Missis escribió:A mi me dejaron una panificadora de esas y

no me convence mucho.....hice toda la clase de panes que había ...y ni la forma ni el tamaño me convencia....casi prefiero el pan en pyrex, dejando levar una vez y luego poniendolo en el horno
No digo que no esten bien....solo si se come mucho pan tipo molde...en una casa y la ventaja de dejarlo que trabaje a su aire, lo que sí que tendrás que hacer...es probar diferentes receta y ver con cual te quedas....
Yo no puse mucho empeño.....pues no era mia

y me quité el gusanillo

En una panificadora no sólo se puede hacer pan de molde. La forma que queda si lo cueces en ella sí es el de un pan de molde, pero dependiendo de los ingredientes y del programa que elijas, la corteza y la miga te queda de un tipo u otro. De hecho, yo desde que me la compré he hecho todo tipo de panes, menos de molde.
Yo la uso de 3 modos:
Cuando no tengo tiempo o ganas de trabajar, entonces la uso en "modo automático": pongo los ingredientes, la programo, y a la hora que quiero tengo el pan listo. Con la forma de un pan de molde, eso sí, porque es la forma de la cubeta, pero ni la textura ni el sabor tienen nada que ver, ya que yo no le echo ni leche ni azúcar, que es lo que caracteriza al pan de molde. Incluso, cuando ando con muy poco tiempo, echo mano de las premezclas que venden en el lidl, y no tengo que andar ni mezclando los ingredientes, simplemente le echo el agua, medio paquete de premezcla, elijo el programa y la hora a la que quiero que esté listo, y salgo pitando (3 minutos me lleva).
Cuando tengo tiempo, pero tampoco demasiado, la uso en "modo semiautomático": le pongo los ingredientes y la programo para que el horneado empiece un poco más tarde de la hora a la que llego a casa. De este modo, cuando llego ya está la masa hecha y con 2 levados, a punto de empezar a cocerla. Paro la máquina para que no empiece a hornear, saco la masa y formo con ella las piezas. Las coloco en la bandeja del horno, y las dejo levar un rato (1/2-1 hora), y a continuación las cuezo en el horno.
Cuando tengo bastante tiempo, entonces la uso en "modo manual": pongo el programa de amasado, y la dejo que amase y que haga el primer levado (tarda una hora y media en hacerlo todo). Luego saco la masa, la pliego y la dejo levar por segunda vez, formo las piezas (en forma de barra, redondos, o como sea), y los dejo levar por tercera vez en la bandeja del horno. A continuación los cuezo, y listos.
Como mejor queda es con el "modo manual", porque es donde se controla más todo, pero los otros dos modos también sacan unos panes muy buenos, mejores que los que puedes comprar en la mayoría de las panaderías. De hecho, el que más utilizo es el "modo semiautomático", ya que normalmente cuando llego a casa son las 7 y media de la tarde, y es el mejor modo que he encontrado para tener el pan listo para la cena.