TARTA DE MARIPOSAS CON MOUSSE DE PIÑA
Publicado: Jue 22 Abr 2010 23:22



Llevaba ya tiempo queriendo hacer ésta maravillosa tarta...en cuanto me compré el dichoso libro de postres de la editorial Blume "Pasteles" del que ya os he hablado en otros post, porque ya he hecho varias tartas y todas con mucho éxito, como la Cúpula de fresas, la Tarta de yogur, frambuesas y bizcocho o la Tarta de queso fresco y frambuesas, todas espectaculares y riquísimas.(todas ellas en mi blog)
Esta tarta la he hecho al pié de la letra, y aunque me ha parecido muy rica, le he encontrado algún defectillo, jejejej, ya he comentado en muchas ocasiones que los postres me gustan "húmedos" y la tarta me ha parecido demasiado seca, así que he modificado un poco la receta y os voy a dar algunos consejillos para que ésto no pase, y la próxima vez que la haga, los tendré en cuenta yo también, porque estoy segura de que la volveré a repetir, a pesar de lo que pueda parecer es muy fácil de hacer y vale la pena entretenerse un poco en la decoración; yo la llevé a casa de unos amigos que me invitaron a comer y la decoración no dejó a nadie indiferente.
INGREDIENTES
Para el bizcocho:
4 huevos
200 gr. de azúcar
1 sobre de azúcar vainillado o un chorrito de esencia de vainilla
200 gr. de harina de repostería
1 cucharadita de levadura en polvo
Precalentar el horno a 180º.
Batir las yemas con 4 cucharadas de agua, el azúcar y la vainilla hasta que estén espumosas.
Montar las claras a punto de nieve y mezclar con las yemas con cuidado, tamizar la harina y la levadura sobre ésta mezcla y remover con cuidado con unas varillas.
Forrar el fondo de un molde desmontable mediano con papel de horno, verter la mezcla y hornear unos 30-40 minutos (pinchar por el centro con un palillo o aguja y si sale seco está listo) dejar enfriar en el molde hasta que esté frío y desmoldar; cortar en tres capas con un cuchillo grande de sierra.
Para el relleno:
6 hojas de gelatina blanca
350 gr. de piña en almíbar
400 gr. de nata para montar
Remojar la gelatina en agua fría.
Escurrir la piña de su jugo (reservando el jugo) y reservar dos rodajas para hacer las mariposas y triturar el resto hasta reducir a puré.
Montar la nata bien fría y reservar en el frigorífico.
Poner un poco del jugo de la piña en un cacito a calentar y poner la gelatina dentro, remover hasta que se disuelva por completo, retirar del fuego y añadir el puré de piña, remover bien, añadir con unas varillas la nata montada que tenemos reservada.
Montaje de la tarta
Necesitamos:
400 gr. de nata para montar
estabilizante para nata o una cucharadita de queso cremoso (ésto no es necesario si la nata ya lleva el estabilizante)
rodajas de piña (que ya tenemos reservadas)
4 fresas
1 lima
pistachos picados finamente
Preparamos una fuente de servir, ponemos el aro del molde y una capa del bizcocho, mojamos con el almíbar de la piña ayudándonos de una brocha de cocina, ponemos una generosa capa de la nata montada con piña que tenemos reservada y ponemos otra capa de bizcocho, repetimos la operación hasta tapar con la última capa.
Metemos la tarta en el frigorífico para que se asiente y se endurezca bien la mousse del relleno, mientras montamos los 400 gr. de nata bien fría con el estabilizante o una cucharadita de queso cremoso.
Sacamos el pastel del frigorífico y lo untamos de nata montada de forma generosa con una espátula de repostería, lo volvemos al frigorífico y la nata que nos ha sobrado también, y cuando pase un rato repetimos la operación hasta gastar toda la nata, emparejamos con la espátula y volvemos al frigorífico mientras que preparamos la decoración.
Cortamos las rodajas de piña en 4 trozos, si son muy gordas las cortamos también horizontalmente para hacerlas más finas y con una tijera de cocina, les recortamos la parte redonda haciendo picos; por otro lado cortamos las fresas de arriba hacia abajo para hacer el cuerpo de la mariposa, y cortamos la piel de la lima en tiras muy finas y alargadas.
Las mariposas se hacen pegando los trozos de piña en la nata haciendo un poco de presión para que se mantengan en su sitio y luego se pone entre las dos alas el cuerpo de fresa y se le ponen las antenas, se adorna con los pistachos picados y se mantiene dentro del frigorífico hasta el momento de consumirla.
*La redacción y ejecución de la receta es totalmente de mi puño (pues éste libro es bastante parco en sus explicaciones y a mí me gusta no dejar ningún cabo suelto, al menos lo pretendo)
*La tarta original es de dos pisos, por lo que lleva dos bizcochos más pequeños, yo he preferido hacer un solo bizcocho más grande (porque tenía que transportarlo y no me fiaba mucho de cómo llegaría a su destino)
