El Aloe Vera y la quimioterapia.:
-
- Novata/o
- Mensajes:20
- Registrado:29 Ene 2006 01:00
Hola amig@. Quisiera preguntaros si habeis oido las propiedades que tiene el aloe vera para los pacientes que reciben quimioterapia. Mi marido tiene un cancer y toma un vaso diario de aloe vera triturada con zumo a la espera de comenzar los ciclos. He oido a otras personas que lo toman de otra forma. Si sabeis algo, por favor, comentadmelo. Gracias.
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:7825
- Registrado:15 Feb 2005 01:00
- Ubicación:BARCELONA(TH-21)
te encontrado esto:
El c?ncer se puede curar, al menos en muchos casos. Así se ha podido constatar muchas veces , en muchos sitios, en diferentes naciones, con curaciones sorprendentes. Se trata de un tratamiento que propone un fraile franciscano brasileño. Es tan sencillo que puede parecer hasta rid?culo, sin embargo ha sido avalado tantas veces con hechos realesí..Nadie podría prestar la menor fe a la proposici?n de un tal tratamiento, a no ser por la innegabilidad de tantos hechos constatados. A medida que se ha ido extendiendo su conocimiento y la constataci?n de su efectividad, son ya bastantes los médicos, algunos de ellos expresamente dedicados a la curaci?n del c?ncer, que se han interesado por él. Tras haber comprobado su ?xito tambiéninteresados en estudiarlo y comprenderlo mejor.
¿Este tratamiento cura toda clase de c?ncer? No se sabe. ¿Qué tipos de c?ncer cura de hecho? Tampoco se sabe. Sólo se sabe que ha habido curaciones de muchas clases de c?ncer: c?ncer de piel, de garganta, de mama, de ?tero de pr?stata, de cerebro, del h?gado, del intestino, de leucemia, etc. Incluso en personas diab?ticas.
¿Es una curaci?n << definitiva>>? En muchos casos la curaci?n del c?ncer ha sido definitiva. Otras veces el c?ncer, tras haber sido curado, ha vuelto a aparecer de nuevo.
Se puede repetir el tratamiento de nuevo con eficacia. Cuando todavía no se tiene c?ncer el tratamiento puede prevenir o evitar durante un año. Este tratamiento se puede hacer siempre, en cualquier estadio de c?ncer. Por supuesto es mejor si el tratamiento se empieza cuanto antes. Pero aun cuando el c?ncer sea viejo y aun cuando parezca ya irremediable a los ojos de todos, son muchas la veces en que el tratamiento ha surtido efecto.
Este tratamiento se puede hacer simultúneamente con cualquier otra cura del c?ncer, por ejemplo la quimioterapia; no entorpece la eficacia de la otra cura.
CONTROL M?DICO
Muy importante: la constataci?n de si este tratamiento ha curado o no el c?ncer no se puede determinar por meras impresiones subjetivas. Es preciso un conocimiento objetivo, que sólo se puede obtener mediante los controles médicos.
Por eso hay que recurrir a ellos, tanto antes de empezar el tratamiento (para saber cuanto c?ncer hay) c**o después una vez comenzado el tratamiento ( para saber si el c?ncer progresa aún, o se ha estabilizado ya, o disminuye, o ha dejado de existir). Solo los resultados de esos controles pueden determinar con seguridad el estado del c?ncer y no las sensaciones de mejor?a que pueden sentir los enfermos.
En efecto es muy frecuente que este tratamiento produzca pronto en el enfermo una cierta sensaci?n de bienestar y de mejor?a. Pero esos s?ntomas no constituyen ningún índice de que el c?ncer está realmente curado. Es peligroso, pues dejarse guiar por esas sensaciones. El tratamiento consiste en la toma de un jarabe que se hace con la planta llamada <<Aloe Vera>> .Sus hojas son duras y su bordes espinosos. Su contenido interior es baboso. Su sabor es muy amargo. Su nombre en españole << s?vila>>, <<atzavara vera>>, en catal?n, y <<erva babosa>> en portugués. Crece en regiones más bien secas.
El jarabe se hace con los siguientes elemento:
preparación
Dos hojas grandes ( o más o menos pequeñas) de esa planta, que no sean ni muy viejas ni muy j?venes (peso total de unos 300 gramos).
Tras lavarlas ( para quitarles el polvo ), quitar las espinas del borde y recortar ligeramente sus rebordes.
-Medio kilo de miel.
-Siete u ocho cucharadas de co?ac o de whisky ( en otras recetas se indican solamente 3 o 4 cucharadas.
Pasar todo ello por una batidora durante uno o dos minutos.
Resultar? una especie de bebida cremosa. Su sabor es poco extraño, pero no sabe mal.
El jarabe formado por las indicadas cantidades de estos elementos constituye una << unidad de tratamiento>>.
POSOLOG?A
Antes de tomarlo << agitar>> el frasco ( para que se mezclen bien los diversos componentes). Tomar una cucharada de este jarabe tres veces al día : mañana, mediodía y cena, de un cuarto de hora a una media hora antes de tomar cualquier otro alimento.
La cantidad de la preparación indicada puede durar unos diez días.
No interrumpir la toma de la << unidad de tratamiento>> hasta su consumici?n total (aunque parezca que hay s?ntomas de mejor?a).
DURACI?N DEL TRATAMIENTO
Se ha señalado antes la gran importancia de los controles médicos. Lo ideal ,si bien por diversas razones no siempre es posible, seráa hacer un primer an?lisis de << cuanto >> c?ncer se tiene antes de comenzar el tratamiento, y otro an?lisis después de cada unidad de tratamiento es decir, unas dos semanas.
Tras cada unidad de tratamiento, caben cinco hip?tesis:
1 ) El c?ncer sigue creciendo: no hay todavía s?ntoma de curaci?n. Tomar otra unidad de tratamiento.
2 ) Después de la toma de dos unidades de tratamiento, el c?ncer sigue creciendo. Doblar la dosis. O sea., tomar el jarabe c**o antes, mañana, mediodía y cena pero, esta vez, dos cucharadas en de una sola. Y así otra vez de nuevo, si es preciso, hasta que deje de crecer el c?ncer.
3 ) El c?ncer ya no crece, se ha detenido : buena señal. Tomar una nueva unidad de tratamiento normal. O sea, en caso de que se hubiese doblado antes la dosis, volver a tomar una sola cucharada mañana, mediodía y cena.
4 ) El c?ncer disminuye: muy buena señal. Hacer un nuevo tratamiento de diez días, y repetirlo si es necesario, hasta que desaparezca del todo.
5 ) E l c?ncer ha desaparecido del todo. Son muy frecuentes los casos en que ha bastado una sola unidad de tratamiento para que se haya eliminado el c?ncer. Entonces se puede hacer dos cosas: o bien cesar definitivamente el tratamiento, o bien tomar todavía una nueva unidad de tratamiento más, c**o prevenci?n al menos para un año, c**o queda dicho.
Ahora bien, desgraciadamente no siempre se puede conseguir que le hagan a uno todos esos controles del c?ncer en los tiempos ideales que se acaban de indicar: exactamente antes del comienzo del tratamiento y después del la toma de cada unidad de tratamiento. Entonces no cabe otro remedio que esperar y adaptarse a los ritmos de control que los médicos proporcionan. c**o sólo estos controles pueden asegurar con certeza el grado de curaci?n conseguido, tendré que ser uno mismo el que tendré que repetir el tratamiento , según el grado de c?ncer detectado por los controles disponibles.
NOTA IMPORTANTE: Cuando se toman varias unidades de tratamiento entre la toma una unidad y la siguiente, hay que guardar siempre un intervalo de unos siete días, porque la planta es un tanto túxica.
Con estas interrupciones, toma repetida de este tratamiento no hace nunca daño. Por esta razón, en los casos en que uno no puede disponer de los controles médicos en las condiciones ideales, no se corre ningún peligro con la repetici?n del tratamiento aun cuando no fuese ya necesario, porque c**o queda dicho, no hay que temer nada por la repetici?n del tratamiento se hace con la interrupciones semanales señaladas.
OBSERVACI?N : Es recomendable abstenerse lo más posible de comer carne durante el tratamiento. Alimentarse más bien de verduras y fruta.
El tomar carne puede retardar el efecto del tratamiento aunque, de todos modos, el tratamiento terminar?a por prevalecer.
Por último, c**o queda dicho, se puede tomar una unidad de tratamiento aun cuando no se tenga ningún s?ntoma de c?ncer, a modo de simple prevenci?n

El c?ncer se puede curar, al menos en muchos casos. Así se ha podido constatar muchas veces , en muchos sitios, en diferentes naciones, con curaciones sorprendentes. Se trata de un tratamiento que propone un fraile franciscano brasileño. Es tan sencillo que puede parecer hasta rid?culo, sin embargo ha sido avalado tantas veces con hechos realesí..Nadie podría prestar la menor fe a la proposici?n de un tal tratamiento, a no ser por la innegabilidad de tantos hechos constatados. A medida que se ha ido extendiendo su conocimiento y la constataci?n de su efectividad, son ya bastantes los médicos, algunos de ellos expresamente dedicados a la curaci?n del c?ncer, que se han interesado por él. Tras haber comprobado su ?xito tambiéninteresados en estudiarlo y comprenderlo mejor.
¿Este tratamiento cura toda clase de c?ncer? No se sabe. ¿Qué tipos de c?ncer cura de hecho? Tampoco se sabe. Sólo se sabe que ha habido curaciones de muchas clases de c?ncer: c?ncer de piel, de garganta, de mama, de ?tero de pr?stata, de cerebro, del h?gado, del intestino, de leucemia, etc. Incluso en personas diab?ticas.
¿Es una curaci?n << definitiva>>? En muchos casos la curaci?n del c?ncer ha sido definitiva. Otras veces el c?ncer, tras haber sido curado, ha vuelto a aparecer de nuevo.
Se puede repetir el tratamiento de nuevo con eficacia. Cuando todavía no se tiene c?ncer el tratamiento puede prevenir o evitar durante un año. Este tratamiento se puede hacer siempre, en cualquier estadio de c?ncer. Por supuesto es mejor si el tratamiento se empieza cuanto antes. Pero aun cuando el c?ncer sea viejo y aun cuando parezca ya irremediable a los ojos de todos, son muchas la veces en que el tratamiento ha surtido efecto.
Este tratamiento se puede hacer simultúneamente con cualquier otra cura del c?ncer, por ejemplo la quimioterapia; no entorpece la eficacia de la otra cura.
CONTROL M?DICO
Muy importante: la constataci?n de si este tratamiento ha curado o no el c?ncer no se puede determinar por meras impresiones subjetivas. Es preciso un conocimiento objetivo, que sólo se puede obtener mediante los controles médicos.
Por eso hay que recurrir a ellos, tanto antes de empezar el tratamiento (para saber cuanto c?ncer hay) c**o después una vez comenzado el tratamiento ( para saber si el c?ncer progresa aún, o se ha estabilizado ya, o disminuye, o ha dejado de existir). Solo los resultados de esos controles pueden determinar con seguridad el estado del c?ncer y no las sensaciones de mejor?a que pueden sentir los enfermos.
En efecto es muy frecuente que este tratamiento produzca pronto en el enfermo una cierta sensaci?n de bienestar y de mejor?a. Pero esos s?ntomas no constituyen ningún índice de que el c?ncer está realmente curado. Es peligroso, pues dejarse guiar por esas sensaciones. El tratamiento consiste en la toma de un jarabe que se hace con la planta llamada <<Aloe Vera>> .Sus hojas son duras y su bordes espinosos. Su contenido interior es baboso. Su sabor es muy amargo. Su nombre en españole << s?vila>>, <<atzavara vera>>, en catal?n, y <<erva babosa>> en portugués. Crece en regiones más bien secas.
El jarabe se hace con los siguientes elemento:
preparación
Dos hojas grandes ( o más o menos pequeñas) de esa planta, que no sean ni muy viejas ni muy j?venes (peso total de unos 300 gramos).
Tras lavarlas ( para quitarles el polvo ), quitar las espinas del borde y recortar ligeramente sus rebordes.
-Medio kilo de miel.
-Siete u ocho cucharadas de co?ac o de whisky ( en otras recetas se indican solamente 3 o 4 cucharadas.
Pasar todo ello por una batidora durante uno o dos minutos.
Resultar? una especie de bebida cremosa. Su sabor es poco extraño, pero no sabe mal.
El jarabe formado por las indicadas cantidades de estos elementos constituye una << unidad de tratamiento>>.
POSOLOG?A
Antes de tomarlo << agitar>> el frasco ( para que se mezclen bien los diversos componentes). Tomar una cucharada de este jarabe tres veces al día : mañana, mediodía y cena, de un cuarto de hora a una media hora antes de tomar cualquier otro alimento.
La cantidad de la preparación indicada puede durar unos diez días.
No interrumpir la toma de la << unidad de tratamiento>> hasta su consumici?n total (aunque parezca que hay s?ntomas de mejor?a).
DURACI?N DEL TRATAMIENTO
Se ha señalado antes la gran importancia de los controles médicos. Lo ideal ,si bien por diversas razones no siempre es posible, seráa hacer un primer an?lisis de << cuanto >> c?ncer se tiene antes de comenzar el tratamiento, y otro an?lisis después de cada unidad de tratamiento es decir, unas dos semanas.
Tras cada unidad de tratamiento, caben cinco hip?tesis:
1 ) El c?ncer sigue creciendo: no hay todavía s?ntoma de curaci?n. Tomar otra unidad de tratamiento.
2 ) Después de la toma de dos unidades de tratamiento, el c?ncer sigue creciendo. Doblar la dosis. O sea., tomar el jarabe c**o antes, mañana, mediodía y cena pero, esta vez, dos cucharadas en de una sola. Y así otra vez de nuevo, si es preciso, hasta que deje de crecer el c?ncer.
3 ) El c?ncer ya no crece, se ha detenido : buena señal. Tomar una nueva unidad de tratamiento normal. O sea, en caso de que se hubiese doblado antes la dosis, volver a tomar una sola cucharada mañana, mediodía y cena.
4 ) El c?ncer disminuye: muy buena señal. Hacer un nuevo tratamiento de diez días, y repetirlo si es necesario, hasta que desaparezca del todo.
5 ) E l c?ncer ha desaparecido del todo. Son muy frecuentes los casos en que ha bastado una sola unidad de tratamiento para que se haya eliminado el c?ncer. Entonces se puede hacer dos cosas: o bien cesar definitivamente el tratamiento, o bien tomar todavía una nueva unidad de tratamiento más, c**o prevenci?n al menos para un año, c**o queda dicho.
Ahora bien, desgraciadamente no siempre se puede conseguir que le hagan a uno todos esos controles del c?ncer en los tiempos ideales que se acaban de indicar: exactamente antes del comienzo del tratamiento y después del la toma de cada unidad de tratamiento. Entonces no cabe otro remedio que esperar y adaptarse a los ritmos de control que los médicos proporcionan. c**o sólo estos controles pueden asegurar con certeza el grado de curaci?n conseguido, tendré que ser uno mismo el que tendré que repetir el tratamiento , según el grado de c?ncer detectado por los controles disponibles.
NOTA IMPORTANTE: Cuando se toman varias unidades de tratamiento entre la toma una unidad y la siguiente, hay que guardar siempre un intervalo de unos siete días, porque la planta es un tanto túxica.
Con estas interrupciones, toma repetida de este tratamiento no hace nunca daño. Por esta razón, en los casos en que uno no puede disponer de los controles médicos en las condiciones ideales, no se corre ningún peligro con la repetici?n del tratamiento aun cuando no fuese ya necesario, porque c**o queda dicho, no hay que temer nada por la repetici?n del tratamiento se hace con la interrupciones semanales señaladas.
OBSERVACI?N : Es recomendable abstenerse lo más posible de comer carne durante el tratamiento. Alimentarse más bien de verduras y fruta.
El tomar carne puede retardar el efecto del tratamiento aunque, de todos modos, el tratamiento terminar?a por prevalecer.
Por último, c**o queda dicho, se puede tomar una unidad de tratamiento aun cuando no se tenga ningún s?ntoma de c?ncer, a modo de simple prevenci?n

-
- Cocinera/o
- Mensajes:1039
- Registrado:28 Ene 2006 01:00

Luna: mas dejao



Gaetana: siento mucho lo de tu marido


Yo he oido mucho lo de la marihuana para paliar los efectos secundarios de los tratamientos contra el c?ncer. Pero no tengo ningún caso directo para poder decirte que va bien. S? que hay países que ya lo recomiendan los médicos, y aquí estamos a punto.
Marihuana terap?utica le llaman.
Muchos ?nimos guapísima.










-
- Cocinera/o
- Mensajes:1966
- Registrado:06 Mar 2007 01:00
- Ubicación:Barcelona
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados