Página 1 de 1

MIS TRUQUIS PARA EL ROSC?N

Publicado: 04 Ene 2005 10:08
por ANA
HOLA
Veo que hay muchas conversaciones abiertas sobre el roscón. Los que no lo hab?is hecho nunca, animaos. Da un poco de respeto la primera vez, pero yendo despacito, teniendo todo bien preparado antes (importante la harina de fuerza, la levadura prensada, el agua de azahar...) y díndole mucho cariño al tema, sale delicioso.
Yo lo hago todos los años. Desde la primera vez que lo hice, hace cinco años, no compro roscón. Cada año hago seis u ocho (siempre pares, porque de cada cantidad de masa hago dos medianos). Es más, la familia lo más que hace es comprarme las bandejas grandotas para que lo lleve a su casa ?vaya morro!, porque dicen que está más rico que el de las pastelerías.

Yo, para que no se ponga duro de un día para otro, lo meto (una vez frío) en una bolsa de plástico bien cerrada. Además, c**o no dura más de dos días no hay problema...

Siempre hago el del libro de masas, que es más o menos el mismo que el del libro NA, aunque el primero añade 80 g. de zumo de naranja y 20 g. de zumo de limón; los zumos se añaden a la vez que la leche y siguen el mismo procedimiento.
Echad sólo 100 g. de leche (para no pasarse con los líquidos una vez echados los zumos);
Echad más harina DE FUERZA para compensar (700 g. dice el libro, aunque yo suelo echar 750).
Cuando am asíis la primera vez la harina a vel. espiga, hacedlo 3 min. en vez de 2.
Si us?is la levadura DE PANADERO (prensada) congelada, deb?is echar un poco más (60 g. en vez de 40) porque al congelarla pierde algo de fuerza.
Para sacar la masa del vaso, una vez subida dentro la primera vez, pongo el vaso boca abajo, desenrosco la parte de abajo y dejo caer la masa; luego retiro las cuchillas del pegote, que no suelen meterse dentro ni mancharse demasiado.
c**o es más masa que la del libro NA, yo saco la masa del vaso y hago dos bolas, una para cada bandeja del horno, hago el agujero del centro y a estirar, estirar, que el demonio va a pasaaaar... ?a hacer el donut! Eso s?, con las manos untadas de aceite. A esto y a decorarlo me suelen ayudar mis pequeñajos.
Si lo queréis rellenar de crema (c**o la corona de la Almudena -invento pastelero en Madrid-) o de nata, esperad a que se haya enfriado bien antes.
Yo para adornarlo, mezclo todo: la fruta, el azúcar y la mezcla de almendras y azúcar.
?ESPECTACULAR! Ya me estoy relamiendo. A ver si este año hago fotos y os las env?o, aunque supongo que mañana y pasado mañana el foro rebosar? de fotos de roscones.
Ah, y el chocolate, nada de comprarlo hecho o de hacerlo tipo Palad?n instantúneo. ?Hacedlo en el Th, que sale tambiéndelicioso con la receta de NA y chocolate de postres Nestl?!
?Vaya rollete que os he soltado! Pero así me he repasado la receta y voy calentando motores para mañana empezar. ¿Que os traigan muchas cosas los Reyes! Eso, si hab?is sido buenos, claro. :nodigona:

Publicado: 04 Ene 2005 13:28
por lunitagemela
gracias,yo creo que me voy a decidir por el de NA,el de Ari me parece mas para expertas.UN BESO Y GRACIAS :wink: :beso:

Re: MIS TRUQUIS PARA EL ROSC?N

Publicado: 06 Ene 2005 18:54
por turmalina
ANA escribió:HOLA
Veo que hay muchas conversaciones abiertas sobre el roscón. Los que no lo hab?is hecho nunca, animaos. Da un poco de respeto la primera vez, pero yendo despacito, teniendo todo bien preparado antes (importante la harina de fuerza, la levadura prensada, el agua de azahar...) y díndole mucho cariño al tema, sale delicioso.
Yo lo hago todos los años. Desde la primera vez que lo hice, hace cinco años, no compro roscón. Cada año hago seis u ocho (siempre pares, porque de cada cantidad de masa hago dos medianos). Es más, la familia lo más que hace es comprarme las bandejas grandotas para que lo lleve a su casa ?vaya morro!, porque dicen que está más rico que el de las pastelerías.

Yo, para que no se ponga duro de un día para otro, lo meto (una vez frío) en una bolsa de plástico bien cerrada. Además, c**o no dura más de dos días no hay problem

Siempre hago el del libro de masas, que es más o menos el mismo que el del libro NA, aunque el primero añade 80 g. de zumo de naranja y 20 g. de zumo de limón; los zumos se añaden a la vez que la leche y siguen el mismo procedimiento.
Echad sólo 100 g. de leche (para no pasarse con los líquidos una vez echados los zumos);
Echad más harina DE FUERZA para compensar (700 g. dice el libro, aunque yo suelo echar 750).
Cuando am asíis la primera vez la harina a vel. espiga, hacedlo 3 min. en vez de 2.
Si us?is la levadura DE PANADERO (prensada) congelada, deb?is echar un poco más (60 g. en vez de 40) porque al congelarla pierde algo de fuerza.
Para sacar la masa del vaso, una vez subida dentro la primera vez, pongo el vaso boca abajo, desenrosco la parte de abajo y dejo caer la masa; luego retiro las cuchillas del pegote, que no suelen meterse dentro ni mancharse demasiado.
c**o es más masa que la del libro NA, yo saco la masa del vaso y hago dos bolas, una para cada bandeja del horno, hago el agujero del centro y a estirar, estirar, que el demonio va a pasaaaar... ?a hacer el donut! Eso s?, con las manos untadas de aceite. A esto y a decorarlo me suelen ayudar mis pequeñajos.
Si lo queréis rellenar de crema (c**o la corona de la Almudena -invento pastelero en Madrid-) o de nata, esperad a que se haya enfriado bien antes.
Yo para adornarlo, mezclo todo: la fruta, el azúcar y la mezcla de almendras y azúcar.
?ESPECTACULAR! Ya me estoy relamiendo. A ver si este año hago fotos y os las env?o, aunque supongo que mañana y pasado mañana el foro rebosar? de fotos de roscones.
Ah, y el chocolate, nada de comprarlo hecho o de hacerlo tipo Palad?n instantúneo. ?Hacedlo en el Th, que sale tambiéndelicioso con la receta de NA y chocolate de postres Nestl?!
?Vaya rollete que os he soltado! Pero así me he repasado la receta y voy calentando motores para mañana empezar. ¿Que os traigan muchas cosas los Reyes! Eso, si hab?is sido buenos, claro. :nodigona:

:beso: Gracias Ana