"?Tomaste La Sopa..?"
Publicado: 25 Jul 2004 05:58
"?Tomaste La Sopa..?"
Chef Norberto E. Petryk
Fue motivo de tortura de la inolvidable "Mafalda" (personaje del dibujante Quino), y el ogro que nos persigui? a lo largo de toda nuestra ni?ez y adolescencia; tal vez ahora de grandes (?) podamos descubrirle un sabor y significado diferentes, ?te atreves...?
"Juventud" (VI)
Un perfume c**o una ?cida espada
de ciruelas en un camino,
los besos del azúcar en los dientes,
las gotas vitales resbalando en los dedos,
la dulce pulpa er?tica,
las eras, los pajares, los incitantes
sitios secretos de las casas anchas,
los colchones dormidos en el pasado, el agrio valle verde
mirando desde arriba, desde el vidrio escondido:
toda la adolescencia moj?ndose y ardiendo
c**o una l?mpara derribada en la lluvia.
-"Canto general", Am?rica, no invoco tu nombre en vano:
Pablo Neruda
Tal vez la presentú de igual forma...: "un perfume c**o una ?cida espada de ciruelas en un camino"; tal vez la hall? en "los besos del azúcar en los dientes"; tal vez la imagin? aferr?ndose a la vida c**o " las gotas vitales resbalando en los dedos"; tal vez me encendi? su relaci?n abrupta con la vida y con el sexo vivi?ndola c**o "la dulce pulpa er?tica"; tantas veces la imagin? en "las eras, los pajares, los incitantes sitios secretos de las casas anchas", desparram?ndose con amantes desconocidos e ignotos en "los colchones dormidos en el pasado"; y su vida c**o "el agrio valle verde mirando desde arriba, desde el vidrio escondido: toda la adolescencia moj?ndose y ardiendo c**o una l?mpara derribada en la lluvia...". Y s?, te leo Pablo..., pero pienso en Edith; en esa pequeña pero a la vez enorme y destellante imagen de mujer, de apariencia triste y taciturna pero con todo el arrebato y el desparpajo irúnico de quien se burla de la vida, de quien la supera riendo aun en el más crudo de los dolores.... Pienso en la mujer cuyo canto fue un llanto colmado de esperanza, cuya piel fue pasi?n, cuyo corazón fue una entrega absoluta, ciega y desmedida...., cuyos ?rganos genitales acogieron a cuanto hombre se haya atrevido a acercarse para enseñarle los l?mites y no l?mites del amor y el desamor. Pienso en la mujer que fue hembra, madre y amante, risa y llanto, alegría y dolor, vino y barro... Sí, pienso en Edith Piaf mientras escucho casi sin querer muy dentro de los recovecos de mi memoria: "Himno al amor", "Milor", "Bajo el cielo de París", "Rien de rien", "la vie en rose"....
Y pensando en ella es que llegu? a esta sopa de ciruelas:
ORGASMO o "Edith Piaf"
-sopa de ciruelas con crema de menta y albahaca-
Ingredientes para dos amantes impetuosos:
-1/2kg. de ciruelas frescas ( puede suplantarse por cerezas)
-1 echalotte picado
-3/4 l. caldo de ave
-1/2 vaso de agua ardiente de ciruelas o kirsch.
-100ml. de crema de leche
-1 Cda. de menta fresca, picada muy fina.
-1 Cda. de albahaca fresca, picada fina (hojas para decorar)
- sal y pimienta negra recién molida.
Lavar las ciruelas. Partir a la mitad y extraer el carozo o hueso. Colocar en una cacerola u ollita la echalotte picada con un chorrito de aceite de oliva, rehogar 1-2 minutos incorporar las ciruelas, salar e incorporar el caldo de ave. Llevar a ebullici?n y cocinar 3-4 minutos. Retirar 6 mitades (en el caso de cerezas 10-12) quitar las cáscaras con cuidado y reservarlas. Licuar el resto con el caldo, incorporando el agua ardiente y pasar luego por un colador de malla fina. Llevar nuevamente al fuego y reducir un poco. Corregir la sal y pimienta y dejar enfriar, para servir a temperatura ambiente.
Batir a medio punto la crema e incorporar la menta, condimentar con un poco de pimienta y sal.
Armado del plato:
En un plato hondo colocar 1 y 1/2 a 2 cucharones de la sopa obtenida, en los ?ngulos y hacia afuera las tres mitades peladas de ciruelas (las que se reservaron). Partiendo del centro del plato y hacia afuera, dibujar una espiral con la crema de menta (con ayuda de una manga o cuchara); terminar espolvoreando con albahaca picada y con pimienta negra recién molida decorando con las hojas de albahaca o menta fresca.
c**o opción y elemento contrastante puede servirse la sopa tibia o caliente y la crema fría. Acompa?ar con grisines y galletitas de champagne.
Me imagino tambiénesa sopa de ciruela c**o un encuentro entre ambos...
"...y finalmente: "tu me otorgar?s la voluptuosidad c**o un socorro, c**o el exorcismo soberano que expulsar?n de mí los demonios de la fiebre, de la c?lera, de la inquietud... T? me darés la voluptuosidad, inclinada sobre mí con los ojos llenos de ansiedad material, tú que buscas a través de tu amiga apasionada el hijo que no tuviste".
-Colette-
--------------------------------------------------------------------------------
?Otra sopa para el amor?,
Bueno, siempre estamos a tiempo para cambiar de gusto, o de pareja... ¿no te parece?, lo interesante seráa transitar por la vida pudiendo ser fieles a nuestras pasiones y sentimientos sin herir a nadie.
"Amor en la playa"
-mousse de acerolas en caldo de cangrejo-
Las acerolas son unos pequeños frutos de color rojo, del tamaño de una cereza, con un alto contenido de vitamina C y un exquisito sabor aci-dulce. Pod?s reemplazarlos por cerezas frescas, ar?ndanos o ciruelas.
Ingredientes para dos amantes distra?dos:
-1/2kg. de acerolas
-2 Cdas. de azúcar
-1/4 Cdta. de sal.
-7g. gelatina sin sabor (un sobrecito)
-1/2 L. crema de leche.
-200g. carne de cangrejo (el coral del mismo reservarlo aparte)
-1 aj? chile -guindilla-
-1/3 taza de ciboulette picada
-1 Cda. manteca.
-1/2 vaso de ron.
-3 cucharones de caldo de pescado.
-1 Cda. de pimienta verde.
- hojas de menta fresca
-1/2 papaya o mel?n.
Procesar las acerolas hasta obtener un puré (antes quitar las semillas); pasar por un colador de malla fina y mezclar con el azúcar y la sal. Diluir la gelatina en un poco de agua caliente (o al microondas) e incorporar a la mezcla de acerolas integrando todo muy bien. Batir la crema (medio punto) e incorporar a la mezcla anterior batiendo firmemente. Enfriar en la heladera o freezer 8-12 horas.
Tostar el coral en una sartén, sin materia grasa, molerlo e incorporar el caldo de pescado; cocinar 4-5 minutos, colar pasando por una servilleta de tela y reservar.
Rehogar la ciboulette en la manteca, agregar el aj? partido al medio y la pimienta verde, salar y desgrasar con el ron; dejar reducir a la mitad. Incorporar el caldo, cocinar 2-3 minutos y pasar por un colador de malla fina presionando muy bien para extraer los jugos. Retornarlo a la cacerolita e incorporar la carne de cangrejo cortada en pequeñas porciones; cocinar 1-2 minutos más. Servir colocando en cada plato 1-2 cucharones de caldo, en el centro un montoncito de la carne del cangrejo, encima de ella una quenelle o bocha de mousse de acerolas, incorporar bolitas de papaya o mel?n al caldo, dentro del plato, decorar con algunas pinzas del cangrejo, cocidas al vapor, hojas de menta fresca y terminar con un touch de pimienta negra recién molida. Servir de inmediato.
--------------------------------------------------------------------------------
?Otra sopa?,
?por si no le gustan los agri-dulces?, y bueno, nada es perfecto...(?le?ste "El principito).
"TENTACI?N"
-sopa de hongos con cubierta crocante-
Ingredientes para dos amantes túmidos o para un inicio feliz:
-1/2 taza de portovelos o g?rgolas.
-1/2 taza de porccini o boletus (de C?rdoba, de pino, o pre-cordillera)
-1 taza de champignons de Paris
-2 tazas de caldo de ave
-1 Cda. de aceite de oliva trufado.
-1/2 trufa (opcional)
-2 Cdas. de jugo de limón.
-1 Cdta. de ajo picado muy fino.
-1 Cda. de perejil picado fino.
-1/2 vaso de vino blanco o jerez.
-4 cucharadas de crema o yogurt natural.
- sal y pimienta.
-4a8 láminas de masa filo.
-1 Cda. de ralladura de limón -amarillo-
-1 Cda. ralladura de jengibre.
-1/2 taza de almendras fileteadas.
Si los hongos no son frescos, si solo consigues secos, remojalos 15-20 minutos en caldo de ave (menos la trufa, si es que utilizas). Cortar los hongos en láminas y agregarles el jugo de limón. Sartenearlos sin ningún medio graso de 3 a 4 minutos hasta que larguen gran parte de su humedad (contienen un 90 % de agua). Agregar el ajo y el perejil, cocinar 1-2 minutos más e incorporar el oliva trufado; remover un poco e incorporar el vino o jerez; evaporar el alcohol e incorporar el caldo, crema o yogurt; dejar reposar un poco y pasar por míxer o licuadora (cuidado con la tapa, cuando se lic?a un liquido caliente, puede saltar), deba quedar deuna consistencia cremosa y homogénea, si lo deseas más espeso puedes incorporar miga de pan integral.
Separar las láminas de masa filo, pintar con aceite de oliva y espolvorear levemente entre capa y capa con el jengibre y el limón rallados y un touch de sal y pimienta. Colocar la sopa en dos cazuelas de barro o cer?mica (hasta sus 3/4 partes) espolvorear por encima con finas láminas de trufa (si se utiliza). Cortar c?rculos de masa filo (ya superpuestas e intercaladas con las ralladuras) un poco más grandes que la boca de las cazuelas. Hacer un engrudo con harina y agua, pintar con ello los bordes de la cazuela y pegar as tapas de masa, pintar con huevo batido; con el resto de masa cortar tirar o hacer bollitos y colocarlos por encima c**o decoración conjuntamente con las almendras fileteadas. Llevar al horno mediano 4-5 minutos hasta que dore la superficie y servir de inmediato. Acompa?ar con un buen vino o champagne.
--------------------------------------------------------------------------------
ANALISIS AFRODIS?ACO DE LOS PLATOS
La "ciruela" para el Tao es un alimento rico en Qi (energizante) de caracter?stica neutra Yin/Yang (ni masculino, ni femenino; ?andr?geno?), perteneciente o inherente al elemento "tierra, madera"; y estimulante del sexto chakra "ajna" o tercer ojo.
El sexto chakra tiene que ver con el conocimiento intuitivo, con la comprensi?n de lo inconsciente y un enlace con las imágenes más profundas de nuestro sub-conciente. Si se bloquea este chakra se provoca una falta de concentraci?n, desorientaci?n e indiferencia intelectual, por el contrario si está estimulado se produce un gran esp?ritu libre y creador; y ¿qué mejor que esos impulsos intuitivos de aceptaci?n combinados con los malabares de la creatividad para el buen sexo?. Los platos "ajna" aumentan la capacidad de decisi?n, favorecen el esp?ritu y la conciencia, establecen los lazos afectivos y el amor.
Por otro lado el color rojo y anaranjado con los sabores dulce, ácido, amargo y salado estimulan al segundo chakra "Svadhisthana" o chakra sexual, creando impulsos creativos y sexuales.
El elemento "tierra" es el encargado de sintonizar nuestra memoria y pensamientos; el "madera" se encarga de empujarnos hacia adelante, representa a la primavera (la fuerza din?mica, creativa y creciente). En conjunto proveen la memoria afectiva creciente, eso traducido seráa algo así c**o que despiertan al amor.
En cuanto a los hongos, ¿qué te puedo decir?, son el elemento "agua" que encierra la semilla del origen de todo inicio; alimentan la simpatía de sentimientos con toda la creaci?n y el amor universal. Un exceso de "agua" lleva a la imprudencia, la temeridad y las situaciones l?mites....¿por qué pensás que utilic? tantos hongos en la sopa?, pero cuidado!, tambiénpueden provocar frialdad interior y exterior... ¿no te excedas! dicen las malas lenguas que un toque de trufas alegran el alma y los sentidos, un exceso de ellas producen una melancol?a y tristeza irremediables, al igual que el vino...
Con el sexo ocurre algo parecido y para que no se convierta en algo aburrido y mon?tono tendremos que utilizar toda nuestra creatividad.
Después de probar estas sopas podrás opinar c**o Henri Miller: "Desesperadamente hambriento no sólo de hambre f?sica y sensual, de tibieza humana y comprensi?n, sino tambiénde inspiraci?n e iluminación."
Y tal vez comprender esa extraña levedad del ser al interactuar con el sexo:
"Es verdad que nado en un perpetuo mar de sexo, pero las aventuras actuales son bien escasas. Creo que más bien se trata de que siempre estoy dispuesto a amar, siempre hambriento de amor. Y hablo de amor, no de sexo. Y no me importa saturar mi obra con él -me refiero al sexo- porque no le tengo miedo y casi deseo ensalzarlo y predicar sobreél".
-Henri Miller; "Cartas a Ana?s Nin-
Tal vez ahora quieras probarlo, lamer, mamar, hundirte en el ?xtasis del placer, saborearlo c**o a un gran pastel...
"Mi obra está ligada a mi personalidad y a mi vida. Cuando pinto, lo hago para degustar la pintura, disfrutarla, hacer que entre por los sentidos. El arte debe ser c**o un gran pastel que puedas meterte en la boca y saborear con placer."
-Ramiro Fern?ndez Sus (artista Catal?n)-
A Mafalda NO le gustaba la sopa; tal vez ya mayor puede que adoptase alguna de las fant asías de "Susanita", con respecto al matrimonio, pero yo me la imagino, no tomando la sopa, sino, utiliz?ndola c**o un ung¿ento sobre su cuerpo para que la lama de allí alguno de sus tantos amantes....
Hasta siempre, y si optas por esto ultimo, es mejor que pienses en una de esas recetas de sopas frías... Bueno, todo depende... Si te vistes de cueros y utilizas l?tigos... En fin, haz tu vida.
¿Qué te parece una sopa para empezar...?.
Chef Norberto E. Petryk
Fue motivo de tortura de la inolvidable "Mafalda" (personaje del dibujante Quino), y el ogro que nos persigui? a lo largo de toda nuestra ni?ez y adolescencia; tal vez ahora de grandes (?) podamos descubrirle un sabor y significado diferentes, ?te atreves...?
"Juventud" (VI)
Un perfume c**o una ?cida espada
de ciruelas en un camino,
los besos del azúcar en los dientes,
las gotas vitales resbalando en los dedos,
la dulce pulpa er?tica,
las eras, los pajares, los incitantes
sitios secretos de las casas anchas,
los colchones dormidos en el pasado, el agrio valle verde
mirando desde arriba, desde el vidrio escondido:
toda la adolescencia moj?ndose y ardiendo
c**o una l?mpara derribada en la lluvia.
-"Canto general", Am?rica, no invoco tu nombre en vano:
Pablo Neruda
Tal vez la presentú de igual forma...: "un perfume c**o una ?cida espada de ciruelas en un camino"; tal vez la hall? en "los besos del azúcar en los dientes"; tal vez la imagin? aferr?ndose a la vida c**o " las gotas vitales resbalando en los dedos"; tal vez me encendi? su relaci?n abrupta con la vida y con el sexo vivi?ndola c**o "la dulce pulpa er?tica"; tantas veces la imagin? en "las eras, los pajares, los incitantes sitios secretos de las casas anchas", desparram?ndose con amantes desconocidos e ignotos en "los colchones dormidos en el pasado"; y su vida c**o "el agrio valle verde mirando desde arriba, desde el vidrio escondido: toda la adolescencia moj?ndose y ardiendo c**o una l?mpara derribada en la lluvia...". Y s?, te leo Pablo..., pero pienso en Edith; en esa pequeña pero a la vez enorme y destellante imagen de mujer, de apariencia triste y taciturna pero con todo el arrebato y el desparpajo irúnico de quien se burla de la vida, de quien la supera riendo aun en el más crudo de los dolores.... Pienso en la mujer cuyo canto fue un llanto colmado de esperanza, cuya piel fue pasi?n, cuyo corazón fue una entrega absoluta, ciega y desmedida...., cuyos ?rganos genitales acogieron a cuanto hombre se haya atrevido a acercarse para enseñarle los l?mites y no l?mites del amor y el desamor. Pienso en la mujer que fue hembra, madre y amante, risa y llanto, alegría y dolor, vino y barro... Sí, pienso en Edith Piaf mientras escucho casi sin querer muy dentro de los recovecos de mi memoria: "Himno al amor", "Milor", "Bajo el cielo de París", "Rien de rien", "la vie en rose"....
Y pensando en ella es que llegu? a esta sopa de ciruelas:
ORGASMO o "Edith Piaf"
-sopa de ciruelas con crema de menta y albahaca-
Ingredientes para dos amantes impetuosos:
-1/2kg. de ciruelas frescas ( puede suplantarse por cerezas)
-1 echalotte picado
-3/4 l. caldo de ave
-1/2 vaso de agua ardiente de ciruelas o kirsch.
-100ml. de crema de leche
-1 Cda. de menta fresca, picada muy fina.
-1 Cda. de albahaca fresca, picada fina (hojas para decorar)
- sal y pimienta negra recién molida.
Lavar las ciruelas. Partir a la mitad y extraer el carozo o hueso. Colocar en una cacerola u ollita la echalotte picada con un chorrito de aceite de oliva, rehogar 1-2 minutos incorporar las ciruelas, salar e incorporar el caldo de ave. Llevar a ebullici?n y cocinar 3-4 minutos. Retirar 6 mitades (en el caso de cerezas 10-12) quitar las cáscaras con cuidado y reservarlas. Licuar el resto con el caldo, incorporando el agua ardiente y pasar luego por un colador de malla fina. Llevar nuevamente al fuego y reducir un poco. Corregir la sal y pimienta y dejar enfriar, para servir a temperatura ambiente.
Batir a medio punto la crema e incorporar la menta, condimentar con un poco de pimienta y sal.
Armado del plato:
En un plato hondo colocar 1 y 1/2 a 2 cucharones de la sopa obtenida, en los ?ngulos y hacia afuera las tres mitades peladas de ciruelas (las que se reservaron). Partiendo del centro del plato y hacia afuera, dibujar una espiral con la crema de menta (con ayuda de una manga o cuchara); terminar espolvoreando con albahaca picada y con pimienta negra recién molida decorando con las hojas de albahaca o menta fresca.
c**o opción y elemento contrastante puede servirse la sopa tibia o caliente y la crema fría. Acompa?ar con grisines y galletitas de champagne.
Me imagino tambiénesa sopa de ciruela c**o un encuentro entre ambos...
"...y finalmente: "tu me otorgar?s la voluptuosidad c**o un socorro, c**o el exorcismo soberano que expulsar?n de mí los demonios de la fiebre, de la c?lera, de la inquietud... T? me darés la voluptuosidad, inclinada sobre mí con los ojos llenos de ansiedad material, tú que buscas a través de tu amiga apasionada el hijo que no tuviste".
-Colette-
--------------------------------------------------------------------------------
?Otra sopa para el amor?,
Bueno, siempre estamos a tiempo para cambiar de gusto, o de pareja... ¿no te parece?, lo interesante seráa transitar por la vida pudiendo ser fieles a nuestras pasiones y sentimientos sin herir a nadie.
"Amor en la playa"
-mousse de acerolas en caldo de cangrejo-
Las acerolas son unos pequeños frutos de color rojo, del tamaño de una cereza, con un alto contenido de vitamina C y un exquisito sabor aci-dulce. Pod?s reemplazarlos por cerezas frescas, ar?ndanos o ciruelas.
Ingredientes para dos amantes distra?dos:
-1/2kg. de acerolas
-2 Cdas. de azúcar
-1/4 Cdta. de sal.
-7g. gelatina sin sabor (un sobrecito)
-1/2 L. crema de leche.
-200g. carne de cangrejo (el coral del mismo reservarlo aparte)
-1 aj? chile -guindilla-
-1/3 taza de ciboulette picada
-1 Cda. manteca.
-1/2 vaso de ron.
-3 cucharones de caldo de pescado.
-1 Cda. de pimienta verde.
- hojas de menta fresca
-1/2 papaya o mel?n.
Procesar las acerolas hasta obtener un puré (antes quitar las semillas); pasar por un colador de malla fina y mezclar con el azúcar y la sal. Diluir la gelatina en un poco de agua caliente (o al microondas) e incorporar a la mezcla de acerolas integrando todo muy bien. Batir la crema (medio punto) e incorporar a la mezcla anterior batiendo firmemente. Enfriar en la heladera o freezer 8-12 horas.
Tostar el coral en una sartén, sin materia grasa, molerlo e incorporar el caldo de pescado; cocinar 4-5 minutos, colar pasando por una servilleta de tela y reservar.
Rehogar la ciboulette en la manteca, agregar el aj? partido al medio y la pimienta verde, salar y desgrasar con el ron; dejar reducir a la mitad. Incorporar el caldo, cocinar 2-3 minutos y pasar por un colador de malla fina presionando muy bien para extraer los jugos. Retornarlo a la cacerolita e incorporar la carne de cangrejo cortada en pequeñas porciones; cocinar 1-2 minutos más. Servir colocando en cada plato 1-2 cucharones de caldo, en el centro un montoncito de la carne del cangrejo, encima de ella una quenelle o bocha de mousse de acerolas, incorporar bolitas de papaya o mel?n al caldo, dentro del plato, decorar con algunas pinzas del cangrejo, cocidas al vapor, hojas de menta fresca y terminar con un touch de pimienta negra recién molida. Servir de inmediato.
--------------------------------------------------------------------------------
?Otra sopa?,
?por si no le gustan los agri-dulces?, y bueno, nada es perfecto...(?le?ste "El principito).
"TENTACI?N"
-sopa de hongos con cubierta crocante-
Ingredientes para dos amantes túmidos o para un inicio feliz:
-1/2 taza de portovelos o g?rgolas.
-1/2 taza de porccini o boletus (de C?rdoba, de pino, o pre-cordillera)
-1 taza de champignons de Paris
-2 tazas de caldo de ave
-1 Cda. de aceite de oliva trufado.
-1/2 trufa (opcional)
-2 Cdas. de jugo de limón.
-1 Cdta. de ajo picado muy fino.
-1 Cda. de perejil picado fino.
-1/2 vaso de vino blanco o jerez.
-4 cucharadas de crema o yogurt natural.
- sal y pimienta.
-4a8 láminas de masa filo.
-1 Cda. de ralladura de limón -amarillo-
-1 Cda. ralladura de jengibre.
-1/2 taza de almendras fileteadas.
Si los hongos no son frescos, si solo consigues secos, remojalos 15-20 minutos en caldo de ave (menos la trufa, si es que utilizas). Cortar los hongos en láminas y agregarles el jugo de limón. Sartenearlos sin ningún medio graso de 3 a 4 minutos hasta que larguen gran parte de su humedad (contienen un 90 % de agua). Agregar el ajo y el perejil, cocinar 1-2 minutos más e incorporar el oliva trufado; remover un poco e incorporar el vino o jerez; evaporar el alcohol e incorporar el caldo, crema o yogurt; dejar reposar un poco y pasar por míxer o licuadora (cuidado con la tapa, cuando se lic?a un liquido caliente, puede saltar), deba quedar deuna consistencia cremosa y homogénea, si lo deseas más espeso puedes incorporar miga de pan integral.
Separar las láminas de masa filo, pintar con aceite de oliva y espolvorear levemente entre capa y capa con el jengibre y el limón rallados y un touch de sal y pimienta. Colocar la sopa en dos cazuelas de barro o cer?mica (hasta sus 3/4 partes) espolvorear por encima con finas láminas de trufa (si se utiliza). Cortar c?rculos de masa filo (ya superpuestas e intercaladas con las ralladuras) un poco más grandes que la boca de las cazuelas. Hacer un engrudo con harina y agua, pintar con ello los bordes de la cazuela y pegar as tapas de masa, pintar con huevo batido; con el resto de masa cortar tirar o hacer bollitos y colocarlos por encima c**o decoración conjuntamente con las almendras fileteadas. Llevar al horno mediano 4-5 minutos hasta que dore la superficie y servir de inmediato. Acompa?ar con un buen vino o champagne.
--------------------------------------------------------------------------------
ANALISIS AFRODIS?ACO DE LOS PLATOS
La "ciruela" para el Tao es un alimento rico en Qi (energizante) de caracter?stica neutra Yin/Yang (ni masculino, ni femenino; ?andr?geno?), perteneciente o inherente al elemento "tierra, madera"; y estimulante del sexto chakra "ajna" o tercer ojo.
El sexto chakra tiene que ver con el conocimiento intuitivo, con la comprensi?n de lo inconsciente y un enlace con las imágenes más profundas de nuestro sub-conciente. Si se bloquea este chakra se provoca una falta de concentraci?n, desorientaci?n e indiferencia intelectual, por el contrario si está estimulado se produce un gran esp?ritu libre y creador; y ¿qué mejor que esos impulsos intuitivos de aceptaci?n combinados con los malabares de la creatividad para el buen sexo?. Los platos "ajna" aumentan la capacidad de decisi?n, favorecen el esp?ritu y la conciencia, establecen los lazos afectivos y el amor.
Por otro lado el color rojo y anaranjado con los sabores dulce, ácido, amargo y salado estimulan al segundo chakra "Svadhisthana" o chakra sexual, creando impulsos creativos y sexuales.
El elemento "tierra" es el encargado de sintonizar nuestra memoria y pensamientos; el "madera" se encarga de empujarnos hacia adelante, representa a la primavera (la fuerza din?mica, creativa y creciente). En conjunto proveen la memoria afectiva creciente, eso traducido seráa algo así c**o que despiertan al amor.
En cuanto a los hongos, ¿qué te puedo decir?, son el elemento "agua" que encierra la semilla del origen de todo inicio; alimentan la simpatía de sentimientos con toda la creaci?n y el amor universal. Un exceso de "agua" lleva a la imprudencia, la temeridad y las situaciones l?mites....¿por qué pensás que utilic? tantos hongos en la sopa?, pero cuidado!, tambiénpueden provocar frialdad interior y exterior... ¿no te excedas! dicen las malas lenguas que un toque de trufas alegran el alma y los sentidos, un exceso de ellas producen una melancol?a y tristeza irremediables, al igual que el vino...
Con el sexo ocurre algo parecido y para que no se convierta en algo aburrido y mon?tono tendremos que utilizar toda nuestra creatividad.
Después de probar estas sopas podrás opinar c**o Henri Miller: "Desesperadamente hambriento no sólo de hambre f?sica y sensual, de tibieza humana y comprensi?n, sino tambiénde inspiraci?n e iluminación."
Y tal vez comprender esa extraña levedad del ser al interactuar con el sexo:
"Es verdad que nado en un perpetuo mar de sexo, pero las aventuras actuales son bien escasas. Creo que más bien se trata de que siempre estoy dispuesto a amar, siempre hambriento de amor. Y hablo de amor, no de sexo. Y no me importa saturar mi obra con él -me refiero al sexo- porque no le tengo miedo y casi deseo ensalzarlo y predicar sobreél".
-Henri Miller; "Cartas a Ana?s Nin-
Tal vez ahora quieras probarlo, lamer, mamar, hundirte en el ?xtasis del placer, saborearlo c**o a un gran pastel...
"Mi obra está ligada a mi personalidad y a mi vida. Cuando pinto, lo hago para degustar la pintura, disfrutarla, hacer que entre por los sentidos. El arte debe ser c**o un gran pastel que puedas meterte en la boca y saborear con placer."
-Ramiro Fern?ndez Sus (artista Catal?n)-
A Mafalda NO le gustaba la sopa; tal vez ya mayor puede que adoptase alguna de las fant asías de "Susanita", con respecto al matrimonio, pero yo me la imagino, no tomando la sopa, sino, utiliz?ndola c**o un ung¿ento sobre su cuerpo para que la lama de allí alguno de sus tantos amantes....
Hasta siempre, y si optas por esto ultimo, es mejor que pienses en una de esas recetas de sopas frías... Bueno, todo depende... Si te vistes de cueros y utilizas l?tigos... En fin, haz tu vida.
¿Qué te parece una sopa para empezar...?.