Gracias a todas, es increiblemente reconfortante ver cómo os hab?is volcado en el tema.
Creo que debo contaros un poquito más acerca de mi. Soy Carmen y mi nena, Elena se llama, ahora tiene cuatro años y medio. En realidad su dermatitis no es fuerte, por suerte, sí que la tuvo peor entre los cuatro meses y el año de edad, entonces tuvo el culete que daba pena; no podía usar las toallitas en el cambio de pa?al y aconsejada por el pediatra hube de acudir al agua y esponja -con jab?n sólo si era necesario- c**o antaño.
Seg?n me decía su pediatra los brotes son más propios en invierno que en verano y más aún cuando se avecinan días de vientos. También me dijo que era muy propio de la zona donde vivimos -montaña de Alicante-, pero por lo que veo es un problema generalizado en la poblaci?n infantil.
Ahora sólo tiene brotes, tampoco le pican en exceso, con lo cual no se rasca hasta sangrar c**o he leído que suele ocurrir con esta dificil enfermedad.
El problemilla es el tacto de su piel, le paso la mano y sobre todo en las piernas, y no es suave c**o debiera para su edad, está algo rasposa.
Esto lo voy solucionando a base de cremas hidratantes y ya he probado varias. Seg?n la pediatra no tiene cura, sólo tratamiento, y basta con que alguna vez tras el baño, mejor aún duchas -que aconseja no sea muy frecuente, ni con el agua demasiado caliente- para que al día siguiente tenga la piel con el tacto rasposo.
Lanc? la pregunta del jab?n casero porque ando leyendo por ahí sobre las estupendas cualidades de éste. Ayer mismo yo me lav? la cara con el que hice y notú la diferencia, me la dejé suave y con una luminosidad increíble.
De cualquier forma entraré en el foro que dec?s donde estoy segura de que siempre aprender? algo.
Gracias a tod@s
