La receta es de galletas de avena muy buenas, se parecen un poco a las Digestive Avena, o Hob Nobs. Lo interesante es que se hacen combinando una premezcla (que mantenemos en nuestra despensa todo el tiempo que queramos) con los ingredientes líquidos, que son muy sencillos y siempre los tenemos en casa. Así, cuando queremos galletas resulta que podemos hacerlas en un santiam?n y casi sin ensuciar ni abrir paquetes...y menos con la chefo, claro.
Para la premezcla os aconsejo un bote herm?tico (esto es imprescindible) bien grande, de metal o plástico. éste es el mío; ya sí que no queda muy bien en la cocina, pero se lo regalaron a mi madre en donde compra los productos para la perrita...y va superbi?n!
En este bote pondréis:
(cuando decimos taza nos referimos a lo que cabe en una medida de 250 ml)
5 tazas de harina normal de repostería
5 tazas de copos de avena (leed más adelante las posibles variantes y el consejito para cuidar la cubeta, al final del post)
3 tazas de azúcar, escoged blanco o moreno, o combinados (el moreno las hace menos crujientes)
4 cucharaditas de la chefo de bicarbonato s?dico
2 cucharaditas de la chefo de levadura quémica tipo Royal ("baking powder")
2 cucharaditas dela chefo de sal.
Poned todo esto en el bote en el orden que queréis; cerradlo herm?ticamente y dadle un buen bamboleo para que se mezclen todos los ingredientes. Dejadlo donde queréis (yo encima de la nevera) hasta que os vengan ganas de hacer las galletitas (aunque la primera vez....siempre es inmediatamente!)
Para hacer las galletas:
Si hab?is esperado un tiempo después de hacer la premezcla, volved a darle un buen meneo al bote. Yo lo agito de arriba abajo (le pongo una mano arriba y una abajo) e incluso lo pongo boca abajo ....cuidado con la tapa!!!! Si no os fi?is, podéis ir revolviendo el bote abierto con una espátula, pero os va a llevar más tiempo. Es importante revolver bien para que el polvo de hornear no se quede todo abajo.
Abrid el bote con cuidado (habrá un poco de polvareda por el meneo....)
Sacad del bote 2 tazas y 3/4 de taza aproximadamente de premezcla
Preparad los ingredientes líquidos, que son:
1/4 de taza (o sea, unos 60 ml) de leche
1/2 cucharadita de la chefo de vinagre
1 huevo pequeño
1/3 de taza (unos 80 ml) de aceite de girasol o otro suave (aunque yo si sólo tengo de oliva se lo pongo)
Procedimiento:
Acidificar la leche con el vinagre (se mezcla y se deja unos minutitos)
Poner en la chefo, con la pala: la leche acidificada, el huevo y el aceite.
Poner el programa 51, hasta que acabe (si el huevo es muy fresco ayudad rompiendo la yema con una lengua de silicona)
Añadir la mezcla de harina que teníamos preparada. Mejor no toda que golpe, no sea que nos el líquido nos pida menos s?lido...
Se ha de formar una mezcla pastosita, c**o la que vais en la foto. Si falta aún más "s?lido" después de añadir toda la premezcla preparada, podéis añadir tranquilamente harina.
Una vez formada la mezcla, ir cogiendo puñaditos (con las puntas de los dedos o con una cuchara) y colocadlos sobre el molde untado con aceite. No os preocup?is de darles forma, ni de aplanarlos. Quedan mucho mejor "a lo loco".Ellos mismos se van aplanando y extendiendo. Ponedlos algo separados; si al cocerlos se juntan un poco no pasa nada.
Coced estos montoncitos a horno medio/alto durante unos 10-15 minutos, vigilando. Cuando están morenitos retiradlos del horno. Estarán MUY BLANDOS, parecer? que no están hechos por encima, pero a los 5 minutos ya habrán comenzado a endurecerse.
Fijaos cómo han crecido y qué textura r?stica más bonita:
Cuando veáis que están manejables, separadlas del molde con un cuchillo con cuidado (si hab?is utilizado papel de aluminio o de horno, separadlo de la base de la galleta c**o "pelando") y colocadlas sobre una rejilla. Están buenas semitibias o frías, y se conservan bien en una lata herm?tica varios días.
Con estas cantidades salen unas veinte, depende del tamaño. Si las hacáis pequeñitas os salen muchas, claro.
Y ahora unos consejitos derivados de mi "experiencia" con estas galletas:
-Si no tenéis mucho tiempo echad los líquidos juntos a la chefo y pasad de acidificar la leche. Ahí mismo el vinagre actuar?, yo no he visto gran diferencia.
-Aunque la receta original dice copos de avena, yo obtengo muy buenos resultados utilizando, en lugar de éstos, un muesli sin azúcar de Mercadona, creo que la marca es Dicke's. Este muesli lleva pasas y otras cositas. También podéis vosotras añadir pasas y alguna especia c**o canela, jengibre, clavo...
-La mayoría de las veces hago estas galletas con el horno de convecci?n, que es pequeño, y sólo puedo hacer cinco cada vez...Pues bien, he notado que las últimas que hago (cuando ya ha pasado una media hora desde que empec?) son mucho más grandes y lustrosas...lo cual significa que la masa ha "levado" un poco y que eso no la perjudica nada. Al contrario, si vuestro horno es grande y queréis, podéis dejar la masa diez minutitos en la cubeta antes de empezar.
-En realidad, esta premezcla no es sólo para galletas, en la ficha plastificada hay tambiénuna tarta de manzana con ella c**o base que algún día tendré que hacer...
-Poniendo la mitad de azúcar tambiénsalen buenas, y menos empalagosas.
Y finalmente dos consejos para cuidar la chefo:
-Es conveniente, tanto si utiliz?is muesli c**o copos de avena solos, que antes de hacer la premezcla les díis una pasadita por la picadora. Así nos aseguramos de que no rayar?n la cubeta! Por el mismo motivo prefiero añadir harina, y no premezcla, en el caso de que falte "s?lido", c**o antes he dicho
-La cubeta: cuidado no la ray?is al ir tomando porciones para hacer los montoncitos...si llevéis las uñas largas o si utiliz?is una cuchara metúlica (lo cual no os aconsejo)
Os quedaré siempre "pastita" pegada a la cubeta y a la pala...no os preocup?is, cuando hay?is terminado de hornear las galletas (pero no al día siguiente, eh?) ponéis la cubeta en el fregadero, la llen?is de agua fría hasta donde llegue la pasta y en un cuarto de hora ésta se desprende simplemente frotando con las yemas de los dedos.
Espero que os hayan gustado.