Crema de Almendra de Trujillo
Publicado: Mar 04 May 2010 22:01
Crema de Almendra de Trujillo

Ingredientes:
500 gramos de leche
5 yemas de huevo
120 gramos de almendra laminada
300 gramos de azúcar
1 vaina de vainilla
1 hoja de gelatina
Hierbaluisa para infusión
Almendra para espolvorear
Instrucciones:
Extendemos las almendras fileteadas en una fuente que pueda ir al horno y espolvoreamos con un poco de azúcar. Lo dejamos en el horno fuerte a unos 5 minutos, hasta que el azúcar empiece a caramelizarse. Reservamos.
En un cazo, preparamos una infusión con la leche, la hierba luisa y la vainilla. Al cabo de 10 minutos cuando la leche haya tomado los aromas, retiramos la vainilla y la hierba luisa.
En un cuenco, batimos las yemas e incorporamos la leche caliente. Añadimos también el azúcar y seguimos removiendo. Trabajamos como si estuviéramos haciendo unas natillas.
Remojamos por otra parte la gelatina en agua hasta que este empapada y apretamos con las manos hasta que pierda el exceso de agua y se incorpora al conjunto. Por último las almendras tostadas y trabajamos la masa para que se repartan uniformemente.
Vertemos la crema en recipientes individuales, y decoramos con un poco de almendra picada. Introducimos en el frigorífico para dejar que cuaje.
Fuente: Libro de Gastronomía de Extremadura Colección El Mundo
Autor: jose31ca

Ingredientes:
500 gramos de leche
5 yemas de huevo
120 gramos de almendra laminada
300 gramos de azúcar
1 vaina de vainilla
1 hoja de gelatina
Hierbaluisa para infusión
Almendra para espolvorear
Instrucciones:
Extendemos las almendras fileteadas en una fuente que pueda ir al horno y espolvoreamos con un poco de azúcar. Lo dejamos en el horno fuerte a unos 5 minutos, hasta que el azúcar empiece a caramelizarse. Reservamos.
En un cazo, preparamos una infusión con la leche, la hierba luisa y la vainilla. Al cabo de 10 minutos cuando la leche haya tomado los aromas, retiramos la vainilla y la hierba luisa.
En un cuenco, batimos las yemas e incorporamos la leche caliente. Añadimos también el azúcar y seguimos removiendo. Trabajamos como si estuviéramos haciendo unas natillas.
Remojamos por otra parte la gelatina en agua hasta que este empapada y apretamos con las manos hasta que pierda el exceso de agua y se incorpora al conjunto. Por último las almendras tostadas y trabajamos la masa para que se repartan uniformemente.
Vertemos la crema en recipientes individuales, y decoramos con un poco de almendra picada. Introducimos en el frigorífico para dejar que cuaje.
Fuente: Libro de Gastronomía de Extremadura Colección El Mundo
Autor: jose31ca