Página 1 de 2

Cocina peruana - Tiradito de pescado

Publicado: 29 Jun 2005 15:08
por dunkelvolk
Queridos amigos. Aqui les presento una receta tambiéna base de pescado. La diferencia con el cebiche es que esta se hace solamente de pescado, y no lleva cebollas, siendo la presentaci?n tambiéndiferente.

Este plato tiene mucha influencia de la cocina japonesa, principalmente porque en el Per? hay muchísimos japoneses y sus hijos, por lo que merece mencionar que Augusto Fujimori, ex presidente del Per?, es hijo de japoneses,

Hay quienes dicen que el tiradito está desplazando al cebiche en todo el mundo, y tambiénal sashimi japonés, pero solamente el tiempo diré si esto es cierto.

El tiradito es un plato frio, una entrada, y se debe servir apenas el pescado está cocido con el limón


TIRADITO DE PESCADO

Para 8 porciones:

1 kilo de filete de pescado, de preferencia blanco y firme.
10 limones ácidos, iguales a los del cebiche.
5 dientes de ajos
1 rocoto
1 cebolla roja (o blanca, que le vamos a hacer)
1 rama de apio
2 cucharadas de aj? amarillo
sal y pimienta

PREPARACI?N:

Colocamos en una licuadora los dientes de ajo enteros, la cebolla pelada, la rama de apio y el aj? amarillo molido.
Licuamos todo con el jugo de la mitad de los limones de la receta y, agregamos pimienta y sal al gusto.
La preparación debe tener una consistencia espesa.
Aparte en una fuente, le agregamos al filete de pescado, cortado en tiras largas, de 3 a 4 cm x 1 de ancho, el jugo de los limones restantes.
Macerar hasta que observemos signos de cocción (la carne se pone opaca y blanca, c**o lo que dihjimos del cebiche). Luego, cubrimos todo el pescado con lo anteriormente licuado, sazonamos y adornamos el plato con rodajas de rocoto, hojas de apio, perejil o lo que nos parezca mas bonito.

El rocoto es un vegetal semejante al pimiento morr?n, de color rojo intenso, pero recontrasuperpicante.

El aj? amarillo es menos picante que el rocoto, pero tambiénmuy fuerte. le da color a la salsa. Si no se desea que pique, se puede usar pimiento rojo, y/o amarillo en lugar del aj?. Hay quienes presentan este plato en una fuente con salsas de diferentes colores, rojo, amarillo y verse, y se ve sensacional

Tratar? de insertar una foto del plato, si no, les pediré ayuda.

Publicado: 29 Jun 2005 15:27
por Kenty
hola dunkelvolk

me encantan las recetas que pusiste, pero una duda, el pescado no debe de congelarse antes para evitar el anisaki? (o c**o leches se llame el bichito del demonio) es que aqui son muy tipicos los boquerones en vinagre, pero debido al gusanito este ya no se pueden hacer con boquerones frescos, ya que el acido del vinagre no es suficiente para matarlo, hay que congelar previamente el boqueron...

muchas gracias

kenty

Publicado: 29 Jun 2005 15:32
por dunkelvolk
Hola Kenty

No hay ningún problema al gongelarse, solo hay que procurar que ta textura sea firme, aunque con el limón se pondré mas firme aún, al extraerle este c?trico parte del agua .

Poco a poco hay mas contaminación en nuestros mares, que l?sima de planeta!

Kenty: hasta ahora no sé c**o rayos poner una foto. Está en el album c**o "tiradito de pescado". ¿Me das una mano o alguna persona bondadosa?

Publicado: 29 Jun 2005 15:36
por carlosvalencia
Imagen

magnifica tu receta :up:

Publicado: 29 Jun 2005 15:39
por dunkelvolk
[img]modules/coppermine/albums/userpics/1405 ... E0.jpg[img]

solo me sale eso y no sé por que no sale la imagen

Publicado: 29 Jun 2005 15:40
por dunkelvolk
Gracias carlosvalencia por poner la imagen, a mi solo me falta rebuznar!

Publicado: 29 Jun 2005 15:44
por carlosvalencia
quitale esto %7E0 y veras.

Publicado: 29 Jun 2005 15:45
por Kenty
y el ultimo img es [/img]


KEnty

Publicado: 29 Jun 2005 15:45
por chusa
El Anisakis simplex es un parésito perteneciente a la familia Anisakidae. El ciclo vital del parésito puede incluir uno o más hu?spedes intermediarios, siendo sus hu?spedes definitivos mam?feros marinos y grandes peces en los cuales la larva se desarrolla hasta alcanzar el estadio adulto. El hombre es un hu?sped accidental que adquiere las larvas al ingerir pescado crudo o poco cocinado.
Desde mediados de los años cincuenta en que se publicaron los primeros casos en Holanda y Jap?n, se han ido comunicando nuevos casos en diferentes países entre ellos España.
La parasitaci?n del hombre por la larva viva se conoce c**o anisakiasis, dando lugar a sintomatolog?a digestiva principalmente, describióndose tambiéncasos raros de invasi?n de otros ?rganos c**o pulm?n, h?gado, bazo, p?ncreas, etc. También han sido descritos cuadros de alergia a Anisakis simplex IgE mediadas: reacciones por antúgenos termoestables del parésito que se desarrollan a pesar de que el pescado se consuma cocinado o congelado y una parasitaci?n aguda digestiva con s?ntomas al?rgicos llamada anisakiasis gastro-al?rgica.
En el diagn?stico de anisakiasis y/o alergia a Anisakis el antecedente de la ingesta previa de pescado así c**o la clúnica acompañante pueden ser datos bastante orientativos y la realizaci?n de endoscopia puede demostrar la presencia de las larvas y permitir su extracci?n.
Además en los casos de alergia deben realizarse test para la detencci?n de IgE espec?fica frente a Anisakis simplex y pruebas cutúneas con pescado.
El mejor tratamiento para evitar esta parasitaci?n es profil?ctico, evitando la ingesta de pescado crudo o poco cocinado, siendo necesaria una dieta de exclusi?n de pescado en los casos de verdadera alergia a las proteínas termoestables del parésito.

Publicado: 29 Jun 2005 16:17
por dunkelvolk
Mi madre, Chusa, eres toda una enciclopedia!

Entonces, congelar el pescado a -36 grados por lo menos, o mas dias si es a mas temperatura, o no habrá ni cebiche ni tiradito.