Diario de una Tarta Sacher... DESTINO FINAL...
Publicado: Lun 21 Dic 2009 20:34
EL PRÓLOGO:
Hola a tod@s...
La verdad es que ando super-ilusionado con, para mí, mi primer gran proyecto "tarteril"...
Nunca me he embarcado en un proyecto "tan grande" (insisto, para mí), y quiero compartir con vosotros mis emociones, mis pensamientos, mis inquietudes, mis desvelos... en definitiva, mis experiencias con el...
Básicamente se trata de hacer una, para algunos super-mega-fácil, Tarta Sacher por parte de un incompetente total para la repostería como soy yo... Seguramente estoy muy crecido porque como me salió muy bien mi primer bizcocho, el bizcocho de galletas de Canelona...
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... 3&t=352094" onclick="window.open(this.href);return false;
..., pues tengo el ego subido y me atrevo con todo, así que me he liado la manta a la cabeza, y me voy a meter con esta otra... a ver hasta donde llego..., y donde me estampano
CAPÍTULO 1 - LAS REFERENCIAS:
Todo empezó el sábado pasado (día 19 de diciembre de 2009), y la culpable de todo esto es Anaisabel1964, la cual, con ESTE MENSAJE rescataba UN HILO de Marsupilami donde presentaba a su vez una tarta que tiene Auro44 en SU BLOG, la ya nombrada Tarta Sacher (la "Sachi" a partir de ahora
).
CAPÍTULO 2 - LA ILUSIÓN:
Así que nada, aquí estoy yo... abrasando a preguntas a las pacientes de Mama66, Dololava y Marsupilami, las cuales han aguantado de forma estóica hasta ahora tooodas las preguntas que les he ido haciendo a partir de ESTE MENSAJE MIO en el ya citado HILO DE MARSUPILAMI. Ahora trasladaré todas mis preguntas a este hilo, para no usurpar más el suyo...
Poco a poco me han ido aclarando una a una todas esas cuestiones que, para un total novato como yo, pueden dar lugar a equivocación... He mirado muchas recetas en internet para compararlas, he visto videos de paso a paso, y ya me he preparado un pequeño guión de lo que tengo que hacer...
CAPÍTULO 3 - EL GUIÓN:
Este es el resumen de la receta que me he redactado con mis propias palabras... Por supuesto, lo publico para que vosotros me digáis si lo he entendido bien y si, con estas instrucciones, podré llevar a buen término mi objetivo...
Ingredientes para el bizcocho:
- 50 g. de caco puro
- 1 cubilete de leche - 100ml. de leche entera
- 150gr. de harina de repostería.
- 1 cucharadita de azúcar vainillado.
- 2 cucharaditas de levadura Royal.
- Un pellizco de sal
- 180gr. de azúcar.
- 120gr. de mantequilla derretida
- 4 huevos.
Para el relleno:
- Mermelada de naranja y de arándanos
Ingredientes para el almíbar:
- 100gr. de azúcar
- 1 vaso de agua (unos 33ml)
- Un vasito de ron (unos 25ml)
Para la cobertura:
- 200gr. de chocolate de cobertura
- 200ml. de nata líquida para montar.
- 75gr. de mantequilla.
Separamos las claras y las yemas.
Montamos las claras a punto de nieve. Cuando estén bien montadas, echamos 100gr. de azúcar y lo volvemos a mezclar. Tiene que quedar un merengue resistente y brillante.
Poner en la batidora de vaso la harina, el cacao, la levadura, el azúcar restante, el azúcar vainillado y la sal. Lo pulverizamos durante unos segundos en velocidad máxima. Agregamos las yemas, la leche, la mantequilla derretida y batimos a velocidad media unos segundos.
Ahora, vamos vertiendo esta preparación sobre nuestras claras montadas, mezclándolo poco a poco con movimientos suaves y envolventes (las varillas nos pueden ayudar a hacer esto). Tiene que quedar una masa homogénea y ligerita...
Cogemos la cubeta extra-antiadherente de la Fussi y la engrasamos un poco con aceite de oliva o mantequilla. Echamos ahora la mezcla anterior, tapamos con la tapa de cristal y programamos, menú manual -> 160º -> 25 minutos. Cuando termine, lo dejamos en mantenimiento de calor otros 10 minutos más.
Dejamos enfriar el bizcocho antes de desmoldar.
Una vez tengamos el bizcocho totalmente frío y desmoldado, lo abrimos en tres láminas. Lo podemos hacer con un cuchillo largo de sierra y muuuucho cuidado, o bien con un hilo...
Hacemos el almíbar. Echamos el agua, el azúcar y el ron en una cazuela, y lo reducimos unos 20 minutos a fuego medio, hasta que tenga una consistencia adecuada...
Ahora, disponemos la capa más baja y lo emborrachamos con el almíbar. Una vez emborrachado, cubrimos esta tapa con mermelada de naranja (una buena mermelada). Esta la podemos haber pasado por la batidora para que tenga una textura más fina si se prefiere.
Una vez hayamos puesto una buena capa de mermelada, se pone la siguiente capa de bizcocho y se emborracha con el almíbar. Encima la untamos de mermelada de arándanos. Al igual que en el paso anterior, podemos haber pasado la mermelada por la batidora para dejarla más fina.
Finalizamos el montaje con la última capa de bizcocho. Ponemos por tanto la última capa y también la emborrachamos con el resto del almíbar.
Preparamos ahora el chocolate de cobertura. Para ello llevamos a ebullición la nata, bien en el microondas, o bien al fuego. Cuando rompa a hervir lo sacamos de la fuente de calor y sin más echamos el chocolate y la mantequilla y lo tapamos. Pasado un minuto, removemos todo hasta que quede perfectamente disuelto y unido.
Dejamos enfriar la cobertura, y cuando ya esté lo suficientemente fresco, pasamos a cubrir la tarta.
Lo mejor es disponer el bizcocho sobre una rejilla, y esta encima de un plato o bandeja para que recoja el exceso de chocolate. Vamos echando el chocolate por encima, y gracias a un cuchillo largo y ancho (por ejemplo, un cuchillo panadero o jamonero) vamos extendiendo el chocolate por toda la tarta para que quede una capa lo más lisa posible. También nos aseguraremos de que el chocolate también tape las paredes laterales de nuestro bizcocho.
Por último, antes de que enfríe y se solidifique totalmente el chocolate de cobertura, disponemos unas nueces, unos fideos de chocolate, o lo que consideremos adecuado para adornar nuestra tarta.
Ahora al frigo y dejarla endurecer.
Y bueno, en estas me encuentro... repasando mentalmente los pasos a realizar, y apuntando todo el material que debo de comprar, ya que no tengo en casa, incluyendo material para adornar, así como una blonda bonita para poner en el plato de presentación, y quizá una bandeja de esas de plástico, y/o un porta-tartas...
CAPÍTULO 4 - A LA CAMA, PRIMERA NOCHE:
Estoy cargadito de ganas y de energía... Estoy ansioso por que llegue mañana y ponerme con el bizcocho. Ya he ido a casa de mi hermano y tengo la máquina para montar las claras. Cojo el móvil y me pongo una alarma para que mañana, a la hora del almuerzo, me acuerde de ir al Corte Inglés que hay al lado de mi trabajo a "mercar" un paquete de levadura Royal (que se me acabó el sábado con el bizcochín de galletas) y una buena mantequilla (idem que en el caso de la levadura). El resto lo tengo todo para lanzarme a hacer el bizco...
Ya de paso, buscaré a ver si encuentro una blonda o algo bonito para poner la tarta, suponiendo que llegue al final del proceso, claro
. Loli (Dololava) me comentó algo sobre unas blondas del Mercadona, así que si mañana me da tiempo, antes de subir a casa a comer, intentaré pasar por uno y echarles un vistazo.
Ahora marcho ya para la cama... Espero no tener pesadillas con la Tarta, que aún ni siquiera he empezado...
Buenas noches!!!...
Continúa en el siguiente mensaje...
Hola a tod@s...
La verdad es que ando super-ilusionado con, para mí, mi primer gran proyecto "tarteril"...
Nunca me he embarcado en un proyecto "tan grande" (insisto, para mí), y quiero compartir con vosotros mis emociones, mis pensamientos, mis inquietudes, mis desvelos... en definitiva, mis experiencias con el...
Básicamente se trata de hacer una, para algunos super-mega-fácil, Tarta Sacher por parte de un incompetente total para la repostería como soy yo... Seguramente estoy muy crecido porque como me salió muy bien mi primer bizcocho, el bizcocho de galletas de Canelona...
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... 3&t=352094" onclick="window.open(this.href);return false;
..., pues tengo el ego subido y me atrevo con todo, así que me he liado la manta a la cabeza, y me voy a meter con esta otra... a ver hasta donde llego..., y donde me estampano


CAPÍTULO 1 - LAS REFERENCIAS:
Todo empezó el sábado pasado (día 19 de diciembre de 2009), y la culpable de todo esto es Anaisabel1964, la cual, con ESTE MENSAJE rescataba UN HILO de Marsupilami donde presentaba a su vez una tarta que tiene Auro44 en SU BLOG, la ya nombrada Tarta Sacher (la "Sachi" a partir de ahora

CAPÍTULO 2 - LA ILUSIÓN:
Así que nada, aquí estoy yo... abrasando a preguntas a las pacientes de Mama66, Dololava y Marsupilami, las cuales han aguantado de forma estóica hasta ahora tooodas las preguntas que les he ido haciendo a partir de ESTE MENSAJE MIO en el ya citado HILO DE MARSUPILAMI. Ahora trasladaré todas mis preguntas a este hilo, para no usurpar más el suyo...
Poco a poco me han ido aclarando una a una todas esas cuestiones que, para un total novato como yo, pueden dar lugar a equivocación... He mirado muchas recetas en internet para compararlas, he visto videos de paso a paso, y ya me he preparado un pequeño guión de lo que tengo que hacer...
CAPÍTULO 3 - EL GUIÓN:
Este es el resumen de la receta que me he redactado con mis propias palabras... Por supuesto, lo publico para que vosotros me digáis si lo he entendido bien y si, con estas instrucciones, podré llevar a buen término mi objetivo...
Ingredientes para el bizcocho:
- 50 g. de caco puro
- 1 cubilete de leche - 100ml. de leche entera
- 150gr. de harina de repostería.
- 1 cucharadita de azúcar vainillado.
- 2 cucharaditas de levadura Royal.
- Un pellizco de sal
- 180gr. de azúcar.
- 120gr. de mantequilla derretida
- 4 huevos.
Para el relleno:
- Mermelada de naranja y de arándanos
Ingredientes para el almíbar:
- 100gr. de azúcar
- 1 vaso de agua (unos 33ml)
- Un vasito de ron (unos 25ml)
Para la cobertura:
- 200gr. de chocolate de cobertura
- 200ml. de nata líquida para montar.
- 75gr. de mantequilla.
Separamos las claras y las yemas.
Montamos las claras a punto de nieve. Cuando estén bien montadas, echamos 100gr. de azúcar y lo volvemos a mezclar. Tiene que quedar un merengue resistente y brillante.
Poner en la batidora de vaso la harina, el cacao, la levadura, el azúcar restante, el azúcar vainillado y la sal. Lo pulverizamos durante unos segundos en velocidad máxima. Agregamos las yemas, la leche, la mantequilla derretida y batimos a velocidad media unos segundos.
Ahora, vamos vertiendo esta preparación sobre nuestras claras montadas, mezclándolo poco a poco con movimientos suaves y envolventes (las varillas nos pueden ayudar a hacer esto). Tiene que quedar una masa homogénea y ligerita...
Cogemos la cubeta extra-antiadherente de la Fussi y la engrasamos un poco con aceite de oliva o mantequilla. Echamos ahora la mezcla anterior, tapamos con la tapa de cristal y programamos, menú manual -> 160º -> 25 minutos. Cuando termine, lo dejamos en mantenimiento de calor otros 10 minutos más.
Dejamos enfriar el bizcocho antes de desmoldar.
Una vez tengamos el bizcocho totalmente frío y desmoldado, lo abrimos en tres láminas. Lo podemos hacer con un cuchillo largo de sierra y muuuucho cuidado, o bien con un hilo...
Hacemos el almíbar. Echamos el agua, el azúcar y el ron en una cazuela, y lo reducimos unos 20 minutos a fuego medio, hasta que tenga una consistencia adecuada...
Ahora, disponemos la capa más baja y lo emborrachamos con el almíbar. Una vez emborrachado, cubrimos esta tapa con mermelada de naranja (una buena mermelada). Esta la podemos haber pasado por la batidora para que tenga una textura más fina si se prefiere.
Una vez hayamos puesto una buena capa de mermelada, se pone la siguiente capa de bizcocho y se emborracha con el almíbar. Encima la untamos de mermelada de arándanos. Al igual que en el paso anterior, podemos haber pasado la mermelada por la batidora para dejarla más fina.
Finalizamos el montaje con la última capa de bizcocho. Ponemos por tanto la última capa y también la emborrachamos con el resto del almíbar.
Preparamos ahora el chocolate de cobertura. Para ello llevamos a ebullición la nata, bien en el microondas, o bien al fuego. Cuando rompa a hervir lo sacamos de la fuente de calor y sin más echamos el chocolate y la mantequilla y lo tapamos. Pasado un minuto, removemos todo hasta que quede perfectamente disuelto y unido.
Dejamos enfriar la cobertura, y cuando ya esté lo suficientemente fresco, pasamos a cubrir la tarta.
Lo mejor es disponer el bizcocho sobre una rejilla, y esta encima de un plato o bandeja para que recoja el exceso de chocolate. Vamos echando el chocolate por encima, y gracias a un cuchillo largo y ancho (por ejemplo, un cuchillo panadero o jamonero) vamos extendiendo el chocolate por toda la tarta para que quede una capa lo más lisa posible. También nos aseguraremos de que el chocolate también tape las paredes laterales de nuestro bizcocho.
Por último, antes de que enfríe y se solidifique totalmente el chocolate de cobertura, disponemos unas nueces, unos fideos de chocolate, o lo que consideremos adecuado para adornar nuestra tarta.
Ahora al frigo y dejarla endurecer.
Y bueno, en estas me encuentro... repasando mentalmente los pasos a realizar, y apuntando todo el material que debo de comprar, ya que no tengo en casa, incluyendo material para adornar, así como una blonda bonita para poner en el plato de presentación, y quizá una bandeja de esas de plástico, y/o un porta-tartas...
CAPÍTULO 4 - A LA CAMA, PRIMERA NOCHE:
Estoy cargadito de ganas y de energía... Estoy ansioso por que llegue mañana y ponerme con el bizcocho. Ya he ido a casa de mi hermano y tengo la máquina para montar las claras. Cojo el móvil y me pongo una alarma para que mañana, a la hora del almuerzo, me acuerde de ir al Corte Inglés que hay al lado de mi trabajo a "mercar" un paquete de levadura Royal (que se me acabó el sábado con el bizcochín de galletas) y una buena mantequilla (idem que en el caso de la levadura). El resto lo tengo todo para lanzarme a hacer el bizco...
Ya de paso, buscaré a ver si encuentro una blonda o algo bonito para poner la tarta, suponiendo que llegue al final del proceso, claro

Ahora marcho ya para la cama... Espero no tener pesadillas con la Tarta, que aún ni siquiera he empezado...
Buenas noches!!!...
Continúa en el siguiente mensaje...