Página 4 de 4

Re: Menú de hoy en la Zarzuela

Publicado: Lun 01 Mar 2010 10:14
por grebeci77
Mensaje para las que preguntaron un poco más arriba:

Según fuentes consultadas, habitualmente muy bien informadas, las fabes son de Carreño, de las que desde siempre se usaron en casa Gerardo en Prendes (y ahora en Casa LaConcha, en Madrid).
Las morcillas y chorizos son caseros, tienen el mismo origen que las fabes, o sea, de Carreño.

Asturianasssss.....ole, ole y ole! data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Re: Menú de hoy en la Zarzuela

Publicado: Lun 01 Mar 2010 10:18
por Azores
Has comido como una reina, si señora...
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas:


Yo hice ayer un bacalao con uan receta de la marquesa de parabere,,, y cuando íbamos para la mesa yo decçia, a comer mis marquesitos... y me dijeron a coro¡¡ ya quisieran los marqueses!!

:lol: :lol: :lol:

Re: Menú de hoy en la Zarzuela

Publicado: Lun 01 Mar 2010 10:19
por grebeci77
Kanarita escribió:Solo puedo decirte que hoy ya he pecado, pues hoy habia clotxa Por favor, nos explicas qué es clotxa? en el pueblo y ha caido la susodicha y despues una paellita para todos los voluntarios entre los que me incluyo, asi que hoy de cena va a ser que no me entra nada, excepto claro por los ojos esa estupenda fabada y como no una o dos de esas torrijitas.


Asi que guapa ya ves, sin quererlo has echo que hoy peque por partida doble No te preocupes por tu pecado, en mi penitencia ha ido su expiación. Ayer ración doble de cilicio (por la parte que me toca de ese pecado).

Re: Menú de hoy en la Zarzuela

Publicado: Lun 01 Mar 2010 12:12
por Kanarita
Hola guapa, te traduzco mi pecado

La clotxa es un plato tradicional de la cocina de la Ribera d'Ebre. Se come principalmente en el campo, en encuentros y en manifestaciones colectivas. Es un plato propio de la agricultura ribereña, los campesinos lo preparaban cuando iban a trabajar al campo, con las cuatro brasas de la hoguera que hacían para calentarse. Las características de la preparación de la Clotxa tienen que ver con los orígenes del plato, ya que el mismo pan vaciado hacía de fiambrera para llevar diferentes ingredientes, que eran productos que el campesino tenía a mano en la despensa de casa.

Para elaborarlo, hay que cortar por la mitad los dos panes de medio kilo y sacarles la miga que se reserva. Mientras tanto, hemos dejado asar la cebolla, el ajo y el tomate, y hemos puesto el arenque a la brasa, el pan de medio vacío nos sirve de recipiente para poner los diferentes ingredientes cocidos y desmenuzados.

El aliño lo haremos con un buen chorro de aceite de oliva de las Tierras del Ebro, que impregne bien todo el pan, y lo cubriremos con la miga. El plato ya está listo para comer. Una vez conocida la receta tradicional, por supuesto que podemos dejar volar la imaginación. Podemos asegurar que nos encontramos ante uno de los platos de la gastronomía tradicional de la Ribera d'Ebre que tiene un futuro esperanzador.

En la degustación del plato, los no iniciados deben enfrentarse a un aceite que siempre encuentra hueco para chorrear o, a la rebeldía del tomate cuando sale por el lado opuesto donde el comensal pretende morder. Estas dificultades, inherentes al plato, hacen que fruto de la imaginación y profesionalidad de nuestros restauradores podamos encontrar en los establecimientos de la comarca diferentes formatos que vienen a enriquecer nuestra clotxa.


:beso: :beso: :beso: :beso:

Re: Menú de hoy en la Zarzuela

Publicado: Lun 01 Mar 2010 13:05
por grebeci77
Pues después de esa magnífica explicación sólo puedo decirte dos cosas:
- Aún a riesgo de que los ingredientes salgan disparados y mi salón adquiera una nueva decoración, voy a probarlo cambiando, claro está, la denominación de origen de algunos ingredientes.

- Has pecado y yo me he ocupado de lavar tu culpa. Ahora debes estar a la recíproca.