Página 1 de 1
PECTINA EN FORMA CASERA??
Publicado: 24 Nov 2005 17:32
por jeanette
POR FAVOR!!!!

AYUDENME A CONSEGUIR LA MANERA DE ELABORAR EN FORMA CASERA LA PECTINA PARA HECER MERMELADAS..... NO LOGRO DAR CON ELLA...
BESOS A

TODOS ,JEANETTE
Publicado: 24 Nov 2005 17:39
por saskia7
?C?MO SE HACE EL EXTRACTO DE PECTINA?
Con 900gr de manzanas ?cidas, limpias y troceadas o 900gr de cáscaras, corazones y 1700ml de agua.
Se pone a cocer en un cacharro grande, se tapa y se cuece reposadamente hasta que las manzanas están deshechas. Luego secuela con un colador de nylon forrado de gasa y se deja enfriar.
Para hacer mermelada con fruta escasa en pectina, se calcula a razón de 150 a 275 ml de extracto por cada 1800gr de fruta.
Un consejo: haz menos cantidad, sale muchísima, pero funciona, lo he probado.
Re: PECTINA EN FORMA CASERA??
Publicado: 24 Nov 2005 17:41
por marijose
jeanette escribió:POR FAVOR!!!!

AYUDENME A CONSEGUIR LA MANERA DE ELABORAR EN FORMA CASERA LA PECTINA PARA HECER MERMELADAS..... NO LOGRO DAR CON ELLA...
BESOS A

TODOS ,JEANETTE
no entiendo que es pectina?
Publicado: 24 Nov 2005 17:47
por Loritox
Pues yo he probado a hacer la pectina casera a base de manzanas, c**o dec?s, y no me funcion?. Ahora para espesar mermeladas de frutas que tengan poca pectina, c**o no quiero usar espesantes quémicos, uso el alga agar-agar, que compro en los herbolarios.
No sí qué es la pectina exactamente, pero es una sustancia que contienen unas frutas sí (las manzanas) y otras no, o muy poco, y hace que las mermeladas espesen.
Publicado: 24 Nov 2005 18:02
por saskia7
Hay que ponerle zumo de limón a la fruta de la mermelada porque si no la pectina no actía, ni la casera ni la comprada.
Publicado: 24 Nov 2005 18:07
por Loritox
Publicado: 24 Nov 2005 18:17
por Loritox
¿Qué es la pectina?
La pectina es el principal componente enlazante de la pared celular de los vegetales y frutas. Quémicamente, es un polisacárido compuesto de una cadena linear de mol?culas de ácido D-galacturúnico, las que unidas constituyen el ácido poligalacturúnico. La cadena principal que conforma la pectina puede contener regiones con muchas ramificaciones o cadenas laterales, denominadas ?regiones dens así, y regiones con pocas cadenas laterales llamadas ?regiones lis así.
Pectina (ácido poligalacturúnico)
La pectina tiene la propiedad de formar geles en medio ácido y en presencia de azúcares. Por este motivo, es utilizada en la industria alimentaria en combinación con los azúcares c**o un agente espesante, por ejemplo en la fabricación de mermeladas y confituras. La mayor parte de las frutas contienen pectina, pero no en la cantidad suficiente para formar un gel cuando la mermelada es fabricada, por lo que una cierta cantidad de pectina se añade para mejorar la calidad de la misma, brind?ndole la consistencia deseada. Cuando la pectina es calentada junto con el azúcar se forma una red, que se endurecer? durante el enfriado.
El grupo de frutas que contienen la suficiente cantidad de pectina para formar un gel es reducido; un ejemplo de ellas es el membrillo. Comercialmente, la pectina es fabricada a partir de la pulpa de la manzana y la naranja.
Publicado: 24 Nov 2005 18:21
por marijose
buena explicacion louritox
gracias ahora ya se lo que es,siempre se aprenden cosas nuevas en este foro 
GRACIAS!!!
Publicado: 25 Nov 2005 17:33
por jeanette
A LOS MIL AMORES QUE RESPONDIERON PARA AYUDARME...GRACIAS.....
AHORA PRUEBO Y LES CUENTO.......
ME ENCANTA ESTE FORO PUES SIEMPRE HAY ALGUIEN QUE BRINDA APOYO EN NUESTROS "EXPERIMENTOS".
MIL BESITOS.....JEANETTE
