Página 1 de 2

El kéfir y pruebas con él.

Publicado: Dom 01 Ene 2006 15:42
por Nonia
Os comento una prueba que hice ayer y a ver si a alguien se le ocurre algo para mejorarlo.

Aclaro que últimamente tengo un kéfir que me prospera al máximo, cada cuatro días le tengo que quitar un cacho de lo bien criado que está y me sale una leche fermentada buenísima, cremosa, en fin...

Así que me junto con una cantidad de kéfir que supera mi capacidad de consumo.

Por tanto he empezado a sustituir en todas las recetas el yogur o la leche por el kéfir. Para hacerlo hay que tener en cuenta que depende si el kéfir es de más de 24 horas (será más ácido) o de menos (será como una crema). En general da un toque mucho más ácido que el yogur y sobre todo que la leche. Por ejemplo la crema pastelera hecha con kéfir en vez de con leche a mí me parece extraordinaria, claro que si no te gusta el toque ácido, no te irá nada.

Bueno, la prueba que hice es la siguiente. ¿Teneis presente esa salsa de nata y queso azul tan frecuente?, pues probé con queso azul y kéfir. El problema es que cuando lo puse en la sartén el kéfir se cortó como era de preveer y no hubo modo de emulsionarlo y quedó demasiado líquido. Así que le puse un poco de gelatina neutra para solidificar, con muy poca confianza. Al día siguiente me encontré con que se había decantado y tenía en corte transversal tres estratos gelificados. El de arriba, la parte más grasa, sabía como mantequilla mezclada con queso azul. El del medio pura gelatina transparente del suero con sabor a queso azul. El de abajo, el cuajo también con sabor a queso azul.
Así que al final ha sido interesante, contra todo pronóstico. El único problema es que al ser de gelatina, el tener que tomarlo frío le chafa bastante el sabor. Imagino que con agar agar sea mejor.

Si alguien quiere seguir por este camino, os animo y comentad resultados.

Feliz año a todos.

Publicado: Lun 23 Ene 2006 21:23
por Arame
Holaaa!
Yo también tengo kéfir y me pasa como a tí, que soy la única que bebe en mi casa y siempre me sobra. Lo soluciono como has dicho en bizcochos, con muesli de buena mañana en el desayuno .... y mi último experimento ha sido: Con la batidora batí unas fresas, Y las puse en un cacito con fructosa y el agar agar( gelatina vegetal) y cuando las tiras de gelatina estaban desechas le añadí un vaso de kéfir al fuego, lo tuve ahí unos 4 o 5 minutos y no se cortó ni nada, cuando apagué el fuego lo coloqué en diferentes cuencos y a la nevera, en cuestión de horas tenía gelatina de fresa y kéfir completamente cuajada, sana y muy buena la verdad.
:up:

Un beso
:beso: :beso: :beso:

Publicado: Mar 24 Ene 2006 18:57
por Nonia
¿Has probado la crema pastelera hecha con kéfir en vez de con leche?
¿Has probado a hacer quesillo de kéfir?

¡Está todo buenísimo!

Publicado: Mié 25 Ene 2006 01:05
por charTres
Wenas a tod@s

A ver una pregunta indiscreta .... :nodigona: .... lo he leido, lo he visto en productos ... y hasta he visto que lo dan entre personas ... pero nadie me ha contestado en las paginas que entre.

Al grano, soy de madrid sur y me gustaria probarlo ... alguien me puede orientar para comprarlo. :duda:

Gracias anticipadas.

Saludos a tod@s

Publicado: Mié 25 Ene 2006 11:29
por Nonia
No se puede comprar (eso es parte de su encanto), te lo tienen que dar.

Es un hongo que se mete en la leche y la fermenta. El hongo se llama kéfir y la leche fermentada, leche kefirada, pero en general la gente la llama kéfir también.

Cuando crece hay que quitarle un trozo, el cual trozo es lo que se pasa la gente unos a otros. Yo lo llevo a la panadería y de allí lo coge la gente. Mira a ver si por tu zona hay quien lo deje en alguna tienda de herboristería o así.

Publicado: Mié 25 Ene 2006 12:28
por Kenty
Pues yo soy de madrid sur, y tengo uno congelado, lo que pasa es que no se si habra sobrevivido.... puedo probar a resucitarlo a ver y si esta vivo cuando crezca te puedo pasar un cacho!

y si no puedo preguntar a la compañera que me lo dio por si tiene mas.

Kenty

Publicado: Mié 25 Ene 2006 13:09
por Nonia
Se puede resucitar, lo que no me acuerdo es cómo porque lo he leído y no lo hice nunca.
En algún mensaje de Angel (foro Th) recuerdo haberlo leído porque él sí lo hacía.

Publicado: Mié 25 Ene 2006 22:13
por Xanita
Chartes yo cuando me sobra lo dejo secar y luego se revive en agua con azucar un par de días y listo. Ahora mismo no tengo porque acabo de mandar, pero si quieres en unos quince días debe haber crecido un poco más y puedo enviartelo por correo

Publicado: Mié 25 Ene 2006 23:28
por charTres
Gracias a tod@s

En principio voy a hacer lo que dice Nonia de buscarlo en dos herbolarios que conozco, si eso no da resultado ... :( ... si tendre que molestaros a Kenty o a Xanita.

La verdad es que despues de leer sobre el tema, me pica mas la curiosidad para probarlo.

En unos dias si no lo encuentro, os lo comento.

Saludos a tod@s.

Publicado: Vie 27 Ene 2006 01:34
por Nonia
Xanita, ¿me podrías explicar cómo se deja secar y cómo se revive?. Porque ahora tengo tanto que no doy abasto y siempre lo doy. Me gustaría tener uno seco de reserva por si se me estropea o para cuando vuelves de vacaciones...
¿Cuánto tiempo dura seco?. ¿No se "despierta" muy maltrecho?