Mis conservas (fotos)
Publicado: Dom 06 Sep 2009 18:14
Hacía mucho que no os dejaba nada, así que después de unos días intensos de trabajo, aquí os dejo un pedacito de mi despensa.
Estas son las conservas que se albergan en ella.
Todos los productos han sido sacados de la huerta de mi papi, así que más ecológico imposible.
Tomate natural

Tomates asados al toque de orégano y ajo

Pisto

Calabazas para adornar

Mermeladas sin azúcar, de mora, de melocotón y de ciruela, para la chica más dulce de la casa ;-), useasé yo!

Judías Verdes al natural

Fritada de cebolla y calabacín, simplemente espectacular la combinación, perfecta para guarnición o para tortilla, uhmmm

Crema de lechuga, otra delicia campestre.

Caballa, ésta evidentemente no ha salido de la huerta de papi, pero bueno.. forma parte de la despensa

Espero que os haya gustado el publireportaje de mi despensa
EDITO PARA PONER RECETAS
TOMATE NATURAL
Es sencillo, escaldo los tomates ( agua hirviendo durante unos segundos y sacamos para un recipiente con agua muy fría, para cortar la cocción), los pelo, les quito el corazón ( que gore queda esto, podios jijiji) y los partos a la mitad, una vez que los tengo partidos a la mitad, los estrujo entre mis manos, para que eliminen al máximo la cantidad de agua, y quedarme solo con la pulpa.
Esta pulpa la meto en la Thermomix y le doy un meneíto.
Hay algunos tarros que los dejo con más pulpa y otro con menos, dependiendo del uso que les voy a dar, así actúo.
Metemos el tomate en los tarros esterilizados y le damos 20 minutos de baño maría.
Nunca llenar hasta arriba, dejar siempre al menos un centímetro, lo que es el cuello del tarro, donde va la rosca.
TOMATES AL TOQUE DE OREGANO Y AJO
Esta ya es más laboriosa que la anterior, pero vamos, nada del otro mundo que digamos!
Lavamos los tomates, y los partimos en cuartos (gajos), los colocamos en las bandejas del horno, yo meto dos bandejas de cada hornada, porque pongo el aire.
Echamos por encima del tomate, sal, orégano, ajo en polvo , un poco de cayena en polvo (si os gusta un toque picante, claro), y pimienta negra molida, le doy una pasada con el molinillo, me gusta más la pimienta recién molida, le da más sabor. Y ya por último le echo un chorreón de aceite de oliva virgen.
Con las bandejas preparadas las meto al horno (calentamos previamente) durante 45 minutos o 1 hora (depende del tamaño de los tomates) a 180º
A mitad de cocción, aprox. retiraremos con sumo cuidado el jugo que vayan soltando, y lo reservamos (más tarde utilizaremos un poquillo)
Una vez haya finalizado la etapa horno, sacamos los gajos de tomate con cuidado, ya que se desarmarán, para un bote de cristal esterilizado (por agua hirviendo o microondas)
Dejaremos enfriar totalmente en el frasco, cuando esto haya ocurrido, procedemos a echar aceite de oliva virgen y aquí en este punto hay dos variantes que yo hago. La primera es echar solamente aceite, hasta que cubra los tomates, con lo que queda más fuerte de sabor, y la segunda opción es echar un poco más de la mitad de aceite y el resto, unas cucharaditas del jugo de tomate que fueron soltando durante la cocción, el que teníamos reservado. Hasta que cubra igualmente los tomates.
Vosotros elegís.
Se cierran los botes con las tapas, previamente esterilizadas (agua hirviendo 15-20 minutos) y se pone al baño maría.
En una cazuela metemos los tarros y echamos agua hasta que los cubra, ponemos al fuego y una vez arranque a hervir contamos 20 minutos.
Dejad enfriar los tarros dentro de la propia agua (para que no sufran cambios de temperatura y se rompan)
Una vez fríos se sacan y se colocan boca abajo sobre unos periódicos, se les cubre con un trapo, o mismo periódico y se dejan así 24 horas. Esto se hace para comprobar que no tiene fuga alguna la tapa del tarro.
Al día siguiente se limpian el tarro y listo para etiquetar.
PISTO
Se prepara un pisto como acostumbréis, con la receta que más os guste. Yo echo cebolla, calabacín, pimiento rojo, pimiento verde, berenjena, ajo y tomate. Lo dejo freír todo bien y listo.
Cuando esté frío se embota, y se da el baño maría. Es fundamental que tengáis en cuenta que los tarros siempre han de estar MUY LIMPIOS, esterilizados, vamos, al igual que las tapas de los botes que vayamos a utilizar, comprobar que no estén oxidadas.
El proceso es el mismo en todas las recetas.
MERMELADAS SIN AZUCAR
Utilizo la misma receta que una mermelada sin azúcar, sobre esta receta no tengo la experiencia en temas de conservación y sabor, vamos de resultado en general, ya que es la primera vez que las hacemos, hasta ahora yo no había necesitado de consumir cosas sin azúcar, ahora me volví chica dulce “diabética” y entonces… en esas andamos, experimentando.
Pues como os digo, lo único que hemos hecho, ya que ha sido mi madre la artífice del experimento, ha sido cambiar el azúcar por la fructosa, modificando a su vez las cantidades, ya sabéis que de fructosa hay que echar siempre la mitad de cantidad que de azúcar, ya que endulza el doble.
Por lo tanto, coged vuestra receta de cabecera de mermelada y sustituirla por fructosa.
Para regímenes calóricos no sé si os servirá, ya que la fructosa es tan calórica como el azúcar. Tenedlo en cuenta.
JUDÍAS VERDES AL NATURAL
Se lavan las judías y se trocean, se meten en el tarro de cristal (esterilizado) y se presionan, para que queden los menos huecos posibles.
Se cubren de agua, recordad que no se ha de llenar hasta arriba, sino que tenéis que dejar la boca del tarro libre, se cierra con la tapa y se le da el baño maría de 20 minutos.
FRITADA DE CEBOLLA Y CALABACÍN
Se trata de hacer un sofrito a base de cebolla y calabacín, yo puse las mismas cantidades de una cosa que de otra.
Cuando tengamos listo el sofrito lo dejamos enfriar y actuamos como en las anteriores recetas.
Embotamos, y damos baño maría.
CREMA DE LECHUGA
Las cantidades variarán en torno a lo que queráis preparar, está claro, pero para que veáis la proporción os pongo más o menos lo que eché.
6-8 lechugas de hoja de mulo, dos patatas grandes, 4 zanahorias, 4 puerros, chorreón de aceite de oliva y sal.
Cocer todas las verduras con un poquito de agua, batirlo hasta obtener la consistencia deseada y esperar a que se enfría.
Actuaremos como en anteriores recetas, metemos en bote y damos baño maría.
Esta vez ha sido crema de lechuga, pero daros cuenta que podéis poner cualquier puré, esto viene genial para las mamás con niños pequeños a la hora de viajar, y que no les gusten los potitos comerciales. El niño no notará el cambio de comida, aunque no se encuentre en casa.
CABALLA
Se limpia el pescado, libre de espinas y cabeza, la piel se deja. Se hacen lomos y se desechan los trozos cercanos a la tripa.
Se ponen en un plato, se echa sal y se cocinan en el microondas. El tiempo, variará dependiendo de varios factores, grosor del pescado, potencia del micro, etc.
La clave está en que debe de quedar la carne blanquita, o sea que no esté cruda, pero tampoco pasarse en la cocción ya que si no quedará demasiado seca.
Cuando esté frío, y con ayuda de un cuchillo raspamos la piel, ya os digo q sale con mucha facilidad.
Lo metemos en el bote y añadimos aceite hasta cubrir el pescado. Cerramos y damos baño maría de 20 minutos.
Etiquetas
Las saqué de esta página
http://adelirose.free.fr/download/liste.php" onclick="window.open(this.href);return false;
Y luego pues con el Photoshop o cualquier otro programa de fotos pues puedes modificar los dibujos, a tu gusto y ponerle el texto.
Cuando tengo lista el diseño final de la etiqueta, la copio y la pego cuantas veces sea necesario en un documento Word. Imprimo, recorto y pego con pegamento de barra, el que utilizan los nenes en el cole.
Mis recomendaciones
Para hacer las conservas tened en cuenta que siempre hemos de tener cuidado con la limpieza tanto de los frascos de cristal como de sus tapas, ambas cosas han de estar esterilizadas, bien se hierven 20 minutos en agua o bien se hace la “desinfección” de los tarros en el microondas (2 minutos) y las tapas en agua hirviendo (20 minutos)
El baño maría es igual para todas las conservas, introducir los tarros en la cacerola, echar agua, y llenar hasta que el agua cubra el tarro. Una vez comience a hervir contamos 20 minutos.
Estas son las conservas que se albergan en ella.
Todos los productos han sido sacados de la huerta de mi papi, así que más ecológico imposible.
Tomate natural

Tomates asados al toque de orégano y ajo

Pisto

Calabazas para adornar

Mermeladas sin azúcar, de mora, de melocotón y de ciruela, para la chica más dulce de la casa ;-), useasé yo!


Judías Verdes al natural

Fritada de cebolla y calabacín, simplemente espectacular la combinación, perfecta para guarnición o para tortilla, uhmmm

Crema de lechuga, otra delicia campestre.

Caballa, ésta evidentemente no ha salido de la huerta de papi, pero bueno.. forma parte de la despensa


Espero que os haya gustado el publireportaje de mi despensa

EDITO PARA PONER RECETAS
TOMATE NATURAL
Es sencillo, escaldo los tomates ( agua hirviendo durante unos segundos y sacamos para un recipiente con agua muy fría, para cortar la cocción), los pelo, les quito el corazón ( que gore queda esto, podios jijiji) y los partos a la mitad, una vez que los tengo partidos a la mitad, los estrujo entre mis manos, para que eliminen al máximo la cantidad de agua, y quedarme solo con la pulpa.
Esta pulpa la meto en la Thermomix y le doy un meneíto.
Hay algunos tarros que los dejo con más pulpa y otro con menos, dependiendo del uso que les voy a dar, así actúo.
Metemos el tomate en los tarros esterilizados y le damos 20 minutos de baño maría.
Nunca llenar hasta arriba, dejar siempre al menos un centímetro, lo que es el cuello del tarro, donde va la rosca.
TOMATES AL TOQUE DE OREGANO Y AJO
Esta ya es más laboriosa que la anterior, pero vamos, nada del otro mundo que digamos!
Lavamos los tomates, y los partimos en cuartos (gajos), los colocamos en las bandejas del horno, yo meto dos bandejas de cada hornada, porque pongo el aire.
Echamos por encima del tomate, sal, orégano, ajo en polvo , un poco de cayena en polvo (si os gusta un toque picante, claro), y pimienta negra molida, le doy una pasada con el molinillo, me gusta más la pimienta recién molida, le da más sabor. Y ya por último le echo un chorreón de aceite de oliva virgen.
Con las bandejas preparadas las meto al horno (calentamos previamente) durante 45 minutos o 1 hora (depende del tamaño de los tomates) a 180º
A mitad de cocción, aprox. retiraremos con sumo cuidado el jugo que vayan soltando, y lo reservamos (más tarde utilizaremos un poquillo)
Una vez haya finalizado la etapa horno, sacamos los gajos de tomate con cuidado, ya que se desarmarán, para un bote de cristal esterilizado (por agua hirviendo o microondas)
Dejaremos enfriar totalmente en el frasco, cuando esto haya ocurrido, procedemos a echar aceite de oliva virgen y aquí en este punto hay dos variantes que yo hago. La primera es echar solamente aceite, hasta que cubra los tomates, con lo que queda más fuerte de sabor, y la segunda opción es echar un poco más de la mitad de aceite y el resto, unas cucharaditas del jugo de tomate que fueron soltando durante la cocción, el que teníamos reservado. Hasta que cubra igualmente los tomates.
Vosotros elegís.
Se cierran los botes con las tapas, previamente esterilizadas (agua hirviendo 15-20 minutos) y se pone al baño maría.
En una cazuela metemos los tarros y echamos agua hasta que los cubra, ponemos al fuego y una vez arranque a hervir contamos 20 minutos.
Dejad enfriar los tarros dentro de la propia agua (para que no sufran cambios de temperatura y se rompan)
Una vez fríos se sacan y se colocan boca abajo sobre unos periódicos, se les cubre con un trapo, o mismo periódico y se dejan así 24 horas. Esto se hace para comprobar que no tiene fuga alguna la tapa del tarro.
Al día siguiente se limpian el tarro y listo para etiquetar.
PISTO
Se prepara un pisto como acostumbréis, con la receta que más os guste. Yo echo cebolla, calabacín, pimiento rojo, pimiento verde, berenjena, ajo y tomate. Lo dejo freír todo bien y listo.
Cuando esté frío se embota, y se da el baño maría. Es fundamental que tengáis en cuenta que los tarros siempre han de estar MUY LIMPIOS, esterilizados, vamos, al igual que las tapas de los botes que vayamos a utilizar, comprobar que no estén oxidadas.
El proceso es el mismo en todas las recetas.
MERMELADAS SIN AZUCAR
Utilizo la misma receta que una mermelada sin azúcar, sobre esta receta no tengo la experiencia en temas de conservación y sabor, vamos de resultado en general, ya que es la primera vez que las hacemos, hasta ahora yo no había necesitado de consumir cosas sin azúcar, ahora me volví chica dulce “diabética” y entonces… en esas andamos, experimentando.
Pues como os digo, lo único que hemos hecho, ya que ha sido mi madre la artífice del experimento, ha sido cambiar el azúcar por la fructosa, modificando a su vez las cantidades, ya sabéis que de fructosa hay que echar siempre la mitad de cantidad que de azúcar, ya que endulza el doble.
Por lo tanto, coged vuestra receta de cabecera de mermelada y sustituirla por fructosa.
Para regímenes calóricos no sé si os servirá, ya que la fructosa es tan calórica como el azúcar. Tenedlo en cuenta.
JUDÍAS VERDES AL NATURAL
Se lavan las judías y se trocean, se meten en el tarro de cristal (esterilizado) y se presionan, para que queden los menos huecos posibles.
Se cubren de agua, recordad que no se ha de llenar hasta arriba, sino que tenéis que dejar la boca del tarro libre, se cierra con la tapa y se le da el baño maría de 20 minutos.
FRITADA DE CEBOLLA Y CALABACÍN
Se trata de hacer un sofrito a base de cebolla y calabacín, yo puse las mismas cantidades de una cosa que de otra.
Cuando tengamos listo el sofrito lo dejamos enfriar y actuamos como en las anteriores recetas.
Embotamos, y damos baño maría.
CREMA DE LECHUGA
Las cantidades variarán en torno a lo que queráis preparar, está claro, pero para que veáis la proporción os pongo más o menos lo que eché.
6-8 lechugas de hoja de mulo, dos patatas grandes, 4 zanahorias, 4 puerros, chorreón de aceite de oliva y sal.
Cocer todas las verduras con un poquito de agua, batirlo hasta obtener la consistencia deseada y esperar a que se enfría.
Actuaremos como en anteriores recetas, metemos en bote y damos baño maría.
Esta vez ha sido crema de lechuga, pero daros cuenta que podéis poner cualquier puré, esto viene genial para las mamás con niños pequeños a la hora de viajar, y que no les gusten los potitos comerciales. El niño no notará el cambio de comida, aunque no se encuentre en casa.
CABALLA
Se limpia el pescado, libre de espinas y cabeza, la piel se deja. Se hacen lomos y se desechan los trozos cercanos a la tripa.
Se ponen en un plato, se echa sal y se cocinan en el microondas. El tiempo, variará dependiendo de varios factores, grosor del pescado, potencia del micro, etc.
La clave está en que debe de quedar la carne blanquita, o sea que no esté cruda, pero tampoco pasarse en la cocción ya que si no quedará demasiado seca.
Cuando esté frío, y con ayuda de un cuchillo raspamos la piel, ya os digo q sale con mucha facilidad.
Lo metemos en el bote y añadimos aceite hasta cubrir el pescado. Cerramos y damos baño maría de 20 minutos.
Etiquetas
Las saqué de esta página
http://adelirose.free.fr/download/liste.php" onclick="window.open(this.href);return false;
Y luego pues con el Photoshop o cualquier otro programa de fotos pues puedes modificar los dibujos, a tu gusto y ponerle el texto.
Cuando tengo lista el diseño final de la etiqueta, la copio y la pego cuantas veces sea necesario en un documento Word. Imprimo, recorto y pego con pegamento de barra, el que utilizan los nenes en el cole.
Mis recomendaciones
Para hacer las conservas tened en cuenta que siempre hemos de tener cuidado con la limpieza tanto de los frascos de cristal como de sus tapas, ambas cosas han de estar esterilizadas, bien se hierven 20 minutos en agua o bien se hace la “desinfección” de los tarros en el microondas (2 minutos) y las tapas en agua hirviendo (20 minutos)
El baño maría es igual para todas las conservas, introducir los tarros en la cacerola, echar agua, y llenar hasta que el agua cubra el tarro. Una vez comience a hervir contamos 20 minutos.