Hola Janet,
Por si te apetece aqui te pongo una receta de aguardiente de regaliz que tiene muy buena pinta, de hecho yo la voy a hacer en breve, haré dos botellas una con aguardiente y otra con vodka.
La encontré en internet en una pagina de recetas de licores que ya no recuerdo el nombre.
Espero que te guste.
--- Aguardiente seco de regaliz ---
No tiene ningún truco, sólo hab?is de haceros de un orujo excelente, y tres ramas c**o de 10 centímetros de palodux, regaliz de palo o palo dulce, que de todas las formas se llama (yo compro un orujo absolutamente soberbio, e ilegal por los cuatro costados, que elaboran en algunos pueblos de la Siberia Extreme?a y de la Serena a partir de higos secos fermentados, algo difícil de conseguir por estar destilado clandestinamente. Por eso mismo, cuando llegas a los pueblos en plena temporada, con un aroma a higos secos inund?ndolo todo a varios kil?metros a la redonda, y preguntas... todos te responden que YA no se hace, que eso ERA antiguamente, y demás evasivas). Quebr?is el regaliz, es decir lo astill?is para incrementar la superficie de contacto y esperéis un mínimo de 6 meses en un lugar oscuro.
El resultado es un líquido oleaginoso de color dorado, c**o un buen oloroso, pleno de aromas sutiles a higo seco (en caso de que teng?is la suerte de conseguir el aguardiente de higos) y a regaliz natural. Por favor no utilic?is bajo ningún concepto anisados, el aroma del an?s es demasiado potente y destroza el resultado. De hecho se utiliza Matalauva, o bien an?s estrellado para aromatizar los aguardientes de calidad dudosa. Sin que ello quiera decir que los fabricantes de an?s utilicen aguardientes de baja calidad.
Para asegurarse de que los aguardientes no contienen formol, que c**o sab?is es peligros?simo, dejad madurar el orujo durante años y años, ya que es el metanol o formol es el alcohol más vol?til de los que se producen en la destilaci?n.
Ponedlo en el congelador, es imposible que se congele, y servidlo en copitas de kirsch, esas que tienen un recipiente con hielo.
Hay otro aguardiente delicioso en esta zona. Para extraer la cera de las colmenas se introducen en agua caliente para derretir la cera que queda flotando en la superficie. El agua caliente esa disuelve los restos de miel y polen y se convierte en un arrope pleno de aromas frutales. Pues de la destilaci?n de ese caldo azucarado, una vez que se deja fermentar, se extrae un aguardiente inolvidable. También clandestino y muy difícil de conseguir.
Receta enviada por
pipi@pulso.com
Incorporada el 29-01-98