Jump to content

NUESTRAS MAQUINAS DE COSER Y ESPERIENCIAS

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Yo creo que casi estaba perdido el enlace... qué pena!!
Bueno, quería presentaros a mi nueva máquina, a la que no puedo hacer fotos hasta que no tenga nueva máquina digital, pq hablando de digital, mi niña le ha metido el digito en el objetivo, y se la ha cargado... así que os pongo el enlace.


http://www.uksewing.com/acatalog/Pfaff_ ... chine.html
La he comprado en Zaragoza, cerca del Pª Calanda, el hombre es mecánico de ´máquinas coser, y me la ha recomendado... espero que me salga bien, pq la que me está reparando... sin palabras (ya la pondré también cuando me la devuelva).
Bueno, me ha salido por 830 €, pero estoy encantada, pq lleva los accesorios del patch incluidos (prensatelas de acolchar y con margen de 1/4 de pulgada), además hace varias puntadas específicas de patch, y otras tantas decorativas (47 creo). Lo bueno que tiene es el canillero, que es como el de una máquina industrial pero para una doméstica, con lo cual, es superresistente. Tb un sistema que lleva para arrastrar las 3 telas que hay que acolchar. Lo malo, no puedes terminar de coser con la puntada abajo (o al menos, todavía no he descubierto cómo). Es hiper rápida, y muy precisa. En fin, hace una semana que no s conocemos y me ha conquistado el corazón :):):)
Un besete, y seguir escribiendo sobre vuestras máquinas, creo que es genial saber de nuestras experiencias... :beso::beso::beso:
Espero que os haya servido para tener una visión general.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 117
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • campanilla1953

    35

  • frutas62

    7

  • mayla0000

    6

  • admicky

    6

Top Foreros En Este Tema


burbujas , felicidades por tu nueva makinita , espero qe esta te balla super bien , yo ando igual enamoradita cada dia mas de la mia , ya no la presentaras personalmente en sociedad y nos ba diciendo todo lo qe hace :beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Nebli, he estado viendo este post de maquinas, y decirte que yo me compre una Alfa World hace 20 años, es igual que la tuya pero en color crema, la verdad que para la epoca era la leche, a mi me costo 100.000 pesetas de la epoca y era una pasada, y no se que problema tienes con el enhebrado porque es como todas, yo si quieres tengo el libro de instrucciones y lo podria fotocopiar y enviarte una copia, yo ahora no la uso porque el pedal me empezo a fallar y no encuentro repuesto, ya me compre otra.
Bueno lo dicho si todavia tienes problemas con esa maquina dimelo y te envio fotocopia de el libro de instrucciones.
un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Burbujas,

Que bonita se ve esta máquina, parece que tiene buen espacio para acolchar, yo solo la conozco de nombre tanto esta como la husqvarna, pero dicen que van muy bien,

Os voy a presentar a las mías, no me he querido desprender de ninguna porque cada una de ellas tiene sus recuerdos , además todas funcionan bien, como nunca tuve tiempo solo remendaba cosillas a mis hijos cuando eran pequeños

2ns97hc.jpg
A esta le tengo mucho cariño, era de la madre de mi suegra debe tener mas de 80 años y en mi casa mas de 30 sigue funcionando bien pero solo hace el pespunte y es a pedal

kei821.jpg
Esta tiene unos cinco y para coser y sobrehilar va muy bien, pero al querer acolchar los bolsos, eso era de locos al ser tan grueso no iba bien, o se rompia el hilo o la aguja .

2rh1m3l.jpg

Esta es la última adquisición en Enero cumplirá un año y me ha ido perfecta para todo, estoy muy contenta con ella y de tanto en tanto voy ampliando las patas, al comprarla ya me quede la especial para guiar el 1/4 de pulgada, y las lupas chiquitas que se amoldan a la máquina y este verano compre la de coser lana y la de coser encaje, y ahora quiero la de aplicación, conforme voy aprendiendo me vicio mas :cry::cry::cry:
esta acompañada de mi superlupa, amiga entrañable pues sin ella no puedo hacer casi nada.

Bueno ya he aportado mi granito de arena, cada una de ellas va genial depende de para lo que la necesites.

:beso::beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que casi estaba perdido el enlace... qué pena!!
Bueno, quería presentaros a mi nueva máquina, a la que no puedo hacer fotos hasta que no tenga nueva máquina digital, pq hablando de digital, mi niña le ha metido el digito en el objetivo, y se la ha cargado... así que os pongo el enlace.


http://www.uksewing.com/acatalog/Pfaff_ ... chine.html
La he comprado en Zaragoza, cerca del Pª Calanda, el hombre es mecánico de ´máquinas coser, y me la ha recomendado... espero que me salga bien, pq la que me está reparando... sin palabras (ya la pondré también cuando me la devuelva).
Bueno, me ha salido por 830 €, pero estoy encantada, pq lleva los accesorios del patch incluidos (prensatelas de acolchar y con margen de 1/4 de pulgada), además hace varias puntadas específicas de patch, y otras tantas decorativas (47 creo). Lo bueno que tiene es el canillero, que es como el de una máquina industrial pero para una doméstica, con lo cual, es superresistente. Tb un sistema que lleva para arrastrar las 3 telas que hay que acolchar. Lo malo, no puedes terminar de coser con la puntada abajo (o al menos, todavía no he descubierto cómo). Es hiper rápida, y muy precisa. En fin, hace una semana que no s conocemos y me ha conquistado el corazón :):):)
Un besete, y seguir escribiendo sobre vuestras máquinas, creo que es genial saber de nuestras experiencias... :beso::beso::beso:
Espero que os haya servido para tener una visión general.



:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o así me he quedado, yo quiero una :cry::cry::cry::cry: y no sé como hacerme con una como la tuya que la verdad es que esta muy bien de precio, fellicidades por tu compra :wink: :beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

maricarmen , tenemos 3 cada una jajaja la verdad qe cuesta desprenderse de ellas , ami la 1º me guctan sus puntadas pero eso qe dices qe no hace todo lo qe nos gucta hacer , la 1º tuya es una pasada , y ya tu bernina un sueño yo ando lokita con la mia qe piensas poner un taller de makinitas jajaja donde las colocas la de lana y la otra jajaja una avitacion nada mas qe pa ra ellas , gracias por tu aportacion , asin las indesisas con este post se orienta mejor , :beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

maricarmen ' date=' tenemos 3 cada una jajaja la verdad qe cuesta desprenderse de ellas , ami la 1º me guctan sus puntadas pero eso qe dices qe no hace todo lo qe nos gucta hacer , la 1º tuya es una pasada , y ya tu bernina un sueño yo ando lokita con la mia qe piensas poner un taller de makinitas jajaja donde las colocas la de lana y la otra jajaja una avitacion nada mas qe pa ra ellas , gracias por tu aportacion , asin las indesisas con este post se orienta mejor , :beso::beso::beso:[/quote']
Campa,

No , no, solo para la ultima máquina le he comprado patas pero eso es pequeñito, te pongo enlace para que lo veas
http://es.bernina.com/product_search-n25-sES.html


La primera tiene mueble y queda disimulada, y las otras dos en el cuarto de costura, una siempre a punto para usar y la otra en el armario, si la buena está para acolchar uso la Victoria y así no saco el doble arrastre
:beso::beso::beso::beso::beso: muchos besos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que casi estaba perdido el enlace... qué pena!!
Bueno, quería presentaros a mi nueva máquina, a la que no puedo hacer fotos hasta que no tenga nueva máquina digital, pq hablando de digital, mi niña le ha metido el digito en el objetivo, y se la ha cargado... así que os pongo el enlace.


http://www.uksewing.com/acatalog/Pfaff_ ... chine.html
La he comprado en Zaragoza, cerca del Pª Calanda, el hombre es mecánico de ´máquinas coser, y me la ha recomendado... espero que me salga bien, pq la que me está reparando... sin palabras (ya la pondré también cuando me la devuelva).
Bueno, me ha salido por 830 €, pero estoy encantada, pq lleva los accesorios del patch incluidos (prensatelas de acolchar y con margen de 1/4 de pulgada), además hace varias puntadas específicas de patch, y otras tantas decorativas (47 creo). Lo bueno que tiene es el canillero, que es como el de una máquina industrial pero para una doméstica, con lo cual, es superresistente. Tb un sistema que lleva para arrastrar las 3 telas que hay que acolchar. Lo malo, no puedes terminar de coser con la puntada abajo (o al menos, todavía no he descubierto cómo). Es hiper rápida, y muy precisa. En fin, hace una semana que no s conocemos y me ha conquistado el corazón :):):)
Un besete, y seguir escribiendo sobre vuestras máquinas, creo que es genial saber de nuestras experiencias... :beso::beso::beso:
Espero que os haya servido para tener una visión general.



:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o:o así me he quedado, yo quiero una :cry::cry::cry::cry: y no sé como hacerme con una como la tuya que la verdad es que esta muy bien de precio, fellicidades por tu compra :wink: :beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso::beso:

Gracias guapa, así me he quedado yo con la de rocasaltas.... que es la misma que Amparo, Anaadmicky y... no me acuerdo...jajajja pero bueno, yo que me conformo con poco, me sobra. Cuando sea una "pofesional" del patch... a por otra :lol::lol::lol::lol:
(que no, que mi marido me echa de casa... :nodigona::nodigona::nodigona: )
Enlace al post
Compartir en otros sitios

maricarmen ' date=' tenemos 3 cada una jajaja la verdad qe cuesta desprenderse de ellas , ami la 1º me guctan sus puntadas pero eso qe dices qe no hace todo lo qe nos gucta hacer , la 1º tuya es una pasada , y ya tu bernina un sueño yo ando lokita con la mia qe piensas poner un taller de makinitas jajaja donde las colocas la de lana y la otra jajaja una avitacion nada mas qe pa ra ellas , gracias por tu aportacion , asin las indesisas con este post se orienta mejor , :beso::beso::beso:[/quote']
Campa,

No , no, solo para la ultima máquina le he comprado patas pero eso es pequeñito, te pongo enlace para que lo veas
http://es.bernina.com/product_search-n25-sES.html


La primera tiene mueble y queda disimulada, y las otras dos en el cuarto de costura, una siempre a punto para usar y la otra en el armario, si la buena está para acolchar uso la Victoria y así no saco el doble arrastre
:beso::beso::beso::beso::beso: muchos besos


niñaaa cuantos pies ay , algunos de esos los tengo yo y tengo algunos qe hacen doble funcion , la mia tiene un pie donde colocas un cacharrito qe beo ay , y metes el boton con las medidas y te hace el ojal asu medida y despues te cose el boton , lo lei en el manual y tengo un pie qes trasparente qe aun nose paqe sirve , se qe la mia hace surcidos pega cremalleras hace punto invicible trae 6 patillas diferentes ,pero ya te digo qe hacen varias funciones cada 1 como acolchar hacer patcwork , bordado libre y automatico , y puedes diseñar bordados y lo memorizas eso aun no me lo aprendo bien , pero trae como unas reglas donde bas trazando rallas y uniendolas midiendola y haces dibujos y despues eso mismo sale en la pantallita un dibujo qes para trazar todo loqe allas echo en la hoja pasandole los datos y te los borda y ya teda ocion en guardarlo en un bolsillo qe son como carpetas trae 5 , :beso::beso::beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...