Página 1 de 2

Tarta Alaska (a tenor del coulant)

Publicado: Dom 02 Abr 2006 12:32
por OscarBIO
Leyendo el post del coulant y demas, se me ocurrio que esta tarta tambien tiene su parte de sorpresa en el interior :wink:

Me explico... La tarta alaska es un bizcocho que normalmente se molda en rectangular y no muy grueso, se cubre con helado al gusto y posteriormente se tapa dicho helado por completo con merengue, bien con manga o espatula. Seguidamente se mete a gratinar y al sacarlo comprobaremos que si bien esta completamente caliente en el exterior, el helado continua frio y congelado.

Esto es asi porque la clara de huevo es una malisima conductora del calor y no lo transmite del exterior al interior, consiguiendo ese efecto frio/calor tan sorprendente al comerlo.

En los restaurantes chinos hacen algo parecido, el helado frito, que seguro alguno ha probado. Solo que ellos tienen preparada la masa en el congelador individualmente antes de prepararlo.

Como veis no pongo recetas ni nada, bizcochos sabeis todos como hacer y helado al gusto de la tarrina :lol:

Publicado: Mar 04 Abr 2006 12:55
por ccc
MAAAAAAADRE MÍA! PENA QUE ESTÉ CERCA EL VERANO, PERO PARA ALGUNA CENA.... IMPRESIONANTE!!!


:plas: :plas: :plas:

Publicado: Mar 04 Abr 2006 17:25
por charTres
Wenas a tod@s

x OscarBIO

Esto tiene miga .... :o .... va a dar mas de una tarde de entretenimiento ... :plas: :plas:

Ahora las preguntas ...
OscarBIO escribió:es un bizcocho que normalmente se molda en rectangular y no muy grueso
Como los sobaos ... 1,5 o 2 cms ?
OscarBIO escribió:posteriormente se tapa dicho helado por completo con merengue, bien con manga o espatula.
Es decir hasta la base o se deja el bizcocho al aire ?
OscarBIO escribió:Seguidamente se mete a gratinar y al sacarlo comprobaremos que si bien esta completamente caliente en el exterior, el helado continua frio y congelado.
Sin ningun molde, es decir en la bandeja del horno?
OscarBIO escribió:Esto es asi porque la clara de huevo es una malisima conductora del calor y no lo transmite del exterior al interior, consiguiendo ese efecto frio/calor tan sorprendente al comerlo.
Gracias por la explicacion :wink:

Un abrazo

Publicado: Vie 07 Abr 2006 12:19
por OscarBIO
El molde tiene que ser grande y rectangular que te entre en el horno y algo mas pequeño que la bandeja supongo. La cosa es que no te quede tampoco muy gordo el bizcocho (un par de dedos de alto estaria bien).

Luego haces un sandwich bizcocho-helado-merengue, no es importante que el bizcocho quede tapado hasta abajo, pero si lo es que el helado quede totalmente oculto por el merengue.

Publicado: Vie 07 Abr 2006 12:26
por milka
:o me lo estoy imaginando :babas: :babas: :babas:


:beso: :beso:

Publicado: Vie 07 Abr 2006 13:07
por xarli
Disculpar mi retraso mental... Vamos a ver cuando dices bizcocho, helado y merengue, ¿bizcocho es masa de bizcocho?, ¿se hornea y hace el bizcocho a la vez que todo?, digo yo que el bizcocho tendra que estar ya hecho para que el helado por gravitacón universal (Newton) no penetre en la masa, pero la verdad es que no lo tengo nada claro porque si el mismo esta ya horneado se nos secara como la mojama ¿no?, y la verdad me parece una receta muy interesante que tiene que ser una pasada por el contraste de temperaturas y texturas pero creo que la muerte nuronal a la que me he sometido en los ultimos años no me deja entender, no se si me he explicado con la suficiente claridad, seguro que no, seguro...

Publicado: Vie 07 Abr 2006 14:03
por OscarBIO
Primero: Hacer un bizcocho, hornearlo y desmoldarlo una vez frio.
Segundo: Ponerle helado por encima hasta cubrirlo.
Tercero: Hacer un merengue.
Cuarto: Cubrir todo el helado con el merengue.
Quinto: Gratinar.

Publicado: Vie 07 Abr 2006 14:16
por ANAE
vamos a ver yo tambien me he tenido que dejar la neurona en otro sitio, pero se supone que esto es para hacer y consumir al momento, no es para guardar, verdad. Gracias
:lol: :lol:

:beso:

Publicado: Vie 07 Abr 2006 14:18
por OscarBIO
:cry:

Pos claro!!!

Publicado: Vie 07 Abr 2006 14:21
por xarli
Tu metodismo me ha sido de extrema utilidad, ahora si, ...es que la imaginaciónm te juega malas pasadas y te vas imaginando lo que no toca.