(OT) pequeño master sobre roombas e imitadores
Publicado: Mar 11 May 2010 20:16
El invento este del roomba va ya para unos años, pongamos 8, 10 o así. Lo inventaron unos americanos muy listos ya no recuerdo copiando que cacharro de la nasa.
El primer roomba que inventaron fue el modelo 400, sencillito, con su sistema de barrido inferior, su bracito lateral para pillar pelusillas escapadas y, aún cuando le llaman aspirador, aspirar aspira poco, su mecánica consiste principalmente en "batear" el suelo y el polvillo levantado, por movimiento, llevarlo a un depósito trasero.
Los chinos, que todo lo copian , rápidamente crearon sus imitaciones, y aquí nace lo que por Internet encontramos como M288, tango, vixer...y mil nombres más que, si os fijais, tienen las carcasas similares entre ellos, porque dentro, son todos iguales, una imitación de este roomba 400 a lo barato, barato sobre todo en la calidad de la bateria.
Batería:
La roomba utilizó desde el principio batería de NIMH, más resistentes en tiempo y con posibilidades de mayor duración en uso. Los chinos les ponen baterías de NICD, malillas, pero dan el servicio, duran menos tiempo de trabajo (unos 60 minutos cuando están nuevas) y sufren su desgaste más rápido.
las dos son baterias recargables que, como todo en esta vida, tienen una duración limitada. Reponer una batería de los chinos es mucho más económica (30 euros por ebay) que reponer una del roomba (hace unos meses, 90 euros en SAT). Por ebay, las baterias del roomba se consiguen mucho más baratas.
La batería apta para el modelo roomba 400 es compatible, pero de mucha mejor calidad, con los chinos. En EEUU se compran por menos de 30 euros.
Y hasta aquí, los chinos poco evolucionaron. Al cacharro de primer diseño le han ido añadiendo las paredes virtuales y la base de autocarga, que se vende con alhunos modelos.
El roomba ha cambiado mucho desde su creación, le han mejorado las guías virtuales, la capacidad de la batería, el programa informático interno para que sea más listo cuando se choque, los cepillos para que cepillen mejor...y todas estas mejoras, a quien le interesen, pues tendrá que pagarlas (el último modelo en mercado se acerca a los 500 euros).
Y ahora..¿que elegir? pues ya es al gusto de cada uno. El carísimo roomba tiene servicio técnico (ojalá nunca haya que usarlo, pero es´ta ahí)) mientras que a un chino, “te la juegas” pero claro, te juegas unos 100 euros, o con suerte menos, como la partida de aspiradores alemanes que se pilló en este foro hace año y medio, que era un chino encargado por unos almacenes de alemania que lo sacaron en us momento de promoción, como ahora hace ese aspichef a como se llame que se vende con el Pais.
En mi opinión, no compraría ahora mismo un chino suelto por más de 90-100 euros, si viene con base de autocarga (muy práctica, yo la tengo), quizás pagaría hasta 140, pero no más, y buscando buscando por la red, se encuentran mucho más baratos.
Quien no quiera o pueda gasta mucho, de vez en cuando Alcampo y otras superficies ponen en oferta un roomba 400 o Discovery (básicos del todo) por 199 euros.
El primer roomba que inventaron fue el modelo 400, sencillito, con su sistema de barrido inferior, su bracito lateral para pillar pelusillas escapadas y, aún cuando le llaman aspirador, aspirar aspira poco, su mecánica consiste principalmente en "batear" el suelo y el polvillo levantado, por movimiento, llevarlo a un depósito trasero.
Los chinos, que todo lo copian , rápidamente crearon sus imitaciones, y aquí nace lo que por Internet encontramos como M288, tango, vixer...y mil nombres más que, si os fijais, tienen las carcasas similares entre ellos, porque dentro, son todos iguales, una imitación de este roomba 400 a lo barato, barato sobre todo en la calidad de la bateria.
Batería:
La roomba utilizó desde el principio batería de NIMH, más resistentes en tiempo y con posibilidades de mayor duración en uso. Los chinos les ponen baterías de NICD, malillas, pero dan el servicio, duran menos tiempo de trabajo (unos 60 minutos cuando están nuevas) y sufren su desgaste más rápido.
las dos son baterias recargables que, como todo en esta vida, tienen una duración limitada. Reponer una batería de los chinos es mucho más económica (30 euros por ebay) que reponer una del roomba (hace unos meses, 90 euros en SAT). Por ebay, las baterias del roomba se consiguen mucho más baratas.
La batería apta para el modelo roomba 400 es compatible, pero de mucha mejor calidad, con los chinos. En EEUU se compran por menos de 30 euros.
Y hasta aquí, los chinos poco evolucionaron. Al cacharro de primer diseño le han ido añadiendo las paredes virtuales y la base de autocarga, que se vende con alhunos modelos.
El roomba ha cambiado mucho desde su creación, le han mejorado las guías virtuales, la capacidad de la batería, el programa informático interno para que sea más listo cuando se choque, los cepillos para que cepillen mejor...y todas estas mejoras, a quien le interesen, pues tendrá que pagarlas (el último modelo en mercado se acerca a los 500 euros).
Y ahora..¿que elegir? pues ya es al gusto de cada uno. El carísimo roomba tiene servicio técnico (ojalá nunca haya que usarlo, pero es´ta ahí)) mientras que a un chino, “te la juegas” pero claro, te juegas unos 100 euros, o con suerte menos, como la partida de aspiradores alemanes que se pilló en este foro hace año y medio, que era un chino encargado por unos almacenes de alemania que lo sacaron en us momento de promoción, como ahora hace ese aspichef a como se llame que se vende con el Pais.
En mi opinión, no compraría ahora mismo un chino suelto por más de 90-100 euros, si viene con base de autocarga (muy práctica, yo la tengo), quizás pagaría hasta 140, pero no más, y buscando buscando por la red, se encuentran mucho más baratos.
Quien no quiera o pueda gasta mucho, de vez en cuando Alcampo y otras superficies ponen en oferta un roomba 400 o Discovery (básicos del todo) por 199 euros.