Página 1 de 2

Mazamorra morada

Publicado: 15 Ago 2008 01:15
por Oscar
Mazamorra morada
Imagen

Ingredientes:

? kilo de maíz morado
? piña con cáscara
1 membrillo
100 grs. de guindas chilenas
100 grs. de guindones (ciruelas pasas)
100 grs. de huesillos
10 clavos de olor
1 trozo de palo de canela
2 tazas de azúcar blanca
150 grs. de fécula de camote (batata)
2 limones (limas) (el zumo)
3 litros de agua

Preparación:

Poner una olla al fuego con los tres litros de agua, la cáscara de la piña, los clavos de olor y la canela. Dejar que hierva 2 horas a fuego lento y tapado para que no se consuma el agua.

Picar la piña en bastones de 3 centímetros. El membrillo: partirlo por la mitad, quitarle las semillas y cortarlo en gajos. Poner lo picado en un bowl, junto con las demás frutas, el zumo de los limones y las 2 tazas de azúcar. Mezclar y dejar reposar.

Transcurridas las dos horas o hasta que el maíz haya reventado, colar el liquido en una olla donde se va a preparar la mazamorra.

Poner la olla al fuego y agregarle todas las frutas que están en azúcar. Tapar la olla y dejar cocinar hasta que los huesillos (melocotún pelado y seco) se hayan hidratado.

Diluir la fécula de camote en taza y media de agua y añadírsela a la olla, moviendo constantemente con una cuchara de palo para que no se hagan grumos. Dejar que cocine la harina, comprobar si necesita más azúcar. Servir en una dulcera.
Nota: Al servir se le espolvorea canela molida

Este es el maíz morado, c**o veran, hasta la coronta es morada. El color de la mazamorra se lo da el maíz
Imagen

Estos son los Huesillos: Melocotones pelados y deshidratados
Imagen

La guinda seca es pequeña, mide mas o menos 9 mm. es de color negro, es acida. La que utilizamos en el Per? se importan de Chile.

Publicado: 15 Ago 2008 08:21
por magari
qué bonito
?sabe distinto este maíz al amarillo dulce?
al leer el nombre parece que digo "mazmorra"
:)

Publicado: 15 Ago 2008 08:41
por pfm
que pinta mas buena y que curioso nunca las habia visto :plas: :plas: :plas:

Publicado: 15 Ago 2008 09:17
por jose31ca
No sabía lo del maiz morado. Que curioso :plas: :plas:

Publicado: 15 Ago 2008 10:31
por maricel
Que receta más curiosa. Y el nombre ........ yo habia leído mazmorra :lol: :lol: es que aun estoy medio dormida

No conocía ese maiz, aqui lo hay de colores, quiero decir, que en una misma espiga hay granos de colores, predominando el amarillo. A veces sale alguna espiga toda de color rojo, preciosa. Aunque no puede ser del mismo tipo, porque éste del que hablo se utiliza para darle al ganado, no es dulce. Ahí hay muchas mas variedades. :)

Gracias por la receta y por culturizarnos un poquito más.
:beso: :beso: :beso:

Publicado: 15 Ago 2008 16:01
por Oscar
magari escribió:qué bonito
?sabe distinto este maíz al amarillo dulce?
al leer el nombre parece que digo "mazmorra"
:)
Si sabe diferente, y no se utiliza fresco, sino cuando esta casi seco. Solo utilizamos el sabor y color. la mazorca cocida la tiramos.

Publicado: 15 Ago 2008 16:09
por Oscar
maricel escribió:Que receta más curiosa. Y el nombre ........ yo habia leído mazmorra :lol: :lol: es que aun estoy medio dormida

No conocía ese maiz, aqui lo hay de colores, quiero decir, que en una misma espiga hay granos de colores, predominando el amarillo. A veces sale alguna espiga toda de color rojo, preciosa. Aunque no puede ser del mismo tipo, porque éste del que hablo se utiliza para darle al ganado, no es dulce. Ahí hay muchas mas variedades. :)

Gracias por la receta y por culturizarnos un poquito más.
:beso: :beso: :beso:
Hola maricel, el Per? es el país en que se da mas tipos de maíz: blancos, amarillos, rojizos, grises, jaspeados (ya que tienen granos de diferentes colores), el morado e incluso el blanco gigante del Cusco, cada diente mide poco más de 2 centimetros de diámetro.

:beso: :beso: Oscar :D

Publicado: 15 Ago 2008 16:15
por Marco
Hola Oscar, me temo que donde yo vivo dificilmente encontraré los ingredientes que pusiste.

Pero soy un fan de la cocina latinoamericana, siempre me interesa leer tus recetas (al menos por curiosidad), mis preferidas son las picantes y sí que ustedes tienen una variedad impresionante de cliles (aj?).

Publicado: 15 Ago 2008 20:12
por Oscar
Marco escribió:Hola Oscar, me temo que donde yo vivo dificilmente encontraré los ingredientes que pusiste.

Pero soy un fan de la cocina latinoamericana, siempre me interesa leer tus recetas (al menos por curiosidad), mis preferidas son las picantes y sí que ustedes tienen una variedad impresionante de cliles (aj?).
En eso tienes razón Marco, un gran porcentaje de nuestras comidas son picantes o tienen un punto de aj?, el problema es que muchas veces es el tipo de aji el que le da el sabor caracteristico y al no ponerselo sabe diferente. La receta la puse a sabiendas de que seria casi imposible conseguir el maíz morado, lo hice más para que conocieran un tipo de maíz tan diferente al resto.
Saludos.

Publicado: 15 Ago 2008 21:22
por saskia7
maricel escribió:Que receta más curiosa. Y el nombre ........ yo habia leído mazmorra :lol: :lol: es que aun estoy medio dormida

No conocía ese maiz, aqui lo hay de colores, quiero decir, que en una misma espiga hay granos de colores, predominando el amarillo. A veces sale alguna espiga toda de color rojo, preciosa. Aunque no puede ser del mismo tipo, porque éste del que hablo se utiliza para darle al ganado, no es dulce. Ahí hay muchas mas variedades. :)

Gracias por la receta y por culturizarnos un poquito más.
:beso: :beso: :beso:
Maricel, ese mismo maíz que ahora se usa para el ganado, se comía antaño y aún se hace de él la harina para los tortos y tb para las polientas, papas, fari?es o c**o las llamen en cada sitio de Asturias, (imagino que tb en Galicia se comerén). Lo que pasa es que en España hay más cultura de consumo de trigo que de maíz, pero el maiz es el mismo, sólo que luego hay variedades que por aquí no tenemos.
Tal vez pronto encontremos maiz morado y podamos hacer esta receta que se ve tan apetitosa. Con tanto inmigrante es cada día más fácil encontrar variedad de alimentos que antes no se encontraban. Yo les doy las gracias tb por eso.