en una comida?
R: El mítodo Montignac no indica cantidad en la medida en que la experiencia pone de manifiesto que la buena elección de los glácidos con índices Gluc?micos bajos, c**o una contribuci?n proteica suficiente, induce rápidamente un sentimiento de saciedad. Al principio, conviene sin embargo limitarse a porciones normales es decir, las que se comen en Francia, que es a menudo 2 a 3 veces inferiores a las que se sirven en los restaurantes a EE.UU.







P: Un amigo, que practica tambiénel mítodo Montignac me desaconsej? comer las frutas después de las comidas. Nunca he tomado esta precauci?n sin por ello observar consecuencias negativas en la eficacia del mítodo.
R: Algunas personas tienden a sufrir de hinchazones comiendo frutas frescas en final de comida. Se les recomienda pues comerlos en ayunas 15 minutos antes de la desayuno o entre las comidas. Cocinadas las frutas, pierden su poder de fermentar, y pueden consumirse en final de comida. Es tambiénel caso de las frutas rojas y otras bayas (fresas, frambuesas, ar?ndanos, de grosella...) cuyo riesgo de fermentaci?n es inexistente habida cuenta de su escaso contenido en azúcar. Para los que no tienen problemas de esta naturaleza, las frutas cuyo índice Gluc?mico es compatible con el mítodo Montignac pueden comerse frescas o cocinarse en cualquier momento del día.
Última edición por loreh el 21 Mar 2006 08:33, editado 2 veces en total.

ranna
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3179
Registrado:28 Mar 2005 01:00

Mensaje por ranna » 13 Mar 2006 10:27

RECETAS PARA LA GM MONTIADAPTADAS

postlite71171-.html

Por el momento, y por diversos motivos, no voy a poder actualizar el recetario. Si alguien quiere encargarse que me mande un privado le paso el c?digo del mensaje...

:up:

Gabriela
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:288
Registrado:14 Mar 2005 01:00

Resumen Montignac

Mensaje por Gabriela » 23 Mar 2006 13:06

Bueno, encotr? esto.

Hay muchas cosar interesantes. Esto era un post :duda: creo.

Saludos!!

:beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados