Revista Digital de Gastronomía   
Portada  Recetas  A comer  Paso a Paso  El Tema  Noticias  Gastroamigos   Y Además...  Suscríbete
  + COCINEROS
  Carlos Álvarez y su Cisne de Hielo
Tengo el gusto de presentaros a Carlos Álvarez, un autentico artista con el que tengo el enorme privilegio de colaborar dia a dia.

Además de artista, Carlos es mi mano derecha en el Hotel Palace de Madrid.
La presentación de los alimentos en un buffet es de suma importancia y para ello es necesario recurrir a elementos ornamentales de diversa indole.

Uno de estos elementos son las figuras de hielo. Cabría distingir entre figuras de hielo esculpidas y otras hechas con molde.Aunque ambas realzan los buffets,solo las primeras son exclusivas y únicas. Las del Hotel Palace, hechas por Carlos son verdaderas obras de arte, que de no ser por lo efimeras de su composición serían dignas de colocar en un museo.

Bueno, y aqui os dejo con sus palabras:

Mis consejos de 20 años de experiencia
Allá por los ochenta vi por primera vez una figura de hielo, estaba entonces mi director conmigo y me hizo entender que le gustaba mucho. Yo le dije que sólo necesitaba saber con qué se trabajaba sobre el hielo, y sería capaz de hacerlo.
Efectivamente hay que tener ciertas dotes artísticas para poder aprender a hacer algo sin haber visto antes cómo se hace. Pero esto no es impedimento para intentarlo y dar una alegría a nuestro espíritu. Yo fui autodidacta en esculpir hielo pero luego tuve la suerte de verlo en vivo y en directo al capitán del equipo que quedó subcampeón en uno de los campeonatos que se celebran anualmente en Tokio. Yo ya tallaba en otros materiales como madera, escayola, poliespán, verduras, frutas etc. , pero allí aprendí buenas técnicas de corte sobre hielo y el mantenimiento de la herramienta que es muy importante.
De todos los trabajos que he hecho me siento orgulloso, pero como más monumentales podría destacar las hechas en el propio Hotel Palace durante las representaciones de las Operas de Rigoletto y La Traviatta (una cada año) con temas alegóricos a las propias obras, como por ejemplo Rigoletto arrastrando el saco donde supuestamente está el amante de su hija y es su propia hija la que va dentro sin él saberlo. Con su joroba, su traje de juglar arlequinado y su cojera.
En Nochevieja otra monumental en altura, casi 4 metros. Campana, reloj y anagrama de la compañía. Como más reciente en la reinahuguración del Hotel Palace la fuente de Neptuno.
En el Círculo de Bellas Artes presenté tres vestidos de hielo con motivo de la presentación del Ice Coffe de Marcilla. Entrañaba la dificultad añadida de que exigía una doble talla, la exterior de los modelos de los vestidos diseñados por Petro Valverde (autor del vestido de novia de la Infanta Elena) y la talla interior de las formas y medidas de las modelos Anne Igartiburu ,María Reyes y Blanca Suelves.
Como notas anecdóticas una pamela preciosa que hice en uno de los programas pioneros de cocina presentado por Elena Santonja en TVE hice los cuatro programas de Agosto con escenas de playa, sol y ocio, pescar una trucha (de hielo) y luego cocinarla en escabeche (la natural).
Hice también en un buffet para americanos una "composición flamenca" y los clientes cogieron el gorro cordobés pasándoselo unos a otros disfrutando de su frescura.
Ya ves de cuantas maneras puedes disfrutar con este trabajo.
Como veis hago trabajos esporádicos de encargo y tengo en proyecto producir figuras de hielo y más adelante fundar una escuela con aprendizaje programado para los que no son muy aptos, en principio, para el dibujo y la escultura.

Si necesitas una y no tienes tiempo o quien te la haga estoy en el Hotel Palace o en el tfno. 91 528 04 16

Algunas cosas de interés:

- Ponte cómodo y no pases frío trabajando el hielo. No es necesario.
- Ten cuidado con el contraste de la temperatura, puede quebrar como el cristal de un coche.
- No trabajes al aire libre con luz solar ni directa ni indirecta.
- Usa guantes de lana hasta que tengas costumbre, el hielo también corta.
- Ama a tus obras pero no demasiado, piensa que son efímeras.
- Algunas figuras no deben tener las proporciones reales ya que por ejemplo una garza se quedaría sin patas y pico en muy poco tiempo.
- Lava tu herramienta con agua caliente después de cada sesión.

Hasta pronto y no dejes de visitar Gastronovedades, conocerás un poco a Cristóbal Angulo es el Chef Ejecutivo más futurista de España. Gracias Cristóbal es un placer y un honor participar en tu página. Un saludo para todos.

Carlos Alvarez

 

Breve Currículum

Carlos Alvarez Puebla
Datos personales
Tengo 41 años. Naci en Saldaña , Palencia. El día 18 de Agostode 1957 .
Educación
Enseñanza Primaria en el Colegio Comarcal Nacional Villa y Tierra de Saldaña (Palencia).
Bachiller Elemental en el Colegio San Francisco de El Pardo (Madrid).
Auxiliar Técnico y Técnico Especialista en la Escuela Superior de Hostelería de Madrid.
Mi ocio
Pintura, escultura, guitarra clásica, música clácica mientras hago algo manual,Sólo lectura didáctica, teatro clásico o filosofía fundamental. Me gusta el fútbol y el ordenador.
Profesional
Trabajé por primera vez como aprendiz en la cocina del Hotel Palace en abril de 1974 , pasando por todas las partidas y categorías hasta llegar a Jefe de Partida (buffetière) en 1986. En 1981 ascendí a sous-chef, posición que ocupo hasta la fecha de hoy. A la marcha del chef Francisco Rubio, diciembre de 1998, me hice cargo de la cocina hasta la llegada del nuevo chef Cristóbal Angulo, con el que estoy aprendiendo técnicas y estrategias de la cocina del futuro, como la cocina de vacío y la aplicación de la informática a la cocina moderna.
Estages
De un mes en El Bullí con Jean Paul Vinay, en el Hotel Ercilla de Bilbao con Angel Llorente, Ritz Carlton Hotel de Chicago con Fernand Gutiérrez.
Diplomas
Certificado y medalla de participación en el 6º Salon Culinaire de Johannesburg en Sudáfrica , de manos de Paul Bocuse, en la modalidad de Buffet.
Medalla honorífica de Los Discípulos de Escoffier,entregada por el maestro japonés Mr. Ono executivve chef del Hotel Okura de Tokyo.
Participaciones
Acompañé a Francisco Rubio en sus exitosos festivales gastronómicos por toda la geografía española.
En 1985 hice galas de la cocina española con la Oficina Nacional de Turismo en USA en las ciudades de Seattle, San Francisco, Phoenix, Alburqueque, San Luis, Dallas, San Antonio, Houston, Chicago, Nueva Yorkl
Participé también en otros muchos festivales de un mes de duración por ciudades de todo el mundo como Toronto(donde vi por primera vez una escultura de hielo), Méjico,Caracas Tokyo (hasta tres veces donde pude ver nuevas técnicas en el arte de tallar el hielo),Wilmington (USA), París, Milán, Bruselas…