Si no quieres que endurezca el chocolate debes ponerle un poco de nata o aceite.
Mira este paso a paso de superabuela :
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... &sk=t&sd=a" onclick="window.open(this.href);return false;
A mi tambien me resulta muy facil esta tecnica de Fragina:
EDITO PARA EXPLICAR LO DE DIBUJAR CON CHOCO:
1º) Buscar un dibujo de contornos marcados, son ideales los de los cuadernos de colorear de los niños. Mejor hacer una fotocopia, o imprimir dos copias. El tamaño acorde con la superficie de la tarta Sonrisa , no os vayáis a pasar!
2º) Lo mejor es coger una bandeja plana del tamaño adecuado para poder fijar el dibujo y trasladarlo después. Sobre la bandeja fijas el dibujo a calcar con unos celos para que no se mueva. Encima le ponemos un papel vegetal (que sea un poco transparente, si no no vemos ni torta!), estiramos bien y pegamos con otros celos, no muchos, que luego hay que cortarlos para llevarse la hoja.
3º) Con cornetes hechos de papel, o manga desechable, y agujerito fino vamos repasando todos los contornos. Más vale repasar dos veces, si queda demasiado fino es más difícil de pasar luego a la tarta. Si hay puntos sueltos, sin unir, a lo mejor se nos caen después, pero no importa, porque se puede reapasar al final sobre la tarta. Cuando no se vea muy claro, nos guiamos por la copia que tenemos al lado.
4º) Se deja secar el choco bien. Se puede meter a la nevera un rato para adelantar.
5º) una vez seco, se despega con cuidado la hoja pintada, porque es muy frágil. Mejor pasar un cuchillo por los celos para no doblar la hoja demasiado. Con cuidado pero con decisión Risa , coger la hoja y darle la vuelta sobre la tarta ya cubierta. Apretar un poco el dibujo para que se incruste un poco y se despegue el choco, y retirar el papel con cuidado.
Si hay algún accidente, no os preocupéis, lo repasáis otra vez con la manga.
Me dijo el profe que lo mejor era sobre nata o yema pastelera, teniendo en cuenta que siempre resaltarán mejor los colores sobre el blanco.
OJO: el dibujo siempre va a quedar simétrico al original! Si queréis conservar el original, creo que hay que tratarlo antes en el ordenador, o calcarlo primero y después girar la hoja.
6) Gelatinas de relleno:
Podéis comprarlas hechas, las hay de Wilton etc, creo que se llaman Piping gel, y de varios colores.
Otra opción: con gelatina-brillo para tartas, que venden ya hecha, y se tiñen con colorantes.
Otra: Coger un sobre de gelatina o 6 hojas, hidratarla.
LLevar a casi ebullición +- 400ml de agua con una cucharadita de azúcar (o más si sóis golosas).
Retirar del fuego. Esperar un par de minutos (no debe estar a más de 65-70ºC), y disolver la gelatina hidratada.
Dejar enfriar hasta que tenga la consistencia adecuada, tipo gel.
Separar en cuencos y teñir de los colores que se necesiten. Yo usé los de Vahiné, y fui echando gotas a ojo hasta conseguirlos.
Con jeringuillas desechables (sin aguja), mejor una para cada color, ir inyectando los colores con cuidado en los huecos del dibujo.
Meter a la nevera a que cojan más consistencia.
Nunca van a quedar secos del todo.
Y aqui puedes ver como quedan las tartas...
