Algo t?pico de Semana Santa????????:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2419
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
Por qué no Contamos lo que se hace en nuestros lugares de residencia en Semana Santa, costumbres culinarias, celebraciones de todo tipo...
Aqui se hacen unos dulces llamados Hornazos, que no tiene nada que ver con los hornazos que llevan un huevo.Los hornazos de Huelva son unos dulces hechos con harina, huevo, almendras y cabello de angel.hay varios tipos a mi me encanta uno que hacen en Cartaya y que se llama Torta Cartayera, si alguna de Huelva tiene la receta, me encantaria tenerla.
En cuanto a procesiones, en Huelva hay muchas y muy bonitas pero yo apenas las conozco porque me voy a mi pueblo siemre por estos dias...
Aqui se hacen unos dulces llamados Hornazos, que no tiene nada que ver con los hornazos que llevan un huevo.Los hornazos de Huelva son unos dulces hechos con harina, huevo, almendras y cabello de angel.hay varios tipos a mi me encanta uno que hacen en Cartaya y que se llama Torta Cartayera, si alguna de Huelva tiene la receta, me encantaria tenerla.
En cuanto a procesiones, en Huelva hay muchas y muy bonitas pero yo apenas las conozco porque me voy a mi pueblo siemre por estos dias...
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1780
- Registrado:14 Nov 2004 01:00
- Ubicación:madrid
En una pagina de duldes d eHuelva..dentro de Cartaya he encontrado esta anotacion..
En la calle Pascuales, Encarnación M?rquez nos cuenta el proceso de elaboración del hornazo, otro de los dulces triguere?os más famosos. Con un kilo de masa de pan (de masa dura), se añade un cuarto de kilo de harina y medio litro de aceite, frito previamente con una cáscara de limón y, si se desea, un poco de ajonjol?. Se amasa con los pu?os c**o si fuera pan y se extiende sobre un papel. El papel debe ser de estraza que antes habremos impregnado de aceite por la parte superior. A la masa, de unos 35 X 20 cms., se le hacen con los dedos los bordes y se pincha con un tenedor para que no se levante. Por encima, se le extiende una capa de almendra molida, azúcar, canela, limón rallado, que habremos mezclado antes. Por cada kilo de almendra hay que echar un kilo de azúcar aproximadamente. Finalmente, por encima de todo se vierte huevo batido y se mete en el horno.
http:///areviz2/reposteria.htm
En la calle Pascuales, Encarnación M?rquez nos cuenta el proceso de elaboración del hornazo, otro de los dulces triguere?os más famosos. Con un kilo de masa de pan (de masa dura), se añade un cuarto de kilo de harina y medio litro de aceite, frito previamente con una cáscara de limón y, si se desea, un poco de ajonjol?. Se amasa con los pu?os c**o si fuera pan y se extiende sobre un papel. El papel debe ser de estraza que antes habremos impregnado de aceite por la parte superior. A la masa, de unos 35 X 20 cms., se le hacen con los dedos los bordes y se pincha con un tenedor para que no se levante. Por encima, se le extiende una capa de almendra molida, azúcar, canela, limón rallado, que habremos mezclado antes. Por cada kilo de almendra hay que echar un kilo de azúcar aproximadamente. Finalmente, por encima de todo se vierte huevo batido y se mete en el horno.
http:///areviz2/reposteria.htm
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:13412
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Linares (Ja?n) Andaluza de pura cepa. TH_21_Breadman_KichenAid
- Contactar:
Nombre:
Carmen Infante Jurado
Provincia:
Huelva
Torta Cartayera
Ingredientes
3/4 l. de aceite de oliva
3/4 k. de harina
La ralladura de 1/2k. de limones
1 1/2k. de azucar
3/4k de almendras crudas molidas
20 huevos
Sementilla blanca y canela molida
levadura de panaderia (la que admita la harina)
Preparación
Mezclar la harina con un poco de agua templada, unos granos de sal y la levadura; amasar bastante para conseguir que pueda extenderse bien. Añadir 125cc. de aceite, la sementilla blanca y un poco de ralladura de limon y seguir trabajandola bien hasta conseguir una buena masa que se extendera en capas finas y se colocaran en bandejas forradas con papel de horno y engrasadas.
Encima de la masa, agregar un chorreon de aceite, azucar mezlada con canela y ralladura de limon.
Picar la masa depositada en las bandejas con un tenedor y agregar las almendras molodas ya mezcladas con la mitad del azucar, bien repartidas por todas ellas.
A parte batir los huevos y agregar lo que queda de ralladura de limon, azucar y de aceite y seguir batiendo bien un poco.Repartir este clarificado entre todas las tortas,cubriendo bien toda la capa de almendras.meter en el horno a temperatura media hasta que este en su punto.
*******************************
Otra
TORTA DE PASCUA CARTAYERA
Ingredientes
- 1 y 1/2 l. de aceite
- 1/2 kg. de harina
- La ralladura de 1 kg. de limones
- 3 kg. de azúcar
- 1 y 1/2 kg. de almendras molidas
- 40 huevos
- Sementilla blanca
- Canela molida
Preparación
Mezclar la harina con un poco de agua templada, unos granos de sal y un poco de levadura artificial y amasar bastante para conseguir que pueda extenderse bien. Añadir 1/4 l. de aceite, la sementilla blanca y un poco de ralladura de limón y seguir trabajéndola hasta conseguir una buena masa que se extender? en capas finas y se colocar?n en las bandejas ya preparadas untadas de aceite.
Encima de la masa, agregar un chorreón de aceite, azúcar mezclada con canela y ralladura de limón. Picar la masa depositada en las bandejas con un tenedor y agregar las almendras molidas ya mezcladas con la mitad del azúcar bien repartidas por todas ellas.
Aparte, batir los 40 huevos y agregar lo que queda de la ralladura de limón, del azúcar y del aceite y seguir batiendo un poco. Repartir este clarificado entre todas las tortas, cubriendo bien toda la capa de almendra. Meter en el horno hasta que está en su punto.
http://www.huelvaonline.com/Index.asp?c=cocina3&Rid=246
Carmen Infante Jurado
Provincia:
Huelva
Torta Cartayera
Ingredientes
3/4 l. de aceite de oliva
3/4 k. de harina
La ralladura de 1/2k. de limones
1 1/2k. de azucar
3/4k de almendras crudas molidas
20 huevos
Sementilla blanca y canela molida
levadura de panaderia (la que admita la harina)
Preparación
Mezclar la harina con un poco de agua templada, unos granos de sal y la levadura; amasar bastante para conseguir que pueda extenderse bien. Añadir 125cc. de aceite, la sementilla blanca y un poco de ralladura de limon y seguir trabajandola bien hasta conseguir una buena masa que se extendera en capas finas y se colocaran en bandejas forradas con papel de horno y engrasadas.
Encima de la masa, agregar un chorreon de aceite, azucar mezlada con canela y ralladura de limon.
Picar la masa depositada en las bandejas con un tenedor y agregar las almendras molodas ya mezcladas con la mitad del azucar, bien repartidas por todas ellas.
A parte batir los huevos y agregar lo que queda de ralladura de limon, azucar y de aceite y seguir batiendo bien un poco.Repartir este clarificado entre todas las tortas,cubriendo bien toda la capa de almendras.meter en el horno a temperatura media hasta que este en su punto.
*******************************
Otra
TORTA DE PASCUA CARTAYERA
Ingredientes
- 1 y 1/2 l. de aceite
- 1/2 kg. de harina
- La ralladura de 1 kg. de limones
- 3 kg. de azúcar
- 1 y 1/2 kg. de almendras molidas
- 40 huevos
- Sementilla blanca
- Canela molida
Preparación
Mezclar la harina con un poco de agua templada, unos granos de sal y un poco de levadura artificial y amasar bastante para conseguir que pueda extenderse bien. Añadir 1/4 l. de aceite, la sementilla blanca y un poco de ralladura de limón y seguir trabajéndola hasta conseguir una buena masa que se extender? en capas finas y se colocar?n en las bandejas ya preparadas untadas de aceite.
Encima de la masa, agregar un chorreón de aceite, azúcar mezclada con canela y ralladura de limón. Picar la masa depositada en las bandejas con un tenedor y agregar las almendras molidas ya mezcladas con la mitad del azúcar bien repartidas por todas ellas.
Aparte, batir los 40 huevos y agregar lo que queda de la ralladura de limón, del azúcar y del aceite y seguir batiendo un poco. Repartir este clarificado entre todas las tortas, cubriendo bien toda la capa de almendra. Meter en el horno hasta que está en su punto.
http://www.huelvaonline.com/Index.asp?c=cocina3&Rid=246
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2419
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ah si, estrenar algo el Domingo de Ramos no?lunas escribió:aparte de las torrijas , el asado ,, tienes que estrenar algo o se te caen las manos ,,![]()
![]()
Meri y Lauburu, gracias por las recetas aunque siento deciros que la que a mi me gusta no es ninguna de esas, esas estan ricas pero hay una...

-
- Jefa de cocina
- Mensajes:10518
- Registrado:16 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Ciudad Real
Yo tengo que hablar de dos sitios, del que nacá y viv? hasta que me c así (con algunos intervalos), Ciudad Real y el que es mi casa desde que fuí al altar, aunque c**o todos sabeis no estoy siempre, Frankfurt.
En Ciudad Real hay procesiones todos los dias, para mí la mas bonita es la del miercoles por la noche, mejor dicho la madrugada del Jueves Santo. Además declarada de inter?s tur?stico regional
Las puertas de la Iglesia de San Pedro (siglos XIV y XV) permanecen cerradas, con todos los penitentes dentro (todos vestidos de negro) . La gente fuera esperando.
Suena unas trompetas (c**o en la Apocalipsis) , silencio, se abren las puertas y empiezan a desfilar los penitentes, solo se oye un tambor (pon pon pon) y el ruido de las cadonenas de algunos de los penitentes. Esta prohibido hablar unos con otros, solo se oye Silencio
Otra de las procesiones que me gusta es la del Cristo de Medinaceli, pero esta, es mas por amor a mi padre, uno de los fundadores de la cofradía en Ciudad Real. Además, la procesi?n va precedida por un paso cuyos hermanos son ni~nos, el Ni~no del Remedio, que junto con su carroza fuí mandado esculpir por mi padre y durante muchos a~nos estuvo en mi casa, hasta que mi padre, decidi? donarlas a la Cofradía del Cristo de Medinaceli.
Comidas túpicas:
Dependiendo en la fecha que sea : mojes (especie de sopa) de esparragos trigueros, de cardillos, collejas
bacalao rebozado con salsa de tomate
potaje de garbanzos con pellas
bu~nuelos de bacalao
arroz con leche
torrijas (tanto de leche c**o de vino)
pesti~nos
rosquillos
EN FRANKFURT
En realidad toda la Semana Santa (Karwoche)se reduce a un día, el de el Domingo de Resurecci?n o Pascua (Ostersonntag).
Durante la semana, se preparan huevos para el arbol de Pascua : primero se les hace un agujero en cada punta, luego se sopla por uno de ellos y por el otro lado sale la clara con la yema.
Cuando estan vacios se les lava, por dentro y por fuera, se les deja secar y después se les pinta, dejando a cada ni~no o mayor el resultado a su imaginación.
Luego son colgados en el ?rbol con cintas de colores. En el mismo ?rbol se cuelgan figuras de madera o de cualquier otro marerial c**o son conejitos nidos, etc....
EL ?RBOL: son ramas de cualquier ?rbol que empiece a florecer o a echar hojas . Especialmente se usan de cerezo y algunos otros cuyos nombres en espa~nol no recuerdo.
HUEVOS: ademas de los huevos vacios para colgar, se cuecen huevos y se ti~en de colores, que serán escondidos, al mismo tiempo que un "nido" con huevos y figuras de chocolate o caramelo, el Domingo de Pascua y buscado por los ni~nos (tambiénmayores). Encontrar huevos azules trae mala suerte, encontrar un huevo rojo trae tresdias de suerte.
EN LA PUERTA: Se coloca tambiénuna corona de Pascua con flores y/o
motivos de Pascua (conejos, gallos, gallinas, pollitos y huevos)
Para comer:
Cordero
Todo plato hecho con huevo
Galletas con motivos de primavera o con figuras túpicas de pascua
Cordero de bizcocho genov?s
Roscas de Pascua Panes de Pascua e infinidad de preparados a base de levadura de panadero
Tarta de licor de huevo y muchisimos otros dulces.
En Ciudad Real hay procesiones todos los dias, para mí la mas bonita es la del miercoles por la noche, mejor dicho la madrugada del Jueves Santo. Además declarada de inter?s tur?stico regional
Las puertas de la Iglesia de San Pedro (siglos XIV y XV) permanecen cerradas, con todos los penitentes dentro (todos vestidos de negro) . La gente fuera esperando.
Suena unas trompetas (c**o en la Apocalipsis) , silencio, se abren las puertas y empiezan a desfilar los penitentes, solo se oye un tambor (pon pon pon) y el ruido de las cadonenas de algunos de los penitentes. Esta prohibido hablar unos con otros, solo se oye Silencio
Otra de las procesiones que me gusta es la del Cristo de Medinaceli, pero esta, es mas por amor a mi padre, uno de los fundadores de la cofradía en Ciudad Real. Además, la procesi?n va precedida por un paso cuyos hermanos son ni~nos, el Ni~no del Remedio, que junto con su carroza fuí mandado esculpir por mi padre y durante muchos a~nos estuvo en mi casa, hasta que mi padre, decidi? donarlas a la Cofradía del Cristo de Medinaceli.
Comidas túpicas:
Dependiendo en la fecha que sea : mojes (especie de sopa) de esparragos trigueros, de cardillos, collejas
bacalao rebozado con salsa de tomate
potaje de garbanzos con pellas
bu~nuelos de bacalao
arroz con leche
torrijas (tanto de leche c**o de vino)
pesti~nos
rosquillos
EN FRANKFURT
En realidad toda la Semana Santa (Karwoche)se reduce a un día, el de el Domingo de Resurecci?n o Pascua (Ostersonntag).
Durante la semana, se preparan huevos para el arbol de Pascua : primero se les hace un agujero en cada punta, luego se sopla por uno de ellos y por el otro lado sale la clara con la yema.
Cuando estan vacios se les lava, por dentro y por fuera, se les deja secar y después se les pinta, dejando a cada ni~no o mayor el resultado a su imaginación.
Luego son colgados en el ?rbol con cintas de colores. En el mismo ?rbol se cuelgan figuras de madera o de cualquier otro marerial c**o son conejitos nidos, etc....
EL ?RBOL: son ramas de cualquier ?rbol que empiece a florecer o a echar hojas . Especialmente se usan de cerezo y algunos otros cuyos nombres en espa~nol no recuerdo.
HUEVOS: ademas de los huevos vacios para colgar, se cuecen huevos y se ti~en de colores, que serán escondidos, al mismo tiempo que un "nido" con huevos y figuras de chocolate o caramelo, el Domingo de Pascua y buscado por los ni~nos (tambiénmayores). Encontrar huevos azules trae mala suerte, encontrar un huevo rojo trae tresdias de suerte.
EN LA PUERTA: Se coloca tambiénuna corona de Pascua con flores y/o
motivos de Pascua (conejos, gallos, gallinas, pollitos y huevos)
Para comer:
Cordero
Todo plato hecho con huevo
Galletas con motivos de primavera o con figuras túpicas de pascua
Cordero de bizcocho genov?s
Roscas de Pascua Panes de Pascua e infinidad de preparados a base de levadura de panadero
Tarta de licor de huevo y muchisimos otros dulces.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2419
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
Josefina he oido hablar muchas veces e incluso he visto los huevos de los que tu hablas, pero no sabia que se pusieran en un arbol
, me gustaria verlo.
Mi padre tambien fuí fundador de una cofradia en mi pueblo y es la que mas me gusta porque de pequeña mi padre desfilaba en ella y a mi me hacia mucha ilusión verlo, él al pasar por nuestra casa nos hacia una señal con la mano.

Mi padre tambien fuí fundador de una cofradia en mi pueblo y es la que mas me gusta porque de pequeña mi padre desfilaba en ella y a mi me hacia mucha ilusión verlo, él al pasar por nuestra casa nos hacia una señal con la mano.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2419
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados