LOS REBOZADOS
Publicado: 31 Mar 2005 22:50
LOS REBOZADOS
El objeto de este tipo de cocción es sellar los poros de los alimentos con harina, sacudiendo el exceso, para pasarlo posteriormente por una masa y freírlo. Existen varias maneras de hacer un rebozado:
-EMPANADO: es el más habitual y corriente, consiste en sazonar el alimento, pasarlo por harina, huevo batido y pan rallado procediendo seguidamente a su fritura a 160?C.
Este mítodo permite el almacenamiento mediante congelaci?n, colocando el alimento plano y separado en el congelador y trascurrida 1-2 horas, se saca y se guardan en bolsas debidamente etiquetadas el producto. En el caso de la carne hay que proceder a su descongelaci?n previa a la fritura.
Este rebozado cunde mucho a nivel profesional ya que aumenta el volumen del alimento y el consumidor paga el rebozado a precio de artúculo base
-ORLY: el rebozado se elabora con: harina, sal, litines ( se puede sustituir por levadura o sal de frutas sabor limón) y agua, hasta conseguir una masa fluida que resbala de la cuchara.
Si enfriamos los elementos s?lidos y le añadimos agua helada logramos la masa de temp?ra.
Se usa para verduras (coliflor...) gambas, tiras finas de pollo, rape.
-PARA PESCADO: tras salar el pescado se taponan los poros pasóndolos por harina blanca, huevo batido, procediendo a su fritura.
-A LA ANDALUZA: para el rebozado del pescadito frito, tan popular y sabroso en Andaluc?a, se mezclan a partes iguales harina de trigo y harina de garbanzos (se obtiene triturando garbanzos secos hasta hacerlos polvo) y fri?ndolos seguidamente.
-QUITO REBOZADO: se mezclan 80g de harina, 1 yema de huevo cruda, 1 cucharada pequeña de aceite, 1 cucharada pequeña de algún gasificante (sifin, litines, cerveza, vichy) y añadi?ndole 1 clara de huevo montada a punto de nieve.
El objeto de este tipo de cocción es sellar los poros de los alimentos con harina, sacudiendo el exceso, para pasarlo posteriormente por una masa y freírlo. Existen varias maneras de hacer un rebozado:
-EMPANADO: es el más habitual y corriente, consiste en sazonar el alimento, pasarlo por harina, huevo batido y pan rallado procediendo seguidamente a su fritura a 160?C.
Este mítodo permite el almacenamiento mediante congelaci?n, colocando el alimento plano y separado en el congelador y trascurrida 1-2 horas, se saca y se guardan en bolsas debidamente etiquetadas el producto. En el caso de la carne hay que proceder a su descongelaci?n previa a la fritura.
Este rebozado cunde mucho a nivel profesional ya que aumenta el volumen del alimento y el consumidor paga el rebozado a precio de artúculo base
-ORLY: el rebozado se elabora con: harina, sal, litines ( se puede sustituir por levadura o sal de frutas sabor limón) y agua, hasta conseguir una masa fluida que resbala de la cuchara.
Si enfriamos los elementos s?lidos y le añadimos agua helada logramos la masa de temp?ra.
Se usa para verduras (coliflor...) gambas, tiras finas de pollo, rape.
-PARA PESCADO: tras salar el pescado se taponan los poros pasóndolos por harina blanca, huevo batido, procediendo a su fritura.
-A LA ANDALUZA: para el rebozado del pescadito frito, tan popular y sabroso en Andaluc?a, se mezclan a partes iguales harina de trigo y harina de garbanzos (se obtiene triturando garbanzos secos hasta hacerlos polvo) y fri?ndolos seguidamente.
-QUITO REBOZADO: se mezclan 80g de harina, 1 yema de huevo cruda, 1 cucharada pequeña de aceite, 1 cucharada pequeña de algún gasificante (sifin, litines, cerveza, vichy) y añadi?ndole 1 clara de huevo montada a punto de nieve.