chinois "desbordante" con crema pastelera
Publicado: Jue 17 Dic 2009 10:20

Holaaaaa! Llevo una temporadita sin publicar nada, pero os sigo a diario, no creais que me olvido de vosotros!

Y sí, cuando digo desbordante digo literalmente desbordante! Menudo susto cuando se me ocurrió mirar qué tal iba mi ansiado chinois! Se quería ir el tío de paseo por el horno, pero no! Lo pillé a tiempo.
Hay un montón de recetas en internet, pero me quedo con el de María José, del estupendo blog Un cachiño doce. Si no lo conocéis os recomiendo daros una vuelta por su cocina...¡no podréis dejar de visitarla! http://cachiodoce.blogspot.com/

Ingredientes:
Para la masa:
- 2 huevos
- 400 gr de harina de trigo (de fuerza)
- 25 gr de levadura prensada fresca
- 100 ml de leche entera
- 50 gr de azúcar (y una cucharadita para la levadura)
- 75 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- ralladura de limón
- una cucharadita de sal.
Para la crema pastelera:
- 2 yemas de huevo
- 3 cucharadas de azúcar
- una pizca de azúcar vainillado
- 3 cucharadas soperas colmadas de maizena
- 300 ml de leche
- 30 gr de mantequilla
Para el almíbar:
- el zumo de una mandarina
- 6 cucharadas de agua
- 6 cucharadas de azúcar
Vamos con el proceso!
Para la masa:
Mezclamos la levadura con los 100 ml de leche tibia y la cucharadita de azúcar, y removemos hasta que se deshaga del todo. Hay que tener cuidado de que la leche no esté demasiado caliente, pues mataría la levadura. Se tapa con un film, y se deja que fermente unos 20 minutos, en los que triplicará (o incluso más) su volúmen. Yo lo tenía en una jarra de 500 ml y se salió por arriba.
Una vez ha fermentado, tamizamos la harina y la mezclamos con el azúcar, la sal, los huevos batidos, la ralladura de limón y la mezcla de leche y levadura.
Mezclamos bien y luego amasamos hasta conseguir una masa bien homogénea, elástica, y que no se pegue a las manos. Cuando esté lista, vamos incorporando la mantequilla en cuadraditos. Como María José muy bien dice, puede ser un poco desesperante, parece que la masa no va a quedar bien, te dan ganas de tirarlo todo, pero despues de amasar y amasar queda una masa perfecta, muy aromática y fácilmente manejable.
La ponemos en un recipiente tapado con un film, y dejamos que fermente mínimo dos horas hasta que duplique su volumen. Suelo taparla con un paño y ponerla encima de la tele (a ver qué hago cuando tenga una pantalla plana....jijiji), la temperatura es perfecta.
Mientras tanto podemos ir haciendo la crema pastelera:
Calentamos la leche y reservamos.
Mezclamos en un cazo las yemas, el azúcar, la maizena y un chorrito de leche fría, para que sea más manejable. Removemos bien hasta que no queden grumos, pues luego se notarán en la crema.
Ponemos esta mezcla al fuego, y le añadimos parte de la leche. Yo se la puse casi toda ya al principio. Removemos constantemente con una cuchara de palo o unas varillas, para evitar que se pegue. Según vaya espesando ya vemos si necesita más leche o no, en mi caso sí la utilicé toda. Tiene que quedar una crema espesa, para que luego no se escurra al montar y cocer el chinois.
Cuando la retiremos del fuego le añadimos la mantequilla en trocitos, y removemos hasta que se disuelva. La tapamos con un film que toque toda la superficie, para que no se forme costra.
Una vez la masa haya duplicado su volumen, la desgasificamos con un ligero amasado o dándole unos golpes y la estiramos con un rodillo, dándole forma rectangular. Si se pega mucho podemos poner un poco de harina (en mi caso no fue necesario).
Extendemos la crema sobre la masa (yo en una parte además le puse fruta confitada picada en cuadraditos finos), y la enrollamos como un brazo de gitano.
Cortamos "rodajas" de unos 5 cm (tres dedos), y las vamos colocando en un molde enharinado de forma que una de las partes que tienen crema quede en la base del molde, y la otra hacia arriba.
Es conveniente no ponerlas demasiado juntas, para que puedan crecer sin "pelearse".
Volvemos a tapar con film, y dejamos otra vez hasta que duplique su volúmen.
Una vez lo haya hecho, lo pincelamos con huevo o leche con mucho cuidado y lo metemos al horno precalentado a 190º. Yo lo tuve unos 40 minutos, pero dependerá de cada horno. Podemos usar el truco de pinchar con un palillo, y cuando salga limpio, es que está listo.
Mientras está en el horno, vamos haciendo el almíbar para pincelarlo.
Ponemos en un cazo al fuego el zumo de mandarina, el azúcar y el agua, y lo llevamos a ebullición. Lo dejamos hasta que reduzca un poco y quede más denso.
Cuando saquemos el chinois (o lo que queda de él) del horno, lo pincelamos generosamente con este almíbar... y a disfrutarlo!

A ver quien se resiste a este trocito!