


Os vais a hartar!
Lo que salió de un curso que hice de técnicas con caramelo y azúcar:

Todo es comestible (o chupable, porque está duro c**o la piedra

Fu? un curso muy interesante, trabajando con caramelo soplado y satinado. Lo malo es que acabas con las manos ligeramente quemaditas

Mi primer experimento con fondant, con la caja que tenía desde la quedada del año pasado


La verdad es que queda muy vistoso, creo que voy a practicar un poco más. El sabor de la cubierta no es que me emocione mucho (es la de Wilton) La próxima la voy a hacer con la Ballina de Clubcocina, dicen que sabe mejor

Una tarta de cerezas con nata, muy rica, No está el corte, porque era para regalar


Tarta para la fiesta de fin de curso del colegio de mis sobrinas. Me ayudaron ellas a hacerla. El bizcocho era de zanahoria, dos capas rellenas de nata, y la cubierta nata y el logo del cole transferido con el contorno de chocolate y después relleno de gelatinas de colores. Es sencillo y muy vistoso.


Tarta de despedida de mi sobrino, que se iba al L?bano. Ya ha vuelto, gracias a Dios, sano y salvo!!

c**o es de la Bripac.... le gusted mucho

Es la misma técnica que la anterior: se calca el contorno del dibujo sobre papel vegetal con cornete de chocolate, se deja endurecer, se pone el papel con el lado del choco sobre la tarta ya cubierta de nata o crema, y se despega con cuidadito el papel.
Luego ya es ir rellenando con gelatina te?ida los huecos.

Bueno, pues ya está de momento

Hala, para que os aburr?is de fotos. Todavía tengo unas cuantas... para otra entrega!





EDITO PARA EXPLICAR LO DE DIBUJAR CON CHOCO:
1ª) Buscar un dibujo de contornos marcados, son ideales los de los cuadernos de colorear de los niños. Mejor hacer una fotocopia, o imprimir dos copias. El tamaño acorde con la superficie de la tarta

2ª) Lo mejor es coger una bandeja plana del tamaño adecuado para poder fijar el dibujo y trasladarlo después. Sobre la bandeja fijas el dibujo a calcar con unos celos para que no se mueva. Encima le ponemos un papel vegetal (que sea un poco transparente, si no no vemos ni torta!), estiramos bien y pegamos con otros celos, no muchos, que luego hay que cortarlos para llevarse la hoja.
3ª) Con cornetes hechos de papel, o manga desechable, y agujerito fino vamos repasando todos los contornos. M?s vale repasar dos veces, si queda demasiado fino es más difícil de pasar luego a la tarta. Si hay puntos sueltos, sin unir, a lo mejor se nos caen después, pero no importa, porque se puede reapasar al final sobre la tarta. Cuando no se vea muy claro, nos guiamos por la copia que tenemos al lado.
4?) Se deja secar el choco bien. Se puede meter a la nevera un rato para adelantar.
5?) una vez seco, se despega con cuidado la hoja pintada, porque es muy fr?gil. Mejor pasar un cuchillo por los celos para no doblar la hoja demasiado. Con cuidado pero con decisi?n

Si hay algún accidente, no os preocup?is, lo repasóis otra vez con la manga.
Me dijo el profe que lo mejor era sobre nata o yema pastelera, teniendo en cuenta que siempre resaltarán mejor los colores sobre el blanco.
OJO: el dibujo siempre va a quedar sim?trico al original! Si queréis conservar el original, creo que hay que tratarlo antes en el ordenador, o calcarlo primero y después girar la hoja.
6) Gelatinas de relleno:
Pod?is comprarlas hechas, las hay de Wilton etc, creo que se llaman Piping gel, y de varios colores.
Otra opción: con gelatina-brillo para tartas, que venden ya hecha, y se ti¿en con colorantes.
Otra: Coger un sobre de gelatina o 6 hojas, hidratarla.
LLevar a casi ebullici?n +- 400ml de agua con una cucharadita de azúcar (o más si s?is golosas).
Retirar del fuego. Esperar un par de minutos (no debe estar a más de 65-70?C), y disolver la gelatina hidratada.
Dejar enfriar hasta que tenga la consistencia adecuada, tipo gel.
Separar en cuencos y te?ir de los colores que se necesiten. Yo us? los de Vahin?, y fui echando gotas a ojo hasta conseguirlos.
Con jeringuillas desechables (sin aguja), mejor una para cada color, ir inyectando los colores con cuidado en los huecos del dibujo.
Meter a la nevera a que cojan más consistencia.
Nunca van a quedar secos del todo.
Bueno, pues creo que ya está todo!!!


A ver si no os li?is, que no es difícil, ya veréis.



