Huesos de santo
Publicado: 28 Oct 2004 21:45
La receta que hago siempre es la del libro de la secci?n femenina, aunque no mucho pues a mi familia no les gusta las cosas tan dulces. Pero luego os quiero poner otros que mas que huesos de santo son de dinosaurio (por el tama~no) pero hecho con casta~nas, a ver si me dí tiempo hacerlos para poner fotos y si no os pondré la receta.
Esta es la cl?sica la del libro de S.F.
Huesos de santo
Ingredientes:
Pasta:
500 g. de azúcar
400 g. de almendra molida
200 g. de patatas
1/4 de l. de agua
ralladura de limón
Relleno:
12 yemas
175 de azúcar
1 dl. de agua
Fondant:
200 g. de azúcar
1 dl de agua
1 cucharadita de zumo de limón
Elaboración:
cocer las patatas con la piel. Unas vez cocidas pelar estas y pasarlas por un tamiz o pasapuré. Reservar
En un cazo se pone el agua y el azúcar, se agrega la cáscara de limón y se deja hervir hasta que adquiera punto de hebra fuerte.
Ya en este punto se agrega la almendra molida y se mezcla con la espatula, después se incorpora el puré de patatas, se le da unas vueltas y se retira del fuego.
Cuando está frio se echa sobre un marmol, se amasa y se estira con un rodillo dejandolo con un grosor de menos de medio centúmetro.
Se corta en trozos de 5 cm de largo por 2 cm (o lo que tengan las ca~nas tuyas de diámetro) y se enrollan en ca~nas que tengan 2 cm de diámetro.
Se colocan en placas y se ponen en el horno para que se sequen. Una vez secos se retira la ca~na, se rellenan y se pasan por fondant
Relleno:
En un cazo se poe el azúcar y se deja hervir hasta que adquiera punto de hebra fuerte y se agregan las yemas pasadas por un tamiz. Se remueven con el batidor y cuando se cuajan se retiran y se deja enfriar.
Fondant:
En un cazo se pone al fuego el azúcar y cuando rompe a hervir se espuma bieny se dja cocer hasta que adquiera el punto de hebra fuerte. Se separa del fuego, se agrega el limón y se trabaja con la espátula hasta que se forma una pasta blanca.
Se echa sobre un mírmol y con la palma de la mano mojada en agua fria se amasa hasta que quede una masa espesa, blanca y fina.
Se pone con una cucharada de agua caliente al ba~no maríapara que se ponga liquido.
Se ba~nan los huesos de santo en el fondant y se dejan secar sobre una rejilla.
Esta es la cl?sica la del libro de S.F.
Huesos de santo
Ingredientes:
Pasta:
500 g. de azúcar
400 g. de almendra molida
200 g. de patatas
1/4 de l. de agua
ralladura de limón
Relleno:
12 yemas
175 de azúcar
1 dl. de agua
Fondant:
200 g. de azúcar
1 dl de agua
1 cucharadita de zumo de limón
Elaboración:
cocer las patatas con la piel. Unas vez cocidas pelar estas y pasarlas por un tamiz o pasapuré. Reservar
En un cazo se pone el agua y el azúcar, se agrega la cáscara de limón y se deja hervir hasta que adquiera punto de hebra fuerte.
Ya en este punto se agrega la almendra molida y se mezcla con la espatula, después se incorpora el puré de patatas, se le da unas vueltas y se retira del fuego.
Cuando está frio se echa sobre un marmol, se amasa y se estira con un rodillo dejandolo con un grosor de menos de medio centúmetro.
Se corta en trozos de 5 cm de largo por 2 cm (o lo que tengan las ca~nas tuyas de diámetro) y se enrollan en ca~nas que tengan 2 cm de diámetro.
Se colocan en placas y se ponen en el horno para que se sequen. Una vez secos se retira la ca~na, se rellenan y se pasan por fondant
Relleno:
En un cazo se poe el azúcar y se deja hervir hasta que adquiera punto de hebra fuerte y se agregan las yemas pasadas por un tamiz. Se remueven con el batidor y cuando se cuajan se retiran y se deja enfriar.
Fondant:
En un cazo se pone al fuego el azúcar y cuando rompe a hervir se espuma bieny se dja cocer hasta que adquiera el punto de hebra fuerte. Se separa del fuego, se agrega el limón y se trabaja con la espátula hasta que se forma una pasta blanca.
Se echa sobre un mírmol y con la palma de la mano mojada en agua fria se amasa hasta que quede una masa espesa, blanca y fina.
Se pone con una cucharada de agua caliente al ba~no maríapara que se ponga liquido.
Se ba~nan los huesos de santo en el fondant y se dejan secar sobre una rejilla.