Página 5 de 12

Publicado: Lun 31 Ene 2005 22:44
por salvia
GRACIAS, DRUIDA, QUE PRECIOSIDADES, NOS ESTAS DANDO UNAS LECCIONES MAGISTRALES SOBRE COBERTURAS. :plas: :plas: :plas: :beso: :beso: data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Publicado: Lun 31 Ene 2005 23:06
por EncarnaGarcía
Alucinate. Pero con las manos que tengo para la decoración no creo que me saliese nada de nada. :(

Publicado: Lun 31 Ene 2005 23:14
por corsaria00
Druida escribió:
corsaria00 escribió:Una preguntita la glasa esa ¿cómo se hace? :wink:
GLASA REAL

Esta glasa clásica se utiliza para hacer atractivos adornos en los dulce más que para cubrir tartas. Es necesario que la glasa resulte perfectamente firme, lisa y sin burbujas de aire, especialmente si los adornos se hacen con la manga o con la jeringa pastelera.
La adición de una gota de colorante azul pondrá la pasta blanquísima, y una gota de glicerina (que podrá encontrar fácilmente en las farmacias impedirá que resulte demasiado dura.
La receta que se da a continuación es suficiente para glasear un dulce de unos 20 cm de diámetro, contando con 2 capas de glasa y una decoración sencilla.

Bata 3 claras y 350 g de azúcar glas con una cuchara de madera. Agregue una cucharadita de zumo de limón, 2 gotas de colorante alimentario azul y una cucharadita de glicerina. Poco a poco, incorpore otros 350 g de azúcar glas hasta que la glasa forme unos “picos” (puntas) que permanecen de pie cuando se levanta la cuchara o la hoja del chuchillo. No revuelva con demasiada fuerza para evitar que entre aire en el compuesto.
Si utiliza una batidora eléctrica, manténgala siempre a la velocidad más lenta que permita el aparato.

CONSEJO
No utilice la glasa real sobre un dulce que no haya recubierto previamente con mazapán; la humedad de la masa mojaría la glasa, estropeándola.

ATENCIÓN
Compruebe que los utensilios empleados no conservan restos de grasa, para evitar que el producto final se decolore.
Gracias la estudiare bien para animarme :beso:

glasa y mazapán para cubrir tartas

Publicado: Mar 01 Feb 2005 11:37
por lali
Muchísimas gracias Druida.

Este trabajo ha debido llevarte mucho tiempo, pero es realmente algo difícil de encontrar en los libros de cocina al uso.

Mi enhorabuena por tan estupendo reportaje.

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Publicado: Mar 01 Feb 2005 11:50
por Diana
:o :o :o :o madre del amor hermosoooo!!!! si le hago yo a mi novio una tarta así creo que me pide hasta matrimonio :lol: :lol: :lol:
Gracias por ese peazo' trabajo :beso:

Publicado: Mar 01 Feb 2005 11:54
por MAMEN
:o :o :o :o :o :o :o :o :o


MIL GRACIAS :beso: :beso: :beso:

Publicado: Mar 01 Feb 2005 15:45
por MªJose
Eso es una obra de arte de profesionales.
Da hasta pena de comer. :beso: :beso:

Publicado: Mar 01 Feb 2005 16:41
por yol
:plas: :plas: :plas:


impresionante reportaje. Druida, muchisimas gracias por todo el trabajo que te has tomado.

estooooooooo, si alguien hace algo asi, FOTITO plis, debe ser una pasada

Besitos

Publicado: Mar 01 Feb 2005 17:28
por Druida
corsaria00 escribió:
Druida escribió:
corsaria00 escribió:Una preguntita la glasa esa ¿cómo se hace? :wink:
GLASA REAL

Esta glasa clásica se utiliza para hacer atractivos adornos en los dulce más que para cubrir tartas. Es necesario que la glasa resulte perfectamente firme, lisa y sin burbujas de aire, especialmente si los adornos se hacen con la manga o con la jeringa pastelera.
La adición de una gota de colorante azul pondrá la pasta blanquísima, y una gota de glicerina (que podrá encontrar fácilmente en las farmacias impedirá que resulte demasiado dura.
La receta que se da a continuación es suficiente para glasear un dulce de unos 20 cm de diámetro, contando con 2 capas de glasa y una decoración sencilla.

Bata 3 claras y 350 g de azúcar glas con una cuchara de madera. Agregue una cucharadita de zumo de limón, 2 gotas de colorante alimentario azul y una cucharadita de glicerina. Poco a poco, incorpore otros 350 g de azúcar glas hasta que la glasa forme unos “picos” (puntas) que permanecen de pie cuando se levanta la cuchara o la hoja del chuchillo. No revuelva con demasiada fuerza para evitar que entre aire en el compuesto.
Si utiliza una batidora eléctrica, manténgala siempre a la velocidad más lenta que permita el aparato.

CONSEJO
No utilice la glasa real sobre un dulce que no haya recubierto previamente con mazapán; la humedad de la masa mojaría la glasa, estropeándola.

ATENCIÓN
Compruebe que los utensilios empleados no conservan restos de grasa, para evitar que el producto final se decolore.
Gracias la estudiare bien para animarme :beso:
¡¡¡ESPERA CORSARIA!!! ESA RECETA NO ES LA QUE VIENEN EN LA FOTO DE LAS TARTAS, LA GLASA DE LAS TARTAS ES LA FUNDENTE.
AHORA LA PONGO CON EL RESTO DE LAS GLASAS :wink:

Publicado: Mar 01 Feb 2005 17:42
por Semolita
Muchas gracias!!! :beso:


Y espera, una pregunta, Druída: hay un apartado especial para las glasas, o es aquí mismo?... la verdad es que me puse a buscar pero soy muy perdida todavía, gracias.


Semolita