Página 1 de 3

Como empezó la crisis

Publicado: Mié 26 May 2010 08:58
por grebeci77
Se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara esta crisis de una forma sencilla, para que la gente de a pie entienda sus causas.

Este fue su relato:
Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.
Buena parte de la población le vendió sus animales.
Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y otro tanto de la población vendió los suyos.
Y a continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los últimos burros.
Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana siguiente, y se marchó.
Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.
Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.
Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y nunca más aparecieron.

Resultado:
La aldea quedó llena de burros y endeudados.
Hasta aquí lo que contó el asesor.

Veamos lo que pasó después:
Los que habían pedido prestado, al no vender los burros, no pudieron pagar el préstamo.
Quienes habían prestado dinero se quejaron al ayuntamiento diciendo que si no cobraban, se arruinarían ellos; entonces no podrían seguir prestando y se arruinaría todo el pueblo.
Para que los prestamistas no se arruinaran, el Alcalde, en vez de dar dinero a la gente del pueblo para pagar las deudas, se lo dio a los propios prestamistas. Pero estos, ya cobrada gran parte del dinero, sin embargo, no perdonaron las deudas a los del pueblo, que siguió igual de endeudado.
El Alcalde dilapidó el presupuesto del Ayuntamiento, el cual quedó también endeudado.
Entonces pide dinero a otros ayuntamientos; pero estos le dicen que no pueden ayudarle porque, como está en la ruina, no podrán cobrar después lo que le presten.

El resultado:
Los listos del principio, forrados.
Los prestamistas, con sus ganancias resueltas y un montón de gente a la que seguirán cobrando lo que les prestaron más los intereses, incluso adueñándose de los ya devaluados burros con los que nunca llegarán a cubrir toda la deuda.
Mucha gente arruinada y sin burro para toda la vida.
El Ayuntamiento igualmente arruinado.

Resultado¿ final?:
Para solucionar todo esto y salvar a todo el pueblo, el Ayuntamiento
bajó el sueldo a sus funcionarios.

Re: Como empezó la crisis

Publicado: Mié 26 May 2010 09:04
por encarnasao
me ha hecho gracias por que ala vez que veía tu mensaje estaban en la radio haciendo la misma pregunta.
:nodigona: pero entiendo mejor esta explicacion que la de al radio :lol: :lol:

mira si se arreglara algo con esto vale no me quejaría, pero estoy segura que es el chocolate el loro y hay muchas cosas antes para recortar que el sueldo de los funcionarios :grrr:

:beso: :beso:

Re: Como empezó la crisis

Publicado: Mié 26 May 2010 09:12
por Ondina
Pero que claro está, se corta el sueldo a los funcionarios y listo, total...........

Re: Como empezó la crisis

Publicado: Mié 26 May 2010 09:23
por covaro
Como estamos en el mismo hilo...el comunicado

Muy señores míos:

Por la presente lamento comunicarles que he decidido pagar un 5% menos en el recibo mensual de la hipoteca que tengo con su banco. Ha sido una decisión difícil pero me es imprescindible recortar gastos para salvar mi economía particular y reducir mi déficit.

En situaciones como ésta es cuando todos debemos arrimar el hombro por lo que les pido comprensión y solidaridad.

Al fin y al cabo yo, como el resto de ciudadanos, colaboré en su día en la inyección de liquidez que recibieron ustedes para salvar el sistema financiero.

En realidad me he visto forzado a tomar esta decisión porque mis padres, al ver el saldo de mi cuenta corriente, temen verse en la obligación de dejarme dinero y ustedes, como banqueros que son, saben mejor que nadie que no tiene sentido poner capital si no es para conseguir beneficios.

Me he informado y sé que es lícito tomar este tipo de decisiones de forma unilateral y sin previa negociación (Hay precedentes, ver declaraciones del Presidente del Gobierno en el parlamento el pasado 12 de mayo).

Aprovecho la ocasión para comunicarles que ya dispongo de suficientes sartenes y no necesito que me regalen ninguna más.

Atentamente,

Un funcionario hipotecado.

Re: Como empezó la crisis

Publicado: Mié 26 May 2010 09:27
por Gijonesa
:nodigona: no me hablen no me hablen... que esto me subleva... :pelea:

como dice un conocido: ...........y..... todo así......!!!!!!.... :(

A mi me pasa como a mi consuegra...entiendo mejor la explicación de los burros que cualquier otra... le encuentro muchas similitudes con el mundo real... :lol:
por lo demás... lo dicho, mejor me callo...que no se puede hablar de politica... :evil: :cry:

Re: Como empezó la crisis

Publicado: Mié 26 May 2010 09:44
por Véronique
:plas: :plas: :plas: :plas:
Que buena explicación :D ya lo he entendido todo :D
Posiblemente deberíamos solidarizarnos con covaro :up: para salvar nuestra economia :up:
:beso: :beso:

Re: Como empezó la crisis

Publicado: Mié 26 May 2010 09:44
por piliaf2000
En lo que estamos todas de acuerdo es que es la mejor explicación de la crisis que hemos entendido

Re: Como empezó la crisis

Publicado: Mié 26 May 2010 10:04
por victorika
:plas: :plas: :plas: :plas: ¡Gracias guapa es la mejor explicacion que he escuchado hasta ahora

Re: Como empezó la crisis

Publicado: Mié 26 May 2010 10:31
por covaro
Esta tambien es clarita :lol:

Es agosto, una pequeña ciudad de costa ..., en plena temporada; cae una lluvia torrencial hace varios días, la ciudad parece desierta. Todos tienen deudas y viven a base de créditos.

Por fortuna, llega un ruso forrado y entra en un pequeño hotel con encanto. Pide una habitación. Pone un billete de 100€ en la mesa del recepcionista y se va a ver las habitaciones.

1. El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.

2. Este coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.

3. A su turno éste se da prisa a pagar lo que le debe al proveedor de pienso para animales.

4. El del pienso coge el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.


5. La prostituta coge el billete y sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.



En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, coge el billete y se va de la ciudad.

Nadie ha ganado un euro, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!


Espero que haya quedado clara la diferencia entre economía especulativa y, economía productiva, “ toy, fartuco decilo”

Re: Como empezó la crisis

Publicado: Mié 26 May 2010 10:35
por grebeci77
Véronique escribió: :plas: :plas: :plas: :plas:
Que buena explicación :D ya lo he entendido todo :D
Posiblemente deberíamos solidarizarnos con covaro :up: para salvar nuestra economia :up:
:beso: :beso:

Coñe, niña, y conmigo no te solidarizas????