Ollas Superrápidas - Uso básico y Recetas
Publicado: Lun 21 Mar 2005 10:19
Para utilizar correctamente la olla debemos ponerla al fuego al máximo y una vez alcanza la temperatura de cocción, salen los anillos, bajarlo al mínimo. Por ejemplo, en una vitrocerámica de 1 a 6, la ponemos al 6 y cuando salen los anillos, bajamos a 1´5
Os voy a poner lo que dice Cristina Galiano sobre ellas y la tabla de tiempos de la Perfect. Luego podemos ir poniendo recetas y trucos.
“Las modernas ollas superrápidas, además de tener sofisticadísimos sistemas de seguridad, permiten cocinar con la cantidad de grasa que uno quiera, y prácticamente sin consumo de agua.
Los alimentos se van a cocinar en su propio jugo, y al final de la elaboración de un plato, nos encontraremos exactamente con la misma cantidad de agua que habíamos puesto al principio, más la que ha soltado el o los alimentos.
Los tiempos empleados para cocinar en todas ellas son bastante parecidos, puesto que las presiones que adquieren en su interior son similares y, por tanto, también las temperaturas que alcanzan en su interior varían poco.
(…) Os recomiendo que hagáis pruebas, rebajando los tiempos que cada marca indica, y después que comprobéis los resultados.
Un alimento que se queda algo duro siempre tiene arreglo. Sin embargo, si se pasa de cocción resulta reseco, se ha deshidratado y ya no tiene solución.
Pero, ¡OJO¡, es muy importante:
Los tiempos indicados y las cantidades de líquido añadidas en cada receta corresponde a un uso correcto de la olla, es decir, a mantener durante toda la cocción las dos rayitas de la válvula fuera, sin exceso de presión, o sea, sin sobrepasarlas.
Si por cualquier circunstancia se sobrepasan estos dos anillos, inmediatamente tendríamos escape de vapor por la válvula y habría que retirar la olla momentáneamente del fuego.
Si estamos cociendo una verdura al vapor, como hay que hacerlo, con poco agua, y ésta se nos escapa en forma de vapo por la válvula, la olla se podría quedar sin líquido y el alimento podría pegarse o quemarse.
Nunca se deberá enfriar la olla artificialmente, porque en los tiempos aconsejados se ha tenido siempre en cuenta el tiempo que tarda la válvula en bajar, y durante este tiempo los alimentos se siguen cociendo.
Para hacer un arroz en este tipo de olla se recomiendan 2-3 minutos, y todo el mundo sabe que un arroz tarda más en cocerse. Los minutos que tarda la válvula en bajar son precisamente los necesarios para que el arroz, o cualquier alimento, se termine de hacer y salga en su punto.
Es muy importante, aunque muchas veces no se hace, leerse detenidamente el manual de instrucciones de cada olla.
Os recomiendo muy encarecidamente que tengáis siempre una tapadera de cristal o de acero inoxidable del mismo diámetro de vuestra olla, para que encaje perfectamente en ella, y podáis usarla como olla normal, sin presión. Con ella taparéis vuestra olla cada vez que estéis rehogando o sofriendo algún ingrediente y con ella podréis guisar despacito para que ciertos alimentos se vayan haciendo en su jugo.
Es preferible que tengáis en la cocina una sola olla, pero que ésta sea de las mejores o la mejor.
La olla Duromatic de Kuhn Rikon, así como la Perfect de WMF, disponen de tapaderas del mismo diámetro de sus ollas superrápidas, con lo que teniendo una sola olla y dos tapas multiplicáis el uso de vuestra olla por dos y siempre estáis trabajando con la máxima calidad.”
Cristina Galiano
Recetas Fáciles para un Día Especial
pp. 89-90
TABLA DE TIEMPOS DE COCCIÓN
Tenga en cuenta: Los anillos mencionados se refieren siempre a los anillos de cocción de color naranja y no al anillo de presión amarillo.
Os voy a poner lo que dice Cristina Galiano sobre ellas y la tabla de tiempos de la Perfect. Luego podemos ir poniendo recetas y trucos.
“Las modernas ollas superrápidas, además de tener sofisticadísimos sistemas de seguridad, permiten cocinar con la cantidad de grasa que uno quiera, y prácticamente sin consumo de agua.
Los alimentos se van a cocinar en su propio jugo, y al final de la elaboración de un plato, nos encontraremos exactamente con la misma cantidad de agua que habíamos puesto al principio, más la que ha soltado el o los alimentos.
Los tiempos empleados para cocinar en todas ellas son bastante parecidos, puesto que las presiones que adquieren en su interior son similares y, por tanto, también las temperaturas que alcanzan en su interior varían poco.
(…) Os recomiendo que hagáis pruebas, rebajando los tiempos que cada marca indica, y después que comprobéis los resultados.
Un alimento que se queda algo duro siempre tiene arreglo. Sin embargo, si se pasa de cocción resulta reseco, se ha deshidratado y ya no tiene solución.
Pero, ¡OJO¡, es muy importante:
Los tiempos indicados y las cantidades de líquido añadidas en cada receta corresponde a un uso correcto de la olla, es decir, a mantener durante toda la cocción las dos rayitas de la válvula fuera, sin exceso de presión, o sea, sin sobrepasarlas.
Si por cualquier circunstancia se sobrepasan estos dos anillos, inmediatamente tendríamos escape de vapor por la válvula y habría que retirar la olla momentáneamente del fuego.
Si estamos cociendo una verdura al vapor, como hay que hacerlo, con poco agua, y ésta se nos escapa en forma de vapo por la válvula, la olla se podría quedar sin líquido y el alimento podría pegarse o quemarse.
Nunca se deberá enfriar la olla artificialmente, porque en los tiempos aconsejados se ha tenido siempre en cuenta el tiempo que tarda la válvula en bajar, y durante este tiempo los alimentos se siguen cociendo.
Para hacer un arroz en este tipo de olla se recomiendan 2-3 minutos, y todo el mundo sabe que un arroz tarda más en cocerse. Los minutos que tarda la válvula en bajar son precisamente los necesarios para que el arroz, o cualquier alimento, se termine de hacer y salga en su punto.
Es muy importante, aunque muchas veces no se hace, leerse detenidamente el manual de instrucciones de cada olla.
Os recomiendo muy encarecidamente que tengáis siempre una tapadera de cristal o de acero inoxidable del mismo diámetro de vuestra olla, para que encaje perfectamente en ella, y podáis usarla como olla normal, sin presión. Con ella taparéis vuestra olla cada vez que estéis rehogando o sofriendo algún ingrediente y con ella podréis guisar despacito para que ciertos alimentos se vayan haciendo en su jugo.
Es preferible que tengáis en la cocina una sola olla, pero que ésta sea de las mejores o la mejor.
La olla Duromatic de Kuhn Rikon, así como la Perfect de WMF, disponen de tapaderas del mismo diámetro de sus ollas superrápidas, con lo que teniendo una sola olla y dos tapas multiplicáis el uso de vuestra olla por dos y siempre estáis trabajando con la máxima calidad.”
Cristina Galiano
Recetas Fáciles para un Día Especial
pp. 89-90
TABLA DE TIEMPOS DE COCCIÓN
Tenga en cuenta: Los anillos mencionados se refieren siempre a los anillos de cocción de color naranja y no al anillo de presión amarillo.
CERDO Y TERNERA
Cocinar con el anillo 2 y tener en cuenta la cantidad mínima de llenado de ¼ l.
Cerdo Troceado 5-7 minutos
Goulasch de cerdo 10-15
Carne de cerdo adobada 20-25 Tiempo de cocción según tamaño y forma
Ternera troceada 5-7
Goulasch de ternera 10-15
Pierna de ternera en pieza 25-30
Lengua de ternera 15-20 Cubrir de líquido
Asado de ternera Vasca 20-25 Tiempo de cocción según tamaño y forma
VACA
Cocinar con el anillo 2 y tener en cuenta la cantidad mínima de llenado de ¼ l.
Para la lengua de vaca se necesita un portacomidas calado.
Asado de carne picada 10-15
Carne adobada 30-35
Lengua de vaca 45-60
Troceada 6-8
Goulasch 15-20
Rulada 15-20
Asado de vaca 35-45 Tiempo de cocción según tamaño y forma
POLLO
Cocinar con el anillo 2 y tener en cuenta la cantidad mínima de llenado de ¼ l.
Para la sopa de pollo se necesita un portacomidas calado.
Sopa de pollo 20-25 Máx. ½ cantidad de llenado
Piezas de pollo 6-8
Muslo de pavo 25-30 Dependiendo del grosor del muslo
Ragout de pavo 6-10
Filete de pavo 2-3
CAZA
Cocinar con el anillo 2 y tener en cuenta la cantidad mínima de llenado de ¼ l.
Ragout de cordero 20-25
El carnero tiene tiempos de cocción más largos
Asado de cordero 25-30 Tiempo de cocción según tamaño y forma
SOPAS
Cocinar con el anillo 2 y tener en cuenta la cantidad mínima de llenado de ¼ l. y la cantidad máxima de llenado de ½ de contenido de la olla
Pure de guisantes 12-15
Pure de lentejas 12-15 Legumbres secas reblandecidas
Caldo de carne 25-30 Válido para todo tipo de carnes
Puré de verduras 5-8
Sopa de Goulasch 10-15
Sopa de pollo 20-25 Tiempo de cocción dependiendo del tamaño
Sopa de rabo de buey 35
Puré de patata 5-6
HORTALIZAS
Cocinar con el anillo 1 y tener en cuenta la cantidad mínima de llenado de ¼ l. Para la
col fermentada y la remolacha roja no se necesita ningún accesorio. Para los demás
platos se precisa el portacomidas. A partir de las judías se incrementa la temperatura del
tiempo de cocción (anillo 2)
Berenjenas, pepinos, tomates 2-3 Hortalizas cocidas al vapor
Coliflor, pimiento, puerro 3-5 no se disuelven tan rápidamente
Guisantes, apio, colinabo 4-6
Hinojo, zanahoria, berza 5-8
Judias, col común, lombarda 7-10
Col fermentada 10-15
Remolacha roja 15-25
Patatas hervidas 6-8
Patatas con piel 6-10 Las patas con piel se abren si se escapa el vapor muy rápido
PESCADO
Cocinar con el anillo 1 y tener en cuenta la cantidad mínima de llenado de ¼ l. Para el
ragout y el goulasch no se necesita ningún accesorio, para los demás emplear el
portacomidas calado platos se precisa el portacomidas.
Filetes de pescado 2-3 Rociados en su propio jugo
Pescados enteros 3-4 Rociados en su propio jugo
Ragout o goulasch 3-4
LEGUMBRES SECAS- CEREALES
Cocinar con el anillo 2 y tener en cuenta la cantidad mínima de llenado de ¼ l. y la
cantidad máxima de llenado de ½ contenido de la olla, con dos parte de agua por cada
parte de cereales. Los cereales no reblandecidos precisan una cocción de 20-30 minutos
más larga.
Guisantes, judias, lentejas 10-15 Las judias grandes 10 min. más de cocción
Trigo sarraceno 7-10 Tiempo de cocción para cereales reblandecidos
Gachas de mijo, maiz,
escanda verde 6-15 Tiempo de cocción para cereales reblandecidos
Arroz con leche 20-25 Cocción con el anillo 1
Arroz de grano largo 6-8 *
Arroz integral 12-15
Trigo, centeno 10-15 Tiempo de cocción para cereales reblandecidos
FRUTAS
Cocinar con el anillo 1 y tener en cuenta la cantidad mínima de llenado de ¼ l.
Cerezas, ciruelas 2-5 Cocción con el portacomidas calado
Manzanas, peras 2-5 Cocción con el portacomidas calado