Página 1 de 1

Harina sin gluten

Publicado: 07 Jul 2007 13:11
por varech
He hecho pan con la harina sin gluten de Mercadona, y de aspecto ha salido muy bien, pero le noto un saborcillo raro, diferente al pan normal.
?Sabéis si existe alguna harina sin gluten que se parezca más al pan?
Y otra cosa ¿Qué es la espelta?
Graciassssssssssssssssss :beso: data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Publicado: 07 Jul 2007 14:11
por mil_rosas
Pues yo no lo s?, pero si le preguntas a famalat o a behbeh seguro que te lo dicen :beso:

Publicado: 07 Jul 2007 15:01
por varech
Es que en mi panificadora pone una harina que se llama Sch?r, pero no tengo ni idea de dónde puedan venderla.
Les preguntar? a las expertas que me dices. Gracias :wink:

Publicado: 07 Jul 2007 15:15
por varech
Bueno, pues he dado con el blog de famalat y estaba tambiénall? la recopilaci?n de behbeh.
Me aclara bastantes cosas, pero sigo sin saber dónde se compra la harina Sch?r :nodigona:

Publicado: 07 Jul 2007 15:49
por faraona
varech escribió:Bueno, pues he dado con el blog de famalat y estaba tambiénall? la recopilaci?n de behbeh.
Me aclara bastantes cosas, pero sigo sin saber dónde se compra la harina Sch?r :nodigona:
En la herboristeria
El sabor distinto es porque esta es de maiz y la otra de trigo, que no pueden tomar.
Hay una que me parece que tiene un sabor mas...
Mirar? si me acuerdo del nombre y te lo pongo
:beso:

Publicado: 07 Jul 2007 20:57
por marigui
c**o bien ha dicho Faraona, la harina de Sch?r la puedes encontrar en herboristerías y tambiénla venden en la secci?n de dietútica de El Corte Inglés, junto con otras marcas de harina sin gluten. A mi particularmente los productos de Sch?r son los que más me gustan.
Sobre lo que preguntas de la espelta, espero que te sirva esto, pero siempre ten en cuenta que CONTIENEN GLUTEN.

ESPELTA:

Es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años y considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales.

En algunas zonas se le conoce c**o trigo verde y en otras c**o trigo salvaje debido a su aspecto más r?stico y su sabor más intenso.

Tanto en el Antiguo Egipto c**o en China se usaba, además de cómo alimento, en la elaboración de la cerveza.

La espelta es poco conocida hoy en día ya que ha estado a punto de desaparecer debido a que tenía un bajo rendimiento productivo. Hoy en día su auge es imparable debido a sus propiedades nutricionales.

Al igual que con el trigo com?n, la espelta se utiliza para elaborar pan, galletas, harinas, cerveza, copos y s?molas c**o el cous-cous.

En forma de germinados se multiplican sus nutrientes. Tiene así un sabor ligeramente dulzón muy agradable.

Propiedades de la espelta
La asimilaci?n de sus nutrientes es extraordinaria ya que es una planta que no ha sufrido tantas variaciones, ni "mejoras" c**o el trigo y ese es el motivo principal que le haga menos al?rgico. Los médicos y terapeutas que se basan en la Dieta según los grupos sanguíneos aseguran que sus pacientes suelen mejorar más rápidamente al cambiar el trigo com?n por la espelta.

Es una variedad de trigo ideal para el cultivo ecológico ya que por un lado tiene una gran resistencia a las plagas y diferentes parésitos y por otro lado soporta bastante bien climas adversos y terrenos poco propicios (soporta bien el frío y la falta de agua).

Al igual que el trigo, contiene gluten, estando así contraindicado en aquellas personas con intolerancia al gluten (cel?acos).

Información nutricional de la espelta
Respecto al trigo com?n, la espelta tiene un mayor nivel de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos.

Además de un buen nivel de proteínas tambiéncontiene los ocho aminoácidos esenciales. Esto es muy interesante para aquellas personas vegetarianas.
Su buen aporte de magnesio, hierro, f?sforo, vitamina E, vitamina B y betacaroteno la hacen muy nutritiva.

La espelta nos aporta mucha fibra, siendo ideal, pues, para el estre?imiento, obesidad y cualquier problema causado por la falta de fibra.

También es muy rica en ácido sil?cico que es uno de los nutrientes más necesarios en nuestro organismo ya que forma parte de nuestros tejidos y ?rganos.

?Sab?as que la espelta??
Hoy en día ha cobrado un gran auge, sobre todo, gracias a que muchos médicos observan que cuando sus pacientes dejan de tomar alimentos que contengan el trigo com?n y se pasan a la espelta, muchos de esos pacientes mejoran de lo que ellos llaman subalergias o s?ntomas que no tenían explicación aparente (algunos problemas de piel, algunas cefaleas o dolores inespec?ficos, gente que no podía adelgazar de ninguna manera, etc?).

El principal problema es que cuesta mucho de conseguir y además los panes, pastas, harinas y boller?a hechos con esta harina son más caros ya que hay poca producci?n y mucha demanda.




:beso:

Publicado: 07 Jul 2007 23:27
por varech
Es que tengo una amiga que a los cincuenta años le han dicho que no puede tomar gluten y está muy agobiada por el tema.
Andamos probando, pero es que no puede con el sabor de la de Mercadona, y por eso quiero saber las opciones que puede tener de encontrar algo más parecido al pan normal.
El lunes ir? a la herborister?a y probaremos la Sch?r
:beso:

Publicado: 08 Jul 2007 12:28
por behbeh
Hola, lo primero de todo es que mentalices a tu amiga que el pan sin gluten no es en absoluto el pan "normal", precisamente éste basa su masa y elasticidad en el gluten, el componente que nosotros no podemos utilizar.

Por eso tenemos harinas especiales que se llaman panificables, tienen unos compuestos que intentan imitar al gluten, pero solo lo imitan, no proporcionan los mismos resultados.


Cada una de nuestras harinas panificables se comportan de forma diferente, una receta que lleve harina proceli no sale igual si sustituyes ésta por schart, beiker...es recomendable que sigas las recetas al pie de la letras, son recetas de personas qu seguramente habrán hecho muchos experimentos hasta encontrar las proporciones exactas para el resultado.

La harina más barata que tenemos en el mercado es la Proceli en mercadona (aprox 3 euros/k), y no va del todo mal. Las mejores desde luego son las harinas de Schart, en concreto para hacer pan la mix B (aprox 6 euros/k). Las encuentras en herboristerias


Tambien hay páginas de internet donde comprar nuestros productos.


Para que compruebes que no funcionan igual, te dejo una foto de mis inicios cuando compré una panificadora bifinet de dos cubetas (que no me sirve para nada, no he conseguido adaptarle una receta), para que compruebes resultados: misma receta, a la derecha harina proceli y a la izquierda beiker






Imagen