¡¡ HORROR !! ¡ Eché líquidos a la niña sin la cubeta !
Publicado: Sab 21 Feb 2009 19:00
Bien, el título creo que es bastante descriptivo
y por desgracia parece que suele pasar bastante mas a menudo de lo deseable.
De todas formas, TRANQUILAS, que la niña está mejor fabricada y preparada de lo que parece e incluso este " accidente " está previsto.
Veamos que hay que hacer y que NO SE DEBE HACER NUNCA en caso de echar líquidos a la niña sin tener la cubeta puesta.
1º Y principal, debeis acostumbraros a toda costa a echar siempre todos los ingredientes a la cubeta fuera de la niña. Por 2 cosas principalmente.
A ) Es mas higiénico y limpio y evitareis chorretones y goteos a la olla.
B ) Haciendolo así, nunca os equivocareis y no necesitareis este hilo. Ya se sabe que es mejor prevenir que curar.
Pero vamos al caso de que ya le ha entrado liquido.
2º NUNCA BAJO NINGÚN CONCEPTO le deis la vuelta a la olla. De dársela sí correis grave riesgo de romperla.
3º Con la ayuda de otra persona que la levante ( o la poneis en el borde de algo alto y os agachais en caso de estar sola ) y siempre la olla en posición normal ( tapa hacia arriba ), quitais los 3 tornillos del fondo, la tapa del fondo y ya la dejais que escurra todo el liquido.
4º Una vez ya no gotea, se levanta en peso y se inclina un poco hacia todos los lados, con el fin de que salga si queda algún liquido residual. Si se comprueba que ya no sale ni una gota, pasamos al punto 5.
5º Aqui la cosa difiere un poco según sea el liquido que le entró.
A ) Aceites :
Si lo que cayó es aceite o grasas liquidas, se le da la vuelta a la olla y se termina de secar y limpiar los restos que quedaran con papel de cocina. Una vez limpia, se pone la tapa de abajo, se ponen los 3 tornillos y a funcionar. El aceite no rompe ni oxida los componentes de la olla, eso sí, el primer uso notareis olorcito a churrería.... hasta que se terminen de quemar los restos del aceite.
B ) Si lo que cayó es otro liquido de cocinar ( agua, vinos, leche...... ect ) Se pone la olla boca abajo, y con un secador de pelo y aire caliente se le va dando por todo el interior de la olla, procurando que el aire entre por los agujeritos del fondo. ( Ver foto )
a los 10/15 minutos de estar dando con el secador, la olla estará prácticamente seca y lista para funcionar, pero como ya está desarmada y secador en mano, nos aseguraremos de que no quede ningún rastro no ya de líquido, si no de humedad que nos evite oxidaciones futuras.
Tal y como está la olla boca abajo y destapada, la enchufamos y hacemos funcionar en cualquier menú 1 minuto o menos ( lo justo para que se caliente la olla ), la apagamos y damos otros 5 minutos de secador. Esto hace que el rastro que quede de humedad, con el calor de la olla se termina de evaporar y el secador saca esos restos de la olla.
Y ya solo queda montar la tapa de abajo y a cocinar.
La explicación a esto la podeis ver en esta chapuza del " photocho ".

Donde :
A son unos cuantos de los agujeros que lleva la niña para que el liquido vaya saliendo fuera. Hay mas agujeros, pero los tapa la caja del circuito impreso.
B es la parte electrónica delicada.( Los cables no importa si se mojan porque ya van aislados.) Como veis está metida dentro de una cajita plástica, cajita que evita que caiga liquido al circuito ( pensad que está al revés la olla ).
Y ahora el proqué nunca se debe dar la vuelta a la olla.
Si nada ver el accidente, os poneis nerviosas y dais la vuelta a la olla, el liquido que ya salía por los huecos previstos a tal fin, caerá ahora al contrario, pero como no podrá entrar por esos mismo agujeros correrá por todo el interior de la olla, mojando el circuito señalado como B e incluso podría correr por las paredes de la olla vuelta al revés y llegar al panel digital ( la zona de los botones ).
Espero haber sido claro..... Y si quedan dudas, preguntad !

P.D. por supuesto, este " manual " es solo para adictas totales que sufran de " mono " de la niña si no la usan durante un par de dias, porque si le cae el liquido y la dejais tal cual ( sin dar vuelta ) un par de dias sin trabajar, ella solita se secará porque está preparada para eso.
Viciosillas que han salido algunas......



De todas formas, TRANQUILAS, que la niña está mejor fabricada y preparada de lo que parece e incluso este " accidente " está previsto.

Veamos que hay que hacer y que NO SE DEBE HACER NUNCA en caso de echar líquidos a la niña sin tener la cubeta puesta.
1º Y principal, debeis acostumbraros a toda costa a echar siempre todos los ingredientes a la cubeta fuera de la niña. Por 2 cosas principalmente.
A ) Es mas higiénico y limpio y evitareis chorretones y goteos a la olla.
B ) Haciendolo así, nunca os equivocareis y no necesitareis este hilo. Ya se sabe que es mejor prevenir que curar.

Pero vamos al caso de que ya le ha entrado liquido.
2º NUNCA BAJO NINGÚN CONCEPTO le deis la vuelta a la olla. De dársela sí correis grave riesgo de romperla.
3º Con la ayuda de otra persona que la levante ( o la poneis en el borde de algo alto y os agachais en caso de estar sola ) y siempre la olla en posición normal ( tapa hacia arriba ), quitais los 3 tornillos del fondo, la tapa del fondo y ya la dejais que escurra todo el liquido.
4º Una vez ya no gotea, se levanta en peso y se inclina un poco hacia todos los lados, con el fin de que salga si queda algún liquido residual. Si se comprueba que ya no sale ni una gota, pasamos al punto 5.
5º Aqui la cosa difiere un poco según sea el liquido que le entró.
A ) Aceites :
Si lo que cayó es aceite o grasas liquidas, se le da la vuelta a la olla y se termina de secar y limpiar los restos que quedaran con papel de cocina. Una vez limpia, se pone la tapa de abajo, se ponen los 3 tornillos y a funcionar. El aceite no rompe ni oxida los componentes de la olla, eso sí, el primer uso notareis olorcito a churrería.... hasta que se terminen de quemar los restos del aceite.

B ) Si lo que cayó es otro liquido de cocinar ( agua, vinos, leche...... ect ) Se pone la olla boca abajo, y con un secador de pelo y aire caliente se le va dando por todo el interior de la olla, procurando que el aire entre por los agujeritos del fondo. ( Ver foto )
a los 10/15 minutos de estar dando con el secador, la olla estará prácticamente seca y lista para funcionar, pero como ya está desarmada y secador en mano, nos aseguraremos de que no quede ningún rastro no ya de líquido, si no de humedad que nos evite oxidaciones futuras.

Tal y como está la olla boca abajo y destapada, la enchufamos y hacemos funcionar en cualquier menú 1 minuto o menos ( lo justo para que se caliente la olla ), la apagamos y damos otros 5 minutos de secador. Esto hace que el rastro que quede de humedad, con el calor de la olla se termina de evaporar y el secador saca esos restos de la olla.
Y ya solo queda montar la tapa de abajo y a cocinar.
La explicación a esto la podeis ver en esta chapuza del " photocho ".

Donde :
A son unos cuantos de los agujeros que lleva la niña para que el liquido vaya saliendo fuera. Hay mas agujeros, pero los tapa la caja del circuito impreso.
B es la parte electrónica delicada.( Los cables no importa si se mojan porque ya van aislados.) Como veis está metida dentro de una cajita plástica, cajita que evita que caiga liquido al circuito ( pensad que está al revés la olla ).
Y ahora el proqué nunca se debe dar la vuelta a la olla.
Si nada ver el accidente, os poneis nerviosas y dais la vuelta a la olla, el liquido que ya salía por los huecos previstos a tal fin, caerá ahora al contrario, pero como no podrá entrar por esos mismo agujeros correrá por todo el interior de la olla, mojando el circuito señalado como B e incluso podría correr por las paredes de la olla vuelta al revés y llegar al panel digital ( la zona de los botones ).
Espero haber sido claro..... Y si quedan dudas, preguntad !



P.D. por supuesto, este " manual " es solo para adictas totales que sufran de " mono " de la niña si no la usan durante un par de dias, porque si le cae el liquido y la dejais tal cual ( sin dar vuelta ) un par de dias sin trabajar, ella solita se secará porque está preparada para eso.
Viciosillas que han salido algunas......



