Pote de castañas.
Publicado: Mar 15 Dic 2009 17:21
Este es un plato, según tengo entendido, bastante típico del occidente de Asturias. Nosotros lo comimos un par de veces en un restaurante de Bárzana (en el concejo de Quirós) y estaba riquísimo
Buscando por Internet encontré alguna que otra receta, pero llevaban también chorizo y alguna cosa más. Como lo que nosotros probamos solo llevaba castañas y morcilla me decidí a hacerlo así y, la verdad, se deja comer estupendamente
Es la cosa más sencilla...
Ingredientes:
- 400 grs. de castañas mayucas
- 2 morcillas asturianas
Preparación:
Es prácticamente como una fabada.
Se dejan a remojo las castañas el día anterior.
Se escurren, se les da un hervor con agua y se vuelven a escurrir, para quitar un poco el sabor dulzón. Esta operación se puede hacer una o dos veces.
Se ponen en una cazuela con la morcilla partida en trozos y se dejan hervir a fuego lento... como la fabada. Yo le voy quitando la grasa que suelta la morcilla con una cuchara.
De vez en cuando se "menea" la cazuela para que vaya engordando la salsa y si es necesario se añade más agua.
Cuando las castañas están tiernas (yo las tuve casi dos horas... despacín) se rectifica de sal y se apaga el fuego. Al enfriar espesa mucho más.

Os animo a que lo probeis porque la verdad que es un sabor sorprendente y está francamente bueno



Es la cosa más sencilla...
Ingredientes:
- 400 grs. de castañas mayucas
- 2 morcillas asturianas
Preparación:
Es prácticamente como una fabada.
Se dejan a remojo las castañas el día anterior.
Se escurren, se les da un hervor con agua y se vuelven a escurrir, para quitar un poco el sabor dulzón. Esta operación se puede hacer una o dos veces.
Se ponen en una cazuela con la morcilla partida en trozos y se dejan hervir a fuego lento... como la fabada. Yo le voy quitando la grasa que suelta la morcilla con una cuchara.
De vez en cuando se "menea" la cazuela para que vaya engordando la salsa y si es necesario se añade más agua.
Cuando las castañas están tiernas (yo las tuve casi dos horas... despacín) se rectifica de sal y se apaga el fuego. Al enfriar espesa mucho más.

Os animo a que lo probeis porque la verdad que es un sabor sorprendente y está francamente bueno





