Página 1 de 2

Lavais el arroz ????

Publicado: Sab 18 Abr 2009 18:28
por mabel107
Hola , mi madre me enseño que el arroz se tiene que lavar porque lleva almidón. Pero yo he observado que los cocineros como Arquiñano y demás no la lavan.
Que opinais? :duda:
:beso:

Re: Lavais el arroz ????

Publicado: Sab 18 Abr 2009 20:42
por capisi
yo , siempre lo lavo, si es cocido solo, como para arroz a la cubana , o ensalada, porque lo cuezo quizás a media mañana porque tenga que salir o algo.......... y así, no se queda un pegatón de la otra forma si no lo lavara a mediodia estaría incomestible o ensalada.De todas fortmas siempre lo paso por agua fria cuando es arroz cocido para otra preparación.
:beso: :beso: :beso:

Re: Lavais el arroz ????

Publicado: Sab 18 Abr 2009 20:55
por gonsita
Yo nunca , es verdad que lo hago en el momento, pero no sabia que se pondia lavar ¿que fin tiene el lavarlo? ¿es malo el almidon?

Re: Lavais el arroz ????

Publicado: Sab 18 Abr 2009 21:09
por capisi
gonsita escribió:Yo nunca , es verdad que lo hago en el momento, pero no sabia que se pondia lavar ¿que fin tiene el lavarlo? ¿es malo el almidon?
yo , tengo entendido :nodigona: que el lavarlo es para que pierda el almidón que es lo que hace que no se pege....por ejemplo pa ensaldas que no sea un pegotón ....
esto para el arroz de grano corto que tiene mucho almidón pero para el arroz de grano largo no hace falta.
El almidón no es malo es lo que hace que se espese por ejemplo el arroz con leche.

El almidón es la sustancia con la que las plantas almacenan su alimento en raíces (yuca), tubérculos (patata), frutas y semillas (cereales). Pero, no sólo es una importante reserva para las plantas, también para los seres humanos tiene una alta importancia energética, proporciona gran parte de la energía que consumimos los humanos por vía de los alimentos.

El almidón se diferencia de los demás hidratos de carbono presentes en la naturaleza en que se presenta como un conjunto de gránulos o partículas. Estos gránulos son relativamente densos e insolubles en agua fría, aunque pueden dar lugar a suspensiones cuando se dispersan en el agua. Suspensiones que pueden variar en sus propiedades en función de su origen. Puedes obtener más información sobre las propiedades sorprendentes de una suspensión de almidón proveniente de harina de maíz en
Propiedades sorprendentes de la papilla de maiz
y experimentar con ella en
experimentos con la papilla de maiz



El almidón es una sustancia que se obtiene exclusivamente de los vegetales que lo sintetizan a partir del dióxido de carbono que toman de la atmósfera y del agua que toman del suelo. En el proceso se absorbe la energía del sol y se almacena en forma de glucosa y uniones entre estas moléculas para formar las largas cadenas del almidón, que pueden llegar a tener hasta 2000 o 3000 unidades de glucosa. EXPERIMENTA: La saliva contiene una enzima capaz de romper las cadenas de almidón: la ptialina. Así si comemos una galleta salada y la dejamos un cierto tiempo en la boca comenzamos a notar un sabor dulce. Lo que ocurre es que la enzima comienza a romper el almidón en unidades más pequeñas: azúcares.


El almidón está realmente formado por una mezcla de dos sustancias, amilosa y amilopectina, que sólo difieren en su estructura: la forma en la que se unen las unidades de glucosa entre si para formar las cadenas. Pero esto es determinante para sus propiedades. Así, la amilosa es soluble en agua y más fácilmente hidrolizable que la amilopectina (es más fácil romper su cadena para liberar las moléculas de glucosa) .

En realidad, la estructura del almidón es muy parecida a la de la celulosa, otro polisacárido que producen las plantas. Pero mientras el almidón es parte del alimento de muchos animales y se descompone fácilmente por acción de las enzimas digestivas, la celulosa es parte del tejido de sostén de las plantas y muy difícil de digerir, algo que la mayoría de los animales aprenden rápidamente.

En los animales, el equivalente al almidón, como sustancia de reserva energética, es otra sustancia de estructura parecida que recibe el nombre de glucógeno.

El almidón se puede identificar fácilmente gracias a que la amilosa en presencia de yodo forma un compuesto azul estable a bajas temperaturas.

La utilidad del almidón

El almidón es importante porque forma parte de nuestra dieta. Se encuentra en las patatas, el arroz, los cereales, las frutas, etc. En una dieta sana, la mayor parte de la energía la conseguimos a partir del almidón y las unidades de glucosa en que se hidroliza.

El almidón también es muy utilizado en la industria alimentaria como aditivo para algunos alimentos. Uno más de los muchos utilizados. Tiene múltiples funciones entre las que cabe destacar: adhesivo, ligante, enturbiante, formador de películas, estabilizante de espumas, conservante para el pan, gelificante, aglutinante, etc. El problema surge porque muchas veces no se nos informa de su uso. Así, por ejemplo, se utiliza en la fabricación de embutidos y fiambres de baja calidad para dar consistencia al producto. Puedes aprender a detectar el almidón presente en algunos alimentos en:
¿Tienen almidón los alimentos?


Antiguamente, el almidón se utilizaba para "almidonar" la ropa. Cuando se lavaba la ropa se le daba un baño en una disolución de almidón para conseguir que después del planchado quedara tersa o con apresto y evitar que se arrugara, por ejemplo sábanas y camisas. También se utilizaba en mayor concentración, incluso para conseguir que la ropa quedara tiesa, como por ejemplo, los "can-can" que llevaban las mujeres debajo de las faldas para dar volumen.

Hoy en día el almidón tiene otras muchas aplicaciones. Por ejemplo, es un excelente agente antiadherente en múltiples usos. Pero también puede utilizarse para todo lo contrario: como adhesivo. Una utilización muy interesante del almidón es la preparación de embalajes de espuma, una alternativa biodegradable a los envases de poliestireno.

Re: Lavais el arroz ????

Publicado: Sab 18 Abr 2009 21:17
por gonsita
:plas: :plas: :plas: Con la boca abierta me has dejado, no tenía ni idea. El desconocido mundo del almidon jejejeeje. Me encanta leer a gente que sabe de que habla. saludos.

Re: Lavais el arroz ????

Publicado: Sab 18 Abr 2009 22:04
por Divina
Sieeeeempre lo lavo, queda sueltecito y riquísimo. Lo meto en tupers y tengo arroz para cualquier cosa durante toda una semana. Practiquísimo :up:

Re: Lavais el arroz ????

Publicado: Sab 18 Abr 2009 22:10
por capisi
Gonsita gracias , pero me ayudé con la información que me encontré , ya me dejasteis a mi , tambien con dudas :lol: :lol:
me pareció interesante al leerla
:beso: :beso: :beso:

Re: Lavais el arroz ????

Publicado: Sab 18 Abr 2009 22:11
por capisi
Divina escribió:Sieeeeempre lo lavo, queda sueltecito y riquísimo. Lo meto en tupers y tengo arroz para cualquier cosa durante toda una semana. Practiquísimo :up:
Que buen consejo divina :plas: :plas: :plas: :up: :up:
gracias
:beso: :beso:

Re: Lavais el arroz ????

Publicado: Sab 18 Abr 2009 22:39
por Balderine
Yo también lo suelo lavar si quiero que me quede más suelto :D .
Con esto de lavar el arroz pasa igual que con la pasta. Hay gente que recomienda pasarla por el agua fría para cortar la cocción y que no se pegue. Otros recomiendan no hacerlo porque se pierde almidón y luego no se adhieren bien las salsas.
En fin, lo mejor es probar como queda el alimento haciendo una cosa u otra y quedarse con la versión que más guste.

Re: Lavais el arroz ????

Publicado: Sab 18 Abr 2009 22:51
por Oscar
El arroz siempre es recomendable lavarlo, no solo para quitarle el polvo que queda al pelarlo, sino para quitarle cualquier impureza que haya pasado a travez del saco en que viene envasado, no me estoy refiriendo a las bolsas con que se expende al público, sino al los sacos de 80 o 100 kilos. Hay que tener en cuenta que, como todo grano, esta afecto a los roedores.

Saludos, Oscar :wink: