Esta informacion sobre la harina de algarroba, y las recetas, me la enviaron de La Esquina de las Flores, un lugar que hoy tiene varios comercios, pero que hace mas o menos 20 años comenzo en Argentina poniendo enfasis en comida mas natural y sana, su dueña edito varios libros, sino me equivoco tenian un restaurante con este tipo de comidas , pasteleria y panaderia, hoy siguen vendiendo los productos ya elaborados y , los ingredientes, si quieren visitar su pagina (podran ver mejor lo que yo intento explicarles)
Tambien dictan clases de cocina (tome varias clases con ellos, ademas de tener sus libros, ya que me gusta mucho este tipo de comida).
http://www.esquinadelasflores.com.ar ( esta en ingles y en castellano)
La Algarroba
La algarroba, de uso muy difundido en Europa, reemplaza con ventaja a los productos que contienen cacao.
Si se recoge en el punto de madurez, la algarroba es muy dulce; por eso al molerla para obtener una harina muy similar al cacao, no necesita la adición de azúcar ni tampoco de sal (el cacao contiene 700 mg de sodio por 100 gr, mientras que la algarroba sólo 100 mg). Es más rico en fibra que el cacao y contiene pequeñas cantidades de pectina y lignina, ambas favorecedoras de la digesti?n. Contiene vitamina A y D y tres importantes vitaminas del grupo B. Es rica en calcio, f?sforo y potasio.
Este alimento posee una fuente importante de proteínas, así c**o de azúcares naturales. Tiene un bajo contenido de grasas y no contiene alcaloides. El cacao, en cambio, posee teobromina. La algarroba está exenta del ácido ox?lico presente en el cacao, que impide que éste se utilice en casos de c?lculos renales y, en general, para los problemas cutúneos.
Gracias a su contenido de fibras y al ácido p?ctico, mediante su ingesti?n se regulan los procesos digestivos e intestinales.
En nuestro país solamente se elaboran con ella productos regionales c**o el patay, especie de tortas cocidas al rascoldo, o la aloja, una bebida tradicional. Llega a nosotros primero a través de la importaci?n y más tarde se la produce totalmente en nuestro país.
La harina se obtiene de las vainas del ?rbol de algarroba. La versatilidad de la algarroba nos permite la elaboración de variad?simos platos, sobre todo en repostería, coberturas, baños, infusiones, etc.
Con imaginación y creatividad podemos enriquecer nuestra mesa con un alimento sano y natural, abundante en nuestro país (noroeste argentino).
Arrollado de algarroba
Ingredientes:
Pionono:(brazo de gitano)
? Huevos, 2
? Miel, 1 cucharada
? Harina de trigo integral orgúnica super-fina, 60 gr
? Harina de algarroba, 3 cucharadas
? Chantilly de ricota, para decorar
Relleno:
? Medallones de duraznos, 6
? Ricota descremada, 300 gr
? Vainilla natural, gotas
Preparación:
Pionono:
1. Batir los huevos con la miel hasta que están espumosos. Incorporar la harina tamizada con la algarroba, en forma de lluvia, uniendo suavemente.
2. Verter sobre una placa cubierta con papel manteca aceitado y hornear a temperatura míxima durante 10 minutos.
3. Retirar y desmoldar sobre un repasador h?medo. Dejar entibiar y rellenar.
4. Cubrir con la chantilly, decorar con trocitos de durazno y dejar enfriar.
Relleno:
1. Licuar los duraznos, reservando algunos para la decoración, junto a la ricota y la vainilla.
FLAN DE ALGARROBA
Ingredientes:
? Harina de algarroba, ? taza
? Leche de soja, 1 litro
? F?cula de maíz, ? taza
? Miel, 3 cucharadas
? Vainilla natural, gotas
? Agua, 1 taza
Preparación:
1. Llevar a hervir la leche con la vainilla.
2. Aparte, disolver la fécula y la harina de algarroba en el agua. Incorporar a la preparación anterior, cocinar 3 minutos a fuego lento (revolviendo bien) y retirar.
3. Endulzar con la miel, disponer en moldecitos individuales y servir fríos con un copete de crema.
BUD?N DE ALGARROBA
Ingredientes:
? Harina de trigo integral orgúnica super-fina, 5 tazas
? Harina de algarroba, 1 taza
? Pasas de uvas y nueces molidas, a gusto
? Levadura de cerveza, 1 cucharada
? L?quido de compota tibio, 2 tazas (o leche de soja)
? Miel, ? taza
? Aceite, 3 cucharadas
? Ralladura de naranja, 2 cucharaditas
? Vainilla natural, 1 cucharadita
? Chantilly de ricota, para decorar
Preparación:
1. Colocar en un bol la harina integral, la algarroba, las nueces y las pasas.
2. Aparte, disolver la levadura en ? taza del líquido de compota tibio junto con la miel y el aceite.
3. Unir ambas preparaciones, agregando el líquido tibio necesario para obtener una masa tipo bizcochuelo. Añadir la ralladura y la vainilla y dejar descansar por 30 minutos en sitio templado.
4. Verter en moldes para budón inglés, aceitados y enharinados, y dejar levar en horno precalentado por 30 minutos.
5. Hornear a temperatura suave durante 40 minutos. Retirar, dejar entibiar y desmoldar sobre rejilla.
6. Cortar en rodajas, acompañando con un copete de chantilly de ricota.
Cocadas de algarroba
Ingredientes:
? Harina de trigo integral orgúnica super-fina, 3 tazas
? Harina de algarroba, ? taza
? c**o rallado, 1 taza
? Bicarbonato de sodio, ? cucharadita
? Manzanas, 3
? Miel, 3 cucharadas
? Vainilla, 1 cucharadita
? Leche de soja, cantidad necesaria
Preparación:
1. Mezclar las harinas con el c**o y el bicarbonato. Disponer en forma de corona y ubicar en el centro las manzanas ralladas, previamente mezcladas con la miel y la vainilla.
2. Unir todos los ingredientes, agregando la leche de soja en cantidad necesaria para lograr una pasta bien consistente.
3. Ubicar en una manga con boquilla rizada y gruesa y practicar copetes sobre placas aceitadas y enharinadas.
4. Cocinar en horno de temperatura míxima durante 10 minutos aproximadamente. Retirar, dejar entibiar y disponer sobre rejilla, hasta que enfríen.
Chantilly de ricota
Ingredientes:
? Ricota descremada, 200 gr
? Harina de algarroba, 2 cucharadas (o cacao amargo, 1 cucharada)
? Miel, 2 cucharadas
? Vainilla natural, gotas
Preparación:
1. Licuar todos los ingredientes.
Helado de algarroba
Ingredientes:
? Agua, ? litro
? Agar-agar, 1 cucharadita
? Ricota descremada, 200 gr
? Harina de algarroba, 3 cucharadas
? Miel, 3 cucharadas
? Vainilla natural, 1 cucharada
Preparación:
1. Hervir el agar-agar y la vainilla en el agua durante 5 minutos.
2. Aparte, licuar la ricota con la harina de algarroba y la miel. Incorporar la preparación anterior y mezclar bien.
3. Llevar a la heladora o en cubeteras; mezclar antes que congele, para evitar que cristalice.
MOUSSE DE ALGARROBA Y MANZANAS
Ingredientes:
? Ricota, 200 gr (o tofu)
? Harina de algarroba, ? taza
? Manzanas, 2
? Agua, ? litro
? Huevo, 1
? Miel, 2 cucharadas
? Agar-agar, 1 cucharada
? Vainilla natural, gotas
? Chantilly de ricota y almendras, para decorar
Preparación:
1. Lavar las manzanas, pelarlas, cortarlas en cubitos y cocinarlas en el agua. Pisarlas bien y continuar con la cocción por 5 minutos más, incorporando el agar-agar.
2. Aparte, licuar la ricota con la yema del huevo, la miel y la vainilla. Incorporar a la preparación anterior caliente, agregando la clara bien batida a nieve.
3. Disponer en un molde de aro acaramelado con miel (o humedecido con agua) y dejar enfriar.
4. Desmoldar y decorar con chantilly de ricota y almendras.
Harina de Algarroba - Informacion y Recetas:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3754
- Registrado:03 Feb 2004 01:00
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3754
- Registrado:03 Feb 2004 01:00
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4707
- Registrado:28 Mar 2005 01:00
- Ubicación:Palma de Mallorca
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados