INFORMACI?N SOBRE LOS ACEITES
Publicado: 29 Mar 2005 19:58
LOS ACEITES
Todas las variedades de aceite tienen en comun una cosa: su origen vegetal. En algunos casos, el aceite proviene de un fruto, c**o la aceituna; en otros son las semillas las que lo proporcionan.
Los aceites aportan abundante energ?a, ácidos grasos vitales, y vitaminas E, A, D y K.
La vitamina E es la más importante en el aceite; soluble en grasa mantiene los ácidos grasos de el aceite evitando que se destruyan por oxidaci?n.
Esta vitamina es sensible a la luz, por lo que los aceites deberían estar envasados en botellas oscuras o mantenerlos en lugares alejados de la luz.
También es antioxidante protegiendo las c?lulas humanas.
En los casos de las vitaminas A, D y K, tambiénsolubles en grasa, el organismo necesita grasas para poder asimilar estas vitaminas.
En definitiva: el aceite extrae la vitamina de las ensaladas y de la verdura, poni?ndola a nuestra disposici?n.
El aceite de oliva es el mas id?neo para utilizar en cocciones ya que alcanza mayores temperaturas y no se quema.
Para utilizar en frio, en ali?os, se usan tanto de oliva, maiz, girasol, soja, cacahuete, uva, etc
ACEITES AROMATIZADOS
Estos aceites son fáciles de elaborar de forma artesanal por uno mismo, deben de hacerse en pequeñas cantidades ya que se deterioran fácilmente y dejarlos reposar 2-3 dias antes de su utilizaci?n, entre ellos podemos encontrar:
- Aceite de Ceps secos: en un poco de aceite ponemos unos ceps, ajos laminados, unos granos de pimienta y sal marina. Lo calentamos hasta los 60?C, lo dejamos infusionar y acabamos de completar con aceite crudo.
- Aceite de ajo: ponemos en infusi?n ajo laminado, 1 guindilla entera y unos granos de pimienta. Este aceite es picante.
- Aceite de crustedceos: ponemos a secar en el horno cáscaras de gambas, bogavante o langostinos para concentrar su sabor. Se baten con granos de pimienta, sal marina y aceite, y calentamos al fuego. Dejamos infusionar, colamos y guardamos. Se utiliza en el ali?o de pescados.
- Aceite de especias: infusionamos 1 l de aceite, 1 cucharada de granos de hinojo, 10 g de cardamomo, 3 bayas de enebro, 1 cucharada de granos de an?s y filamentos de azafr?n. Lo guardamos sin batir ni colar.
- Aceite de Jabugo: poner a calentar un poco de grasa de jamón de Jabugo, le añadimos aceite, dejamos infusionar y guardamos.
- Aceite de aceitunas negras: batimos aceitunas negras deshuesadas con aceite. No colamos y guardamos.
- Aceite verde: Batimos ajo, perejil blanqueado, sal y aceite. No colamos y guardamos.
- Aceite de hierbas culinarias: podemos hacer este aceite blanqueando las hierbas e infusion?ndolas seguidamente en el aceite.
- Aceite de frutos secos: batimos en frío aceite, pistachos, avellanas, pi?ones, almendras, nueces y pimienta. Lo guardamos y antes de utilizarlo debe agitarse. Acompa?a bien las ensaladas de queso.
- Aceite de queso: batimos aceite, pimienta y queso (parmesano, roquefort). Este aceite debe guardarse en la nevera.
Todas las variedades de aceite tienen en comun una cosa: su origen vegetal. En algunos casos, el aceite proviene de un fruto, c**o la aceituna; en otros son las semillas las que lo proporcionan.
Los aceites aportan abundante energ?a, ácidos grasos vitales, y vitaminas E, A, D y K.
La vitamina E es la más importante en el aceite; soluble en grasa mantiene los ácidos grasos de el aceite evitando que se destruyan por oxidaci?n.
Esta vitamina es sensible a la luz, por lo que los aceites deberían estar envasados en botellas oscuras o mantenerlos en lugares alejados de la luz.
También es antioxidante protegiendo las c?lulas humanas.
En los casos de las vitaminas A, D y K, tambiénsolubles en grasa, el organismo necesita grasas para poder asimilar estas vitaminas.
En definitiva: el aceite extrae la vitamina de las ensaladas y de la verdura, poni?ndola a nuestra disposici?n.
El aceite de oliva es el mas id?neo para utilizar en cocciones ya que alcanza mayores temperaturas y no se quema.
Para utilizar en frio, en ali?os, se usan tanto de oliva, maiz, girasol, soja, cacahuete, uva, etc
ACEITES AROMATIZADOS
Estos aceites son fáciles de elaborar de forma artesanal por uno mismo, deben de hacerse en pequeñas cantidades ya que se deterioran fácilmente y dejarlos reposar 2-3 dias antes de su utilizaci?n, entre ellos podemos encontrar:
- Aceite de Ceps secos: en un poco de aceite ponemos unos ceps, ajos laminados, unos granos de pimienta y sal marina. Lo calentamos hasta los 60?C, lo dejamos infusionar y acabamos de completar con aceite crudo.
- Aceite de ajo: ponemos en infusi?n ajo laminado, 1 guindilla entera y unos granos de pimienta. Este aceite es picante.
- Aceite de crustedceos: ponemos a secar en el horno cáscaras de gambas, bogavante o langostinos para concentrar su sabor. Se baten con granos de pimienta, sal marina y aceite, y calentamos al fuego. Dejamos infusionar, colamos y guardamos. Se utiliza en el ali?o de pescados.
- Aceite de especias: infusionamos 1 l de aceite, 1 cucharada de granos de hinojo, 10 g de cardamomo, 3 bayas de enebro, 1 cucharada de granos de an?s y filamentos de azafr?n. Lo guardamos sin batir ni colar.
- Aceite de Jabugo: poner a calentar un poco de grasa de jamón de Jabugo, le añadimos aceite, dejamos infusionar y guardamos.
- Aceite de aceitunas negras: batimos aceitunas negras deshuesadas con aceite. No colamos y guardamos.
- Aceite verde: Batimos ajo, perejil blanqueado, sal y aceite. No colamos y guardamos.
- Aceite de hierbas culinarias: podemos hacer este aceite blanqueando las hierbas e infusion?ndolas seguidamente en el aceite.
- Aceite de frutos secos: batimos en frío aceite, pistachos, avellanas, pi?ones, almendras, nueces y pimienta. Lo guardamos y antes de utilizarlo debe agitarse. Acompa?a bien las ensaladas de queso.
- Aceite de queso: batimos aceite, pimienta y queso (parmesano, roquefort). Este aceite debe guardarse en la nevera.