Página 1 de 1
Masas
Publicado: Jue 11 Mar 2010 16:15
por eterbeath
Siempre que intento hacer algún tipo de pan (la última vez, los panecillos de leche del libro de recetas para peques) me salen ricos pero muy apelmazado!!!

y acaba pareciendo más una hogaza de pan de pueblo que no un pan esponjoso. Vamos que lo puedo utilizar si quiero como arma arrojadiza
Alguien me sabe decir por qué?
Re: Masas
Publicado: Jue 11 Mar 2010 17:03
por Pepin33
Es porque la masa no leva lo suficiente. Hay 3 posibles problemas:
- No le pones suficiente levadura, o no del tipo adecuado (tiene que ser levadura de panadería, fresca o en polvo, pero nunca levadura química del tipo Royal). Además, fíjate que la levadura esté bien conservada y que no esté caducada (en el caso de la levadura fresca, suele durar sólo 1 mes, y eso en el frigorífico. La levadura en polvo de panadería es más fácil de conservar y dura más tiempo).
- No le dejas reposar suficiente tiempo. Para que la masa leve, debe estar un tiempo en reposo. En las recetas te suele poner cuánto tiempo, pero generalmente se considera que ha levado suficiente cuando ha duplicado su volumen (aunque depende de cada receta). Esto puede llevar entre 1 y 3 horas, dependiendo de la temperatura.
- Hace mucho frío en el sitio donde lo pones a levar. Para que la levadura haga su función correctamente, debe estar a una temperatura entre 20-35º. Si la masa está por debajo de 17º, no subirá lo suficiente, y si está por encima de 35, corres el riesgo de que la levadura muera y la masa tampoco suba. Un truco si estás en un sitio que hace bastante frío es templar ligeramente el horno, luego apagarlo y meter dentro la masa para que haga el levado (ten mucho cuidado de no pasarte con la temperatura, o te cargas la levadura, como te he dicho).
Re: Masas
Publicado: Jue 11 Mar 2010 17:33
por Véronique
Re: Masas
Publicado: Jue 11 Mar 2010 18:39
por Atina
Tambien debes tener cuidado de que el liquido de la masa no este demasiado caliente. Sobre todo si es levadura fresca, ya que mataria la funcion de la misma. La levadura ( de panaderia ) en polvo si que aguanta los liquidos mas calientes. Yo en la thermomix pongo para la fresca 40º. y para el polvo 50º
Re: Masas
Publicado: Vie 12 Mar 2010 15:59
por eterbeath
Pues vaya, ya decía yo! Normalmente en las recetas pone lo de dejar levar y en ésta no lo ponía, a pesar que lo pensé, no la dejé levar

Pero otras veces la he dejado levar y me he encontrado en las mismas. La próxima intentaré dejar la masa más tiempo para que leve y hacele el doble levado.
En cuanto a la levadura era fresca, concretamente la del mercadona y no estaba caducada.
Y respecto a la temperatura... lo que indica en el libro de la TH!!! Encima que lo hago en la TH no me sale bien, como para intentarlo sin ella
Gracias a todas!
Re: Masas
Publicado: Vie 12 Mar 2010 16:12
por Pepin33
eterbeath escribió:Y respecto a la temperatura... lo que indica en el libro de la TH!!! Encima que lo hago en la TH no me sale bien, como para intentarlo sin ella
Una cosa es la temperatura a la que se añaden los líquidos, o a la que se amasa en la Thermo, y otra es la temperatura ambiente cuando lo dejas en reposo para levar. Ahí también hay que controlar la temperatura, y como te decía, lo ideal es tenerlo en algún lugar entre 20 y 35º (alrededor de 30º es lo ideal para mí).
Yo lo que suelo hacer es el truco del horno, lo enciendo a mínima potencia durante 1 minuto, luego lo apago, meto dentro la masa y lo mantengo cerrado durante 1-2 horas, hasta que veo a través del cristal que ha levado lo suficiente. En algún post he leído una idea que no he probado aún, que es meter un vaso de agua en el microondas a potencia máxima durante 3 minutos, luego sacar el agua, y meter la masa (con el microondas apagado, claro), y con el calor residual que queda en el micro ya se mantendría una temperatura adecuada para el levado.
Re: Masas
Publicado: Vie 12 Mar 2010 16:30
por Evosa
Re: Masas
Publicado: Sab 13 Mar 2010 00:31
por eterbeath
Pepin33 escribió:...y otra es la temperatura ambiente cuando lo dejas en reposo para levar. Ahí también hay que controlar la temperatura, y como te decía, lo ideal es tenerlo en algún lugar entre 20 y 35º (alrededor de 30º es lo ideal para mí).
Yo lo que suelo hacer es el truco del horno, lo enciendo a mínima potencia durante 1 minuto, luego lo apago, meto dentro la masa y lo mantengo cerrado durante 1-2 horas, hasta que veo a través del cristal que ha levado lo suficiente. En algún post he leído una idea que no he probado aún, que es meter un vaso de agua en el microondas a potencia máxima durante 3 minutos, luego sacar el agua, y meter la masa (con el microondas apagado, claro), y con el calor residual que queda en el micro ya se mantendría una temperatura adecuada para el levado.

madre mía, si hay que hacer un máster para hacer un pan!!!!
Evosa escribió:Además de todo lo que te han dicho a mí me parece también que en las recetas de la thermi pone que hay que amasar durante tres minutos y a mí me da la sensación de que quedan mejor si las amasas durante más tiempo (yo hago las masas con la pani y me gusta mucho como quedan).

como para decirle a mi chico que me quiero comprar una panificadora

no nos cabe ni un aparatejo de esos de hacer las empanadillas! Creo que de momento probaré también con ampliar el tiempo de amasado.