El kéfir y pruebas con él.
Publicado: Dom 01 Ene 2006 15:42
Os comento una prueba que hice ayer y a ver si a alguien se le ocurre algo para mejorarlo.
Aclaro que últimamente tengo un kéfir que me prospera al máximo, cada cuatro días le tengo que quitar un cacho de lo bien criado que está y me sale una leche fermentada buenísima, cremosa, en fin...
Así que me junto con una cantidad de kéfir que supera mi capacidad de consumo.
Por tanto he empezado a sustituir en todas las recetas el yogur o la leche por el kéfir. Para hacerlo hay que tener en cuenta que depende si el kéfir es de más de 24 horas (será más ácido) o de menos (será como una crema). En general da un toque mucho más ácido que el yogur y sobre todo que la leche. Por ejemplo la crema pastelera hecha con kéfir en vez de con leche a mí me parece extraordinaria, claro que si no te gusta el toque ácido, no te irá nada.
Bueno, la prueba que hice es la siguiente. ¿Teneis presente esa salsa de nata y queso azul tan frecuente?, pues probé con queso azul y kéfir. El problema es que cuando lo puse en la sartén el kéfir se cortó como era de preveer y no hubo modo de emulsionarlo y quedó demasiado líquido. Así que le puse un poco de gelatina neutra para solidificar, con muy poca confianza. Al día siguiente me encontré con que se había decantado y tenía en corte transversal tres estratos gelificados. El de arriba, la parte más grasa, sabía como mantequilla mezclada con queso azul. El del medio pura gelatina transparente del suero con sabor a queso azul. El de abajo, el cuajo también con sabor a queso azul.
Así que al final ha sido interesante, contra todo pronóstico. El único problema es que al ser de gelatina, el tener que tomarlo frío le chafa bastante el sabor. Imagino que con agar agar sea mejor.
Si alguien quiere seguir por este camino, os animo y comentad resultados.
Feliz año a todos.
Aclaro que últimamente tengo un kéfir que me prospera al máximo, cada cuatro días le tengo que quitar un cacho de lo bien criado que está y me sale una leche fermentada buenísima, cremosa, en fin...
Así que me junto con una cantidad de kéfir que supera mi capacidad de consumo.
Por tanto he empezado a sustituir en todas las recetas el yogur o la leche por el kéfir. Para hacerlo hay que tener en cuenta que depende si el kéfir es de más de 24 horas (será más ácido) o de menos (será como una crema). En general da un toque mucho más ácido que el yogur y sobre todo que la leche. Por ejemplo la crema pastelera hecha con kéfir en vez de con leche a mí me parece extraordinaria, claro que si no te gusta el toque ácido, no te irá nada.
Bueno, la prueba que hice es la siguiente. ¿Teneis presente esa salsa de nata y queso azul tan frecuente?, pues probé con queso azul y kéfir. El problema es que cuando lo puse en la sartén el kéfir se cortó como era de preveer y no hubo modo de emulsionarlo y quedó demasiado líquido. Así que le puse un poco de gelatina neutra para solidificar, con muy poca confianza. Al día siguiente me encontré con que se había decantado y tenía en corte transversal tres estratos gelificados. El de arriba, la parte más grasa, sabía como mantequilla mezclada con queso azul. El del medio pura gelatina transparente del suero con sabor a queso azul. El de abajo, el cuajo también con sabor a queso azul.
Así que al final ha sido interesante, contra todo pronóstico. El único problema es que al ser de gelatina, el tener que tomarlo frío le chafa bastante el sabor. Imagino que con agar agar sea mejor.
Si alguien quiere seguir por este camino, os animo y comentad resultados.
Feliz año a todos.