PREGUNTA/RESPUESTA SOBRE EL METODO MONTIGNAC:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
Responder
loreh
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3755
Registrado:01 Mar 2005 01:00
PREGUNTA/RESPUESTA SOBRE EL METODO MONTIGNAC

Mensaje por loreh » 18 Ene 2006 10:22

PREGUNTAS/RESPUESTAS SACADAS DE LA P?GINA OFICIAL DE MONTIGNAC
http://www.montignac.com/fr/questions_reponses.php


P: Le? en Internet un artúculo (norteamericano) sobre la fructosa. Estoy inquieta porque decía que tan nocivo c**o el azúcar.
R: Hay una confusión en la utilizaci?n del túrmino fructosa.
En Europa, la fructosa es fabricada a partir de la remolacha azucarera incluso del azúcar de caña, su índice gluc?mico verdaderamente es 20.

En Am?rica del norte, la fructosa no corresponde en absoluto a la misma cosa. Esta "fructosa" es de hecho un derivado de almid?n de maíz cuyo índice gluc?mico es 90-100. Las tres cuartas partes del azúcar consumido en USA se deriva de estea pseudo fructosa lo que explica sus efectos nocivos sobre la salud.

En todos los casos, el consumo diario de fructosa no debe sobrepasar el 20g. Por otro lado, hay que evitar tomar la costumbre de azucarar los alimentos con el pretexto de que se trata de un "azúcar" de IG bajo.



P: ? El mítodo Montignac es compatible con el embarazo?
? D?nde puedo encontrar las informaciones a este respecto?


R: El seguir el mítodo Montignac es completamente compatible con la maternidad. Es hasta recomendado para limitar la toma de peso en el curso del embarazo y prevenir los riesgos de hiperinsulinuismo en el cao del niño.

Usted encontraré todas estas informaciones detalladamente en el libro de Michel Montignac: prevenir y combatir la obesidad desde la infancia.





P: Tengo una niña de 10 años que es verdaderamente gruesa.
? Habráa algún incoveniente en hacerle seguir el régimen Montignacá


R: El mítodo Montignac no es un régimen en el sentido estricto de la palabra ya que no contiene restricciones cuantitativas. Es un modo alimenticio perfectamente equilibrado que consiste en escoger en cada categor?a de alimentos a aquellos de quienes los efectos sobre el metabolismo van a permitir disminuir, y con más razón prevenir, el almacenamiento de las grasas de reserva. No se trata de comer sobre todo menos, sino de comer mejor.

El exceso ponderal en caso de un individuo (adulto o niño) es la consecuencia de su hiperinsulinismo. Para adelgazar deber? pues adoptar un modo alimenticio de naturaleza que disminuya este hiperinsulinismo lo que precisamente es el caso del mítodo Montignac.
Entonces este modo alimenticio no es restrictivo. Es al contrario rico en micronutrientes. Es por eso que perfectamente puede convenirle al niño.

Sin embargo el reajuste alimenticio en caso del niño debe hacerse con precauciones con el fin de evitar un sentimiento de marginación y de bloqueos eventuales.







P: Me gustan mucho las cocinas asi?ticas. Cuales son aquellas que puedo comer sin hacer desviaci?n en mi régimenú

La cocina japonesa es una buena elección. Los sushi son completamente aceptables (hasta si tienen un IG de 55) porque contienen pescado crudo (om?ga 3) y a menudo algas. Hay que sin embargo consumirlos en el marco de un equilibrio alimenticio de tipo japonés: con algas, necesarias para hacer bajar la resultante gluc?mica de la comida que tiende a aumentar a causa del arroz. Si usted no come algas al mismo tiempo, vale más comer sashimi.

La salsa de soja es aceptable pero hay que poner atenci?n en la marca. Los productos vendidos en gran superficie generalmente contienen almidones modificados y otros azúcares.

Le desaconsejamos la cocina china, poco compatible con mítodo porque contiene, la mayoría de las veces, demasiadas grasas saturadas (fritos indigestos) pero tambiénazúcares.






P: Me gusta beber vino con la comida. ? En qué medida puedo beber vino tinto?


R: El vino (blanco y rojo) y el champagne no son glácidos. Es por eso que no tienen índice Gluc?mico.
Sin embargo, en cantidad excesiva, el vino (c**o todo alcohol) lleva a hipoglucemias que favorecen el picoteo. Por otra parte, es aconsejable no beber más de un vaso de vino al día en fase I ya que el objetivo es el adelgazamiento. En fase II, el vino (rojo preferentemente) y el champagne pueden ser bebidos en los l?mites de un o dos vasos por comida. La cerveza puede tambiénser consumida en estas condiciones.





P: ? Por qué es recomendable no consumir demasiados productos l?cteos si tienen un IG bajo?

R: En la mayoría de los glácidos, el índice Gluc?mico lleva a una respuesta insulinique proporcional. De hecho, si el producto tiene un índice Glyc?mique bajo, su respuesta insulinique tambiénserá baja.

Existe sin embargo una excepci?n: los productos l?cteos frescos (yogur, queso blanco).
Deben pues ser consumidos en poca cantidad porque aunque tuvieran un IG díbil, su contenido en lactos?rum lleva una respuesta insulinica cr?tica. Lo ideal es pues no sobrepasar el equivalente de 2 yogures al día. Vale más comer pues queso que no contiene lactoserum..

Por otro lado, los productos l?cteos sin grasa (desnatados) deben ser consumidos en el curso de una comida con dominante gluc?dica (incluido desayuno). Los productos l?cteos enteros y los quesos(no queso blanco) serán consumidos en el curso de comidas protido-lip?dicas.




P: ? Por qué podemos consumir chocolate negro mientras que los chocolates con leche y el blanco no son aconsejados? Por regla general, los reg?menes proh?ben simplemente todos los tipos de chocolate sin distinci?n ninguna.

R: Lo interesante de un chocolate es su contenido en cacao. El chocolate blanco no locontiene y el chocolate con leche muy poco. Ambos contienen en cambio mucho azúcar.

El chocolate al 70 % de cacao tiene un índice gluc?mico muy bajo (25). En estas condiciones, puede ser comido en fases I y II. Dos o tres pedazos, por ejemplo, al fin de cada comida. Hasta podemos hacer algún postre consumi?ndolo con algunas almendras o avellanas.

El cacao contiene muchas fibras solubles, son las últimas quienes contribuyen haciendo disminuir el índice gluc?micon del chocolate al 70 % de cacao. Por lo cual tiene un índice gluc?mico bajo a pesar de su contenido en azúcar que es neutralizado así.
La composici?n del chocolate negro europeo de calidad (contrariamente al chocolate industrial producido por las empresas anglosajonas) es simple: mantequilla de cacao, de pasta de cacao, de azúcar, de vainilla y un emulsivo. Esta sencillez exige productos de una gran calidad y un trabajo elaborado. Los chocolateros de las grandes industrias pueden hoy reemplazar estos ingredientes de calidad por MGV (grasas vegetales, tales c**o la mantequilla de ?rbol mantequero y el aceite de palma) las que tienen un menor coste y permiten fabricar una pasta que resiste mejor al calor. Esta diferencia de composici?n lleva inevitablemente a una distinci?n entre productos en contenido alto en cacao (chocolate compuesto de más de 70 % de cacao) y productos compuestos de muchas otras cosas con un contenido en cacao simb?lico.






P: ? Puedo consumir productos con edulcorantes sin limitaci?n ya que no contienen azúcar ?Pienso particularmente en las bebidas "refrescantes" de cola?


R: Los productos que contienen edulcorantes tienen que evitarse por regla general. Te?ricamente, podemos consumir edulcorantes. Pero estudios mostraron que el asp?rtamo (edulcorando quémico) tenía por resultado aumentar anormalmente la glucemia a la comida siguiente.

El otro inconveniente de los edulcorantes de s?ntesis, es que mantienen artificialmente una dependencia al azúcar y al melindroso.
Vale más limitar pues el consumo.

Por otro lado, en cuanto a los efectos secundarios (c**o la descalcificaci?n) de las bebidas en el cola, usted puede leer el artúculo del newsletter de noviembre-diciembre de 2005 (las bebidas con cola): http://www.montignac.com/fr/lettre_info ... 2005_1.php






P: c**o hacer la distinci?n entre los tipos de gras así

R: Las grasas son metabolizadas de distinto modo según la naturaleza de sus ácidos grasos.
- Las grasas saturadas (carne, mantequilla, productos l?cteos enteros) son almacenadas muy fácilmente porque no sufren ninguna transformación metab?lica.
- Las grasas mono insaturados (aceite de oliva, grasa de oca, aguacate) tienen la ventaja de hacer bajar la glucemia y no son fácilmente almacenadas porque deben ser transformadas.
- Las grasas poliinsaturadas (Omega 3 del pescado) son muy difíciles de almacenar, además, su mítabolization arrastra un gasto energ?tico superior a su contenido cal?rico.






P: ? Cómo puedo consumir los copos de avena? ? hay otros cereales disponibles en copos uq podamos tomará
R: Es recomendado comer este tipo "bruto" de cereales (avena, cebada)sin cocción. Podemos así mezclarlos, por ejemplo, con leche fría o tibia (las leches de soja y de almendra son particularmente recomendadas aquí). En estas condiciones, su índice Glyc?mique se queda debajo de 50, lo que es ideal en una comida gluc?dica.
En cambio, las semillas cocidas tienen un IG demasiado elevado para ser aceptables. Es el caso de todos los cereales industriales de tipo Kellogg ? o Nestl? ?. Del mismo modo, si los copos de avenaom o cebada son cocidos (tipo " porridge "), su IG será 60, incluso más; con lo que no se recomienda cocerlos.





P: No estoy seguro de haber comprendido bien los contenidos de la fase 1, podría usted record?rmelos?

R: Para adelgazar, conviene disminuir hasta el mínimo el nivel de secreci?n de insulina con el fin de bloquear el lipog?nesis (proceso de constituci?n de las grasas de reserva) y de acelerar el lip?lisis (proceso de liberaci?n y de consumo de las grasas de reserva).

Hay pues dos casos:

- Si la comida es lipido-proteica es decir que contiene proteínas y grasas, (carnes, huevos, quesos) en este caso, los glácidos que serán consumidos deber?n tener un índice gluc?mico (IG) inferior o igual a 35.

- Si la comida es protido-glucidica es decir constituida esencialmente por glácidos cuyo índice gluc?mico está comprendido entre 35 y 50. En este caso, sólo estarán autorizadas las grasas om?ga 3 (pescados crudos o escalfados o cocidos al vapor) y en una menor proporci?n las grasas monoinsatur?es (chorrito de aceite de oliva sobre los espaguetis al dente por ejemplo).


En cualquier caso, los alimentos de ig>50 están prohibidos en la fase 1





P: ?que hacer cuando te estanc así ? cuando te quedan pocos quilos por perderá ¿Por qué esa ralentizaci?n?

R: Es normal que su organismo tenga ganas de descansar después de haber perdido rápidamente los primeros kilos. Conviene perseverar y la p?rdida proseguir? pronto, aunque el ritmo es más lento para los últimos kilos.

Otras recomendaciones:
- Limitar el consumo de productos l?cteos frescos (leche, yogur, queso blanco)
- hacer cenas muy ligeras: únicamente con algunos frutos(o frutas :duda: ) trasladando lo que se habría comido a la cena sobre las dos otras comidas. Esto vuelve a hacer al desayuno la comida que se habría hecho a la cena la vaspera. No se trata de comer sobre todo menos, sino de repartir el alimento sobre las comidas donde el gasto energ?tico es el más importante.




P: Se pueden consumir frutos secos?

R: Cacahuetes, almendras, avellanas, nuez son unos glácidos con índice glyc?mique muy bajo (15). Por lo tanto, pueden ser consumidas en Fase 1.

Sin embargo, contienen tambiéngrasas, conviene pues evitarlos en una comida gluc?dica





P: No pierdo nada aún siguiendo escrupulosamente escrupulosamente la fase I. ? Por qué?

R: Puede tener varias causas a esta resistencia al adelgazamiento:
- La edad, acentuada por un problema eventual y hormonal . Cuanto más envejecemos, el gasto energ?tico de descanso (metabolismo basal) disminuye.
- el control paralelo de un tratamiento médico: las numerosas medicinas reducen el gasto energ?tico o estimulan la secreci?n de insulina. Ver para esto uno de los artúculos del newsletter de junio (las medicinas que hacen engordar): http://www.montignac.com/fr/lettre_info ... in2005.php
(que ya traducir? otro día... que es mu largo... pero bueno a algu?n le interesa este artúculo que me lo pida y lo intentaré lo antes posible :up: )

- Problema patológico que adjunta hypotiroidismo, disfuncionamiento hormonal, estr?s excesivo.
- el control anterior y peri?dico de reg?menes restrictivos e hipocal?ricos. Esto tiene por resultado de exigir más tiempo para modificar los equilibrios metab?licos que conducen al adelgazamiento.
- El consumo excesivo de productos l?cteos frescos (que no debe sobrepasar el equivalente de 2 yogures al día).
Etc.

Habráa que hacer un chequeo completo para saberloEl mítodo Montignac da resultados importantes al 85 % de la gente. Los casos de resistencia (más frecuentes entre las mujeres) son de naturaleza individual.

La experiencia demostr? sin embargo que en ciertos casos de resistencia al adelgazamiento había bastado con ser paciente y con esperar a veces varios meses que el organismo hubiera encontrado n nuevo equilibrio para obtener los resultados.

Por otra parte, tambiénpasa que las causas siguientes sean responsables de una resistencia al adelgazamiento:
- Mala aplicaci?n del mítodo Montignac.
- Haber ya alcanzado un equilibrio ponderal considerado c**o satisfactorio por el organismo. ? Es imposible volverse flaco!

Así, una o varios de estas causas combinadas pueden estar al principio de la ausencia del resultado o de los resultados insuficientes.




P: c**o hacer la distinci?n entre los tipos de gras así

R: Las grasas son metabolizadas de distinto modo según la naturaleza de sus ácidos grasos.
- Las grasas saturadas (carne, mantequilla, productos l?cteos enteros) son almacenadas muy fácilmente porque no sufren ninguna transformación metab?lica.
- Las grasas mono insaturados (aceite de oliva, grasa de oca, aguacate) tienen la ventaja de hacer bajar la glucemia y no son fácilmente almacenadas porque deben ser transformadas.
- Las grasas poliinsaturadas (Omega 3 del pescado) son muy difíciles de almacenar, además, su mítabolization arrastra un gasto energ?tico superior a su contenido cal?rico.






P: ? Cómo puedo consumir los copos de avena? ? hay otros cereales disponibles en copos uq podamos tomará
R: Es recomendado comer este tipo "bruto" de cereales (avena, cebada)sin cocción. Podemos así mezclarlos, por ejemplo, con leche fría o tibia (las leches de soja y de almendra son particularmente recomendadas aquí). En estas condiciones, su índice Glyc?mique se queda debajo de 50, lo que es ideal en una comida gluc?dica.
En cambio, las semillas cocidas tienen un IG demasiado elevado para ser aceptables. Es el caso de todos los cereales industriales de tipo Kellogg ? o Nestl? ?. Del mismo modo, si los copos de avenaom o cebada son cocidos (tipo " porridge "), su IG será 60, incluso más; con lo que no se recomienda cocerlos.





P: No estoy seguro de haber comprendido bien los contenidos de la fase 1, podría usted record?rmelos?

R: Para adelgazar, conviene disminuir hasta el mínimo el nivel de secreci?n de insulina con el fin de bloquear el lipog?nesis (proceso de constituci?n de las grasas de reserva) y de acelerar el lip?lisis (proceso de liberaci?n y de consumo de las grasas de reserva).

Hay pues dos casos:

- Si la comida es lipido-proteica es decir que contiene proteínas y grasas, (carnes, huevos, quesos) en este caso, los glácidos que serán consumidos deber?n tener un índice gluc?mico (IG) inferior o igual a 35.

- Si la comida es protido-glucidica es decir constituida esencialmente por glácidos cuyo índice gluc?mico está comprendido entre 35 y 50. En este caso, sólo estarán autorizadas las grasas om?ga 3 (pescados crudos o escalfados o cocidos al vapor) y en una menor proporci?n las grasas monoinsatur?es (chorrito de aceite de oliva sobre los espaguetis al dente por ejemplo).


En cualquier caso, los alimentos de ig>50 están prohibidos en la fase 1





P: ?que hacer cuando te estanc así ? cuando te quedan pocos quilos por perderá ¿Por qué esa ralentizaci?n?


R: Es normal que su organismo tenga ganas de descansar después de haber perdido rápidamente los primeros kilos. Conviene perseverar y la p?rdida proseguir? pronto, aunque el ritmo es más lento para los últimos kilos.

Otras recomendaciones:
- Limitar el consumo de productos l?cteos frescos (leche, yogur, queso blanco)
- hacer cenas muy ligeras: únicamente con algunas frutas trasladando lo que se habría comido a la cena sobre las dos otras comidas. Esto vuelve a hacer al desayuno la comida que se habría hecho a la cena la vaspera. No se trata de comer sobre todo menos, sino de repartir el alimento sobre las comidas donde el gasto energ?tico es el más importante.




P: Se pueden consumir frutos secos?

R: Cacahuetes, almendras, avellanas, nuez son unos glácidos con índice glyc?mique muy bajo (15). Por lo tanto, pueden ser consumidas en Fase 1.

Sin embargo, contienen tambiéngrasas, conviene pues evitarlos en una comida gluc?dica





P: No pierdo nada aún siguiendo escrupulosamente escrupulosamente la fase I. ? Por qué?


R: Puede tener varias causas a esta resistencia al adelgazamiento:
- La edad, acentuada por un problema eventual y hormonal . Cuanto más envejecemos, el gasto energ?tico de descanso (metabolismo basal) disminuye.
- el control paralelo de un tratamiento médico: las numerosas medicinas reducen el gasto energ?tico o estimulan la secreci?n de insulina. Ver para esto uno de los artúculos del newsletter de junio (las medicinas que hacen engordar): http://www.montignac.com/fr/lettre_info ... in2005.php
(que ya traducir? otro día... )

- Problema patológico que adjunta hypotiroidismo, disfuncionamiento hormonal, estr?s excesivo.
- el control anterior y peri?dico de reg?menes restrictivos e hipocal?ricos. Esto tiene por resultado de exigir más tiempo para modificar los equilibrios metab?licos que conducen al adelgazamiento.
- El consumo excesivo de productos l?cteos frescos (que no debe sobrepasar el equivalente de 2 yogures al día).
Etc.

Habráa que hacer un chequeo completo para saberloEl mítodo Montignac da resultados importantes al 85 % de la gente. Los casos de resistencia (más frecuentes entre las mujeres) son de naturaleza individual.

La experiencia demostr? sin embargo que en ciertos casos de resistencia al adelgazamiento había bastado con ser paciente y con esperar a veces varios meses que el organismo hubiera encontrado n nuevo equilibrio para obtener los resultados.

Por otra parte, tambiénpasa que las causas siguientes sean responsables de una resistencia al adelgazamiento:
- Mala aplicaci?n del mítodo Montignac.
- Haber ya alcanzado un equilibrio ponderal considerado c**o satisfactorio por el organismo. ? Es imposible volverse flaco!

Así, una o varios de estas causas combinadas pueden estar al principio de la ausencia del resultado o de los resultados insuficientes.

ay_karmela escribió:Aquí os dejo el resumen de las Mezclas permitidas y no permitidas de la Dieta, la iremos editando conforme aperezcan más cosas.

MEZCLAS PERMITIDAS

BEBIDAS:
- Agua OBLIGATORIAMENTE 2 litros diarios.
- Beber agua entre comidas, no durante las mismas.
- Casi al final de las comidas se puede tomar un poco de vino.
- En casos excepcionales se puede tomar refrescos sin azúcar ni cafe?na.
- Si necesitas tomar café, procura q sea descafeinado y "Natural"

COMIDAS:
- Aceitunas con todas las comidas.
- Arroz (basmati, integral, salvaje) con pescado y/o marisco (sólo si estés a favor del teorema del Bogavante)
- Arroz con lactonesa/ sojanesa
- Arroz y pastas con queso 0%
- Fideos chinos de Soja (incluso con nata)
- Frutos secos con todas las comidas (incluso con arroz y pasta)
- Grasas (si quieres tomarlas) principalmente en el almuerzo.
- Harina de Garbanzo casera (IG 35) con cualquier alimento y para cualquier uso (empanar carne, pizzas, rebozar pescado, berenjenas, etc)
- Harina de Garbanzo comprada (IG 40) sólo con alimentos sin grasas y para pizzas light y rebozar pescados y verduras.
- Harina Integral/ Pan sólo por las mañanas (excepto Picnic)
- Harinas integrales/Pan con atun, con queso de menos del 15%, con alimentos sin grasas.
- Huevos + Glácidos que tengan IG igual o inferior a 35 (verduras, pescados, mariscos, carnes, embutidos, quesos de todo tipo, etc)
- Legumbres con grasas (preferentemente a mediodía)
- Legumbres con arroz
- Pan de Semillas de Lino, Salvado o Prote?na pura, en cualquier momento del día.
- Pasta de Soja con cualquier alimento (incluso carne o nata)
- Pasta integral con pescado y/o marisco (sólo si estés a favor del teorema del Bogavante)
- Proteinas SIEMPRE acompañarlas de verduras o legumbres.
- Quinoa con todo.

POSTRES:
- Fruta 20 minutos antes de las comidas, excepto fruta cocida que puede tomarse después y las fresas, frambuesas, moras, grosellas y ar?ndanos (poco fermentables).
- Fruta en su jugo (mirar bien los componentes)
- Gelatina neutra aderezada con yogurt o zumo natural.
- Mantequilla para hacer postres (de forma espor?dica)
- Postres hechos con huevo, leche, queso, frutos secos, mantequilla y chocolate SOLO tras comidas l?pido-protúicas (carnes, pescados, quesos, huevos, verduras...) PARA OCASIONES EXCEPCIONALES.
- Yogures desnatados, naturales y con b?fidus.



MEZCLAS NO PERMITIDAS

BEBIDAS:
- Beber durante las comidas
- Refrescos con azúcar o cafe?na.
- Caf?, pero principalmente el tipo "Mezcla"

COMIDAS:
- Almidones modificados
- Arroz con carne
- Arroz con mayonesa
- Carne, si se ha almorzado tambiéncarne (cambiarlo por pescado o pasta/arroz).
- Fideos y tallarines chinos de arroz.
- Grasas en la cena (directamente al culete)
- Harina de arroz
- Harina de Garbanzo comprada (IG 40) con alimentos grasos.
- Harina de trigo ni derivados + huevo
- Harina integral + grasas animales o vegetales
- Harina Integral/Pan a mediodía, tarde o noche (excepto picnic)
- Huevos + Glácidos que tengan IG superior a 35 (arroz, pastas, harina de garbanzo, etc)
- Huevos + harina integral.
- Mantequilla para desayunar
- Pasta con carne
- Pastas y arroces + quesos con MG superior al 5% (cuanto menos mejor)
- Pasta + Nata

POSTRES:
- Frutas después de las comidas (excepto si está cocida)
- Fruta en almíbar
- Gelatina con azúcar o sabores.
- Postres hechos con huevo, leche, queso, frutos secos, mantequilla y chocolate NUNCA tras comidas de carbohidratos (arroz, pasta, legumbres...)
- Yogures con aromas artificiales o fruta dulce.

Ala y por hoy c'est fini, mañana más, que ya estoy un poquito aburrida y sobre todo pq la página de monty ahora mismo no me va :lol: :lol: :lol:
Última edición por loreh el 29 Ene 2006 23:54, editado 3 veces en total.

golosa
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3154
Registrado:09 Jun 2005 01:00
Ubicación:Barcelona

Mensaje por golosa » 18 Ene 2006 10:30

Muchas gracias Loreh :plas: :plas: :plas:
Podrías subirlo al post fijo para que no se pierda?
:beso: :beso: :beso: :beso:

loreh
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3755
Registrado:01 Mar 2005 01:00

Mensaje por loreh » 18 Ene 2006 10:38

golosa escribió:Muchas gracias Loreh :plas: :plas: :plas:
Podrías subirlo al post fijo para que no se pierda?
:beso: :beso: :beso: :beso:
a sus ?rdenes :wink:

maryben
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:482
Registrado:12 Ene 2006 01:00

Mensaje por maryben » 18 Ene 2006 10:44

hola, una pregunta: por ejemplo con la pasta y con el arroz es mejor no`poner frutos secos? por la grasa, pero sí se pueden poner en una ensalada? Algo estoy haciendo mal porque de ayer a hoy he engordado 800 gr. estoy bastante mal, lo de los l?cteos lo tengo claro quez?s me pasaba en eso :cry: :cry: :cry:

lunanera
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1903
Registrado:24 May 2005 01:00

Re: PREGUNTA/RESPUESTA SOBRE EL METODO MONTIGNAC

Mensaje por lunanera » 18 Ene 2006 10:47

loreh escribió:
- Si la comida es protido-glucidica es decir constituida esencialmente por glácidos cuyo índice gluc?mico está comprendido entre 35 y 50. En este caso, sólo estarán autorizadas las grasas om?ga 3 (pescados crudos o escalfados o cocidos al vapor) y en una menor proporci?n las grasas monoinsatur?es (chorrito de aceite de oliva sobre los espaguetis al dente por ejemplo).

ENTONCES ACEPTAMOS EL TEOREMA DEL BOGAVANTE, NO?

maryben
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:482
Registrado:12 Ene 2006 01:00

Mensaje por maryben » 18 Ene 2006 10:56

Qué es el teorema del bogavante? Por favor, me lo podéis explicar? gracias

lunanera
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1903
Registrado:24 May 2005 01:00

Mensaje por lunanera » 18 Ene 2006 11:06

maryben escribió:Qué es el teorema del bogavante? Por favor, me lo podéis explicar? gracias
INCLUIR PESCADOS DE CUALQUIER TIPO EN PLATOS DE PASTA O ARROZ. PUES HABIA GENTE Q ERA PRO TEOREMA Y GENTE EN CONTRA, Y NUNCA ACLARAMOS Q ERA LO CORRECTO. PERO SEGUN ESTO Q HA PUESTO LOREH, EL TEOREMA DEL BOGAVANTE SERIA TOTATLMENTE MONTI!!!!!! :wink:

loreh
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3755
Registrado:01 Mar 2005 01:00

Re: PREGUNTA/RESPUESTA SOBRE EL METODO MONTIGNAC

Mensaje por loreh » 18 Ene 2006 11:13

lunanera escribió:
loreh escribió:
- Si la comida es protido-glucidica es decir constituida esencialmente por glácidos cuyo índice gluc?mico está comprendido entre 35 y 50. En este caso, sólo estarán autorizadas las grasas om?ga 3 (pescados crudos o escalfados o cocidos al vapor) y en una menor proporci?n las grasas monoinsatur?es (chorrito de aceite de oliva sobre los espaguetis al dente por ejemplo).

ENTONCES ACEPTAMOS EL TEOREMA DEL BOGAVANTE, NO?
SI EL PESCADO ES CRUDO, O ESCALFADO O AL VAPOR, YO SI (ESTO VIENE DE HACE TIEMPO, NO DE AHORA Y AUNQUE EN CONTADAS OCASIOENS LO HE ECHO NORMALMENTE PASO PORQUE PREFIERO EL PESCADO FRITO O AL HORNO CON LO CUAL NO LO PUEDO MEZCLAR CON ALIMENTOS DE IG MEDIO). SIN EMBARGO EL ECHARLE AT?N EN LATA AL PAN O LA PASTA O CUALQUIER COSA EN CONSERVA O NO COCINADO DE ESTA MANERA, YO PASO, CADA UNO QUE LO ENTIENDA A SU MANERA Y LO HAGA c**o PREFIERA, NO SOY NADIE PARA DECIR SI SE ACEPTA O NO. DE TODAS FORMAS EL ECHO DE QUE EL PESCADO CRUDO O COCIDO AL VAPOR LA DEFEND? SIEMPRE, LO QUE NO DEFIENDO ES TOMAR EL PESCADO PREPARADO O ENLATADO DE CUALQUIER FORMA, PERO CLARO c**o TE DIGO, CADA UNO ES DUE?O DE SUS IDEAS. ASI QUE c**o TU LO HAYAS ENTENDIDO ES c**o DEBES HACERLO

:beso: :beso:

loreh
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3755
Registrado:01 Mar 2005 01:00

Mensaje por loreh » 18 Ene 2006 11:15

lunanera escribió:
maryben escribió:Qué es el teorema del bogavante? Por favor, me lo podéis explicar? gracias
INCLUIR PESCADOS DE CUALQUIER TIPO EN PLATOS DE PASTA O ARROZ. PUES HABIA GENTE Q ERA PRO TEOREMA Y GENTE EN CONTRA, Y NUNCA ACLARAMOS Q ERA LO CORRECTO. PERO SEGUN ESTO Q HA PUESTO LOREH, EL TEOREMA DEL BOGAVANTE SERIA TOTATLMENTE MONTI!!!!!! :wink:
NO, NO, YO NO HE DICHO ESO (QUE QUEDE CLARO POR FAVOR :) )

:beso: :beso:

lunanera
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1903
Registrado:24 May 2005 01:00

Mensaje por lunanera » 18 Ene 2006 11:23

loreh escribió:
lunanera escribió:
maryben escribió:Qué es el teorema del bogavante? Por favor, me lo podéis explicar? gracias
INCLUIR PESCADOS DE CUALQUIER TIPO EN PLATOS DE PASTA O ARROZ. PUES HABIA GENTE Q ERA PRO TEOREMA Y GENTE EN CONTRA, Y NUNCA ACLARAMOS Q ERA LO CORRECTO. PERO SEGUN ESTO Q HA PUESTO LOREH, EL TEOREMA DEL BOGAVANTE SERIA TOTATLMENTE MONTI!!!!!! :wink:
NO, NO, YO NO HE DICHO ESO (QUE QUEDE CLARO POR FAVOR :) )

:beso: :beso:
PERDONA, PERO YO NO HE DICHO Q LO HAYAS DICHO TU, YA HE EXPLICADO Q LO ESTUVIMOS COMENTANDO ENTRE TODAS AQUI

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados